Está en la página 1de 6

Comparativa entre norma OHSAS 18001, ISO 45.001 e ISO 9.001.

Cristobal Murcia Córdova

Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional

Instituto IACC

6 de septiembre de 2021
Desarrollo

1. En relación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en OHSAS

18001, describa al menos cinco diferencias con la nueva ISO 45001 que considera que no

cumplen con el sistema de una organización. Puede realizar una investigación en internet

o utilizar un sistema de gestión que conozca de su lugar de trabajo o en el último donde

se desempeñó.

Según lo solicitado, podemos destacar las siguientes diferencias que no se cumplen

dentro de la organización en la que actualmente me estoy desempeñando:

 El liderazgo y la participación de los trabajadores, en este punto hace referencia a

la importancia y participación de la alta dirección o gerencia, donde estos deben

mantener una participación activa durante todo el proceso.

 La evaluación el desempeño, se refiere a la constante evaluación y monitoreo en

referencia a la Seguridad y Salud Ocupacional. Este punto mayoritariamente se

evalúa, pero los cambios en las conductas o procesos, generalmente se antepone la

parte económica, quedando la salud y seguridad un poco de lado.

 Soporte, se refiere a la asignación de recursos necesarios para llevar a cabo el SG-

SST. Estos recursos siempre son limitados e insuficientes para la totalidad de

modificaciones necesarias para aplicar el Sistema de Gestión SST.

 Mejora Continua, generalmente cuando ya se logra el objetivo del SG-SST se

hace lo posible por mantener el estándar logrado, pero realizar una mejora

continua, lleva a una mayor inyección de recursos, los cuales no se disponen.


2. De acuerdo a los contenidos de la semana, desarrolle un cuadro comparativo que señale

cinco comparaciones de cómo se integran las normas de calidad ISO 9001 y ambiente

ISO 14001, con la actual ISO 45001, detallando las cláusulas y semejanzas, y aportando

con ejemplos tomados de procesos en su trabajo.

Norma de calidad ISO 9001 y ambiente ISO 45001


ISO 14001
Clausula Semejanza Ejemplo Clausula Semejanza Ejemplo
Liderazgo Semejantes La Gerencia Liderazgo Semejantes La Gerencia
para ambas debe para ambas debe
normas, La demostrar normas, La demostrar
dirección o que toda la dirección o que toda la
Gerencia toma organización Gerencia toma organización
el papel está alineada el papel está alineada
principal. y apunta a la principal. y apunta a la
misma misma
dirección dirección
Planificac Ambas Recopilació Planificac Ambas Recopilació
ión abordan n de ión abordan n de
riesgos y antecedentes riesgos y antecedentes
oportunidades basado en oportunidades basado en
los riesgos y los riesgos y
oportunidad oportunidad
es es
Apoyo Recursos Se Apoyo Recursos Se
asignados concentran asignados concentran
para el los recursos para el los recursos
sistema de en las áreas sistema de en las áreas
gestión más gestión más
delicadas de delicadas de
la compañía la compañía
Monitoreo Evaluación y Check list, Monitoreo Evaluación y Check list,
, medición seguimiento manuales de , medición seguimiento manuales de
y análisis: del sistema de procedimien y análisis: del sistema de procedimien
gestión to, etc. gestión to, etc.
aplicado aplicado
Mejora Requisitos Capacitacio Mejora Requisitos Capacitacio
para las nes, para las nes,
desconformid modificació desconformid modificació
ades y n de ades y n de
acciones a procedimien acciones a procedimien
tomar para su tos, etc. tomar para su tos, etc.
corrección corrección

3. Teniendo presente los beneficios desarrollados en los contenidos de la semana al

implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, describa cómo

las empresas se pueden beneficiar y aportar en sus procedimientos y cómo pueden

convencer a la Gerencia el contar con un SG-SST.

Las empresas que se deciden por la implementación de un SG-SST pueden obtener una

variedad de beneficios, ya sean económicos, social o laborales. Los trabajadores de una

empresa, aparte de valorar su sueldo, más importancia le dan a la calidad de la empresa y

el trato a sus trabajadores, no es llamativa una empresa con trabajadores con alto nivel de

accidentabilidad, estrés y descontentos. La imagen de la empresa mejora

considerablemente con un SG-SST creando productos o servicios de mejor calidad y de

un mayor valor. La rotación del personal se ve reducida y disminuyen los gastos en

capacitaciones a trabajadores nuevos.

4. Tomando como referencia los estándares internacionales, seleccione tres convenios

fundamentales y describa cómo puede incorporar estos principios y derechos

fundamentales en el trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de

su organización.

A continuación, aplicaré los siguientes convenios fundamentales de la OIT en mi

organización:
 “Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación,

1948”. En la empresa que me desempeño, se dedica a la administración de

edificios, ocupándose de la parte administrativa, operativa y técnica, los grupos de

trabajo son bastante reducidos por edificio, siendo casi imposible la

sindicalización. En chile las empresas generalmente están en contra de los

sindicatos, siendo esta condición un contra para las facilidades de sindicalización.

La forma de facilitar este convenio en mi organización, sería la entrega de

información de contacto de todos los trabajadores de la empresa, con el fin de que

el interesado pueda convocar alguna reunión informativa y conocer los intereses

de los trabajadores.

 “Convenio sobre igualdad de remuneraciones “. En mi empresa los sueldos son

muy variados para un mismo puesto de trabajo. Muy útil seria equiparar los

sueldos base y hacer diferencia según la envergadura del trabajo a realizar o la

importancia del edificio administrado.

 “Convenio sobre la discriminación”. Abrir puestos de trabajo para trabajadores de

color, en mi empresa no hay trabajadores de color en ningún puesto de trabajo.


Bibliografía

IACC (2021). Sistema de Gestión Ambiental y Salud Laboral. Introducción a los

sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Semana 1.

También podría gustarte