Está en la página 1de 10

lOMoAR cPSD| 9533063

Contexto y Desarrollo Organizacional - Eje 2

NN

Pontificia Universidad Javeriana

Especialización en Derecho Empresarial

202180-8B-043 Contexto y Desarrollo Organizacional

Mag. Jairo E. Riveros Castillo.

Septiembre de 2021

Introducción

Dentro de la evolución que se ha venido desarrollando en el país en el área empresarial,


lOMoAR cPSD| 9533063

surgió de acuerdo a la ley 1258 de 2008 un nuevo tipo de sociedad, la sociedad por acciones

simplificada, (SAS). Esta es una sociedad de capital, de naturaleza comercial, conformada por

una o varias personas naturales o jurídicas, sociedad que ofrece algunas ventajas con respecto a

la limitada o a la sociedad anónima como por ejemplo, los socios solo responden por el

porcentaje de participación que tengan en la misma. Por regla general no es necesario constituirla

mediante escritura pública en notaria, sino que es suficiente con un contrato privado, que luego

se inscribe en el registro mercantil, según lo contempla el artículo 5 de la ley 1258 de 2008.

Han sido muchas las personas naturales y/o jurídicas que se han trasladado a este nuevo

tipo de sociedad. Un gran número de las mismas han quedado dentro de las denominadas

MIPYMES. La ley 590 del 2.000 estipulo se entiende por micro, pequeña y mediana empresa,

toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades

empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana que cumpla

con algunos requisitos.

Reseña Historia Eneservis

Nuevo servicios SAS, Nservis SAS es una sociedad pereirana que se constituyó el 4 de

febrero de 2017, la misma nació de la reunión de varios profesionales de diferentes áreas, así

como otros que cursaban estudios. Los profesionales en su mayoría se han desarrollado desde

hace varios años ejecutando labores bien sea en el sector público y/o privado lo cual ha originado

un cumulo muy amplio en experiencia, tanto en el ámbito gerencial, dirección, supervisión,

construcción etc. Inicialmente se pensó en una sociedad familiar pero luego al momento de

conformarse se adicionaron otros socios, pero con una amplia experiencia y voluntad de ofrecer

a la ciudad y la región diferentes tipos de servicios.

Dentro del campo de los servicio ofrecidos y registrados ante la cámara de comercio de
lOMoAR cPSD| 9533063

Pereira, se tienen como actividad principal construcción de proyectos de servicios públicos,

actividad secundaria instalaciones eléctricas y actividad adicional 1otras actividades

profesionales, científicas y tecnológicas, actividad adicional 2 comercio al por menor de

artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados.

Está constituida por ocho socios, quienes poseen diferentes porcentajes de participación,

cuenta con un representante legal y su suplente. Una junta asesora conformada por 3 de los

socios elegidos en la asamblea, los cuales por citación del RL se reúne con el fin de asesorar al

gerente en el desarrollo de la contratación que se adelante. Para la ejecución de los contratos se

subcontrata el personal necesario para la ejecución y existirá un profesional al frente de la

actividad el cual tendrá bajo su dirección el personal encargado de las labores.

El personal subcontratado estará debidamente afiliado con todas las prestaciones de ley y

se establece capacitación antes de iniciar las labores encomendadas las cuales van de acuerdo

con las habilidades y experiencia de cada uno. Se establecen bonificaciones como estímulos para

lo mismo.

Esta sociedad está enmarcada dentro de las Mipymes.

Es de hacer notar que esta empresa surgió por iniciativa de Jose Albeiro Gallego Agudelo

uno de los miembros que integran el grupo de trabajo, por lo que en su mayoría la fuente de

información fue propia.


lOMoAR cPSD| 9533063

Tabla 1. C U A D R O C O M P A R A T I V O

NSERVIS SAS

CULTURA CLIMA COMPORTAMIENTO

Nservis, ha venido desarrollando una La empresa ha desarrollado durante el La empresa se ha ido organizando

cultura tanto entre sus socios como en el tiempo las buenas prácticas que han sido fundamentalmente aplicando los cuatro

personal de planta y subcontratistas. Se ha heredadas de sus socios y se han aplicado principios de Taylor. En la ejecución de las

hecho conciencia entre todos de que la buscando crear un clima amable, amigable labores siempre se ha tenido presente el

empresa tiene como lema la satisfacción que gira en torno a todo el personal y sus mantener actualizadas las hojas de vida de las

de los que utilizan sus servicios, grupos independiente del nivel jerárquico. personas que desarrollan o desarrollaran las

brindándoles la seguridad del Esto crea unas relaciones amistosas y de labores. Esto permite establecer cuáles son las

profesionalismo y calificación del personal intercambio de opiniones y puntos de vista capacidades profesionales, conocimiento

que se encuentra adelantando lo no solo en lo personal sino también en lo experiencia y los campos en que mejor se

contratado, así como la calidad de los laboral. Al darse este ambiente no solo sale pueden desempeñar, obteniendo con ello una

diferentes elementos, materiales ganando la empresa sino los clientes y los mejor y más apropiada utilización del recurso

utilizados. Se atiende con respeto trabajadores. humano, lo que permitirá una mayor y mejor

cualquier observación que tenga el cliente Se han creados diferentes eventos de eficiencia e imagen tanto para la empresa con

y se discute de manera amable y se esparcimiento e integración además con las la satisfacción del personal al estar realizando

intercambian opiniones sobre los temas familias. Se generan torneos deportivos con las labores que mejor conocen y se
lOMoAR cPSD| 9533063

abordados, buscando siempre dejar los respectivos estímulos. Se dictan desempeñan. Al cruzar esto todo el staff de la

satisfecho al contratante. periódicamente capacitaciones para empresa se ha logrado que los cargos medios

En síntesis, se desarrolla una cultura actualizarlos en las nuevas tecnologías etc. actúen como supervisores y con la capacidad

organizacional orientada a las personas. Se Al final lo que se espera es construir una de asesorar de manera directa a los equipos de

ve la orientación y desarrollo personal y compañía que desarrolle un clima de paz, trabajo. Esto logra que el gerente y todo el

profesional de trabajo, así como los tranquilidad, felicidad y compromiso, lo que, resto del personal actúen bajo un mismo

valores sociales, promueve la motivación por consecuencia la volverá más competitiva propósito y alcanzar el mejor funcionamiento

y la creatividad de los equipos. Esto en el mercado. de la empresa. El gerente es el responsable de

redunda en la satisfacción de los clientes y definir la planificación y la dirección de la

los colaboradores. empresa. Se establecen los roles claros para

Se observa como una de las reglas no cada uno de los miembros de esta. Todo lo

negociables es la protección del medio anterior se ha complementado reconociendo

ambiente todo lo que se adelanta se un salario justo y bonificaciones que

ejecuta bajo la vigilancia del profesional estimulen al trabajador. Igualmente hay una

en temas ambientales y esta conciencia se estimulación al desempeñarse en el puesto en

ha cimentado en todos los niveles de la el que se considera idóneo.

empresa.
lOMoAR cPSD| 9533063
lOMoAR cPSD| 9533063

Factores competitivos de NSERVIS

Capacitación del recurso humano

La empresa ha entendido desde sus inicios la necesidad de estar en busca permanente de

las nuevas formas de adelantar los trabajos que están dentro de su alcance. Para ello esta

permanentemente en capacitaciones a todo nivel para actualizar los conocimientos y formas de

ejecución de los encargados de ejecutar como de dirigir. Esto permite que las personas al

empoderarse de los mismos tengan más confianza en lo que hacen y puedan hacer nuevos

aportes en beneficio de la empresa los clientes y los trabajadores.

Adecuada gestión del recurso humano

Tomando y aplicando lo anterior, se logra tener un personal que puede manejar de una manera

más productiva las labores que se le han encomendado. Esto genera también en los encargados

de contratar el recurso humano que haya una mejor selección de este basados en el nivel de

formación que a liderado la empresa. Por tanto, cuando la empresa quiere entrar en los campos

de la innovación realiza primero toda la capacitación y formación de los suyos.

Divulgación al exterior y satisfacción

La empresa se da a conocer al sector que atiende través de la divulgación de las obras que realiza

las cuales, se adelantan con personal altamente calificado y materiales de primera calidad, lo que

permite multiplicar la imagen también a través de sus empleados los cuales se sienten orgullosos

de las obras que se ejecutan y se convierten en un nuevo medio de publicidad. Igualmente resulta

de la satisfacción de los clientes ya que se cumple con lujo de detalles las expectativas que tenían

de sus ejecuciones. Esto además se realiza a unos precios muy competitivos en el mercado,

precio que se logra a la coordinación de los equipos, a sus capacidades y conocimiento, al trabajo

mancomunado y colaborativo que existe entre ellos, los cuales no se sienten como uno más sino

como una persona importante que también aporta sus conocimientos e inquietudes y que son
lOMoAR cPSD| 9533063

escuchados, amen de que se encuentran bien remunerados

Coherencia entre la cultura, el clima y el comportamiento organizacional con los

factores de competitividad

De acuerdo con todo lo analizado en las etapas anteriores, se puede concluir que

realmente existe una congruencia entre los factores de la cultura, el clima y el comportamiento

con relación a los factores de competitividad, ya que ellos se entrelazan y complementan, esto

hace el pode llegar lo más rápido posible a estar en los niveles de competitividad que se buscan

desde la misión y la visión de la empresa.

La empresa los ha venido desarrollando de manera complementaria e integral lo que le

ha permitido ser invitada a varios procesos, por la forma eficiente, responsable, cumplidora,

calidad y precios competitivos.

Conclusión

Se puede concluir que a pesar del poco tiempo que lleva de funcionamiento ha podido

permanecer vigente a pesar de la competencia que ha sido muy fuerte, a los pocos estímulos

reales que el se tienen para las MIPYMES, al régimen tributario, la subida tan fuerte del dólar el

cual nos ha impactado directamente ya que gran parte de los insumos son importados y por

último a la pandemia del COVID. Una de las razones sino la principal ha sido gracias a que

existiendo un equipo que siempre ha estado unido y estimulado pudo acceder a ciertos sacrificios

durante esta ultima etapa y a que gracias al buen nombre que se ha ganado a permitido tener

algunas ocupaciones que nos han ayudado a atender económicamente la situación.


lOMoAR cPSD| 9533063

Bibliografía

¿Qué factores determinan la competitividad? (2021) Economía 3. Tomado de:

https://economia3.com/que-factores-determinan-la-competitividad/

Aguilar, Pereyra & Alcazar (s.f.) Clima, cultura, desarrollo y cambio organizacional. Tomado de:

https://www.gestiopolis.com/clima-cultura-desarrollo-y-cambio-organizacional/

Congreso de la República de Colombia (5 de diciembre de 2008) Por medio de la cual se crea la

sociedad por acciones simplificada. [D.O. 47.194]. Tomado de:

https://www.redjurista.com/Documents/ley_1258_de_2008_congreso_de_la_republica.aspx

#/

Conoce el concepto de comportamiento organizacional y su importancia en la dinámica de las

empresas (2019) rockcontent. Tomado de: https://rockcontent.com/es/blog/comportamiento-

organizacional/

Daniel Fiallo Moncayo, Pedro Alvarado Andino y Lanny Sofía Soto Medina (2015): ¿El clima

organizacional dentro de un empresa?, Revista Contribuciones a la Economía (septiembre

2015). En línea: http://eumed.net/ce/2015/1/clima-organizacional.html

Departamento Nacional de Planeación (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el

decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. [Decreto 1082

de 2015]. Tomado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-

2015.aspx

Giménez, F. (2020) 7 factores de competitividad de las empresas. Tomado de:

https://augere.es/2020/10/19/7-factores-de-competitividad-de-las-empresas/

Jauregui, M. (2016) Qué es el comportamiento organizacional: definición, objetivos y teorías.

Tomado de: https://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-


lOMoAR cPSD| 9533063

organizacional/

Martorell, E. (2013) Comportamiento Organizacional. Tomado de:

https://www.academia.edu/42008048/Comportamiento_Organizacional_15a_Edicio_n_Step

hen_P_Robbins_and_Timothy_A_Judge

Quiroa (s.f.) Administración Científica. Economipedia. Tomado de:

https://economipedia.com/definiciones/administracion-cientifica.html

Victoria, J. (s.f.) El impacto del clima organizacional en los resultados. Portafolio. Tomado de:

https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/impacto-clima-organizacional-

resultados-62088

También podría gustarte