Está en la página 1de 3

Química I, M. en C.

Alejandro Santiago de la Rosa

ACTIVIDADES DE DESARROLLO III (Estados de agregación de la materia, cambios de


estado y energía)

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La materia y la energía se relación íntimamente, debido a que una depende de la otra, en el


tema anterior ya se ha definido el concepto de materia, pero ¿Qué es energía?

La energía es la capacidad de producir un trabajo. Es mover la masa para vencer una fuerza.
Actualmente se considera como el principio de actividad interna de la masa. Existen dos tipos
de energía: potencial y cinética.

La energía cinética es la asociada al movimiento, mientras que la energía potencial es la


relacionada con el almacenamiento de objeto debido a su posición y su estado de agregación.

Las diferentes sustancias o materiales pueden estar en distintos estados de agregación, tal
como: sólidos, líquidos, gases, plasmas o condensado de Bose-Einstein.

Esta forma de manifestación es debido a las características que tienen cada una en relación
con la forma en que están dispuestos los átomos o moléculas que componen la sustancia
en estudio.

Estado sólido

Las sustancias tienen su propia forma y volumen. En algunos casos, las partículas
constituyentes están dispuestas en una red muy unidas en la cual la atracción es muy fuerte,
ya que predominan las fuerzas de cohesión. La energía cinética de las partículas en el sólido
es menor, mientras que la energía potencial es mayor.

Estado líquido

Como hemos visto en muchos ejemplos de la vida diaria, los líquidos NO tienen volumen
propio, ADOPTAN la forma del recipiente que los contiene. Son muy poco compresibles,
las fuerzas de repulsión y cohesión se encuentran en equilibrio. La energía cinética de sus
partículas es aproximadamente igual a su energía potencial.

Estado gaseoso

Los gases NO tienen forma o volumen definidos, pero pueden llenar por completo los
recipientes que los contienen. Sus partículas, chocan entre sí y con la pared del contenedor
debido a que predominan las fuerzas de repulsión. Su energía cinética es mayor mientras
que su energía potencial es menor.

Estado de plasma

El plasma es el cuarto estado de la materia y el más abundante en el universo, NO tienen


forma o volumen definidos, fluye libremente al gaseoso. Este es como un gas ionizado en
el cual las partículas subatómicas pueden moverse casi libremente. Podemos pensar en él
como un fluido lleno de energía cinética, que producirá cantidades inimaginables de
energía. Por ejemplos el Sol, los relámpagos, las lámparas fluorescentes usadas en las oficinas
públicas, centros comerciales y la flama de un mechero.

1
Química I, M. en C. Alejandro Santiago de la Rosa

Un condensado de Bose-Einstein

Es un estado de la materia que se forma cuando un gas de bosones (uno de los dos tipos
básicos de partículas elementales) se enfría cerca del cero absoluto (-273.15 °C o 0 kelvin). A
esa temperatura tan baja los átomos se convierten en una entidad única con propiedades
cuánticas que no poseen energía cinética.

CAMBIOS DE ESTADOS DE AGREGACIÓN

En nuestro medio ambiente y bajo ciertas condiciones las sustancias se presentan cambios
de estados.

Fusión. Cambio que sufren las sustancias al pasar del estado sólido al líquido por incremento
de temperatura, Por ejemplo: la fundición del metal y el plástico. En el caso del hierro se funde
a 1505 °C; la parafina se funde a los 54 °C.

Evaporación. Cambio que experimenta un fluido al pasar del estado de líquido a gas por
incremento de temperatura. Por ejemplo: las sustancias como el alcohol, acetona o gasolina
en contacto con el medio ambiente experimentan una evaporación sin incremento de calor. El
fenómeno ocurre por la presión sobre la sustancia así entonces el punto de ebullición a la
presión de 76 cm de mercurio a una atm. el agua se evapora a los 100 °C, el alcohol etílico a
los 78.3.

Sublimación. Es el paso de sólido a gaseoso o vapor si pasar por líquido por el incremento
de temperatura.

Solidificación. Es el cambio de líquido a sólido por disminución de temperatura.

Condensación. Es el cambio de estado Sólido a líquido. También supone una disminución


en la temperatura o la eliminación de calor.

Licuefacción. Es el cambio del estado gaseoso a líquido que requiere del decremento de la
temperatura y aumento en la presión para conseguir el cambio.

Tarea III Estados y cambios de agregación de la materia

Parte A: De acuerdo con lo lectura anterior, realiza el cuadro comparativo siguiente.

Condesado de
Característica Sólido Líquido Gas Plasma
Bose-Einstein
Separación
entre
moléculas
Relación entre
fuerzas
Formas que
adoptan la
materia
Energía
cinética
Energía
potencial

2
Química I, M. en C. Alejandro Santiago de la Rosa

Parte B: De acuerdo con tus conocimientos, completa el diagrama señalando el cambio


de estado que se presente en cada espacio. Por ejemplo: sublimación.

Parte C: ¿Cuál es el estado de agregación (Sólido, líquido, gaseoso, plasma o


condensado de Bose-Einstein), a temperatura ambiente, de las siguientes sustancias que
son comunes en nuestra vida cotidiana? Por ejemplo: Hielo: Sólido

a) Cloruro de sodio (Sal de mesa) _________________


b) Propano (Gas para el hogar) ___________________
c) Cemento___________________
d) Etanol (Alcohol para heridas) ___________________
e) Sacarosa (Azúcar de mesa) ___________________
f) Gasolina___________________
g) Agua ___________________
h) Aceite___________________
i) Dióxido de carbono (Gas que exhalamos) ___________________
j) Ácido acético (Vinagre) ___________________
k) Relámpago_____________________

También podría gustarte