Está en la página 1de 1

El texto “Los PLADECO y su relación con la Estrategia de Desarrollo Regional” busca evidenciar

características de los PLADECOS de la región de Los Lagos, provincias de Valdivia, Llanquihue,


Chiloé y Palena y relacionarlos con los lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Regional. En
este caso particular se investigó si las comunas en cuestión integraban el principio de turismo
como un eje de la economía regional en sus planes de desarrollo para un potencial proceso de
crecimiento en la región. Como primera instancia para la investigación se encontró que, de las 42
comunas de la región, solo 21 tienen un Plan de Desarrollo Comunal vigente, 8 se encuentran en
su elaboración y 13 no tienen. Son cifras muy bajas y significativas en cuanto a la administración y
desarrollo de la región, el PLADECO es una herramienta de gestión eficaz que permite definir
procesos y ser una guía en el camino de la comuna en cuestión, al no poseerlo posiblemente no se
estén generando ningún tipo de mejoras que puedan contribuir al desarrollo de la comunidad.
Pero que no exista un plan en tantas comunas nos evidencia una carencia fundamental en la
preparación que tienen los municipios en cuanto a su administración y conocimiento de sus
deberes, además que, uno de los principales motivos por los cuales los municipios no tenían su
Plan de Desarrollo Regional era por falta de recursos.

Luego al analizar los PLADECOS por provincias se destaca la baja participación de la ciudadanía en
cuanto a la creación de los distintos planes de desarrollo, si bien en algunas comunas realizaban
encuestas, eran focalizadas a cierto sector de la población y no reflejaban un completo deseo de la
mayoría de los ciudadanos, este punto debería cambiar ya que los residentes deberían ser un pilar
fundamental en la hora de la etapa de elaboración y solucionar sus problemáticas de alguna
manera. También se obtuvo que la estructura que tenían los PLADECO eran muy distintas unas de
otras, se debe normar un marco o guía para que todos los PLADECO tengan la misma estructura en
cuanto a elementos que debe poseer como obligatorios y así generar un proceso mucho más fácil
para todas las comunas en cuanto a la implementación.

En conclusión, en cuanto a la relación de los PLADECO con la Estrategia de Desarrollo Regional, no


existe mucha relación, la región no se basa en la estrategia de desarrollo regional, no incorpora al
turismo como uno de los principales ejes de la economía sino mas bien como un elemento de
diagnóstico, siendo que la región tiene mucha ventaja comparativa en cuanto a paisaje y potencial
turístico en relación con otras regiones del país, es conocido mundialmente por el nivel de belleza
que tiene en cuanto a naturaleza. Puede ser que los municipios no conozcan mucho del tema, por
lo que no los relacionan ni usan como herramienta base para elaborar su plan. La región de Los
Lagos debería trabajar incluyendo ambos lineamientos para una mejor gestión y desarrollo de la
región, así podríamos lograr un estándar más universal para todas las metas que se tengan en
mente, incorporando distintas visiones, grupos o instituciones que puedan colaborar en las
problemáticas que se generen, enfocándose en los ciudadanos y su participación para especificar
en las necesidades de cada comuna.

También podría gustarte