Está en la página 1de 22
FUNCIONAMIENTO GLOBAL DE LA ECONOMIA | Cemerendo los eoncepos economta ly Producto tnterno Bruto, | La economia fuctia de unos fos a otros, aunque existen prin, ) | ESNet pareve cémo en que el Producto Interno Bruto (PIB) aumenta,y este crecins, | administras el dinero que reci- to permite a los ciudadanos dsponer ag un pelo nivel de vida, | | bes de tus padres. Sin embargo, hay épocas de crisis en las que no hay crecim lento 0 incluso disminuye la produccién del pais. Las empresas ti at lenen dificultades para vender los bienes y servicios que ofrecen, Por Io | que reducen su producci6n y contratan a menos trabajadores. Com consecuencia, aumenta el desempleo y disminuye la renta de jos ciudadanos. Estos perfodos son de recesién, si son relativaments suaves, o de depresi6n, si son mas graves. | En la realidad economica de un pafs, influyen algunos factores que condicionan su progreso econémico. + Lasfuerzas internas del mercado: las variaciones dela poblacién, el comportamiento del consumo y de la inversion, la innovacién | tecnol6gica, etcétera tre paises, las sequias y desastres naturales, etcétera, * Laactuacién de los gobiernos para dirigir y controlar la economia através de la politica fiscal, monetaria, exterior, etcétera, LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO Las fuerzas internas del mercado, comportamiento de consumidores y empresas, se expresan en el juego de la oferta y la demanda, El \ nivel de producci6n de un pais dependera de las cantidades que las } empresas estén dispuestas a vender y los consumidores a comprar. Por tanto, se debe preguntar cuales son los factores que influyen ena disposicién a comprar o vender de estos agentes econ6micos, La oferta (capacidad Productiva) es dificil de modificar a corto pla- 20, pero la demanda depende de las expectativas de los agentes economicos, y estas expectativas cambian con frecuencia, Por ello es util empezar por conocer la previsién global de gasto, es decir, cuanto estan dispuestos a gastar los distintos agentes. LA DEMANDA AGREGADA Y EL PIB La prevision global del gasto de una economia se conoce como Gemanda agregada, porque es una adicion o suma de la demanda de gasto de todos los sectores de la economia. Dicho de otra forma, es la suma de las expectativas de gasto de los consumidores 0 con- Sumo privado (C), de las expectativas de inversion de las empresas (D, de la prevision de gasto o consumo piiblico del Gobierno (6) y del saldo que se espera obtener como diferencia de exportaciones 7 Una economia estable garontiza@ _(X) e importaciones (M) con el resto del mundo. los ciudadanos fa oportunidad de satisfacer sus necesidades bésicas. DA=C+1+G+(X-M) | ~ Las perturbaciones externas: los conflictos politicos y bélicos en- 42 | Unidad 2 Scanned with CamScanner Esta formula permite definir el PIB desde el punto de vista del ACTIVIDADES ———— gasto de una economia, Es decir, el PIB se puede descomponer en Sintetizar Jos distintos tipos de gastos que suelen darse en una economia y __._;Qué le garantiza a los que constituyen la demanda agregada (DA): el valor total de los ciudadanos un mejor bienes finales adquiridos por las familias o consumo privado (C); nivel de vida? Jas inversiones realizadas por las empresas (I); los bienes finales adquiridos por el Estado 0 gasto piiblico (6); y, las exportaciones netas (X - M). 2. Explica qué son los Se puede observar que cuando se habla de la demanda agregada se perfodos de recesion y hace referencia a expectativas de gasto, mientras que al hablar del de nresiony PIB se destaca como gasto realizado; ambos conceptos coinciden, porque en una economia lo que se demanda es lo que finalmente se produce. D Taller del ciudadano 05 3, ¢Cudles son los compo- nentes de la demanda 7 agregada y de la deman- Si se excluyen las relaciones con el exterior (exportaciones netas), da nacional? se obtiene la demanda interna o demanda nacional Razonar 4, Escribe en un parrafo cuales la relaci6n entre la demanda agregada y el PIB. Demanda intema = C +1+G RESOLUCION DE PROBLEMAS | Los gobiernos de los paises se plantean los objetivos econdmicos tratando de cuantificar lo que se pretende mejorar en un determinado perfodo para posteriormente comprobar si se han cumplido, Previsiones de crecimiento | de una economia (tasa anual) j Imaginemos un pais en el que sus previsiones de crecimiento son las que Operaciones | Aflo | Ano se muestran enla tabla, Como vemos, estos objetivos suelen expresarseen | HE) AE) porcentajes de mejora, es decir, como tasas de variaci6n. Estas medidas | Consumo 33 | 33 | expresan a evolucién de una variable en un perfodo, un afio normalmente, privado (©) ites a nos indican en cudnto aumenta o disminuye suvaloren dicho tiempo. | Consumo . Por ejemplo, sun pafs ha producido en un afio un conjunto de bienes por | pablico (G) ical ecal| Valor de 20,000 unidades monetaras (um)y se planteaparaelafiost |Formacin biuta | 45 | 45 4 guiente incrementar la produccion hasta 20,660u.m, loexpresaremos de | de capital fijo (I) la siguiente manera: Demanda nacional | 41 | 40 Exportaciones (X) 5.6 | 5.8 Tasa de variacion = Producci6n ano, - Produccién afio, + 100 = Produccion ano Importaciones (M) | 6.8 | 67 PIB 33 | 33 20,660 - 20,000 + 100 = 33% ~ 201000 El objetivo, por tanto, es incrementar el PIB un 5%. Responde. 4, Siel consumo privado en ese pais fue, en el primer afio, de 12,000u.m, Ycteci6 un 3.3% en el siguiente, jcuanto fue el consumo del segundo afio? b. Si la inversion en el primer afio fue de 4,000u.m. y se espera un Crecimiento para el afio siguiente del 4.6%, gen cudnto se incre mentard la inversién del pais? Unidad 2 | 43 Scanned with CamScanner EL CONSUMO Y EL AHORRO PENSAMIENTO LOGICO, CREATIVO Y CRITICO Explica, usando palabras de uso cotidiano, qué es el PIB dun pats. 4 Las personas se organizan econdmi: camente y closifican sus consumos por orden de prioridad y necesidad, © wnw.esm.com.dojesoess-03 Encuentra més informacién sobre el/consumo y comparte lo que lefste con tus compafieros, | ACTIVIDADES ——_ (TD shiciiar 5, Menciona algunas de las razones por las que aho- rran las personas y expli- alas circunstancias que pueden hacer aumentar o disminuir el ahorro, 44 1 Unidad 2 En macroeconomfa, el consumo es el gasto tot familias en bienes y servicios, en un perfodo bienes duraderos (muebles, automéviles, etc.) (alimentos, viajes, etc.). No incluye la compra considera un gasto de inversion. ASPECTOS QUE CONDICIONAN EL CONSUMO- tal realizado Por lag ado, Incluye fn, COMO No duraderss de vivienda, que El consumo depende, entre otros, de los siguientes factores, + Larenta disponible de las familias. El consumo crece en la mo. dida que aumenta la renta. No obstante, conviene aclarar que tan importante como la renta actual lo es la renta p ermanente, es decir, la renta que se tiene por término medio a Io largo de la vida, Ante ello, una familia no determina su nivel de consumo en funcién solo de su renta actual, sino que tiene en cuenta sus ingresos pasadosy futuros. Ello explica que, en épocas de menos ingresos, las familias mantengan su gasto, disminuyendo su ahorro o pidiendo prestado, » Los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos. Como muchas compras se hacen con préstamos, si bajan los tipos de interés resultara mas barato Pedir prestado, lo que favorece el consumo, Elciclo vital de las Personas, dias, que quiza estén mas preo, para lajubilaci6n, EL AHORRO Y LA PROPENSION se oftecen por ahorrar, es decir, d tipo de interés, mayor estimulo al ahorro La propensién marginal a consumir (PMC) e; se incrementa el consumo cuando aumenta la una unidad monetaria, En los entre el 0.9 y el 0,97, Sila PMC es la renta en 100 pesos, lo que no se gasta, se el consumo aumentara en 90 pesos ahorta, el ahorro aumentara €N 10 pesos. Los jévenes y los ancianos son més le las personas de edades interme- cupadas por ahorrar, por ejemplo, MARGINAL A CONSUMIR icentivos o remuneraciones que le los tipos de intereses A mayor Sla cantidad en que Tenta disponible en Raises desarrollados, la PMG occas de 0.9, significa que de aumentar Como, Scanned with CamScanner El aumento del nivel de ahorro, derivado de un délar adicional de renta, se denomina propensién marginal a aho enone. 8 rar (PMA), Por Sin embargo, en paises en desarrollo, como la Repiiblica Domini- cana, donde gran parte de la poblacién cuenta con bajos ingresos la tendencia de consumo muestra que las personas gastan mucho més de lo que ganan, razén por la cual indicadores como el PMC y PA tienden a ser mucho menotes, W LOS INDICADORES DE LA EVOLUCION DEL consumo. Para vigilar los combios en el consumo, se recurred y iferentes indicadores econémicds, que son utilizados como “termémetros”o “sintomas” de lo evolici6n del consumo y, por tanto, de la economia Las ventas en grandes superficies. La evolucion de las ventas en grandes establecimientos proporciona datos especialmente atiles para medir S abastecimiento de alimentos y articulos de consumo masivo, tipicos de este tipo de establecimientos, | Las matriculaciones de | automéviles. Dentro de | los gastos de consumo, la | compra de automéviles es un indicador muy fiable sobre la evolucién del consumo de un pats. ACTIVIDADES Sintetizar 6. Elabora tu propia defi- nicién sobre consumo e 9 I indica tres ejemplos. g = Razonar ¥ 7. £175% de las ventas de i automéviles se realiza w “ por medio de présta- mos. {Qué consecuencia La encuesta continua de presupuestos familiares Recoge las expectativas de gasto de las familias durante ln perfodo de tiempo. tendrfa en estas ventas, LA CONFIANZA COMO DETERMINANTE DEL CONSUMO eran arri ses Unindicador privilegiado de las previsiones de futuro en el consumo facilidades crediticias de es el indice de confianza del consumidor. Cuando se compara la banca? 2Qué ventajas e Posteriormente este indice con lo que realmente se consume, los inconvenientes tiene esta datos se aproximan mucho. Si la confianza de los consumidores forma de comprar frente comienza a disminuir o aumentar, la economia suele hacer lo mis- a pagar al contado? Mo unos meses mas tarde. Por ello, suele ser muy utilizado como ; ae instrumento para vislumbrar cual vaaserlatendenciadelconsumo _ 8. Explica por qué el indice enel futuro, La explicacion esta en que el optimismo oel pesimismo de confianza del con- Se reflejan después en la economia. Cuando se confia en que las sumidor ayuda a vi: Cosas iran bien en el futuro, hay una mayor tendencia al gasto, y a lumbrar el futuro dela la austeridad, en el caso contrario. economia de un pats. Unidad 2 | 45 Scanned with CamScanner 46 LA INVERSION RESOLUCION DE PROBLEMAS Si tuvieras doscientos mil pesos para hacer tu primera inversign no sabes si comprar un apartamento o tu primer nego a. {Dé6nde buscarfas orientaci6n? b, Qué criterio utilizarfas para tomar la decisién? Conviene distinguir las inversiones econémicas (tal como han sido Gefinidas) de las inversiones financieras 0 colocacién de akortas Pree eee RAEI) ora copra de accionea) bonos{o cert inte eet ROM las in Se ea vers tneecansieyee pueden distinguir algunas, tabilidad esperada es mayor qu cr Inversion de reemplazamiento. Cuando se hace para susttuir tipo de interés, compensa ende pee eat maquinarias y equipos desgastados. + Inversién de renovacién. Busca sustituir equipos que funcionan, Pero que se han quedado desfasados u obsoletos, por otros mejores tecnolégicamente. + Inversin de extensién o ampliaci6n. Cuando se adquieren nue- Vos equipos con objeto de aumentar la produccion, \ LA DEMANDA DE INVERSION Los TIPOS DE INTERES Cuando se invierte con dinero prestado, hay que plantearse cual es el precio del préstamo, es decir, el tipo de interés, Si suben los intereses, resultarén mas caros los préstamos y muchas empresas ‘no invertirén. La comparacién de ese interés con el rendimientoo rentabilidad que se espera conseguir de la inversion es la clave dé la decision, LA CAPACIDAD REALMENTE UTILIZADA Fils empresa no utiliza toda su capacidad, no hay razones para lnver: tir. No serfa l6gico que un hotel que habitualmente ests medio vacio realice una inversion para ampliar sus habitaciones, En cambio, sa empresa utiliza sus instalaciones al 100%, cualquier aumento de la demanda exigiré nuevas inversiones, LA CONFIANZA EN EL FUTURO Las expectativas sobre la demanda futura, sobre el estado general de {a economfa, sobre la situacién politica, etc., son factores determinan- tes de la inversion. Un estado general de confianza en el futuro anima la inversi6n. Un estado de duda, desconfianza o incertidumbre genera tun clima poco propicio para invertr. | Unidad 2 A Scanned with CamScanner EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INVERSION. oda decision do inversion tlene un efecto en cauiena sobte el resto de a economnfa, Por eon plo si una empresa invlerto en la compra de huovos equipos de prodtuccion, esté poniendo a trabajar @ otras empresas de otros sectores de a economia; las empresas fabricantes de tos eqhipos tendran que aumentar su pro. ueviony, como consecuencia, deberin pagar nis rentas (salarios, beneficios, ete.) Sus bac ajadores obtendrén mas ingtesos disponibles para consumir,y esteaumentobencficiardalos productoresycomerciantes de esas bienes, que eran crecer us Ventas y, como consecuenia, pagaran mas salatiosa sus trabajadores, que a suvezadquirirén mas renta disponible para gastar. En resumen, las decisiones de inversion producen efectos positivos que se extionden yse multiplican por el conjunto de la economia, Segtin esta teoria, cuando la economfa va mal, puede ser reactivada con nuevas inversiones. No obstante, conviene aclarar que silos fa bricantes de equipos son extranjeros, el efecto multiplicadorafectara mis a otros paises que al nuestro, En una economia globalizada, Jos efectos de las inversiones se reparten entre los distintos paises con los que se tiene relaciones comerciales, LA CUANTIFICACION DE ESTOS EFECTOS Supongamos que se produce una inversion de 100 u.m. en nueva maquinaria, Para ello es necesario producir esa maquinaria por ese valor, con lo que habra que pagar rentas suplementarias (salarios y beneficios) por 100.u.m, Estas rentas iran a manos de familias e, en el supuesto de que la propension marginal a consumir sea de 0.9, consumiran 90u.m. y ahorraran 10 u.m, Bl consumo crecera, pues, en 90u.m., y hara que otras empresas aumenten su producci6n otro tanto, con lo que se volveran a generar Tentas suplementarias por ese mismo valor. Estas rentas van a dar lugar otra vez a un consumo suplementario: de esas 90 usm,, se vuelven a gastar 81u.m. y se ahorran 9u.m., y asi sucesivamente. En definitiva, la producci6n habré aumentado enuna cantidad mucho mayor que el valor de la inversion inicial. Este mecanismo se conoce como efecto multiplicador de la in- Version, cuya formula es: " (1- PMC) Incremento total del gasto = Inversion inicial » El efecto total de una inversion depender, por tanto, de la pro- Pensién marginal al consumo: cuanto mayor sea esta, mayor sera elefecto multiplicador de la inversion. 4 Por lo general, (as industrias buscan ‘en adelantos tecnalégicos que les posibilite tener una mayor produccién, ACTIVIDADES — Sintetizar 9. Explicay ejemplifica los tipos de inversion. Razonar Discute con un compaiie- ro el siguiente caso. Una empresa esta pensando realizar una inversién de ampliacion de sus insta- laciones de la que espera obtener unos beneficios extra de 80 millones de pesos anuales. Los gastos de la inversion suponen 500 millones de pesos, y para hacer frente a ellos tendra que pedir un préstamo a un tipo de interés anual del 8%. :Creen que le conviene realizar esta inversi6n? Unidad 2 | 47 Scanned with CamScanner LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADA Biel VCnAoAus Explica por qué un factor tan subjetivo como la confian- 74 6n el futuro incide en la Inversion de un pats 0 una socledad, g io Pr é B p= Zz OW; Cantidad de producto 4 CURVA DE DEMAIIDA AGREGADA Uno redhuccdén del nivel de precios eleva ta cantidad demanduda de bens y servicios wb | Unidad 2 Es razonable pensar que en una economia las empresas Osl4n di, aaa $Y S20ViCI08 que lop cone, ando se habla de demary puestas a producir todos aquellos biene midores estan dispuestos a demandar agregada (DA) existen dos diferencias con respecto a la demana: de un bien concreto, * El término “agregada” hace referencia al conjunto de la econogn, 6 decir, sobre la demanda colectiva de todos los bienes y sor, vicios que se producen en una econornia (alimentos, carteteras cortes de pelo, viviendas, consultas médicas electrodomesticas. + Los precios no se refieren a un Ginico bien, sino al nivel medio de precios, es decir, al pre io de una canasta imaginaria en Ip que estan todos los bienes que se intercambianen una economia, | LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA Fsta curva indica la suma demandada de bienes y servicios para cada nivel de precios, La cantidad de produccion medida en eleje | de abscieas es la surna total de los bienes y servicios producidos en !a econom{a, es decir, el PIB, El eje de ordenadas muestra elinivel general de precios. Si se analizan los niveles de produccion que los Consumidores estén dispuestos a demandar a medida que cambian Jos precios, se obtiene la curva de demanda agregada, Como muestra la figura, la pendiente es negativa (descendente), lo due significa que, manteniéndose todo lo dems constante, un des. censo del nivel general de precios de la economia, por ejemplo, de P,aP,, tiende a elevara cantidad demandada de bienes y servicios de Q, a 0,, Las variaciones en el nivel general de precios llevan, ules, a variaciones en las cantidades demandadas, Son vartaciones a lo largo de la curva, RESOLUCION DE PROBLEMAS La demanda agregada es la suma del consumo, la inversi6n, los gastos del Estado y las exportaciones netas, Suponiendo que el gasto pablico est Ajado en los Presupuestos Generales del Estado y no puede variar, el resto de Componentes depende de a situacién econémicay, en particular, del ni | vel de precios: Cuando bajan los precio, manteniéndose fos arenta ylos | demas factores, podemos comprar mas cosas con el dinevo, que fener Por tanto, un descenso en el nivel Beneral de precios lleva a los consumido- . | £65 a sentirque tlenen més dinero ya gastar més, es deci a demandar mas | blenes y serviclos. St los precios suben, ocurred lo contraro con el mismno | dinero, los consumidores podrén comprar, @ demandar, menos bienes y | serviclos, | {Por qué tiene pendiente negativa la curva de demanda agregada? Scanned with CamScanner LA CURVA DE OFERTA AGREGADA Si se analizan los niveles de produccién que las empresas estan dispuestas a oftecer a medida que cambian los precios, se obliene Ja curva de oferta agregada, La producci6n 0 cantidad medida en el eje de abscisas es la suma total de los bienes producidos en la economia, es decir, el PIB. El eje de ordenadas muestra el nivel general de precios en el mismo sentido que en la demanda agregada, Lapendiente es positiva (ascendente) y refleja que los incrementos de precios provocan aumentos de la produccion, Como se observa, la pendiente de la curva se hace mas pronunciada a medida que aumenta la produccién, La taz6n esta en que en los niveles de produccion bajos, como el punto A, hay capacidad productiva sin utilizar (paro y desempleo de recursos), por lo tanto una leve subida de precios, por ejemplo, de P, a P,, provoca un gran aumento de la produccién, que pasa de Q, a Q,. Sin embargo, en los niveles de produccién muy elevados, como el punto C, la capacidad productiva de las empresas esta casi a pleno rendimiento y es diffeil producit mucho mas; por lo que, aunque aumenten los precios de forma importante de P, a P,, el aumento de la produccion es muy pequeno de Q, a Q,. En Q,,, la economia se encuentra al limite de su capacidad, es decir, en su frontera de posibilidades de produccion. Por ello, Q,, se conoce como produc- cién de pleno empleo o potencial de la economia. EL EQUILIBRIO MACROECONOMICO Aligual que para un mercado concreto, el conjunto dela economia se encuentra en una situacin de equilibrio en el punto de interseccion de las curvas de oferta y demanda agregadas: punto E del grafico. Como se observa en el grafico, el nivel de produccion de equilibrio Q, puede ser menor que el nivel de producci6n de pleno empleo Q,,. ste hecho puede explicarse porque, o bien no se estan empleando todos los factores productivos (existe paro, hay tiertas sin cultivar 0 capital infrautilizado), o no se estan empleando de forma eficiente, co ambas cosas al mismo tiempo. Si el nivel de precios fuera superior a P,, las empresas estarfan dispuestas a ofrecer mas bienes de los que se demandan; habria un exceso de oferta de bienes que generaria un descenso del nivel general de precios. Si el nivel de precios fuera inferior a P., la situacion seria de exceso de demanda, lo que provocaria un au- mento del nivel de precios. Ambas circunstancias nos llevan hasta la situacién de equilibrio (P,, Q.). Q, Q, Q, 0; On Cantidad de producci6n 4. CURVA DE OFERTA AGREGADA Of) Nivel de precios ‘DAI Q Cantidad de produccién 4 EQUILIBRIO MACROECONOMICO 7— ACTIVIDADES Sintetizar 44. Explica cuales son las di- ferencias entre la deman- day la oferta de un bien, y la demanda y la oferta agregadas. Razonar 42, Define equilibrio macro- econémico. Unidad 2 | 49 Scanned with CamScanner Estructura Y AMBITO DEL SECTOR PUBLICO Analieo la estructura’ fas funeones el sector pilin del pal ; Bl-Estado dominicano tiene la funcion de proveer a los cludadany, oot bienes y servicios que el mercado no realiza (como la administac,, de justicia o la seguridad ciudadana por medio de la policta), 2; ee dénde obtiene el Estado como protegeralos sectores sociales mAs vulnerables de lasocieday, el capital necesario para proveer bienes y servicios a los ciudadanos? Como todas estas iniciativas cuestan en el mercado, el Estado cuen, {a con un aparato burocratico conocido como sector piblico, que cumple a funcién de recolectarlas contribuciones de los ciudadance y empresas por medio de los impuestos, y los redistribuyen, ‘V ADMINISTRACION PUBLICA Las dstintos administraciones pdblicas se inancan por medio de Impuestos, aportesy transferencas,y el Estado es el recaudador mas importante después, desde esta nstancia se transfiere dinero hacia las restantes administraciones Pra que estes financien sus cctividades). Por su parte, a Seguridad Social se Financia bésicamente de los ctizaciones sociales que aporten trabajadores y empresas. ES Meta acl i ! to | Empresas pablieas |) [no fnancieras oy misién sirven de Entidades de | Seguridad ie ciara a clonDescer- | ( lcanzar ciertos tralizada_| [Social objetivos funda. | _mentales para la | eae a ones ren alt economfa del pais de Seguros como el (Grama ‘Administra- cién Central Intermediarios de recur {___s0s financieros Sociales buscan Gobierno Gobiernos | fis —1 Central municipales ————__ ganco Agrario, y estableci= El control de los secto- de ne Nacional mientos des- es prodictives esta: viens i Presidencia, centralizados tégicos, el fomento y aa Ministerlos, = - desarrollo de zonas deprimidas Departamentos Administrati vos, Congreso, Altas Cortes Energla, transportes, defensa 50 | Unidad 2 Scanned with CamScanner EL PRESUPUESTO PUBLICO Las administraciones piiblicas definen cada afio lo que van a gastar el afto siguiente y en qué van a gastarlo; y deben prever el presupuesto pata financiarlo, Dicho de otto modo, calculan los recursos econ6 micos que precisan invertir en bienes y servicios que necesitan los ciudadanos. Estos célculos sobre ingresos y gastos constituyen los presuptestos piiblicos. En nuestro pais, el Gobierno elabora anual: mente el Presupuesto General de la Nacin que es aprobado por el Congreso de la Republica. Por su parte, los municipios también aprueban cada aiio sus propios presupuestos. EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Los presupuestos estan equilibrados cuando los ingresos son igua Jes a los gastos. Cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos, se produce déficit presupuestario, Existe superavit en caso contrario. El déficit es ciclico cuando la economia esta en rece: sion. Se trata, por tanto, de un déficit temporal y se produce como consecuencia de la cafda de la actividad economica, que hace que disminuya la recaudacin de impuestos y que aumenten los gastos piiblicos por subsidios de desempleo. Este tipo de déficit, al mejorar laeconomia, tiende a desaparecer. Si el déficit se mantiene afio tras afo, incluso cuando la economia va bien, estamos ante un déficit estructural o permanente. LOS INGRESOS Y EL GASTO PUBLICO Los ingresos piblicos son aquellos recursos que necesita el sector pablico para financiar los gastos pitblicos, recaudados por la Direc- cin General de Impuestos Internos (DGII), a través de impuestos yootras fuentes de ingresos. + Impuestos. Son dos: impuestos directos, siendo los més cono cidos los impuestos de renta, patrimonio, ganancias ocasionales, etc € impuestos indirectos, siendo el mas conocido el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).. * Otros ingresos. Comprende las transferencias corrientes (que obtiene el Estado mediante, por ejemplo, loterias y apuestas), los ingresos patrimoniales (como los beneficios de las empresas pi- blicas) o las operaciones de capital, que incluyen tanto la enaj nacion de inversiones reales (por ejemplo, la venta de empresas piblicas) y las transferencias de capital. De este grupo también for: man parte las tasas, las multas y las contribuciones. El gasto piblico son todos los gastos realizados por las administra- ciones piblicas, El Gobierno destina gran parte del presupuesto a transferencias destinadas a los municipios, al pago de pensiones, a servicios generales (pago de funcionamiento e instalaciones estatales), a servicios personales (pago de empleados directos del gobierno), bienes de capital (construccion de infraestructura) y a intereses por la deuda del gobierno tado pue- entor [os impuestos A Cuando existe es decir, pide a ros en préstamos ico. Estos p eniiicaa ben el nombre genérico de deuda pablica ACTIVIDADES Sintetizar 43. Identifica los distintos niveles de las adminis- traciones pablicas con los que estas relaciona- do, de mayor a menor proximidad. 14. Contesta. a. {Qué son impuestos directos? b, {Qué son impuestos indirectos? Indagar 45. Investiga qué tipo de practicas perjudican ta recoleccién de ingresos piblicos en la sociedad dominicana. Unidad 2 | st Scanned with CamScanner EL DINERO Y SUS FUNCIONES del dinero a través de la historia, PENSAMIENTO LOGICO, CREATIVO Y CRITICO Observa la imagen y responde. a. gConaces este aparato? b, ;Qué funcién tiene? . {Qué facilidades proporciona a las personas? Eldinero es todo medio de cambio y de pago generalmente aceptaiy por la sociedad, simplificando extraordinariamente los intercambios Porello, en las sociedades contemporaneas, el uso del dinero perm tio que del intercambio de bienes-bienes se pasara al intercambio bienes-dinero-bienes. De esta forma, el dinero facilita la obtencién de bienes de una forma répida y cmoda, lo que de otro modo se harfa con lentitud y dificultad a través del trueque. Dinero mercancia Sal Productos agricolas Vetles [Dinero papel etd oy de orfebres eS Dinero bancario: «= billetes y cheques\i bancarios Dinero legal convertible en oro EVOLUCION DEL DINERO El dinero ha tenido diferentes formas a lo largo de la historia. * Dinero mercancia sa forma més primitiva del dineroy se efer aun bien que, ademas de tener su Propio valor de uso, se emplea Dinero fiduciario Dinero a" peatan al 4 6 las joyas alos orfebres y estos Jog expedian unos ue certificados (recibo de papel) que jes : garantizab; peneaueSy en cualquier momento. Con el tiempo, se fue pen nse evolucIOn ees PO, Se fue generalizando la cos: crédito + Dinero iducaro. Actatmente el dinero yan ten Iercancfa nis convertible enor. Lo crea la auton ot OM O banco cently su aceptacion esta dispuesa por ee none basa en la confianza de que vaa ser aceptado portage, 80 5 bros de una sociedad, dado el crédito que merere autoridad gue loemite. ACTIVIDADES sl Sintetizar 16, Explca en un pérrafolaevolucién del dinero alo largo de fg historic 52 | Unidad 2 a Scanned with CamScanner LAS FUNCIONES DEL DINERO. El dinero cumple miltiples funciones; destacan algunas. » Medio de cambio, El dinero es un intermediario que facilita el comercio y la especializaci6n en la produccién, Para cumplir esta funcién, el dinero debe ser generalmente aceptado, + Depésito de valor. E! dineto sirve como un medio para mantener laiquezay permite ahorrar. Elrequisito para que el dinero cumpla esta funcion es que tenga un valor estable, * Unidad de cuenta o de medida Bi dinero permite medir el valor de los bienes y servicios. Todo se valora en dinero, lo que permite comparar el valor de bienes diferentes o contabilizar el PIB de un pais, al poder agregar bienes o servicios heterogéneos. El requisito es que admita mialtiplos y divisores; miltiplos para poder valorar los objetos muy valiosos y divisores para los de muy poco valor. LA CONSERVACION DEL DINERO Para calcular el dinero que circula en una economia, hay que co- nocer c6mo lo guardan las personas. Por lo general, se suele tener una parte en casa y otra depositada en un banco; y ademas, puede tenerse dinero invertido (bonos, certificados, etcétera). « Elefectivo en manos del pablico. Esta formado por los billetes y Jas monedas que tienen en casa o consigo las personas. + El dinero depositado en bancos. Por comodidad o seguridad, las personas guardanlamayor partedel dinero depositadoenentidades banearias, Estos depésitos pueden ser de distintos tipos. ~ Depésitos a cuentas corrientes. Tienen una disponibilidad inmediata, permitiendo pagar las compras por medio de che- ques o usando tarjeta de deébito. = Depésitos a cuentas de ahorro. Es un depésito ordinario, en la que los fondos depositados tienen disponibilidad inmediata y generan cierta rentabilidad o intereses durante un periodo de- terminado segtin el monto ahorrado. ~ Depdsitos a plazo fijo. El depositante se compromete a no reti- rar el dinero durante un periodo de tiempo, y si lo hace tendra una penalizacion (se pierde un porcentaje de los intereses). ACTIVIDADES Sintetizar Razonar CONECTA CON... + HISTORIA Enel siglo XVII (os primeros bancos europeos empezaron a custodiar el oro. Los recibos que entregaban a cambio del metal depositado se convirtieron en los primeros billetes de banco. Los bancos empezaron a emitir mds. billetes que el oro que tenfan en su poder, lo que provocé que el Estado concediese la exclusiva de emisin de billetes aun solo ban co. Con ello nacieron los bancos centrale 4 Los cajeros automatics de las corporaciones bancarias facilitan el flujo de dinero. 17. Explica, a, ¢Por qué las piedras de un rfo no pueden utilizarse como dinero? Y el agua, epodria usarse como dinero en el desierto? b, 2Qué requisitos debe cumplir una mercan- cfa para que sea utilizada como medio de cambio y como depésito de valor? 18. Supongamos que en una economia con 100 unidades monetarias se puede comprar el conjunto de cuatro bienes. Un afio mas tar- de, los precios han variado y lo que antes se adquiria por 100u.m., se adquiere ahora por 200u,m. Indica qué ha ocurrido con el valor del dinero. Unidad 2 | 53 Scanned with CamScanner 54 LA INFLACION Y SUS FUNCIONES efec Explico qué es la inflacion y su: DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL 4Por qué es importante una buena administracién y el Uso consciente del dinero? 4 Sila productividad aumenta mas que los costos, puede ocurrir que el'aumento de los costos no origine inflacion. | Unided 2 Lainflacion se define como un incremento continuoy generalizad losprecios deuna economia, Como el valor del dinero viene dado conjunto de bienes y servicios que se pueden adquirir con 4a principal consecuencia de que suban los precios es que el valor. dinero baje, ya que pueden comprarse menos bienes con la mismy cantidad. El caso contrario a la inflacién es la deflactén, que 5. produce cuando desciende el nivel general de precios (fenémeny raro en la actualidad) Para saber cuanto han subido los precios, se utilizan las tasas de inflaci6n, que miden la variacién de los precios en un determinacly perfodo, Cuando existe inflacién, no debe deducirse que todos los precios suben en la misma cuantfa. Si, por ejemplo, en un afio la inflacion fue de un 2.7%, los precios de algunos bienes pudieron, subir mas que esa cifra y otros menos; incluso algunos pudieron bajar, pero el incremento medio fue el indicado. CAUSAS DE LA INFLACION Las teorfas principales que explican las causas de la inflacion son Ja inflacién de demanda y la inflacion de costo. ~ Inflacién de demanda. Si se demandan mas bienes y servicios de los que las empresas pueden producir, se produce una situacion de exceso de demanda (escasez), que provoca un aumento de los Precios. Este exceso es interpretado de dos formas diferentes, ~ Los monetaristas. Consideran que la inflacion de demanda se debe a la excesiva creacién de dinero Por parte de las autorida- des monetarias. Si el dinero crece mas deprisa que los bienes Producidos por la economia, las personas tienen mas para com brar de los mismos, por lo que pueden pagar precios mayores por ellos. ~ Los keynesianos. Argumentan que solo se produce inflacion de demanda cuando la economia tiene plenamente ullizados sus factores y no se pueden ocurre, los consumidores ac si hay factores de producci6: demanda originara un aum or qué subir los precios. Inflacion de costos. Es el aumento de los costos de produccién de las empresas. Puede tener su origen en el crecimiento de los cals, Figs o delos costes de las materias primas yla energia Po ejemplo, el alza del precio del petréleo puede afectar de forma significativa g los precios en aquellos patses que necesitan importarlo del exterior Las empresas suelen trasladar al precio de venta de sus productos estas subidas de sus costos, alimentando de esta forma la inflacion cm in desempleados, e] aumento de la lento de la produccin, y no tienen Scanned with CamScanner EFECTOS DE LA INFLACION SOBRE LA PRODUCCION Los precios son sefiales que transmiten saria para que los empresarios puedan plazo, para que los consumidores pue para que los inversionistas puedan e: inversiones. na informacién muy nece valorar susbeneficios.a largo dan planificar sus compras y stimar la rentabilidad de sus Cuando los precios cambian continua funcién informativa y generan ince: Esta incertidumbre hace que los agentes econémicos disminuyan sus inversiones a largo plazo, lo cual afecta negativamente a la produccién y, por tanto, al crecimiento econémico y al empleo del pais. Ademas, se vera reducida su competitividad internacional. LAINFLACION Y LA DISTRIBUCION DE LA RENTA Con la inflacién el dinero pierde valor, sociales y beneficiando a otros, mente, dejan de cumplir su lumbre en la economia. perjudicando a unos grupos + Los ahorrantes y prestamistas se ven perjudicados. Los ahorrantes ven como el dinero de sus dep6sitos bancarios pierde valor amedi- da que los precios suben. ¥ los prestamistas, cuando recuperan stt dinero, observan que tiene menos valor que cuando lo prestaron. Los grupos sociales con menor poder de negociacién (pensionados, trabajadores, etc.) se ven afectados cuando no logran que sus sala. rios opensiones aumenten en la misma proporcién que los precios. + Los deudores se benefician de la inflacion, ya que al devolver un préstamo tendrén que pagar, en términos reales, una cantidad me- nor que a original. + Los poseedores de bienes patrimoniales se benefician porque con Jainflacion sus bienes se revalorizan. En épocas de fuerte inflacion, las inversiones mas seguras y rentables suelen ser las de caracter especuiativo (joyas, inmuebles, entre otros), que actiian como de- pésito seguro de valor. VARIABLES NOMINALES Y REALES Cuando hay inflacion conviene distinguir entre las distintas variables. + Variables nominales. Son aquellas que no tienen en cuenta los efectos de la inflacion. + Variables reales. Son aquellas en las que los efectos de la inflacion han sido descontados o eliminados. Siel sueldo de un trabajador aumenta en un 3% anual, en términos nominales, lo que gana al mes se incrementa de 20,000 a 20,600 esos, Pero sise supusiera que los precios suben un2% en el mismo perfodo, el incremento real desu salario sera 3% ~ 2% = 1%. Aunque su salario nominal sea de 20,600 pesos, su capacidad adquisitiva O salario solo es de 20,200 pesos. CONECTA CON. ECONOMIA La hiperinflacion supone la pérdi da del control de los precios y la quiebra del sistema monetario, ya que el dinero apenas tiene valor. En estos casos, la poblacién deja de confiar en la moneda de su pais y se refugia en el trueque 0 enlautilizacion de otra moneda extranjera mas fuerte, para no ver reducido su poder adquisitivo tan répidamente, Ademés, causa gra ves crisis sociales ante la imposi- bilidad de la poblaci6n de adquirir bienes basicos. {& www.e-sm.com.do/esoc6s-04 Amplia tus conocimientos sobre la inflacion. Paes Sintetizar 19. Contesta. a, {Qué es la inflacion? b. ¢Cudles son las varia- bles que deben ser tenidas en cuenta al medir la inflacion? Razonar 20. Explica cOmo afecta la inflacion a la economfa y la sociedad. Unidad 2 | 55 Scanned with CamScanner

También podría gustarte