Está en la página 1de 6

Evidencia 6.

7 Análisis del caso, Identificación de los modos y medos de


Transportes.

INTEGRANTES:
Yenis Hernández Sánchez
Carlos Antonio López Irisma.

Programa:
Gestión Logística.

Ficha: 2176094.

Modalidad:
Virtual.

Instructora Técnica:
Syndy Lorena Nieto.
Profesional en recursos internacionales.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA.


SENA CENTRO DE COMERCIO
REGIONAL ANTIOQUIA.

2021.

¡Vacía tus bolsillos llenando tu mente,


para que tu mente llene tus bolsillos!
Análisis de caso Identificación de modos y medios de transportes
Dentro de los aspectos que deben contemplarse en los costos asociados a un
producto, se encuentran los relacionados con el transporte, razón por la cual se debe
hacer un análisis previo de los modos y medios de transporte a utilizar, de tal manera
que permitan establecer los costos de operación que influyen en el precio final. En el
caso propuesto, se plantean cuatro situaciones de transporte, cada una a través de un
modo diferente. Allí se debe identificar cuál o cuáles de los cuatro modos y medios son
los más económicos para mover el cargamento especificado, teniendo en cuenta el
destino del producto

1. La empresa LPQ Shoes con Sede en Bogotá necesita entregar un pedido muy
importante, que puede representar negociones futuras con nuevos clientes.
Para esto se debe conocer cuál es el costo total de cada destino, modo y
medio de transporte a utilizar.
2.
Situaciones de transporte.

a. Sistema de transporte aéreo.


Si la carga pesa 90 kilos, cuál es el costo del embarque que se va utilizar si se
tienen unas tarifas con las siguientes condiciones:

 Desde 45 kilos su costo es de $20.000 por kilo.

 Desde 100 kilos la tarifa es de $15.000 por kilo.

 Desde 500 kilos en adelante la tarifa es de $5.000 por kilo.


Teniendo en cuenta lo anterior, hallar el costo total del flete con las tres
opciones si la empresa adicionalmente desea transportar las siguientes
cantidades: 46 kilos, 100 kilos y 300 kilos.
 46Kls x $ 20.000 = $ 920.000, los 46 kilos tienen un costo de $ 920.000
 100Kls x $ 15.000 = $ 1.500.000, los 300 kilos tienen un costo de $ 1.500.000
 300Kls x $ 5.000 = $ 1.500.000, los 300 kilos tienen un costo de $ 1.500.000

a. Sistema de transporte terrestre.


Si la carga pesa 20 kilos, cuál es el costo del embarque que se va a utilizar si
se tienen unas tarifas con las siguientes condiciones:

 Desde 45 kilos el costo es de $10.000 por kilo.

 Desde 50 kilos la tarifa es de $8.000 por kilo.

 Desde 100 kilos en adelante la tarifa es de $6.000 por kilo.


Halle el costo del flete total de las 3 opciones si la empresa también piensa
transportar las siguientes cantidades: 120 kilos, 60 kilos y 25 kilos.
Nota: tenga en cuenta que para cargas menores a 45 kilos el valor corresponde
al 10% más de la tarifa que tiene para 45 kilos.
 25kls x $ 11.000 = $ 275.000, los 25 kilos tienen un costo de $ 275.000
 60kls x $ 8.000 = $ 480.000, los 60 kilos tienen un costo de $ 480.000
 120kls x $ 6.000 = $ 720.000, los 120 kilos tienen un costo de $ 720.000

c. Sistema de transporte fluvial


Si la carga pesa 50 Kilos, cuál es el costo del embarque que se va a utilizar
teniendo en cuenta las siguientes tarifas:

 Desde 45 kilos el costo es de $12.000 por kilo.

 Desde 80 kilos la tarifa es de $10.000 por kilo.

 Desde 120 kilos en adelante la tarifa es de $8.000 por kilo.


Por lo tanto, debe hallar el costo del flete total de las 3 opciones, si la empresa
piensa transportar durante la misma semana las siguientes cantidades: 55
kilos, 140 kilos y 90 kilos.
 55kls x $ 12.000 = $ 660.000, los 55 kilos tienen un costo de $ 660.000
 90kls x $ 10.000 = $ 900.000, los 90 kilos tienen un costo de $ 900.000
 140kls x $ 8.000 = $ 1.200.000, los 140 kilos tienen un costo de $ 1.200.000

d. Sistema de transporte férreo


Si la carga pesa 80 kilos, cuál es el costo del embarque que se va a utilizar
tiene las siguientes tarifas:

 Desde 45 kilos es de $18.000 por kilo.

 Desde 100 kilos la tarifa es de $15.000.

 Desde 120 kilos en adelante la tarifa es de $11.000.


Por lo tanto, debe hallar el costo del flete total de las 3 opciones si la empresa
piensa transportar durante el mes las siguientes cantidades: 130 kilos, 90 kilos
y 110 kilos.
 90kls x $ 18.000 = $ 1.620.000, los 90 kilos tienen un costo de $ 1.620.000
 110kls x $ 15.000 = $ 1.650.000, los 110 kilos tienen un costo de $ 1.650.000
 130kls x $ 11.000 = $ 1.430.000, los 130 kilos tienen un costo de $ 1.430.000

Valor Destinos
Ibagué – Cajamarca. (Modo terrestre)
Distancia: 50 kilómetros.
Horas: 1 hora.
Valor kilometro: $6 .000
 El valor del destino según la tarifa es 50Km x $ 6.000 = $ 300.000

Ibagué – Espinal. (Modo terrestre)


Distancia: 50 kilómetros.
Horas: 1 hora.
Valor kilometro: $5.000
 El valor del destino según la tarifa es 50Km x $ 5.000 = $ 250.000

Ibagué – Guamo. (Modo terrestre)


Distancia: 50 kilómetros.
Horas: 1 hora.
Valor kilómetro: $4 .500
 El valor del destino según la tarifa es 50Km x $ 4.500 = $ 225.000

Ibagué – Piedras. (Modo terrestre)


Distancia: 50 Km.
Horas: 1 hora.
Valor kilómetro: $3. 000
 El valor del destino según la tarifa es 50Km x $ 3.000 = $ 150.000
1. Defina el costo total de la carga de referencia (90 kilos, 20 kilos, 50
kilos y 80kilos), para cada destino, correspondiente al modo de transporte
terrestre de acuerdo con los destinos establecidos.

Transporte Cant. Valor &Tabla Valor Total


Aéreo 90Kls $ 20.000 $ 1.800.000 Mas Costoso
Terrestre 90Kls $ 8.000 $ 720.000 Mas económico
Fluvial 90Kls $ 10.000 $ 900.000
Férreo 90Kls $ 18.000 $ 1.620.000

Transporte Cant. Valor &Tabla Valor Total


Aéreo 80Kls $ 20.000 $ 1.600.000 Mas Costoso
Terrestre 80Kls $ 8.000 $ 640.000 Mas económico
Fluvial 80Kls $ 10.000 $ 800.000
Férreo 80Kls $ 18.000 $ 1.440.000

Transporte Cant. Valor &Tabla Valor Total


Aéreo 50Kls $ 20.000 $ 1.000.000 Mas Costoso
Terrestre 50Kls $ 8.000 $ 400.000 Mas económico
Fluvial 50Kls $ 12.000 $ 600.000
Férreo 50Kls $ 18.000 $ 900.000

Transporte Cant. Valor &Tabla Valor Total


Aéreo 20Kls $ 22.000 $ 440.000 Mas Costoso
Terrestre 20Kls $ 10.000 $ 200.000 Mas económico
Fluvial 20Kls $ 12.000 $ 240.000
Férreo 20Kls $ 18.000 $ 360.000

Además, responda:
¿Por qué si la distancia es la misma el valor del kilometraje varía?
En este caso debemos tener en cuenta que estado de las vías en Colombia no se
encuentran en óptimas condiciones, por lo que un vehículo tiene un gasto mayor en
combustible, mantenimiento vehicular, de igual manera se debe tener en cuenta la
cantidad los peajes existentes en la vía el cual aumentan el costo en movilización, en
algunos casos el orden público es otro factor determinante en el transporte en ciertas
zonas del país, ya que colocan peajes ilegales para su paso por dichas vías, el cual
incrementa el valor del producto final.

Después de haber identificado el modo y medio de transporte más económico y


el más costoso, escoja el canal de distribución que se va a utilizar en los
diferentes modos de transporte (aéreo, terrestre, fluvial, férreo) teniendo en
cuenta los siguientes factores:

El transporte más costo es el aéreo, ya que su limitación en cuanto al peso de carga


es muy determinante en el valor, además los costos de mantenimiento son más
elevados ya que se realizan con más frecuencia que en los demás medios de
transportes existente.
El transporte más económico es el terrestre, por su facilidad de acceso, se puede
llevar una mayor cantidad de carga con referencia al anterior, no se necesitan grandes
inversiones en infraestructura y equipos, en tiempo de movilización es más lento que
el aéreo, ya que esto influye el estado de las vías, trancones, accidentes, etc.

➢ Naturaleza del producto y su ciclo de vida. Por su naturaleza el mejor


medio de transporte es el aéreo por su velocidad de entrega, los costos son
mayores, además le debemos incrementar los costos de traslado desde los
puntos de llegada, ya que su infraestructura es limitada a un solo sitio.
➢ Mercadeo. El transporte tiene una mayor cobertura y flexibilidad al momento
de entregar la mercancía, con un mayor cubrimiento es excelente el transporte
aéreo ya que podemos llegar a casi cualquier sitio de la geografía. General un
plan de marketing exigente implementando el uso de las Tics, esto nos ayuda a
un mejor cubrimiento a nuevos mercados cada día más exigentes.
➢ Características del cliente. El transporte terrestre casi no tiene barreras no
tiene barreras, el cual podemos utilizar cualquier momento, sobre todo para
llegar a sitios de poca accesibilidad con el único fin de llegar a nuestro clientes
finales que cada día son más exigentes al consumo de huevos sobre todo
orgánicos, producidos con gallineros con poco estrés, para generar un
producto de óptima calidad, el consumo de huevos satisface las necesidades
básicas desde los extractos sociales más bajos hasta los más altos, es
accesible debido a su bajo costo, también cumplen con una alimentación sana
en proteínas, vitaminas, proteínas y minerales como para aportar en gran
medida al buen estado de salud de las personas satisfaciendo así esta
necesidad.
➢ Contactos comerciales y sus referencias. Debido a la versatilidad del
transporte terrestre nuestros contactos comerciales aumentan cada día más
con una facilidad de acercamiento, creando lazos comerciales y
referenciándonos en el mercado como uno de los mejores productos del
mercado con una excelente calidad.
➢ La competencia. Debido a la facilidad de carga y los nodos de almacenaje
que son de fácil acceso, nuestros productos se distribuyen con facilidad en un
mercado creciente, haciendo que nuestros productos compitan con mayor
flexibilidad, precios y calidad tanto a nivel nacional como internacional.
➢ Acuerdos comerciales y los aspectos legales de los acuerdos. El Tratado
de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia que entró en vigor
el 15 de mayo 2012, inmediatamente se eliminaron los aranceles de más del
80 por ciento de las exportaciones estadounidenses de productos industriales y
de consumo a Colombia, el acceso libre de aranceles para el 99% de los
productos de exportación colombiana de manera inmediata. Colombia otorga
desgravación inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la
mayor parte bienes de capital o bienes no producidos en el país

Consideramos que debemos usar el canal indirecto ya que es el que


representa
Para mi empresa distribuidora de carne de pollo en canal y huevos, una de las
mejores opciones que considero es el canal de distribución corto, ya que sólo
existe un intermediario minorista, de manera que puedo vender mi producto al
minorista y este al consumidor final, disminuyendo costes por intermediación,
ya estos a su vez incrementa un porcentaje para su propio lucro. Con este
canal mis ganancias son mayores, la logística de transporte los tiempos de
entrega son más cortos, menos tramitología para la venta del producto, es más
fácil para satisfacer los requerimientos del cliente.
CONCLUSION.
Se debe estudiar los canales de distribución porque se tiene que comprender
cómo llega el producto hasta su destinatario final, debe tenerse en cuenta los
múltiples factores que influyen en para direccionar bien las entregas de los
productos.
Es necesario apreciar la importancia del papel de los intermediarios para hacer
que el producto llegue al usuario final y asegurar que se reciba un precio
razonable, la utilización de canales de distribución adecuados mejora la
eficiencia de las ventas.
El canal de distribución es el camino seguido por la propiedad del producto en
su movimiento desde el fabricante hasta el consumidor final. Son los canales a
través de los cuales se llevan a cabo las ventas y se distribuyen los productos.
Sin la existencia de estos las empresas e industrias caerían en un enorme caos
de la distribución y no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy
comunes.

También podría gustarte