Está en la página 1de 34

Tipo de Cambio

Divisas y Tipo de Cambio


• Divisa: es una moneda extranjera

• Tipo de cambio:

✓Es el precio de la moneda de un país en función de una moneda extranjera.

✓Se considera como si se tratara del precio de un activo financiero, es decir, una divisa
constituye un activo financiero externo

✓Tiene un impacto importante en la balanza de pagos, por lo que es uno de los precios más
importantes de una economía.

✓Se simboliza así: “e”


Funciones del Tipo de Cambio
• Facilita la realización de transacciones entre países, dado que
generalmente los países tienen distintas monedas entre sí.

• Permiten comparar los precios de bienes y servicios producidos en


diferentes países.
Cotizaciones del Tipo de Cambio
• Cotización directa o sistema americano: dólares por unidad monetaria extranjera.

US$1.3325 = €1.00 USD/EUR

En este ejemplo es el precio del Euro expresado en dólares (Un euro cuesta 1.3325
dólares)

• Cotización indirecta o sistema europeo: unidades de moneda extranjera (no


exclusivamente el Euro) por dólar.

€0.7505= US$1.00 EUR/USD

En este ejemplo es el precio del Dólar expresado en Euros (Un dólar cuesta 0.7505 euros)
Cotizaciones del Tipo de Cambio
• Cotización Cruzada: cotización de dos monedas entre las cuales no hay US$, por ejemplo: €/¥

• Para obtenerlos se recurre a una moneda vehicular (generalmente el dólar estadounidense) que es la
moneda base para realizar las conversiones entre monedas.

• Las principales monedas (the majors) son:


LEER http://www.estrategiaynegocios.net/finanzas/923166-330/las-10-monedas-m%C3%A1s-importantes-
del-mundo

✓ Dólar Estadounidense
✓ Euro
✓ Yen
✓ Libra Esterlina
✓ Franco Suizo
✓ Dólar Canadiense
✓ Dólar Australiano
Operaciones de Conversión de Monedas

• ¿Se multiplica o divide ?

• Depende:
✓De qué moneda se parte
✓En qué cotización está (directa o indirecta)
✓Cuál es la moneda vehicular
Cálculo Tipo de Cambio Cruzado

Ejemplo 1

• Tipo de cambio US$/₤: US$1.6079/₤


• Tipo de cambio US$/€: US$1.3099/€

• Se quiere conocer el tipo de cambio ₤/€


𝑈𝑆$1.3099
• Tipo de cambio ₤∕€ = €1.00 = 𝑈𝑆$1.3099 ∗ ₤1 = ₤0.8146/€
𝑈𝑆$1.6079 𝑈𝑆$1.6079 ∗ €1
₤1.00
•𝑈𝑆$1.3099
Tipo de cambio ₤∕€
€1.00 = 𝑈𝑆$1.3099 ∗ ₤1 = ₤0.8146/€
𝑈𝑆$1.6079 𝑈𝑆$1.6079 ∗ €1
₤1.00
Cálculo Tipo de Cambio Cruzado
Ejemplo 2

Con la misma información anterior se puede calcular el tipo


de cambio €∕₤.

* Opción 1: Cálculo de la inversa del tipo de cambio ₤∕€


1
1 1 €1
Tipo de cambio ₤∕€ = = = = €1.2275/£
£0.8146/€ £0.8146 £0.8146
€1
1
1 Tipo 1
de cambio €1
₤∕€ = €1.2275/£
= =
£0.8146/€ £0.8146 £0.8146
€1
Cálculo Tipo de Cambio Cruzado
* Opción 2: dividiendo los tipos de cambio US$/£ ÷ US$€

𝑈𝑆$1.6079
Tipo de cambio €/£ = £1.00 = 𝑈𝑆$1.6079 ∗ €1 = €1.6079 = €1.2275/£
𝑈𝑆$1.3099 𝑈𝑆$1.3099 ∗ £1 £1.3099
€1.00
𝑈𝑆$1.6079
𝑈𝑆$1.6079 ∗ €1 €1.6079
£1.00 = Tipo de cambio= €/£ = €1.2275/£
𝑈𝑆$1.3099 𝑈𝑆$1.3099 ∗ £1 £1.3099
€1.00
Cálculo Tipo de Cambio Cruzado
Ejemplo 3

• Tipo de cambio US$/₤: US$1.6079/₤


• Tipo de cambio €/US$: €0.7634/US$

Se quiere conocer el tipo de cambio ₤/€

€0.7634
𝑈𝑆$1.00 €0.7634 ∗ £1 €1.6079
• Tipo de cambio ₤/€ =𝑈𝑆$1.6079 = 𝑈𝑆$1 ∗ 𝑈𝑆$1.6079 = £1.3099 = €1.2275/£
£1.00

• Esta operación no permite calcular el tipo de cambio


porque los US$ no se cancelan entre sí.
Cálculo Tipo de Cambio Cruzado
Continuación ejemplo 3

Por tanto, la solución sería expresar ambos tipos de


cambio en cotización de sistema americano.

• Tipo de cambio US$/₤: US$1.6079/₤

• Tipo de cambio €/US$:


€0.7634/US$ ≡ 1/(€0.7634/US$) = US$1.3099
Cálculo Tipo de Cambio Cruzado
Ahora ya se disponen de los tipos de cambio en cotización americana:

• Tipo de cambio US$/₤: US$1.6079/₤


• Tipo de cambio US$/€: US$1.3099/€

Y se procede a calcular el tipo de cambio cruzado ₤/€ de igual manera


que en el ejemplo 1
Régimen Cambiario
• Régimen Cambiario: conjunto de reglas que describen el papel que desempeña el Banco
Central en la determinación del tipo de cambio.

• Tipo de cambio fijo: si el Banco Central establece su valor y después interviene en el


mercado de divisas para mantenerlo

• Tipo de cambio flexible o flotante: si el Banco Central no interviene en el mercado de


divisas, de manera que el tipo de cambio resulta de la interacción entre la oferta y
demanda de divisas.

• Estas definiciones teóricas presentan modificaciones importantes en la práctica, dando lugar


a múltiples regímenes cambiarios, aunque estos tienen como base los tipos de cambio fijo o
flexibles.
Variaciones en el Tipo de Cambio
Si el régimen cambiario es flexible, las variaciones en el tipo de cambio pueden ser:

• Depreciación: es un aumento en el tipo de cambio, de manera que hay que pagar más unidades de
la moneda nacional por una misma unidad de moneda extranjera; en otras palabras, la moneda
extranjera se vuelve más cara.

Ejemplo: antes US$1.2874 = €1.00


después US$1.2950 = €1.00

La depreciación de una moneda implica la apreciación de la otra moneda.


antes: US$1.00 = €0.7767
después: US$1.00 = € 0.7722

Una depreciación abarata la producción nacional en el extranjero y encarece la producción


importada en el país local.
Variaciones en el Tipo de Cambio

• Apreciación: es una reducción en el tipo de cambio, de manera que se pagan menos unidades de la
moneda nacional por una misma unidad de moneda extranjera, por lo que adquirir una moneda
extranjera es más barato.

Ejemplo: antes US$1.2874 = €1.00


después US$1.2791 = €1.00

La apreciación de una moneda implica la depreciación de la otra moneda:


antes: US$1.00 = €0.7767
después: US$1.00 = € 0.7817

Una apreciación encarece la producción nacional en el extranjero y abarata la producción importada


en el país local.
Variaciones en el Tipo de Cambio

En un sistema cambiario de tipo de cambio fijo, una devaluación es equivalente a la


depreciación, mientras que la revaluación es equivalente a la apreciación.

Depreciación ↑
Tipo de o
Cambio Apreciación ↓
Régimen Flexible
cambiario
Devaluación ↑
Tipo de o
Cambio Fijo Revaluación ↓
Ejemplo
• Calcular porcentajes de apreciación y depreciación de la moneda

antes US$1.2874 = €1.00


después US$1.2950 = €1.00

Depreciación del Dólar → Apreciación del Euro

Depreciación Dólar = [(1.2950/1.2874) - 1]*100 = 0.59%


Continuación

• Apreciación del €

• Primero deben expresarse ambos tipos de cambio en cotización


europea.

antes €0.7767 = US$1.00


después €0.7722 = US$1.00

• Apreciación Euro = [(0.7722/0.7767) - 1]*100 = - 0.58%


Mercado de Divisas

• FOREX: Foreing Exchange Market VER http://fx.sauder.ubc.ca/data.html

• Es el marco organizacional en el que los bancos, empresas e individuos


compran y venden monedas extranjeras.

• Es el mercado en el que se intercambian las monedas extranjeras mediante la


interacción de la Oferta y Demanda de divisas.

• Como resultado de ello, se determina el tipo de cambio


Características del mercado de divisas
• Es un mercado continuo debido a que «nunca cierra»: funciona 24
horas al día, excepto fines de semana, desde las 20:15 GMT del
domingo hasta las 22:00 GMT del viernes

• Es el mercado financiero más grande y más líquido del mundo

• El mercado se clasifica como OTC (over the counter), debido a que su


actividad (intercambio de divisas) no se realiza en un lugar físico
central sino en distintas plazas financieras, siendo las más reconocidas
Londres, Nueva York, Tokio, Frankfurt, Singapur.
Características del mercado de divisas
• El mercado de divisas requiere de una sofisticada red de
telecomunicaciones para que sus participantes estén interconectados.

• Los más conocidos son SWIFT (Society for Worldwide International


Financial Telecommunications), Reuters, Bloomberg, que son servicios de
cotización automática en la que aparecen en tiempo real las cotizaciones
de las divisas y cualquier información que pueda incidir en el tipo de
cambio.
Funciones del mercado de divisas
• Permite transferir el poder adquisitivo entre monedas.

• Proporciona mecanismos e instrumentos para financiar el comercio y


las inversiones internacionales.

• Ofrece facilidades para la administración del riesgo (cobertura)

• Permite ganancias por arbitraje y la especulación.


Participantes del Mercado de Divisas
• Bancos Comerciales

• Empresas Multinacionales

• Instituciones Financieras No Bancarias

• Bancos Centrales
Participantes del Mercado de Divisas
a) Bancos Comerciales

La gran mayoría de transacciones del FOREX


se realiza a través del intercambio de depósitos
bancarios denominados en diferentes monedas.

Cualquier transacción económica internacional, desde una transferencia hasta la


compra de unas acciones extranjeras, implican el paso previo por el mercado de divisas
para efectuar la compraventa de divisas necesarias para realizar la operación principal.

A estas operaciones de intercambio de divisas realizadas entre los bancos se llaman


operaciones interbancarias y constituyen la mayor parte de la actividad en el mercado
de divisas.

Estas transacciones requieren el uso de sistemas electrónicos eficientes tales como EBS,
Reuters, la Bolsa de Comercio de Chicago, Bloomberg y TradeBook. Se utiliza el SWIFT
(Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication).
Participantes del Mercado de Divisas
b) Instituciones Financieras No Bancarias.

• Estas empresas (por ejemplo AFP, aseguradoras, etc.) actúan en el mercado de divisas para tener acceso
a los mercados financieros de otros países y así poder invertir en bonos, acciones, etc. a cuenta de los
partícipes de sus fondos, es decir, se trata de empresas gestoras de fondos de inversión

• Gracias a este mercado han surgido empresas


especializadas que se encargan de brindar servicios
de administración de cuentas en forex,
fondos de inversión y sistemas automáticos.

• Los "Brokers" o intermediarios financieros, ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta en una divisa
determinada y por medio de órdenes de compra y venta, emitidas por diferentes canales, permiten al
inversor tratar de obtener beneficios aprovechando las fluctuaciones de los tipos de cambio de las
distintas monedas.
Participantes del Mercado de Divisas
c) Empresas multinacionales

Las empresas que operan en varios países efectúan pagos o reciben


ingresos en monedas diferentes de los países en los que están establecidas.

Las empresas del sector no financiero que operan con clientes y


proveedores internacionales intervienen también en el mercado. Su impacto
en el mercado en el corto plazo es pequeño; sin embargo, las operaciones de
algunas multinacionales pueden tener un impacto imprevisible en el cambio
de la moneda de países pequeños.
Participantes del Mercado de Divisas
d) Bancos Centrales

• Su participación en los mercados de moneda extranjera generalmente está


asociada a al logro de objetivos de política monetaria (controlar la oferta
monetaria, la inflación y/o los tipos de interés de la moneda de su país), por lo
que sus intervenciones sirven de referencia para conocer el futuro de la política
macroeconómica y su incidencia en el tipo de cambio.

• A menudo imponen las tasas de cambio e incluso a menudo utilizan sus reservas
internacionales para estabilizar el mercado (operaciones de esterilización). La
expectativa o el rumor de una intervención de un banco central pueden ser
suficiente para alterar el valor de una moneda.
Segmentos del mercado de divisas

• Por el plazo de entrega:


• Mercado al contado (spot)
• Mercado a plazo (forward)
• Mercado de futuros
• Mercado de opciones

• Por el tamaño de la transacción:


• Mercado al menudeo
• Mercado al mayoreo
• Mercado interbancario
Enfoque Fundamental del Tipo de Cambio
Enfoque Fundamental del Tipo de Cambio:
Oferta y Demanda de Divisas
• Todas las transacciones de créditos y débitos de la cuenta corriente, de capital y financiera de la balanza
de pagos provocan variaciones en la oferta y demanda de divisas:
$/€
O€

Eeq

D€
Qeq €

• Si aumenta la demanda (o disminuye la oferta) de divisas en el país de la moneda local, hay una
depreciación

• Si disminuye la demanda (o aumenta la oferta) de divisas en el país de la moneda local, hay una
apreciación

• El tipo de cambio resultante de la interacción de la oferta y demanda en el mercado de divisas se llama


Tipo de Cambio Spot o al Contado (es)
Operaciones que influyen en la Oferta de Divisas

• Entrada de divisas provenientes de las exportaciones compradas por los


extranjeros

• Entrada de transferencias (donaciones/remesas)

• Intervenciones del Banco Central (venta divisas)

• Entrada de inversión extranjera en el país

• Especulación y cobertura que


generan ingresos al país
Operaciones que influyen en la Demanda de Divisas
Los agentes económicos demandan divisas por los siguientes motivos:

• Compra de bienes y servicios extranjeros (importaciones)

• Realizar una transferencia al exterior (donación/remesa)

• Comprar activos financieros para obtener ganancias o evitar pérdidas derivadas de


la fluctuación del tipo de cambio (especulación y cobertura)

• Salidas netas de capitales


• Salidas de inversión extranjera en cartera
• Fuga de capitales

• Intervenciones del Banco Central (compra divisas)


Factores fundamentales que determinan el tipo de cambio

http://www.auladeeconomia.com
Tipo de Cambio US$/€

También podría gustarte