Está en la página 1de 3

1.

Presentación de resultados:

 Los siguientes resultados de la investigación fueron obtenidos a través de


encuestas virtuales a padres de niños entre 5 y 6 años con calendario de
vacunación incompleto en el CAPS área 16 Rawson- Chubut entre el periodo
de meses febrero-abril del año 2020, se encuestaron 37 padres.

Nuestro objetivo general es: determinar cuál es el impacto que tuvo la


pandemia por Covid 19 en la vacunación de los niños de 5-6 años.
Identificamos un impacto negativo el cual se ve reflejado en las encuestas a
padres a causa de los factores por los cuales no llegaron al centro asistencial a
vacunar a sus hijos. 

En cuanto al objetivo específico: Identificar las causas por las que los padres
no llevaron a sus niños al centro de salud a vacunarse. Identificamos las
causas mediante la encuesta y la causa que más se destacó fue el miedo a
salir del domicilio por contagio de covid 19. Otra de las causas que influyeron
fue la reducción del horario del centro de salud que dificulto la asistencia y el
horario extendido de trabajos de los padres.

2. Discusión de los resultados.

Nuestra discusión de los resultados nos hace llegar al consenso de que, con
los resultados obtenidos, la pandemia impactó de manera negativa en lo que
fue la vacunación al ingreso escolar.

3. Limitaciones del estudio.

 Al llegar al centro de salud nos encontramos que no estaban los mismos


profesionales trabajando que los que trabajaron en los meses febrero-
abril 2020 por lo cual no pudimos conversar las perspectivas personales
de los profesionales.
 Tuvimos inconvenientes para poder obtener el universo, ya que la
enfermera encargada de ese caps está cumpliendo funciones, en otro
servicio y cuando contactamos a las trabajadoras comunitarias y las
enfermeras que estaba en el lugar no nos podía informar qué población
tenía de 5 y 6 años para poder sacar el universo, por lo que se tuvo que
ingresar al unificado de la población de niños 5 y 6 años y sacar la
población a estudiar (universo) se filtró datos de carga del área 16.

 Al continuar en pandemia realizamos las encuestas virtuales y no se


pudo tener contacto directo con los encuestados.
 Otra dificultad fue en la comunicación para realizar las encuestas, la
mayoría de los padres no accede fácilmente a responder. Se tuvo que
hacer la encuesta a más personas para poder obtener la muestra, ya
que cuando empezamos a llamar a los padres con esquema atrasados
más de 30 no nos atienden el teléfono, esto nos demandó más tiempo
del esperado. También había números equivocados y personas que no
pudieron responder a la encuesta.
 Escaso tiempo personal por cuestiones laborales de los autores del
trabajo.
 Elección de tema sin antecedentes previos.

4. Conclusiones:

El actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado


por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019, ha causado
diferentes consecuencias a nivel mundial; nuestro trabajo de investigación
estuvo basado en el impacto que hubo en la vacunación de niños en edad
escolar 5-6 años de edad en el CAPS Área 16 de la ciudad de Rawson.

 Los métodos utilizados para dicha investigación fueron información del CAPS
de niños con esquemas atrasados de vacunación de un total poblacional de
898 niños (universo). 

 Concluimos como grupo que la pandemia por covid 19 tuvo un impacto


negativo en la vacunación al ingreso escolar los factores como el aislamiento
social obligatorio y el miedo de contagio de esta nueva enfermedad fueron los
más relevantes a pesar de que de la totalidad de los encuestados la mayoría
considera importante la vacunación de sus hijos y admitieron fue buena la
difusión en los medios radiales, televisivos etc. acerca de la vacunación.

 Se atrasaron esquemas de vacunación por estas causas, lo que pondría en


riesgo el resurgimiento de enfermedades prevenibles.

5.    Recomendaciones:

 Trabajar en actividades para recuperar esquemas atrasados ejemplo:


 Se citó a los niños de 5-6 años en el centro comunitario de área 16
mediante llamados a los padres para vacunación (se vacunó un 30% de
los niños con esquemas atrasados).
 Otra actividad planificada es invitar a jardines salita de 5 años y escuelas
primer grado 6 años a una jornada de vacunación que se hará en el
SUM de la escuela comercio Rawson donde se podrá llegar a algunos
niños de la población área 16.
 Otra estrategia es que cuando comience la vacunación contra covid
entre 3 y 11 se podrán recuperar algunos esquemas atrasados. 
 Fomentar la difusión de la importancia de la vacunación. 

También podría gustarte