Está en la página 1de 56
ESPECIAL N°7 476 plasi(iva incl.) tC & Tree tibror pera dossubrir e! svcrote que enicetea fs funrzs magn: ica que Goeprende ol eretiemo, Ael lo von letografos e auetadores, Aromietocaave nepreno |S EL EGANCIA DEL EROTISMO ILUSTRADO © OF WOHEN AND THEIR ELEGAN. GE, oe Newman Maller 7 Mion He" Groene, Simon Sensi 4:260.~ bias. De nuevo Herman Mailer, et frgrato pr encetencia de Mariya Monroe, deica un hbo a fablar sobre las mujeres I clegan ia an el ue, coro no pod set do ‘ta fra, a pare defense 3 Hews questa esteia favorita, Ma iyn. Nova dean Bakar. En este two, 80 arin caload tecnica, se publican in buen numero de foto Bits en blanco y eg yen color fie Mitton H Greene, vo de los genase. la ologiala en los U'S'A que two oportunidad de co eet geraonaimente 3 Maryn y de fstab en multiples ocasones re Faciones profesionses con tant rosa actin ® PRIVATE PHOTOS. do varios. TACO VERLAG. 1.000. plas. Mas 30 200 paginas leas de ls foio- (yates ‘pivacan”, que nos dsc. Bien los encantos del eriireo ¥ las mitinles postbidaces de cuer po femsnino, Los mas cestacados ‘oiografos ds la actuaidad unidos 60 Un abio que olrsce @ nuestra Imagaacién Ia postolidad do i un 1D Adjunto talbo nominative {Worma Ecitorial, S.A. 1 Adiunto comprotante Ge ingre spenacta cle,” 5.062.225 2 nombre de Noes Eats, 8A en le Caja Postal de Ahoros 1 Selios nuevas de coreos (10, 30, 100 y 200 pies. ‘Marea con una X la Casilla cores Pondiente Ahadir 75.~ plas. por gastos de ‘20vio. Sie! pedi es superior alae 3.000.~ ‘plas. no hay gastos de envio, No $e sirve contra reembolso Todbs los pedidos se sinan por co- ‘2e0 ceritieado, LOS PRECIOS DE VENTA SON CON EL IVA INCLU: 1DO. Recomendames el envio de se os por carta verticada NORMA COMICS, P.* de San Juan, 9 ‘98010 Barcelons Tel. (83) 245 45 26 NOMBRE VARGAS, de Alberto Vargos Rese Ausin. HARMONY BOK. 250 plas. Alberto Vargas es fl crosdor grace ve Un too Ge frujer muy peculiar. Sus “pn-ups" fran dado’ welts el munca Su {azo ologanie cori un exrano glamour a) soto. famanine. DBasoubra an Su nogricad a obra 6e esis egandara trader cela foleza fomonina ® DIRECCION POBLACION EDAD... PROFESION ATT ‘Anora ya piedos hic u overpo | Forme de pega: Ta roa, senlnimoooy tou acoos are | omen dco, sougat coe fm Monroe. En NORMA IMATGE | Gaia Posto sos muna de creas {Edo San Juan, 7 de Barcelona) | Qs, Safe cess oe) Sisponemos de uncs jerseys con'a | pi! Senay gaat Se ero. Ne Shgle de nuoste iolatada actiz | Sie cont eumboto. Yous oe pe fegizada pore! gran Pepe Gon- | sacs se"srven por cron sence aeien | Cos emcios Ge venta Son cow — ptas. | ELIVAINELUIDG. Recomendamos of PAP. S$50- BIBS. | Sia de walios por ears eriicnds. NORMA COMICS, Pe San Juan, © 26010 Baresione ‘You (62) 285 45 25 Y 31 ores un verdadero coleccio riste de todo Io relacionads con Marilyn Monroe note percas esta carpela do postales que ‘anlene seis justracones dela diva, obra del lapiz de Pepe Gon- ale PVP. 975 pias Laue nen | ST Aor Solicita nuestro cattlogo de posiales y de ropa, mcuyendo "Lines oes" iusiada por Dat file] Torres a: NORMA CO- MICS, Paseo de San Juan, 9 = (08010 Barcelona ‘Si no Jo tlene todavia solicite ‘nuestro cataiogo de msterial de Importacion y sl de postales. Se Jog erviaremos gratulamenie, 1 0 Marilyn TS Speke es ee ee ed Petree il teeth ated Perret YY Marilyn Monroe fue, sive Patel aie Pee See Sorry Fae colonia oe ac ee a owed Eanes te mire ay Peseta ener are eee vere rer hea ame ee ae a Poorest me Ad Pere er are Caterer er rey ‘sirolla, Treinta peliculas, un sinfin de Er par fer etpietelictea ear Perera inert tons eee Py ee orate er pena ore Cie erence rem casey Pee oe cy eaters Sree ee eer edad Peer eco re a es ee re Bere teats potas Seo “4 pid aera eee Wary: La primera PLAYRNT fea ntticn MTEGY 1953). NORMA JEAN, ALIAS Marilviw Monto todo un mito, quiza et mayor de los creadgs por esa fabrica de mitos que se llama Holywood. Y, como tal, la realidad queda un tanto perdida tras lo mitico. Por ello quizé nos estemos olvidando, cuando habla- mos de Marilyn, que ante todo fue una actriz, una actriz de un gran talento de aque Joshua Logan no dudé en decir que era sla mas proxima a la autenti- ca genialidad de todas las que he conocido. Una actriz marcada, como ocas, por un triste sino. Claro que ése es el mismo sino de buena parte de las, grandes estrellas de Hollywood, buena parte de las cuales provienen de hoga- tes poco feces. Nacida @! 1 de junio de 1926 en el Hospital General de Los Angeles, de padre desconocido, NORMA JEAN ‘acabo sus dias en su lujosa residencia do Beverly Hills, ol 5 de agosto de 1962, viclima dei excesa de consumo de drogas. Fueron treinta y seis afios de vida, casi treinta peliculas, y una hhuella indelebie en la historia det Sépti- mo Ate. Una infancia desdichada iba a pre- parar a NORMA JEAN para ia lucha implacable del mundo del cine; con tuna madi joca y proclive a los extre: mismos religiosos y un padre ignoto, Norma Jean Baker se casa precoz- mente, buscando estabilizar su vida. Pero su primer marido, Jim Dougher- ty, no le vaa dar una solucién para esa ansia que va a estar presente a lo largo de toda su vida. Y el matrimonio pre- coz va @ acabar en un divorcio precoz. Pero son tiempos de la Segunda Guerra Mundial y, con los hombres en el frente, hay trabajo para todos, inclu- 80 para las mujeres; NORMA JEAN ‘rabaja en una fabrica de paracaidas. Y alli conoce a un fotdgrafo de fos servi- cios de propaganda de guerra que, ad- Viriendo cualidades en la chica, la pre senta a un agente, quien en 1946 le consigue trabajo para las tradicionales fotos de pin-up tan queridas de los yanquis (todos recordamos aquellos desnudos de calendario, con MARI LYN sobre una toaila roja, que iban a servir a Hugh Hefner como reclamo ara el lanzamiento de una nueva re- vista, llamada Playboy). Y, tras las fotos, lego ef cine: la Fox le hace una prueba y la contrata por un ano, camn- bidndole el nombre al que fa ‘ibaa hacer famosa: MARILYN MONROE {apellido éste ol de su abuela), Peque- fios papeles primero, alguna frase luego, y ai fin el estreliato, es el desa- trollo de su carrera filmica, que tba a comprender 29 peliculas mas una in- conclusa, ese Something's Got to Give, dirigida por Cukor, que nos muestra a una Marilyn que, de no ser por su tragica muerte, hubiera logrado culminar en una mujer madura, de gran belleza y de in¢vdables dotes in. torpretativas, dejada ya atras la vampi- resa contoneante y tonta de su filmo- gratia ma Habia logrado su ambicién, reflejada en unas deciaraciones que habia hecho cuando rodaba El Principe y fa Le fotograffs superior y las que ilustran este articulo corresponden a los estudios realizados por Earl Moren para Ia realizacién de Sus famosas ilustraciones de calendarios. Marilyn tenfa tan solo 19 aftos. © Playboy corista: «Quiero ser una artista y no un monstruo erdtico. No deseo que me aftezcan al espectador como una especie de afrodisiaco envuelto en celuloider. La muerte, ol suicidio de la estrella sola, consumida por el desamor, iba a truncar esa transforma- cién que’ quizé nos hubiera dado una nueva Marilyn, una gran actriz, que sucediese a la mujer objeto erdtion. Un objeto erdtico que se vengaba de ese encasillamiento en papeles este- reotipados actuando como toda una diva, en 6! mejor estilo de las grandes de la Maca del cine. Asi, durante el ro- daje de Con faldas y a Jo foco, Marilyn casi vuelve loco al director, Billy Wik der, por sus continuas faltas de pun- tualidad, por no hablar de sus conti- nuos desplantes, como aquel famoso en el que se quejaba de que el rodaje fuera en blanco y negro, lo que no fa- vorecia, segun ella, a su maquiliaje, Y todo ello empeorado por sus peleas inacabables con sus compafieros de estrellato, ios actores Tony Curtis y Jack Lemmon, enamorados de ella en la ficcién y detestandola en la reali dad... tanto, tanto, que Curtis llego a afirmar que «besarla era peor que besar a Hitler». Claro que tambien hay quien dice que ese mal caracter no era todo divis- ‘mo, sino que quiza hubiera estado fun- damentado, en buena parte, en los efectos de los muchos farmacos que debia de tomar para combatir a sus siempre presentes e insoportables do- lores de estémago. Lo que no cabe duda es el que aque tla tubia tonta en la pantalla era una as- tuta mujer de negocios en su vide real, que en 1955 formé su propia empresa, fa Marilyn Monroe Film Production Company, cuyo active principal era, hay que decirio?, la mas atractiva de las estrellas de Hollywood. Y su astu- cia comercial tlegaba a tal punto que, en la ya citada Con faldas y a lo foco, ademas de volver tarumba al director habia apretado las clavijas a fos tinan- ieros, logrando hacerse con ta parte del len de! film, con un contrato que le reservaba el diez por ciento de los be- neficios brutos del mismo. Ante esto, qué le importaban a ella (as peque- fias represaiias, como la de ser la nica no invitada a a fiesta de fin de rodaje, que reunid a todos ios actores y equipo técnico? ‘Una mujer fuerte en tas cuestiones econdmicas, diva ante directores y ac- tores, también fue una mujer débil on lo sentimental, siempre en busca de al- quien que llenase el hueco afectivo que tuvo desde pequefia. Por ello, todos los hombres de su vida tuvieron algo de esa figura paterna que siempre eché en falta: desde el campeén de pelota base Joe Di Maggio hasta el fa- moso escritor Arthur Miller. Y tambien buscaba a ese hombre mas fuerte que ella en sus relaciones extramaritales, ya se llamasan Frank Sinatra 0 her- manos Kennedy, pasando por Marlon Brando o Yves Montand. Y es que todos estaban a su aloance, todos se sentian prendados por e! mito erdtico. En cualquier caso, para resolver el enigma de esa NORMA JEAN polifa- cética y huidiza, tenemos algo que, quizé, vaya més alla de la pura fieci6n y entre en ja intimidad de la estrella {zno se dice que el actor pone un poco de si mismo en cada personaje que en- camna?): sus interpretaciones filmicas. No olvidemos que, diva siempre, Marl- lyn imponia cambios en los guiones {que le eran ofrecidos, alteraciones en las escenas, modificaciones en los di- logos, todo en pro de su mito. Y tai vez esos cambios nos den esa clave que andamos buscando, al legar a lo mas hondo de ella misma. Si, en la pantalla podemos ver a una Marilyn apegada a lo material: «Siem- pre he pensado que un beso en la Pea Se et aay mano puede ser muy bueno, pero una diadema de diamantes durard para siempre», afirma su Lorelei de Los caballeros fas prefieren rubias. Y a una NORMA JEAN en busca de cari fio, proyectando esa carencia sobre el monstruo de la Laguna Negra del que habla con Tom Ewell en La tentacién vive arriba: «Tenia un aspecto aterra- dor, pero no era realmente malo. Pienso que necesitaba un poco de atecto, ya sabe, la sensacién de ser amado, necesitado y querido». Una Marilyn frivola, ia rubia que en candiia a los hombres: ¢Sabe to que hago cuands hace tanto calor como ahora?», le dice coqueta al mismo Ewell en la pelicula antes citada: ‘ cuando pregunta a un empleado del muelle, antes de subir a un trasallantico en Los cabalieros fas prefieren rubias: «Per déneme, ces éste el camino 2 Fran- cia, Europa?». Y una NORMA JEAN que dice, muy sesudamente, en la misma cinta: «No me voy a dejar ena- morar por un hombre que no contie en mi, sin importar lo que yo haga». Una mujer y un mito viviendo en un mismo cuerpo. Una situacién dificil que, quiz, estuviera abocada indefec- tiblemente al final tragico que tuvo la vida de NORMA JEAN-MARILYN. Pero, como sticede siempre con los arlistas, de ella nos ha quedado su obra y nosotros, mitémanos, gracias a ese invento que lo ha supueste todo para el cinéfilo, el video, podremos te- nerla de compara en nuestras noches sollarias. Y revivir a esa mujer conto- neante, a esa rubia tonta (?) que, una vez més, nos dira, a cada uno de noso- tros en particular: «Usted posee un enorme magnetismo animal. :Hace falta algo mas? LUIS VIGIL pire eae ele Eel eos Marilyn ae 5 Z WDA DECIBIMOS IRAL CME A VER OWA "RELI DE MARILYN. Hoy ESTA mi Tid Juuo EN La cABNA. SEGURO Gue NOS CUELA. Es MOY MAID. DIBLLIA TEBEOS PARA EL EXTRANJERO. Nos. cous 1 S]QUERA HE POODO EL Panta. dN LARGO. Guin y dibujos: Antonio Navarro SIGN BE MENORES! VCALLAQS DE UNA y 2A QUIEN PREFIERES, Ava PLO A LAMA RIN? EA Ce "ON WN PENA "MARILINES PERO SE CAEAW COM AS PES FILMOGRAFIA Marilyn Monde emos intentado que esta re- H lacion sea lo ms exhausti- va posible. Para ello, han sido objeto de nuestra consulta va- rios libros y revistas que intentan aportar luz al fenémeno cinemato- grafico encarnado por Marilyn Monroe. Como podiran comprobar nues- tos lectores, también se incluye en esta relacién uno de los sketches que Marilyn rodara en el film «Cuatro paginas de la vida», asi como sus primeras y fugaces apati- ciones en la pantalla y los datos técnicos de «Something's Got to Give», su pelicula inconclusa que debia haber mostrado la otra cara de esta gran actriz. Las peliculas no estrenadas en Espafia tan solo presentan su titulo en ingles. 1947: You Were Meant For Me. Direc: tor: Loyd Bacon. Principales actores: Jean ‘ne Crain, Dan Daniels y Oscar Levant, 1948: Sccuda Ho! Sccuda Hay! Direc tor; Hugh Horbert. Principales aclores: dune Haver, ton McCalister y° ober 1948: Dangerous Years. Diroctor: Ar- nur Plorson, Principals actores: Witla Halop, Ann E. Todd y Jerome Cowan. 1948: Ladies of the Chorus. Director: Phil Carlson, Principales actores: Adeic ergens, Marilyn Monroa y Radn Brooks. 1950: Love Happy («Amor en conser- va»). Director. David Miley. Principales ac- totes: Harpo, Groucho y Chico Marx 1950: A Ticket To Tomahawk. Direc- tor: Richard Sale. Principales actores: Dan Daitey, Anno Baxter y Rory Calhoun, 1950: The Asphalt Jungle («La jungla de astalta»). Director: John Houston. Prin ipales actores: Sterling Hayden, Louis Calhemn y Jean Hagen. 1950: All about Eve («Eva al desnu- do). Director: Joseph L Mankiewicz. Prin Cipales actores: Baite Davis, Anno Baxter y George Sanders. 1950: The Fireball, Director: Tay Gar- hott. Principalos actores: Mickey Rooney, Pat O'Brien y Boveny Tyler. 11950: Right Cross. Director: Jot Stu ges. Principaies actores: June Allyson, Dick Powell y Ricardo Montattdn, 1954: Hometown Story. Director: Art- hur Pierson. Principales actores: Jeffrey Lina, Donald Crisp y Marjorie Reynotas, 1951: As Young As you Fell. Dirac: Harmon Jones. Principaies actores: Monty Wooley, Thelma Rittor y David Wayne. 1951: Love Nest. Director: Joseph Newman, Principaies actores: June Haver, Witimam Lundingan y Martyn Monroe, 1951: Lot's Make it Legal. Diractor: Ri: chard Sale. Prncipaies actoras: Claudette Colbert, MacDonald Carey y Barbara Bates, 1952: Clash By Night. Dirootor: Fritz Lang: Princpales actores: Barbara Stan- wyck, Paul Douglas y Marilyn Monroe 1952: We're Noi Married («No esta- mos casados»). Director: Edmund Gow ding. Principales aclores: Gingor Rogers, Frod Allon y Maniyn Monroe. 1952: Don't Bother To Knock («Nie- bla en el alma»). Director: Roy Baker. Prin Cipales aclores: Richard Wiamark, Mariya ‘Monroe y Anne Bancrot. 1952 Monkey Bussines («Me siento fejuvenecer). Diractor. Howard Hawks, Principales actores: Cary Grant, Ginger Rogers, Charles Coburn y Mariya Monroe. 1952: 0. Henry's Full House (sketch del film «The Cop And the Anthem», es- lrenado en Espana como «Cuatro paginas de la vida»). Director: Henry Koster. Princi- pales actores: Charles Laughton, Mariya Monroe y David Wayne. 1953: Niagara («Nisgaray). Director: Honry Hathaway. Principales actores: Mari lym Monroe, Joseph Cotten y Jean Peters. 1953: Gentlemen Prefer Blondes (Los caballeros las prefieren rubies»). Direcior: Howard Haws. Principales acto- res; Jano Busell, Maniyn Monroe y Charles Coburn. 4953: How to Marry a Millonaire ‘«Gomo casarse con un millonario»}. Di- fector: Jean Negulesco. Piingpales acto- res: Manlyn Monroe, Betty Grable y Lauran Bacal. ‘4954: River of no Return («fio sin re- tomas). Director: Ono Preminger. Princi- pales actores: Mariyn Monroe, Robert Mit- ‘chum y Rory Caitioun. 11954: There’s no Business Like Show Business («Luces de Candilejas). Di Tector: Wallor Lang. Principales actores: Ethel Merman, Donaid O'Connor y Marilyn Monroe. 11955: The Seven Year Itch (#La tenta- cién vive arriba»). Director: Bily Wilder. Principales actores. Mariyn Monroe, Tom Ewell y Evelyn Keyes. 1956: Bus Stop («Bus stop»). Direc: tor: Joshua Logan. Principaies actores: Ma- ty Monroe, Don Murray y Artur OtCon nell. 1957: The Prince and the showgirl {«E] Principe y la corista>). Director: Cau- renee Olivier, Principalos astores: Lauren ce Olivier, Mariyn Monroe y Sybii Thor ike. 1959: Some Like it Hot («Con faldas y allo loco»). Director: Bily Wilder. Principa les actores’ Marilyn Monroe, Tony Curls y Jack Lemmon. 1960: Lel's Make Love (vE! multimi- onaria>). Director. George Cukor Princ! pales actores: Maniyn Monroe, Yves Mon- tand y Tony Randal. 1964: The Mislits («Vidas rebeldes») Director: John Huston. Principales actores (Clark Gable, Marlyn Monroe y Montgome- 9 Git 1962: Something's Got to Give {incon- ‘lusa). Director: George Cukor. Principales faclores: Marlyn Monroe, Dean Martin y ya Chaise. eye Monroe J PEPE GONZALEZ: = Un artista para Marilyn Monnow Ss eguramente Marilyn fue, en sus diecisiete afios de profesional, la actriz mas foto- Qrafiada y dibujada de todos los tiempos. Pero si su tragica muerte impidié a fotografos y cineastas captar sus suaves maneras en papel fotografico o celuloide, han sido los ilustradores los que, apoderandose de su imagen, mas material grafico han aportado sobre Marilyn en estos ultimos veinticin- co afios. No hace falta decir que el adorado cuerpo de esta voluptuosa actriz ha sido blanco de nombres tan significativos como el de Andy Warhol, un artista que ha engrosado las filas del olimpo mitoldgico a partir de su muerte y que, en estos momentos, debe estar compar- tiendo su espacio con la mismisima Marilyn. El arte de Warhol retrat6, a su manera, los rasgos de la belleza contemporanea, mostrando al mundo una nueva forma de entender el rostro femenino mas querido de todos los tiempos. ‘Aunque uno de los impulsores del «pop art» sea la figura tal vez mas destacada que ha posado su ojo pict6rico sobre tan fugaz estrella, hay otro artista no tan mitificado como Warhol pero tan apreciado como él en circulos de entendidos que se ha destacado como el ilustrador mas aventajado de Marilyn Monroe en estos ultimos diez afios. Se trata de Pepe Gonzalez, ese genial ilustrador catalan de fama y prestigio internacionales que, ltevado de su amor por la norteamericana actriz, ha retratado su cuerpo y rostro en multi- ples ocasiones, aportando a la historia de la ilustracién algunas de las mas bellas estam- pas protagonizadas por Marilyn Monroe. Para que nuestros lectores se puedan hacer una idea del ingenio artistico que Pepe aplica a sus trabajos sobre Marilyn, ofrecemos seguidamente un pequefio muestrario de Su Obra, que se completa con los posters de regalo que os ofrecemos y la sensual y casi viva portada de este CIMOC ESPECIAL MARILYN MONROE. < . NG ESTE COMIC ES UNA COPIA DIGITAL i DEL ORIGINAL... SITE HAN VENDIDO ESTE E COMIC DENUNCIALO!! G | iat jz ee ‘a i? ESTE COMIC ES UNA COPIA DIGITAL DEL ORIGINAL... ‘SI TE HAN VENDIDO ESTE E COMIC DENUNCIALO!! BRAZOS ABIERTOS HACIA EL VACIO Una aproximacion a la vida amorosa de «En el asiento trasero de su coche hay blusas y pantalo- nes tirados, vestidos, cintu- , zapatos viejos, bille- de avion usados, y hasta viejos amantes, que yo sepa. Nunca se han visto una su- ciedad y un desorden tan grandes. ¢Creen que a ella le Preccupa? ¢Creen que a mi me preocupa que manana salga ono salga el sol?» (Billy Wilder, después del ro- daje de «La’ fentacion vive arriba») MONROE, MARILYN WNacida: el 1 de junio de 1926. Fallecida: el 5 de agosto de 1962. Violaciones: 3, entre los 9 y los 15 afos. Abortos: posiblemente entre 5y 6. Intentos de suicidio: 4, Matrimonios: 4 (James Dougherty, Bob Slatzer, Joe Di Maggio, Arthur Miller). ‘Amantes: André de Dienes, Errol Flynn, Bel Lyon (y varios productores mas), Joe Schenk, Tommy Zahn, Charles Chaplin Jr, Sydney Chaplin, John Ca- troll, Harry Cohn, Fred Karger, Howard Hughes, ‘Anton Lavey, James Bacon, Johnny Hyde, Elia Kazan, Nico Minardos, Edward G. Robinson Jr., Marlon Brando, Hans Jérgen Lembourn, Yves Montand, Frank Sinatra, José Bolafios, John Fitzgerald Kenne- dy y Robert Kennedy entre mu- chos otros menos confirmados y mucho mas anénimos. uando uno se enfrenta, de- Cc sapasionadamente, con ani- mo imparcial, con una inves- tigacién documenta! sobre todo lo que se ha escrito sobre MM, fa pr- mera impresion es de desconcier- to. Parece que no hubo una sola MARILYN, sino decenas, quiza centenares, de MM clonicas, repli- antes, copias industriales que es- tuvieron con cientos de personas en cientos de sitios y que dejaron a cada una de esas personas —hom- bre, mujer, nino— una impresion absolutamente distinia de si misma. Hay que aceptar de inme- diato que MM era un espejo retlec- Clare cae y PariTyr Hone en "Viens reteldes". tante, no de imagenes, sino de ex- pectativas, deseos, pensamientos e intenciones de todas y cada una de las personas que la conocieron Valga un ejemplo. Durante el pasado Festival de cine de Barcelona, tres personas me hablaron, a instancias mias, de MM: George Sydney, el veterano director de cine, roflejo de toda una époga de Hollywood; Alexandre Trauner, genio de la escenogra- fia fimica de grandes titulos del cine europeo y norteamericano, y Pedro Almodovar, el mas brillante de los iconoclastas nuevos realiza- dores del cine espafiol. Y dijeron esto: GEORGE SYDNEY: Para mi, MM esta mas viva de lo que lo es- tuvo nunca. Es universal. Gusta- ba alos hombres, y gustaba tam- bién a las mujeres porque en ella no veian una competidora, por- que adivinaban, debajo de su as- pecto provocativo y aparatoso, a una pobre nifia perdida. ALEXANDRE TRAUNER: Yo no la conoci, pero Billy Wilder me decia que, si bien era horrible trabajar con ella, era un genio, tenia una presencia digna de las mayores estrellas de la pantalla. Era lante, pero maravillosa. PEDRO ALMODOVAR: Decian que no era actriz, y actuaba como nadie. Decian que no tenia voz, pero era una maravilla can- tando. Creo que era genial, mara- villosa e irrepetible. Todo esto en un mismo dia. ZQué puede esperarse recoger cuando se intenta asimilar casi medio siglo de testimonios docu- mentales sobre uno de los mas in- discutibles {pero discutidos) mitos del cine de todas las épocas? COMO UN PERSONAJE DE RAY BRADBURY Ante su singularidad, ante su idiosincrasia tan por encima y por debajo de los valores establecidos por nuestra sociedad, mas de un columnista escribiria: «Es como un personaje de otro planeta Ray Bradbury, en una de las mejores narraciones de sus «Cré- nicas marcianas», describe a un personaje, a un marciano que, en respuesta a los deseos y esperan- zas de un grupo de terricolas de- sesperados, recibe la energia que proyectan en él y, sucesivamente, se va convirtiendo en el amante perdido, la hija muerta, el esposo abandonado 0 el hijo asesinado de todas y cada una de las personas que se cruzan en su camino. MM fue exactamente eso: un es- pejo multiforme, escindido, quebra do y recompuesto una y mil veces Por todos aquellos que la conocie~ fon y deseaban 0 esperaban algo de ella, 0 simplemente un trozo de cristal perdido entre el pavimento que se esforzaba, mediante luces, reflejos, imagenes, colores o gui: fos, en ilamar la atencién de aque- llas personas de quienes ella espa- taba 0 deseaba algo. O, mas sim- plemente aun, una especie de vi- drio facetado que, como un sefiue- lo, lanzaba tlamadas de socorro te- fiidas de luces, brillos y colores que decian: «Estoy aqui. Miradme. Ha- bladme. Queredme>. Eso ocurrié con todos y cada uno de los hombres que la conocieron intimamente y que la amaron... 0 que, quiza, slo compartieron un fragmento de su vida. B NOVIOS, AMANTES, MARIDOS Quién la amd, quién la desed, quién se aproveché de ella, quién fue su amigo, quién la abandono, quién se sintié abandonado, quién la desprecié, quién a sintié su amiga 0 su enemiga, son solo reta- zos que hoy podemos recoger con todas las salvedades y los distan- ciamientos a que obligan jos datos posiblemente intencionados de un momento 0 un hecho determinado. James Dougherty, su primer mari- do, se casé con ella en 1942, cuan- do la futura MM tenia 16 afios re- cién cumplidos. Dougherty era un chico deportivo, un all american boy que, en su inocencia y con el fantasma de la Segunda Guerra Mundial planeando sobre sus ca- bezas, sélo pretendia que su mujer fuera una all american girl. Eso fue ella, durante su matrimonio y hasta que él {ue llamado a filas. Entonoes la soledad se impuso. Dejaba de ser el refiejo de su marido para vol ver a ser una pobre chica de orfa- nato con sus temores, sus deseos, su ignorancia y —sobre todo— su inquietud y su curiosidad. Del mismo modo que habia sido reflejo de los deseos de Dougherty, fo fue también, en su ausencia, de los de- seos de otra indole que despertaba a su paso por Isla Catalina, su resi- dencia conyugal, entre los solda- dos que se entrenaban para seguir os pasos de su esposo hacia el frente. Un dia, cuando Dougherty re- ‘gres6 con un permiso inesperado, ja puerta de su casa estaba cerra- da, Su mujer le abrié envuelta en una sébana. Dougherly compren- did, Habia otro hombre con ella. Su mujer no se alimentaba de recuer- dos, ni de esperas, ni de ideales. No guardaba luto por nadie. Bob Slatzer fue un breve episo- dio en su vida legal: 3 dias de un matrimonio desesperado, al que se vio empujada por la soledad, y que fue prontamente deshecho por orden de los estudios. MM no podia tener marido: sélo millones de se- mentales deseosos de poseerla entre el publica y a los que ningun ‘esposo, en aquellos momentos, pudiera poner ningin tipo de traba moral. Eso ocurria entre «Nidgara» y «Los caballeros las prefieren ru- bias» (1954) doe DiMaggio fue quizé un epi- sodio especialmente intenso en su vida. Intenso por Io breve, 0 quiza breve por fo intenso, porque es difici! que una relacién entre dos personas pueda mantenerse por mucho tiempo atravesando las ra- chas tormentosas por las que en pocos meses pasé el flamante ma- trimonio DiMaggio. El era fa gloria. nacional del deporte, y ella la diosa nacional dei sexo. Pocas veces es- tuvo Marilyn mas radiante en toda su vida. irradiaba amor, resplande- cia, incitaba, era algo tan aparente- mente irreal que constituia de por si una cualidad de distancia, de impo- sible, de leyenda. Sin embargo, Io que ella proyectaba, el sexo que despedia a manos lienas era pro- ducto de los deseos que el publica lanzaba hacia ella. Una vez mas, MM era ol espejo que refiejaba las pasiones que inspitaba y las devol- via, corregidas, aumentadas y cen- tuplicadas, hacia sus inspiradores. DiMaggio’ no pudo soportar los cuernos metafisicos que todo eso comportaba. Estallé durante el ro- daje de «La tentacion vive arriba, en la famosa escena de la reja de ventilacién del metro, y ése fue el final de su matrimonio, ya que no de su relacion, que se prolongaria mucho més alld en el tiempo, inolu- so durante su cuarto y ultimo matri- monio con la mas flamante y recién fabricada gloria intolectual ameri- cana, Arthur Miller. Porque MARILYN nunca tuvo demasiados escripulos a la hora B de mezclar amigos, amantes y ma- ridos en el mismo momento. No es- taba ni por encima ni por dabajo del bien y det mal; sencillamente, ésos eran conceptos que no la afecta- ban ni le importaban. Si con DiMaggio, como reflejo suyo, fue diosa y sacerdotisa de los oficios paganos de un piblico que la admiraba y reverenciaba al mismo nivel que a su marido, con Arthur Miller fue todo lo contrari apagada, sumisa, adoradora, pe- quefia llama que alimentaba apa- rentemente las grandezas intelec- tuales de su esposo. Si con DiMag- gio cabalgé un elefante rosa en el estreno de uno de sus films (visién de delirium tremens que debemos al genio inspirado de Howard Hu- gues, que fue quien le propuso la idea), con Miller fue la persona medio gris y medio subversiva que defendia la posicion arriesgada y politica de su esposo.- Su unién con Miller, que seria el mas largo de sus matrimonios, no le aporté ni la estabilidad ni fa ma- durez que posiblemente ella espe. aba encontrar a su lado. Fue preci samente al contrario: uno de sus periodos més alterados, mas des- dichados y més conflictivos. Si bien profesionalmente alcanz6 su techo mas alto, ya que de esa época datan sus mejores films, su vida sentimental se deterior6 a todos los niveles, su inseguridad crecié y acabé por darse cuenta de que, en {08 circulos intelectuales en los que ‘su _marido reinaba, ella estaba de mas. A esa inseguridad contribuyé no poco el desprecio y la agresividad con que la traté uno de sus idolos, Laurence Olivier, durante el ro- daje de «EI principe y la corista», ridiculizandola sin descanso delan- te de todo el equipo y volcando sobre ella todo su britanico sarcas- mo. Con todo, éste fue el primer film que produjo MM para si misma con su flamante compara, la «Ma rilyn Monroe Productions», co- fundada con su amigo el fotégrafo Milton Greene, y también una de ‘sus mejores interpretaciones. Nada de eso, sin embargo, pudo com- pensar su desesperacién y su eter- ha inseguridad. Uno de los tilimos romances que hicieron tambalear todo su precario equilibrio fue el que mantuvo con el actor y cantante francés Yves Montand, quien para ella repre- ‘sentaba todo el charme europeo y todo el encanto de la cultura que tanto anhelaba, Montand se apro- veché de ella, como buen especia- lista en el tema —afios antes se habia aprovechado de Edith Piaf para hacerse un nombre como can- tante—, y la traté como lo que él ereia que era: una mufieca rubia, estupida y sin sentimientos, Pero MM tenia sentimientos y se sentia herida por el trato de Mon- tand y por la evidente antipatia que Je demostraba la mujer de éste, Si- mone Signoret, quien se daba perfecta cuenta de lo que ocurria entre los dos. Superado el episo- con Montand de regreso en Francia y con su matrimonio con Miller naufragando entre las olea- das de alcohol, pildoras y desespe- racién que agitaban a MM en esa época, el caos y la caida eran inevi- tables. Miller le ofrece como regalo pés- tumo el guién de «The misfits» y ella lo interpreta con una energia y una vitalidad que bien pueden ser hijas de esa desesperacion que la posee. Tiene junto a ella a Clark Gable y ve cumplido su suefio de trabajar con él. Finalizado el rodaje, Gable muere y esa muerte deprime aun mas a MARILYN. Los ultimos afos de su vida son un tragico torbellino en el que se suceden nombres que solo ahora han sido conocidos, como los de los dos hermanos Kennedy, el mejicano Bolafios y tantos otros que no haran mas que pisar el ace- lerador de la caida. Drogas, al- Pepe conzalez cohol, inseguridad y desesperacion fueron los factores que mataron a MM. Y también, posiblemente, la vacuidad de los sentimientos que inspiré en todos los hombres que intenté desesperadamente que la amaran. No deja de ser irdnico que la diosa del amor no pudiera llegar a recibir ese sentimiento de mane- ra sincera mas que unos pocos mo- mentos en toda su atormentada vida. Abrié desesperadamente sus brazos a los hombres, y solo estre- ché en ellos el va «Pas6 de boca en boca y fue escupida por una larga cadena de hombres burlones» (Arthur Miller, «Después de la caida»). Tr rune mee) mc i tea Pema een ts sf... LAVIDA rib FN re Monroe EN VINETAS Base a eee seat Maurizio Costanzo, responsable de este nuevo alumbramiento, se pone en contacto con el también periodista Giancarlo Governi para que éste le facilite nombres de dibujan- tes, Al poco tiempo Silver, el popular creador de «LUPO ALBERTO», ya figuraba como responsable del siempre comprometido chiste diario, asi como de alguna que otra ilustra- cion. Guido Buzzelli, e! otro grande del cémic italiano que se sumaba a la redaccién de LOCCHIO, se encargaba de relatar en imagenes las crénicas de los grandes sucesos. El arte de Buzzelli estaba presente donde no podian llegar los fotégrafos. EI mismo Giancarlo Governi propone a su amigo Costanzo la realizacion de un «folletin» en historietas, cumplimentando asi la tradicion de los relatos populares en los periddicos hechos y pensados para «el pueblo». De esta forma, tras un frustrado intento de llevar la vida de Karol Wojtila a las vinetas (cosa que unos afios mas tarde harian, con poca fortuna, los norteamericanos), Governi escribe el guidn de la vida de Marilyn Mon- roe, encargandose Buzzelli de su realizacion grafica. Durante cuarenta y cinco dias Giancarlo Governi transcribe por teléfono a Guido Buzzelli el guién de esta historia, una historia que como nuestros lectores podran compro- bar se publicé en L'OCCHIO a raz6n de media pagina diaria. ‘Ocho afos después de este trabajo que, increiblemente, permanecia inédito en Espa- fia, ofrecemos a todos los «fans» de Marilyn la que podriamos llamar «versi6n oficial» de su biografia en comic. < i )) eerdu 26 qawcarto Pre aeete ee 0 YA Sus AMORES. as, (OM, SERORA DELLA, LLEGATEM: PRANO. ENTRE, NORMA DUERM E, B Ho, Noa NO. NO GUIERO IR: "NO. SOY Uh HUERFANA, Mo SEAS BOB. Tw mand ESTAR FUERA POCO Me Te queDaRAs aout UNOS OfA5 maT QUE LLEGUE TU "PERO VO ESTABA TRISTE FOR (SaE M0 TENA A NADIE 4 ME ME apo cuENTA De. mo TE MIAN EW LA NORA, ME PREGUNTABA 4 QUERRIAS ACOMPALARME At BAILE QUE DA ESTA NOCHE SOCEDAD. (OYE / NORMA, ESTA NOCHE HE DEGDI- 80 UE Sdi.g QUIERO saLiR i a YEN ESA ExTRata SUACION, TOE 1A cao, LE MANDE UNA CARTA A SIM PARA PEDIRLE EL DivoRi0. ESTA NOCHE: DORMIRE- MOS ALLT Te "TODO EL VIAJE. ANDRE ALE EHSERO (SER MODELG Y MUJER, CANINA CON DESENVOLTURA, COMO SITE SUPIERAS OBSERVADA POR Bw 7 Wo MARILYN. 85 Gu Pe (sor E. AGENTE MAS UPR aa ACE Rodos Dias GUE TE Go OZ; PERO. Jonny HIDE auRxS Poco DES PLES DE GN ATAQUE Al-CORA: ON, 9 TAL VEE THEN A CAUSA DEM RECHAZD. GUISIERA HABLAR con EL [SEL SEROR ZANOCK TOWERA SHOR Zanuck Hace Teo | QUE REABIR A TO00 EA DIEZ AIL DALARES ME RECE UN PRECIO JUSTO. AIP drexo ould ue vice Que a vos AMERICANOS NO LES cISTARA EN aasouuro. Nese (A FOTO COLA WOELTA AL ARRDOY SE ‘GATTO ENEL SiMBOLD SEXUAL MAS FAMOSO DE Las ANOS 50. 5 RUBIA.10005 LOS HOMBRES TES UA MWA AcTRIZ! NO 1k DESEAN.vENLA PANTALLA SE OFRECE CaO” CARNE VIVA Y [APRENDERA. PALPITANTE, TA (cA WABIA VSTO UN ARTO De BE1SBoL, PERO se VE aus. JUEGAS MY BIEN. HE IRVERTIDO TODO MI DINERO EN ESTE No CREO oue Nunca PUEDA RESTAURANTE, TAMGIEN QUERRIA ORDE c SER ONA BUENA ESP OSA. NAR Mi VID PRADA SiGAMOS COMO ESTAMOS 10 QUE so” sho AE LO DEBO a al MISH OE, Ya ESTOY CANSADA DE 56.0 "ME HAN PROPUESTO UNA HACER DE Espasa... {CLA UMPORTANTE. COW. DIRECTOR BLY WILDER? TENTACISN VIVE. ARR HE DegmDo “ACEPTA TZ CLARK, QuicRO PRESENTARTE CSA NUE Ra MARION, PRO, usreD, usreD Es 7 BUENAS NOCHE, MARILYN (( , pric on mu di oa psu eis ‘ich dstrbucgn. La fe rade adgulos en sofctandles & uastro seri de core 3 deen nso en eles} Hof Gwe. Poo de San Jan. GHDT0 Bae Tel (89) 245 45 26. Milo Manara ‘ns EN TORAS ONNTALES BE GUSEPE BERGHE TALVEZ SONAR NO TE PIERDAS LO ULTIMO DE WE Las nuevas aventuras de “Giuseppe CTU MACnc) echt convertido ahora en chofer de una curiosa expedicion a la | COLECEION GO NE LOS ESPECIALES DE CIMOC COLECCION NUMEROS ESPECIALES DE LA REVISTA CIMOC: Cada final de aio, cual almanaque navide/io, ofrecemos a nuestros lectores nuestro “do” de pecho en los mas variados géneros narrativos. Hasta este momento son siete los volu- menes en los que han colaborado la flor y nata de los autores de CIMOC y un extenso elenco de artistas invitados. Si te falta alguno y no lo encuentras. en tu libreria 0 quiosco favoritos solicitalo a nuestro servicio de correo: 5 NORMA COMICS, Paseo de San Juan, 9.8 08010 Barcelona. @ (93) 245 45 26. § by NORMA Agency. Al ight reserved. Printed in Spain, |LA REVISTA DE LAS GRANDES SERIES DE AVENTURAS. by ae fale qi iste By © 1987 by NORMA Agency. All rights reserved. Printed in Spain. LA REVISTA DE LAS GRANOES SERIES DE AVENTI 2 1987 by NORMA Agency. All rights reserved. Printed in Spain, - [LA REVISTA DE LAS GRANDES SERIES DE Cc A REVISTA DE LAS GRANDES SERIES DE AVENTURAS, IMOG I \ fulpal © 1987 by NORMA Agency. Al rights reserved. Printed in Spain ¢e——_____g

También podría gustarte