Está en la página 1de 6

TERMINOS EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION

MARTHA INES CORDERO MALDONADO

IVONNE MARIA GIL OSORIO


DOCENTE

SEMINARIO DE INVESTIGACION ADMINISTRATIVA


GRUPO 2

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PUERTO COLOMBIA
2021
TERMINOS EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION

1. Investigación: antes de definir la investigación, primero partimos del


concepto de investigar que es estudiar, buscar, indagar y recopilar
información sobre un tema en específico con el que se busca conocer ese
algo en particular a partir de la examinación de ciertos detalles y situaciones
a su alrededor, ahora bien la investigación entonces vendría siendo aquel
proceso metódico, sistematizado, objetivo y ordenado, que tiene como fin
recoger datos de fuentes primarias, para resolver ciertas preguntas, teorías,
suposiciones, conjeturas y/o hipótesis que se lleguen a presentar en un
momento dado sobre un tema en específico, la investigación le permite al
individuo adquirir nuevos conocimientos e información sobre un tema o
asunto que le es desconocido.

2. Ciencia: la ciencia es considerada una disciplina que tiene como objeto


estudiar e investigar con rigor los fenómenos de tipo social, natural y artificial
a través de los recursos fundamentales que llevan al descubrimiento de
dichos fenómenos como lo son la observación, experimentación y medición
con los que se busca dar respuesta a lo desconocido. La ciencia también es
considerada como aquel conjunto de conocimientos que son obtenidos
mediante el razonamiento, sistemáticamente estructurado y de los que se
deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente.

3. Epistemología: De acuerdo con Guillermo Briones (1996), autor de


Epistemología de las ciencias sociales, la epistemología es el “análisis del
conocimiento científico”, es decir que la epistemología lo que busca es
analizar los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los
valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de
sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o
interpretación de sus resultados, con la confortabilidad y reusabilidad de sus
teorías; al mismo tiempo que permite comprender el análisis de los conceptos
más importantes tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método,
teoría, hipótesis, evidencia, ley, etcétera.

4. Gnoseología: es considerada la teoría de las fuentes del conocimiento


(sentimiento y razón) y de las formas en que este se realiza (percepción,
representación, concepción, juicio, deducción, ect), puesto que es una rama
de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del
conocimiento desde la perspectiva de la capacidad del hombre para conocer
la realidad y alcanzar la verdad. La gnoseología no se encarga de estudiar
los conocimientos particulares como lo son la física, la matemática o de lo
que se encuentre en nuestro alrededor inmediatos, sino que esta se encarga
del saber en general. El punto de partida de toda gnoseología es la solución
materialista o idealista del problema sobre la relación entre nuestras ideas
sobre el mundo que nos rodea.

5. Ontología: la ontología es una rama de la filosofía que se dedica al estudio


de las relaciones entre los entes fundamentales que forman y componen el
universo y de las cosas que hay en la realidad, la ontología es considerada
una disciplina que se encarga de buscar respuestas a las preguntas
fundamentales y trascendentales de la existencia humana, es decir que esta
lleva a cabo el cuestionamiento de la esencia de las cosas y los seres, entre
los interrogantes pertenecientes a este pensamiento filosófico encontramos
la verdad acerca de la existencia de Dios.

6. Praxeología: es la ciencia que estudia la actuar del ser humano en todos sus
aspectos, desde el punto de vista de las implicaciones formales de la
descripción del concepto de acción, es decir que se fundamenta en la idea
de que los seres humanos realizan acciones de manera consciente y
deliberada, orientadas a alcanzar objetivos puntuales. La praxeologia dentro
de la esfera de las investigaciones sociológicas que estudian las distintas
acciones, por lo que es uno de los métodos más modernos, cuya esencia
consiste en la investigación practica e histórica de la caracterización de los
diversos hábitos y procedimientos laborales la aclaración de sus elementos
y la formulación, sobre esta base, de distintas recomendaciones de carácter
práctico.

7. Paradigma: el paradigma hace referencia a una teoría o conjunto de teorías


que sirven de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones
determinadas que se planteen, cuando se habla de paradigma, siempre se
hace referencia a aquello que es algo ejemplar o característico desde una
visión o perspectiva, por lo que es considerado un conjunto de valores y
saberes compartidos colectivamente por una comunidad. Se puede inferir
que un paradigma es algo que está constituido por los descubrimientos
científicos universalmente reconocidos que, durante cierto tiempo,
proporcionan a un grupo de investigadores problemas tipo y soluciones tipo
y también el conjunto de creencias y técnicas que son comunes en los
miembros de un grupo en específico.
8. Conocimiento: el conocimiento es comúnmente entendido como aquel
proceso mental, cultural e incluso emocional, a través del cual se refleja y
reproduce la realidad en el pensamiento, a partir de diversos tipos de
experiencias, razonamiento y aprendizajes. El conocimiento está compuesto
por hechos e informaciones que se aprenden gracias al entorno y a las
personas a su alrededor, a través de la experiencia, la educación, la reflexión
teórica o experimental. También es La totalidad del contenido intelectual y de
los saberes que se tienen respecto a un campo, tema o situación en
específico.
Referencias Bibliográficas

 Instituto de seguridad y bienestar laboral. ¿Qué se entiende por


investigación? Tomado de la fuente web gráfica : https://isbl.eu/2021/08/que-
se-entiende-por-investigacion/

 Economipedia. Ciencia. Tomado de fuente web grafica:


https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html#:~:text=La%20ciencia%
20es%20un%20disciplina,es%20un%20proceso%20de%20an%C3%A1lisis
.&text=Fue%20una%20gran%20influencia%20en%20el%20mundo%20de%
20las%20ciencias.

 Morales Sergio. ¿Qué es la epistemología y para que le sirve al científico?


(Julio de 2019). Tomado de la fuente web gráfica:
https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-
le-sirve-al-cientifico/

 Diccionario filosófico marxista. Gnoseología. Tomado de la fuente web


gráfica:
https://www.filosofia.org/enc/ros/gnos.htm#:~:text=La%20gnoseolog%C3%
ADa%20es%20la%20TEOR%C3%8DA,las%20representaciones%2C%20lo
s%20conceptos%2C%20los

 Concepto. Ontología. Tomado de la fuente web gráfica:


https://concepto.de/ontologia/

 Morillo, Juan. Praxeologia: definición. Diciembre de 2011. Tomado de la


fuente web gráfica: https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-
diario/praxeologia-definicion/

 Cajal, Alberto. Praxeología. Tomado de la fuente web grafica:


https://www.lifeder.com/praxeologia/

 Significados. ¿Qué es paradigma? Tomado de la fuente web gráfica:


https://www.significados.com/paradigma/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20P
aradigma%3A&text=En%20un%20sentido%20amplio%2C%20se,como%20
canon%2C%20norma%20o%20regla
 Concepto. Paradigma. Tomado de la fuente web gráfica:
https://concepto.de/que-es-
paradigma/#:~:text=En%20general%2C%20hablar%20de%20un,un%20par
adigma%20es%20un%20modelo.

 Concepto. ¿Qué es el conocimiento? Tomado de la fuente web grafica:


https://concepto.de/conocimiento/

También podría gustarte