Está en la página 1de 6

Unidad 2 Fase 2- Análisis del problema

Realizado Por:
Derly Yohanna Pechene Velásquez. Cód. 1.075.301.433

Dary Yarleny Pérez


Tutora

Grupo: 403017_174

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades- ECSAH
Ecología Humana
Programa de Psicología
Abril del 2020
Introducción

El desarrollo del siguiente trabajo se realiza con el objetivo de comprender el concepto de

la ecología humana y la correspondencia con otras disciplinas, así como la relación hombre,

entorno y sociedad, reconociendo las conductas favorables y desfavorables en la relación

hombre -ambiente, desde una perspectiva ética y de conciencia ambiental. De acuerdo a lo

anterior se sigue trabajando sobre una problemática local-regional relacionadas con la

relación hombre-entorno, activando el trabajo no solo individual sino también grupal, como

estrategia de aprendizaje permitiendo la relevancia del tema.


a. ¿Qué cuidado debe tener el hombre con el medio ambiente para
preservación y protección de su entorno?
RT/ en primera instancia para que el hombre cuide el medio ambiente
debe tener conciencia sobre la importancia que implica la conservación y
protección de su entorno, como fuente de vida y necesidad para el
autodesarrollo del mismo como un ser biopsicosocial; actuar con una
ética ambiental, valores y deberes con la naturaleza como un ser
agradecido, cambiar comportamientos, hábitos que no favorezcan el
cuidado y protección del medio ambiente.
b. ¿Cómo se debe fomentar el cuidado del medio ambiente en busca
de una calidad de vida sana?
RT/ Se debe fomentar en la educación ambiental, sensibilización,
actitudes, cultura y conciencia ambiental para cambiar la visualización
que se tiene sobre el medio ambiente, tener ese respecto, valor y amor
por el medio ambiente nos llevara a ser seres agradecidos con la
naturaleza, ya que el medio ambiente tiene una incidencia directa en
nuestro estilo y calidad de vida.

c. ¿Qué papel juega la ética en el medio ambiente?


RT/ la ética en el medio ambiente juega un papel de conciencia,
sensibilización y cambios de actitudes frente al cuidado, protección del
medio ambiente; el reflexionar sobre los deberes y responsabilidades
que el ser humano tiene con la naturaleza; es la raíz de la educación
ambiental y sostiene la promesa de que podemos restaurar y mantener
equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
d. ¿Cree usted que con sus actos promueve la ética y la conciencia
ambiental, sí o no, y por qué?
RT/ si porque como ser humano debo hacer conciencia que mis actos
promueven el equilibrio ambiental, el tener una cultura ambiental,
respecto y dándole el valor que tiene el medio ambiente para la calidad
de vida sana del ser humano; al participar de manera directa e indirecta
en hábitos nuevos generare conciencia en las personas que me rodean ,
que traerá satisfacción de mis deberes con el medio ambiente, siendo
una ciudadana que fomente el cuidado, amor y protección de la
naturaleza a través de mis actos, el dar ejemplo es vital para cambiar
el chip de quienes aún no han sido conscientes.
Técnica FODA
ACELEDADORES RETARDADORES
OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Capacitación a la comunidad del  la contaminación ambiental

manejo de residuos sólidos y aumenta ante el poco sentido de

reciclaje. pertenencia que tienen las personas

 Visitas técnicas de la empresa de por cuidar su entorno.

servicios para una verificación de la  Contaminación ambiental,

protección al medio ambiente. proliferación de vectores y

 Reuniones de la comunidad para la rededores.

socialización de la problemática.  Riesgo de obtener enfermedades.

 Implementar recipientes en la  El manejo inadecuado de los

comunidad para depositar los desechos sólidos atenta contra la

desechos. salud pública y el equilibrio

ambiental.

FORTALEZAS DEBELIDADES

 Claridad de roles y ejecuciones por  La falta de cultura ecológica del

el ciudadano en el cuidado y hombre que interfiere en la

conservación del medio ambiente interrelación hombre-ambiente.

en su comunidad local.  La falta de una educación ambiental

 crear interés por el medio ambiente, para generar conciencia ambiental.

buscando la participación de la  La falta de una ética ambiental,

comunidad, con el fin de mejorar la valores y deberes que tiene el ser


problemática. humano con su entorno.

 Mostrar actividades educativas que  La falta de interés del hombre para

evidencien la problemática sensibilizar y fomentar el equilibrio

ambiental con el fin de que la ambiental.

comunidad cree conciencia.  Falta de tecnología adecuada para

 Implementar un sistema de gestión la recolección de los residuos

ambiental ( SGA). sólidos.

Contaminación del medio ambiente por medio de residuos solidos


Conductas positivas Conductas negativas
1. Adquirir hábitos del reciclaje para 1. La no participación ante las

fomentar el cuidado del medio jornadas de aseo en la comunidad.

ambiente. 2. Falta de cultura ecológica;

2. Hacer separación adecuada de los incidiendo en el desequilibrio

residuos sólidos. ecológico.

3. Actuar con ética ambiental, valores 3. El no adquirir una educación

y deberes para el equilibrio entre el ambiental para restaurar conductas

hombre-naturaleza. o comportamientos que esté

4. Conciencia ambiental, tomando frente a la relación del

sensibilización para fomentar la entorno.

calidad de vida del hombre y de 4. El no manejo de la clasificación de


los residuos sólidos.
otras especies del entorno.

 La relación hombre-entorno lleva consigo diversas implicaciones, lo que han

llevado al estudio y la aplicación de la ética ambiental, conduciendo al ser humano


analizar sobre su actuación desde una perspectiva no solo ecológica sino desde sus

necesidades y deseos, sin generar consecuencias devastadoras en el ambiente.

 Se hace necesario la promoción de acciones que conduzcan al ser humano a

fomentar conciencia ecológica, reconociendo que hace parte de la naturaleza y que

sus comportamientos afectan otras especies; impulsando estrategias que busquen el

bienestar común.

 El respeto a la vida sí exige una ética interesada en el bienestar humano, una ética

como las demás, pero esta vez aplicada al ambiente. Sin embargo, la ética

ambiental, en un sentido más profundo, se sitúa en una frontera: es radicalmente

teórica y también aplicada; sólo que pregunta si puede haber deberes con respecto a

objetos no humanos.

 La relación del individuo con un espacio determinado es, más allá de un vivencial

presente, tributaria de su pasado y de su proyección hacia el futuro, de su proyecto

de vida a corto, mediano y largo plazo.

También podría gustarte