Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA


“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
SEDE CENTRO CIVICO
SECCION: 3D1P
DERECHO MERCANTIL I

PROFESOR: ALUMNA:
Jesús Osuna Ana C Sequera
C.I. 27.252.194

Octubre 2021
INDICE

Pàg
Introducción…………………………………………………………………….. 3
.

Suspensión del pago de los cánones de arrendamiento de


inmuebles de uso comercial y vivienda 4
principal……………………………………….

Prórroga de la suspensión del pago de los cánones de


arrendamiento de inmuebles de uso comercial y los utilizados como
vivienda 5
principal………………………………………………………………………….
Gaceta Oficial Nº 42.101: Decreto Nº 4.577 | Se suspende por 6
meses el pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de
uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda 7
principal……………

Conclusión ……………………………………………………………………… 9

2
INTRODUCCIÓN

En virtud del Decreto Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria


del Coronavirus (COVID-19) dictado el 13 de marzo de 2020, el Ejecutivo
Nacional publicó en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.522 del 23 de marzo de
2020, el Decreto Nº 4.169 en el cual se establece la suspensión de los cánones
de arrendamiento de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como
vivienda principal para atender a la emergencia sanitaria del Coronavirus.

Teniendo en cuenta la reducción de la actividad comercial en el país como


consecuencia de la cuarentena social impuesta por la propagación del virus
Covid-19, que trajo consigo la reducción de los ingresos de los comerciantes y, en
general, de los venezolanos, el Decreto suspendió el pago de los cánones de
arrendamiento hasta el 1° de septiembre de 2020, tanto de los vencidos, que aún
no se hayan pagado, como de los por vencerse a partir del 23 de marzo de 2020,
fecha de entrada en vigencia del Decreto, así como el pago de cualesquiera otros
conceptos relacionados con dinero acordados en los respectivos contratos de
arrendamiento.

El Decreto suspendió tanto los cánones pactados en los casos de arrendamiento


de inmuebles de uso comercial como los de aquellos inmuebles utilizados como
vivienda principal. Los contratos de arrendamiento que tengan por objeto un
inmueble destinado a un uso distinto del comercial, o una vivienda secundaria, los
arrendatarios continúan obligados al pago del canon de arrendamiento en las
fechas convenidas.

3
SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LOS CÁNONES DE ARRENDAMIENTO DE
INMUEBLES DE USO COMERCIAL Y VIVIENDA PRINCIPAL

En la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.522 del 23 de marzo de 2020,


quedó publicado el Decreto No. 4.169 de fecha 23 de marzo de 2020 (el
“Decreto”) dictado por el Presidente de la República, donde se dictó el Decreto
No. 03 en el Marco del Estado de Alarma para Atender la Emergencia Sanitaria
del Coronavirus (COVID-19), mediante el cual se suspende el pago de los
cánones de arrendamiento de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados
como vivienda principal. El Decreto establece lo siguiente:

a) Se suspende desde su entrada en vigencia hasta el 1 de septiembre de 2020,


el pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de uso comercial y de
aquellos inmuebles que sean utilizados como vivienda principal, con el fin de
aliviar la situación económica de los arrendatarios por efecto de la pandemia
mundial del Coronavirus (COVID-19). Durante el período previsto, no resultarán
exigibles los cánones de arrendamiento que correspondan, ni aquellos cánones
vencidos a la fecha aún no pagados, ni tampoco cualesquiera otros conceptos
pecuniarios acordados en los respectivos contratos de arrendamiento inmobiliario.

b) Queda suspendida por un lapso de hasta seis (6) meses, contados a partir de
la publicación del Decreto la aplicación: (i) del artículo 91 de la Ley para la
Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, el cual versa sobre
las causales de desalojo de vivienda; y, (ii) de la causal de desalojo por falta de
pago de cánones y cuotas de condominio o gastos comunes consecutivos,
prevista en el literal “a” del artículo 40 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.

c) Las partes de los respectivos contratos de arrendamiento podrán acordar de


mutuo acuerdo, términos especiales de la relación arrendaticia en el plazo a que
se refiere el Decreto a los fines de adaptarla a la suspensión de pagos, pudiendo
fijar los parámetros de reestructuración de pago o refinanciamiento que
correspondan. No podrá acordarse u obligar al arrendatario a cancelar el monto
íntegro de los cánones y demás conceptos acumulados de manera inmediata al
momento del término del plazo de suspensión. En aquellos casos que no pueda

4
lograrse un acuerdo entre las partes, sus diferencias se someterán ante la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (SUNAVI) para el caso
de los inmuebles destinados a vivienda principal; y, ante la Superintendencia
Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) en el
caso de los inmuebles comerciales.

d) Quedará excluida la aplicación de la suspensión referida en el Decreto a


aquellos casos de reinicio de la actividad comercial, con anterioridad al término
máximo previamente mencionado; así como a los establecimientos comerciales
que por la naturaleza de su actividad y de conformidad con los lineamientos
impartidos por el Ejecutivo Nacional con ocasión al Estado de Alarma, se
encuentren operando o prestando servicio.

El Decreto entró en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial

PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LOS CÁNONES DE


ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES DE USO COMERCIAL Y LOS
UTILIZADOS COMO VIVIENDA PRINCIPAL

El 02 de septiembre del 2020, en el marco del Estado de Alarma para


atender la emergencia sanitaria del coronavirus (COVID-19), la Presidencia de la
República dictó el Decreto No. 4.279 (en adelante “El Decreto”), acordando la
prórroga por seis (06) meses del Decreto No. 4.169, el cual estableció la
suspensión del pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de uso
comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal, en los siguientes
términos:

Dentro de las medidas económicas para hacer frente a la crisis surgida en


Venezuela con ocasión al COVID-19, anunciadas el pasado 22 de marzo por el
Ejecutivo Nacional, se encuentra la prórroga de la suspensión inmediata del pago
de los cánones de arrendamiento en aquellos contratos relacionados con locales
comerciales y de vivienda principal, por un nuevo lapso de seis meses.

Dicha medida se encuentra regulada en El Decreto mediante el cual “Se


suspende por un lapso de seis (6) meses el pago de los cánones de
5
arrendamiento de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como
vivienda principal…”.

En efecto, El Decreto establece que durante el lapso de seis (06) meses “no
resultará exigible al arrendatario o arrendataria el pago de los cánones de
arrendamiento que correspondan, ni los cánones vencidos a la fecha aún no
pagados, ni otros conceptos pecuniarios acordados en los respectivos contratos
de arredramiento inmobiliario”.

No obstante, las partes podrán fijar parámetros de reestructuración de pagos o


refinanciamiento para el pago de los cánones que correspondan al periodo de
suspensión de los mismos, pero no podrá obligarse al arrendatario a pagar el
monto total de los cánones y demás conceptos acumulados de manera inmediata
al término del plazo de la suspensión.

En caso de que las partes no lleguen a consenso, deberán acudir ante la


Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (SUNAVI) en el caso de
los inmuebles destinados a uso como vivienda principal, o ante la
Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos
(SUNDDE) cuando se trate de dirimir las respectivas controversias.

El Decreto establece la desaplicación, por un periodo de seis (6) meses a partir de


la fecha de su publicación, del Artículo 91 de la Ley para la Regularización y
Control de los Arrendamientos de Vivienda, referidos a todas las causales de
desalojo, y del Artículo 40 literal “a” del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, relativo a la
causal de desalojo por falta de pago de los cánones de arrendamiento.

Los efectos del Decreto serán desaplicados, y en consecuencia no se suspenderá


el cobro de los cánones de arrendamiento, en los siguientes casos:

Si el arrendatario reinicia la actividad comercial con anterioridad al término


máximo previsto en El Decreto.

6
En los casos de los establecimientos comerciales que por la naturaleza de su
actividad y de conformidad con los lineamientos impartidos por el Ejecutivo
Nacional, se encuentren operando o prestando servicio activo de conformidad con
alguna de las excepciones establecidas al cese de actividades decretado con
ocasión al Estado de Alarma, tales como las empresas de telecomunicaciones,
expendio de combustible, transporte de valores, entre otros.

El Decreto entró en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, es decir, desde el 02 de septiembre de
2020.

Decreto No. 4.279, emitido por la Presidencia de la República, mediante el cual se


dicta el Decreto No. 11 en el marco del Estado de Alarma para atender la
emergencia sanitaria del coronavirus (COVID19), en el que se prorroga la
suspensión del pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de uso
comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 41.956 extraordinario, de
fecha 02 de septiembre de 2020.

GACETA OFICIAL Nº 42.101: DECRETO Nº 4.577 SE SUSPENDE POR 6


MESES EL PAGO DE LOS CÁNONES DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
DE USO COMERCIAL Y DE AQUELLOS UTILIZADOS COMO VIVIENDA
PRINCIPAL

En la Gaceta Oficial Nº 42.101 de fecha 07/04/2021, fue publicado el


Decreto Presidencial N° 4.577 de fecha 07/04/2021, mediante el cual se suspende
por un lapso de seis (06) meses el pago de los cánones de arrendamiento de
inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal, a fin
de aliviar la situación económica de los arrendatarios y arrendatarias por efecto de
la pandemia mundial del coronavirus COVID-19.

En el plazo previsto en el artículo 1, no resultará exigible al arrendatario o


arrendataria el pago de los cánones de arrendamiento que correspondan, ni los
cánones vencidos a la fecha aún no pagados, ni otros conceptos pecuniarios
acordados en los respectivos contratos de arrendamiento inmobiliario.

7
Según el artículo 2, por un lapso de hasta seis (6) meses, contados a partir de la
publicación de este Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, se suspende la aplicación del artículo 91 de la Ley para la
Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda.

Por el mismo periodo, se suspende la aplicación de la causal de desalojo


establecida en el literal “a” del artículo 40 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.

Las partes de los respectivos contratos de arrendamiento podrán acordar,


mediante consenso, términos especiales de la relación arrendaticia en el plazo a
que refiere este Decreto a los fines de adaptarla a la suspensión de pagos; para lo
cual podrán fijar los parámetros de reestructuración de pagos o refinanciamiento
que correspondan. En ningún caso, podrá obligarse al arrendatario o arrendataria
a pagar el monto íntegro de los cánones y demás conceptos acumulados de
manera inmediata al término del plazo de suspensión (artículo 3).

El artículo 5 señala, que la suspensión a que se refiere este Decreto será


desaplicada en aquellos casos de reinicio de la actividad comercial, con
anterioridad al término máximo previsto en este Decreto; así como a los
establecimientos comerciales que por la naturaleza de su actividad y de
conformidad con los lineamientos impartidos por el Ejecutivo Nacional, se
encuentren operando o prestando servicio activo.

8
CONCLUSION

En fecha 23 de marzo de 2020 y hasta el 1º de septiembre de 2020, el


Ejecutivo Nacional suspendió el pago de los cánones de arrendamiento de
inmuebles de uso comercial afectados por el cese de actividades decretado en el
marco del Estado de Alarma causado por el Covid-19 y de aquellos utilizados
como vivienda principal, tanto de los vencidos y no pagados, como de los por
vencerse, así como también de cualquier otra obligación dineraria prevista en el
contrato de arrendamiento (Decreto N° 4.169, publicado en la Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 6.522 de fecha 23 de marzo de 2020, en adelante el “Primer
Decreto”).

El miércoles 1° de abril de 2020 fue publicada la Resolución N° 023 del Ministerio


del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, en la cual se establecen eventuales
formas de pago para refinanciar los cánones de arrendamiento de inmuebles que
constituyan viviendas principales (Gaceta Oficial Nº 41.852).

En fecha 2 de septiembre de 2020 y hasta el 2 de marzo de 2021, el Ejecutivo


Nacional decide suspender nuevamente el pago de los cánones de arrendamiento
de los inmuebles destinados a los fines antes indicados, en los mismos términos
previstos en el Primer Decreto (Decreto Nº 4.279, publicado en la Gaceta Oficial
Nº 41.956 de fecha 2 de septiembre de 2020, en adelante el “Segundo Decreto”).

El 23 de septiembre de 2020 fue publicada la Resolución Nº 032 del Ministerio del


Poder Popular para Hábitat y Vivienda, en la cual se establecen eventuales
formas de pago para refinanciar los cánones de arrendamiento de inmuebles que
constituyan viviendas principales, en los mismos términos previstos en la citada
Resolución N° 023 (Gaceta Oficial N° 41.971).

En fecha 7 de abril de 2021, el Ejecutivo Nacional dicta el Decreto N° 4.577,


publicado en la Gaceta Oficial Nº 42.101 de la misma fecha (en adelante el
“Tercer Decreto”).

Siendo el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, y el Ministerio del
Poder Popular de Comercio Nacional, facultados para desarrollar el contenido del
9
Decreto, y el Vicepresidente Sectorial de Economía el encargado de la ejecución
de los Decretos y podrá evaluar con los arrendatarios y arrendadores,
mecanismos que apoyen al sostenimiento del equilibrio económico.

10

También podría gustarte