Guia Academica Ingenierías

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Estimado estudiante, bienvenido al

curso de COMPUTACIÓN III que


estamosiniciando el 20 de setiembre.

Te invitamos a revisar el contenido de la


Guía Académica de Estudiante a fin
de conocer las pautas y características
de trabajo que vamos a desarrollar en el
transcurso del presente ciclo.

¡¡Adelante!!
El Programa de Acreditación en Computación del Centro de Informática y Sistemas (CIS), dirigido a todos los
estudiantes de la Universidad Señor de Sipán y externos, busca contribuir a la obtención de los objetivos estratégicos
de esta casa de estudios, mediante programas de innovación tecnológica que permita a los estudiantes desarrollar
niveles óptimos de productividad y eficiencia en su formación profesional y futuro desempeño laboral.

1 REGISTRO EN EL CURSO DE COMPUTACIÓN

 Verificar desde tu campus virtual que te encuentras registrado en el grupo de Computación y en la opción silabo
del curso podrás visualizar el nombre y correo del tutor docente.
 Al inicio del ciclo académico el tutor virtual te remitirá un mensaje dando la bienvenida al curso, los horarios de los
talleres virtuales entre otras indicaciones para participar de manera correcta en el desarrollo del curso.
 En caso no te encuentres registrado en la lista del curso, debes enviar un mensaje al correo de la Coordinación:
paccis@crece.uss.edu.pe, para verificar tu matrícula.

2 SISTEMA DE TUTORÍA

El sistema de tutoría del curso permite que como estudiante cuentes con el apoyo de los siguientes tutores:

 Tutor docente: Es el responsable del desarrollo de la temática del curso los cuales realizará en talleres sincrónicos
(en línea) en horarios establecidos.

 La respuesta a las dudas o consultas de los estudiantes serán atendidas por el Tutor Docente en un lapso máximo
de 48 horas.

Horarios de talleres virtuales – TAVS (Tutoría Académica Virtual)

Los talleres virtuales de reforzamiento se realizarán en el horario de acuerdo al grupo que te registraste.

Para participar de los talleres sincrónicos (en línea) El tiempo de tolerancia es de 10 minutos después del inicio del
horario indicado. Esta interacción es clave para poder cumplir con las actividades programadas en el curso, y por ende
para la aprobación de curso.

La asistencia (participación) del estudiante a los Talleres (TSR) es EVALUADA. En caso tenga
Importante algún inconveniente al respecto, debe comunicar oportunamente al correo de la Coordinación:
paccis@crece.uss.edu.pe, los motivos sustentados de su justificación.

3 DESARROLLO DEL CURSO

El acceso tanto al material digital como a las actividades del curso se realizará mediante el Aula virtual, lo cual estará
disponible al inicio de cada semana con la finalidad que revises y refuerces la temática a trabajar durante los talleres

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe
virtuales síncronos. Así mismo se dispone de una guía de actividades por cada semana, para que te programes y
puedas cumplir oportunamente con las actividades establecidas.

Para conocer los contenidos temáticos y su programación, se sugiere revisar el silabo y el Aula virtual del curso. Para
ello puedes revisar el Manual de Acceso al Aula virtual haciendo AQUÍ

Requisitos técnicos de tu PC para llevar el curso

Los medios y materiales para la enseñanza y el aprendizaje han sido seleccionados de acuerdo a las competencias
diseñadas para el curso; por lo cual, el estudiante es responsable de los requisitos y características que debe tener
su equipo para cumplir con todas las actividades programadas. Estos requisitos deben ser:

 Acceso a Internet con una velocidad mínima de 4Mb por computadora.


 Tener instalado zoom, Adobe Reader (para lectura de archivos PDF), winrar.
 Acceder a su correo institucional CRECE. De uso obligatorio como medio de comunicación (avisos,
notificaciones, seguimiento académico, consultas).
 Acceder al Aula virtual USS (revisión de material digital, actividades, consultas, u otros).

El CIS no se responsabiliza del incumplimiento de tales requisitos. Ante cualquier inconveniente puedes comunicarte
con el tutor Docente o mediante el foro de Consultas Generales del Aula virtual.

Cambiar y actualizar contraseña de acceso

La interacción tutor–estudiante se realiza haciendo uso del Aula virtual (entrada Foro Consultas Generales) y del
correo institucional CRECE. Por ello es obligatorio, y bajo responsabilidad, la revisión constante de las distintas
secciones del Campus virtual, el Aula virtual, así como de tu cuenta de correo CRECE.

El estudiante es responsable del uso personal del usuario y contraseña que tiene asignado para ingreso al Aula
virtual USS, Campus Virtual y Correo institucional CRECE. Por lo tanto, se recomienda cambiar o actualizar la
contraseña asignada inicialmente, con el fin de evitar inconvenientes de suplantación de identidad o accesos no
autorizados.

Puedes revisar el Manual para cambiar contraseña haciendo clic AQUÍ.

El CIS no se responsabiliza de alguna alteración o cambio, quedando bajo responsabilidad de cada estudiante para
acatar las sanciones que se apliquen de acuerdo a las políticas de nuestra universidad.

Material de lectura

El estudiante tendrá acceso a material digital para su lectura correspondiente previo al desarrollo de cada una de las
actividades. Esto lo visualizará dentro del Aula virtual del curso.

 Sección General: Muestra aspectos informativos del curso como el silabo, guía a académica, manuales, enlace
a talleres virtuales, entre otros.

 Secciones Semanales: Muestran material para lectura según programación semanal del silabo, como guía de
actividades, desarrollo de temas, videos auto instructivos, archivos de trabajo. Se organizan con las etiquetas
Semana 01, Semana 02, sucesivamente.
Por ejemplo, para la semana 01 se tiene:

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe
Participación en actividades
Por cada Semana se tiene la Sección Actividades, que presenta entradas a cada una de las actividades
programadas según el silabo. Es importante la participación activa del estudiante, dado que tales actividades son
evaluadas y tienen intervalos de tiempo establecidos para su cumplimiento.

 Foros: Proveen soporte para la participación asíncrona del estudiante expresando opiniones, alternativas, puntos
de vista sobre un tema en particular. Se tiene:
- Foro de presentación (Semana 01)

 Prácticas: Facilitan comprender la importancia de los temas tratados, mostrando su utilidad en la solución de
problemas específicos de su entorno.

 Trabajos de unidad: Permiten la integración del conocimiento asimilado por el estudiante y su aplicación en
situaciones concretas como alternativa de solución. Su evaluación se ha programado para las Semanas 06 y 12.

 Exámenes: Constituyen el mecanismo para corroborar el nivel de comprensión del estudiante respecto a los temas
tratados en cada una de las unidades. Su aplicación se ha programado para las Semanas 06 y 12.

Exámenes de unidad
El curso consta de 02 unidades didácticas, por lo cual se tiene programado 02 exámenes parciales de acuerdo al
silabo:

 Parcial I (Semana 06 - Del 25 al 31 de octubre)


 Parcial II (semana 12 - Del 06 al 12 de diciembre)
El examen se desarrollará en el horario del grupo que te has registrado.
 Todos los estudiantes habilitados deberán ser evaluados según cronograma, no siendo impedimento el estar
con deuda. Para ser evaluados deben haber participado en los envíos de las Prácticas de la Semana.

 Examen Extemporáneo
El estudiante que no rinda el Examen Parcial en las fechas programadas o presente algún inconveniente deberá
cancelar el monto de S/. 20.00 por concepto de Examen Extemporáneo. Para la programación del servicio debe
seguir las pautas que se indican en el archivo Programación Examen Extemporáneo, disponible en la carpeta
MANUALES de la Sección General del Aula virtual. Luego debe enviar el voucher de pago escaneado al tutor
docente. Este proceso lo realizará hasta 02 horas antes de la fecha y hora programadas para el examen
extemporáneo (ver ítem 7 – Cronograma de actividades).

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe
Examen de aplazados
El estudiante desaprobado en el curso tendrá derecho a solicitar un Examen de Aplazados, siempre que hubiera
obtenido un Promedio Final mayor o igual a 05.00 y menor a 10.50. Este examen se rendirá dentro de los 02 días
hábiles después de finalizado el curso, previo pago de la tasa de S/.30.00 (ver ítem 7 – Cronograma de actividades).
Para la programación del servicio debe seguir las pautas que se indican en el archivo Programación Examen
Aplazados, disponible en la carpeta MANUALES de la Sección General del Aula virtual. Luego debe enviar el
voucher de pago escaneado al tutor docente. Este proceso lo realizará hasta 02 horas antes de la fecha y hora
programadas para el examen de aplazados.
Este examen comprende la evaluación de todo el curso y la nota obtenida remplaza al promedio final del curso. El
estudiante inhabilitado no tiene este derecho.

Tolerancia

Para el desarrollo de las actividades, se otorga a los estudiantes tiempos de holgura o tolerancia:

 Exámenes Parciales, Extemporáneo y Aplazados: Se tiene hasta 30 minutos adicionales a la duración


establecida para cualquier inconveniente que se le presente. Pasado el tiempo indicado el sistema cierra
automáticamente el envío y no permite el acceso.

 Foros, Cuestionarios, Prácticas, Trabajos de unidad: Tienen un tiempo establecido durante la semana y no
disponen de tolerancia adicional para su cumplimiento.

Las tareas enviadas fuera de tiempo y/o por otro medio distinto al Aula virtual no serán
Importante considerados para evaluación, salvo previo comunicado y autorización expresa de los tutores.

4 NORMAS EN LA SESIÓN VIRTUAL (TALLERES)

Para tener una participación activa y efectiva durante la interacción en línea con el tutor docente, se recomienda seguir
estas normas:

- Lee con antelación las indicaciones establecidas en la guía de actividades de la semana y revisa el material
indicado.
- Organiza tus recursos virtuales de estudio antes del inicio de cada taller.
- Ingresa puntualmente, según el horario establecido.
- Mantén el micrófono desactivado, mientras no estés participando.
- Saluda al tutor docente y a los compañeros presentes.
- Pide la palabra a través del chat y activa el micrófono cuando el tutor lo autorice.
- Saluda al iniciar tu participación y agradece al terminar.
- Muestra un trato respetuoso, cordial y correcto con todos los presentes.
- Realiza comentarios en el chat solo cuando estén relacionados con el tema.
- Evita distracciones durante el desarrollo del taller.
- Realiza tus consultas al tutor en el momento del taller, o a través del correo institucional, si tienes alguna dificultad.
- Evito ruidos u otro tipo de interrupciones ubicándome en un ambiente adecuado.
- Colabora con el tutor a través de una participación activa.
- Asume las consecuencias de tus actos, respetando las normas establecidas por el área del CIS y el tutor, para
fomentar una convivencia saludable en la sesión virtual.

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe
5 EVALUACIÓN

La evaluación se hará en base a competencias alcanzadas, a través de capacidades y actitudes logradas. Se realizará
durante todo el proceso de aprendizaje, y se enfatiza en la responsabilidad, honestidad, respeto y participación.

Para ser evaluado se debe tener en cuenta lo siguiente:

 La participación del estudiante en los talleres de las sesiones virtuales sincrónicas (TSR) es primordial para
el cumplimento de las actividades y por ende la aprobación de curso. En caso se tenga algún inconveniente, el
estudiante debe realizar la justificación respectiva y oportuna al correo paccis@crece.uss.edu.pe
 La falta de participación en la presentación de Prácticas de semana (PC), conduce a no poder rendir el Examen
Parcial (EP) en la unidad.
 La nota mínima obtenida en la primera unidad debe ser cinco (05), y así poder continuar con su participación
en la segunda unidad.

La evaluación es realizada de acuerdo a los criterios establecidos en el silabo, utilizando el sistema de calificación
numérico vigesimal (0 al 20), de la siguiente manera:

- Prácticas calificadas (PC)


- Trabajos aplicativos de unidad (T)
- Tutoría Académica Virtual (TAV)
- Examen parcial (EP)
Promedio de Unidad Didáctica 1 = PC1*0.05+PC2*0.05+PC3*0.05+PC4*0.05 + T1*0.2 + TAV*0.2 + EP*0.4

Promedio de Unidad Didáctica 2 = PC1*0.05+PC2*0.05+PC3*0.05+PC4*0.05 + T1*0.2 + TAV*0.2 + EP*0.4


PC : Promedio de prácticas calificadas (20%) TSR: Taller Síncrono de Reforzamiento (20%)
Trabajos (20%) EP : Examen parcial (40%)

Promedio Final = ( Unidad didáctica 1 + Unidad didáctica 2 ) / 2

Condiciones de aprobación

- Cumplir con todas las actividades programadas en las sesiones de aprendizaje. El estudiante que no se presente
a una evaluación tendrá un calificativo de cero (0).
- Cumplir con la presentación correcta y oportuna de las tareas asignadas en el Aula virtual.
- Obtener un promedio final no menor de 11 (once). La fracción mayor o igual a 0.5 se considera como un entero
(1) a favor del estudiante. Esto se aplica única y exclusivamente para el Promedio Final.

ACUERDO DE DIRECTORIO - OFICIO: 0453-2013/SG-USS


Importante Aprobar que los Estudiantes continúan pagando el curso de computación en 03 cuotas,
programadas en su cuenta corriente, sin opción a reserva o retiro (INHABILITADO), a
excepción por motivos de salud debidamente justificado.
El Acuerdo se encuentra estipulado en el reglamento del CIS ratificado por RESOLUCIÓN DE
DIRECTORIO N° 272-2019/PD-USS, del 31 de diciembre del 2019.

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe
6 ORIGINALIDAD

Para el presente curso, se resalta los aspectos de originalidad y honestidad, al momento de presentar una evaluación.
Por lo cual, se debe tener en consideración lo siguiente:

Se considera la copia o plagio como una falta grave y una conducta inadmisible en un estudiante de
educación superior.

No se admite la presentación de la evaluación perteneciente a otro autor o destinatario, firmados como
propios por el estudiante; cualquiera sea la fuente.

Tampoco está permitida la presentación de la evaluación realizada entre dos o más estudiantes, salvo
expresa y previa autorización de los tutores.

En caso de comprobarse la falta, con respecto a la evaluación presentada, los estudiantes
involucrados obtendrán la calificación mínima (00 – CERO), sin opción a recuperación o reclamo.

7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe
CRONOGRAMA 2021-2
03 MESES
INICIO FIN
CICLO REGULAR – SETIEMBRE
20-09-2021 12-12-2021

DEL DURACIÓN AL
ACTIVIDADES

UNIDAD I 20-09-2021 31-10-2021


Mensaje de bienvenida 20-09-2021 24-09-2021
Foro de presentación 20-09-2021 26-09-2021
Prácticas Cada semana estarán activos de lunes a domingo
Presentación Trabajo de unidad 31-10-2021
Fecha de pago 2da cuota Hasta 28-10-2021
Examen Parcial 1 31-10-2021
Domingo 07-11-2021 – Hora: 10:30 pm
Examen Extemporáneo
(Se enviará programación según envío de voucher de pago)
UNIDAD II 01-11-2021 12-12-2021
Prácticas Semana 8, y 10 estarán activos de lunes a domingo)
Presentación de Trabajo de unidad 12-12-2021
Fecha de pago 3ª cuota Hasta 30-11-2021
Examen Parcial 2 12-12-2021
TALLERES VIRTUALES SINCRÓNICOS
Domingo: 10:30 am a 01:00 pm
(TAVs) *
Miércoles 15-12-2021 – Hora: 10:30 am
Examen Extemporáneo
(Se enviará programación según envío de voucher de pago)

Domingo 19-12-2021 – Hora: 10:30 pm


Examen de Aplazado
(Se enviará programación según envío de voucher de pago)
Entrega de registros 20-12-2021

(*) En caso tenga algún inconveniente al respecto, debe comunicar oportunamente al correo de la Coordinación:
paccis@crece.uss.edu.pe, los motivos sustentados de su justificación.

8 DISPOSICIONES FINALES
Las situaciones no contempladas en el presente documento deberán ser resueltas por la Coordinación del programa
en conjunto con la Jefatura del CIS y Secretaría Académica de Centros Empresariales.
Coordinación PAC - CIS
paccis@crece.uss.edu.pe

Comunícate con nosotros.


 PAC Presencial: paccis@crece.uss.edu.pe – Distancia: cpead_cis@crece.uss.edu.pe – Especialista: especialista.cis@uss.edu.pe

También podría gustarte