Unidad 3 OP-AMP

También podría gustarte

Está en la página 1de 56

UNIDAD 3

Electrónica Analógica

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
2
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
3
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
8
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
9
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
10
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
11
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
12
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
13
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
14
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
15
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
16
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
17
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
18
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
19
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
20
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
21
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
22
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
23
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
24
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
25
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
26
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
27
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
28
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
29
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
30
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
Ejercicios

31
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
32
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
33
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
34
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
35
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
36
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
37
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
38
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
39
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
40
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
41
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
Solución

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


43
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
AMPLIFICADOR NO INVERSOR
El amplificador no-Inversor es una configuración que permite
amplificar una señal electrónica. Entonces su característica, no
altera la fase de entrada. Recordemos que un amplificador
operacional tiene 2 entradas y una salida, la entrada positiva o
no-inversora y la negativa o entrada inversora.

Por ejemplo, la configuración se realiza mediante dos


resistencias conectadas. Por lo tanto las resistencia se
conectan a la entrada negativa y salida. Mientras que la señal
de entrada se conecta a la entrada no-inversora. Por lo tanto
la ganancia se calcula en relación a estas dos resistencias, de
acuerdo a la siguiente fórmula:

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


En este ejemplo se utiliza una fuente de corriente
directa. Pero en realidad el circuito puede ser
usado para fuentes o entradas de AC. Sin embargo,
si se utiliza con entradas que tengan componentes
negativas, se requerirá que el amplificador
operacional se encuentre alimentado por dos
fuentes. Esto es, una positiva y una negativa.

Por lo tanto, hay que hacer una selección inicial


del op-amp a utilizar. Esto se debe a que no todos
los amplificadores electrónicos pueden ser
alimentados mediante una fuente negativa.

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


EJEMPLO DE UN AMPLIFICADOR NO-INVERSOR

En el siguiente ejemplo, se muestra una simulación de


un amplificador en su configuración no-inversor.
Entonces en este ejemplo se simula una entrada de
100mV.
Por lo tanto y dado que las resistencias de ganancia son
iguales, la ganancia será 2. Utilizando la formula del
amplificador no inversor.

Por otra parte, es importante señalar, que el voltaje de


salida puede tener un offset.
Un «offset» es un voltaje de presenta el amplificador,
cuando incluso, la señal de entrada es 0V.

46
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
APLICACIONES DE LA CONFIGURACIÓN DE AMPLIFICADOR NO-INVERSOR
Por ejemplo es muy utilizado para amplificar las señales eléctricas
de sensores.
SOLUCIÓN:
Un ejemplo sería el sensor de corriente SCT-013-000V. Este sensor
presenta una señal de salida de 0V a 1V, si en su entrada mide 0A o
100A.
Entonces este voltaje de salida puede ser poco para la entrada de un
ADC. Es decir, si se utiliza un Arduino, para leer esta señal, el
Arduino puede medir señales desde 0V hasta 5V. Por lo tanto,
estaríamos desperdiciando la resolución de nuestro sistema.

En este caso se utilizaría una amplificador en modo no-inversor para


amplificar la señal de salida del sensor, digamos 5 veces, para que el
sensor nos proporcione, después del amplificador, señales de 0 a 5V.

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


48
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
SUMADOR
• El amplificador sumador con amplificadores operacionales entrega en su salida un
voltaje igual a la suma de los voltajes que tiene en sus entradas. La explicación
siguiente se basa en un sumador de tres entradas, pero aplica para un sumador de
cualquier número de entradas.
Cada una de las entradas tiene una
resistencia (ver R1, R2, R3) , llamadas
resistencias de entrada, que al combinarse
con la resistencia realimentación forman un
amplificador inversor de corriente continua
de ganancia establecida por la fórmula: Av
= – (Resistencia de realimentación)/
Resistencia de entrada = – R4 / Rentrada.
Esto para cada una de las entradas.

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


EJEMPLO

Vout=

V1=2v
V2=3v
V3=-1v

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


EJERCICIO

Vout=

V1=5v
V2=1v
V3=-4v

RG1=
RG2=
RG3=

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
RESTADOR
Este amplificador usa ambas entradas
invertida y no invertida con una
ganancia de uno, para producir una
salida igual a la diferencia entre las
entradas. Es un caso especial del
amplificador diferencial.

S e pueden elegir también las


resistencias para amplificar la
diferencia.

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


EJEMPLO
• El comportamiento de la mayoría de las
configuraciones de los op-amps se
pueden determinar aplicando las "reglas
de oro". En un amplificador restador, el
voltaje en la entrada no invertida será
siempre V2.
• Aplicando la regla de que todas las
resistencias son iguales solo se aplica la
formula donde se resta el V2-V1.
• Entonces el Vout=
• Cuando:
• V1=4
• V2=3

MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA


Ejercicio
• 1.- Calcular el voltaje de salida y las
resistencias para que el sumador tenga una
ganancia unitaria.
• Datos:
• Vout=
• V1=5 R1= R2=
• V2=4 R3=
• 2.- Calcular el voltaje de salida y las
resistencias para que el sumador tenga una
ganancia unitaria.
• Datos:
• Vout=
• V1=-3 R1= R2=
• V2=6 R3=
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA
MTRO. JUAN ANGEL RAMOS IXTA

También podría gustarte