Está en la página 1de 2

1.

Normatividad que reglamenta la habilitación de servicios


farmacéuticos dependientes.  

R/ Conforme a la resolución número 3100 del 2019, por la cual se definen los
procedimientos y condiciones de inscripciones y habilitación de los prestadores de
servicios de salud por el cual se adopta el manual del artículo 1, el cual tiene como objeto
definir los procedimientos y las condiciones de servicios de salud, así como adoptar en el
anexo técnico. El manual de inscripción de prestadores y habilitación de servicios de salud
el cual hace parte integral del presente acto administrativo.

Artículo 4.

Inscripción y habilitación. Todo prestador de servicios de salud debe estar inscrito en el


Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud -REPS, registrando como mínimo
una sede y por lo menos un servicio habilitado. La inscripción y habilitación debe realizarse
en los términos establecidos en el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de
Servicios de Salud.

Resolución 3100 2019 3100 (minsalud.gov.co)

1. Ente encargado de la habilitación de los servicios farmacéuticos

R/ En el capítulo 4 artículo 22 de la resolución 1403 hace referente a:

Superintendencia  Nacional  de Salud. Le corresponde ejercer las  funciones  de


inspección, vigilancia y control respecto al cumplimiento de las obligaciones 
legales del servicio farmacéutico de las instituciones prestadoras de servicios  de salud y de
las personas que presten servicios de atención en salud dentro  del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, en relación con las fallas 
presentadas en el servicio farmacéutico. 

 Entidades territoriales de salud. Corresponde a las entidades territoriales de salud ejercer


las funciones de inspección,  vigilancia y control de los servicios  farmacéuticos  de las 
instituciones  prestadoras  de servicios  de salud y  establecimientos  farmacéuticos,  en los 
aspectos  que  se  señalan  a  continuación: 

Servicios  farmacéuticos. Las  entidades territoriales de salud habilitarán  los servicios


farmacéuticos de las instituciones prestadoras de servicios de  salud, verificando el
cumplimiento de las condiciones esenciales, requisitos  y  procedimientos establecidos, 
para  cada actividad y/o  proceso  que realicen,  previstos en la presente resolución  y  el
manual  que  adopta.  Cuando las actividades y/o procesos relacionados con
los medicamentos y  dispositivos médicos  sean  contratados, las entidades territoriales de
salud  verificarán la legalidad de la documentación y el cumplimiento permanente  de las 
condiciones, requisitos  y  procedimientos  obligatorios  por parte  del  contratista, 
pudiendo realizar visitas  de inspección a  las  instalaciones  de éste. 

Resolución 1403 6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-34e35c126949 (invima.gov.co)

También podría gustarte