Está en la página 1de 4

Autor Aporte

Aristoteles 350 A.C Se enfoca por su obra llamada peri psyche que hace énfasis
en señalar que “ busca examinar e investigar primero la
naturaleza esencial del alma, y luego sus atributos”.
Platón 395 A.C Se enfocó por realizar una clasificación de las personas en un
escala primitiva: oro, plata, hierro y latón.
Emperadores chinos En china cuando el emperador hizo que se examinaran a
2200 A.C sus oficiales de gobierno cada tercer año para determinar s
idoneidad para el cargo y por siglos se continuaron haciend
estas pruebas modificándose y perfeccionándose hast
introducir exámenes por escrito durante la dinastía Han (20
d.c).
Galton ( 1822-1911) Desarrollo el concepto estadístico de distribución normal
dichas variables, es una de las distribuciones de probabilida
de variables continua que con más frecuencia aparec
estadística y teoría de probabilidad la importancia de est
distribución radica en que permite modelar numerosa
fenómenos naturales, sociales y psicológicas.
Charles Spearman Concibió la inteligencia como un factor, -el factor g, segú
(1863-1945) spearman, que explicaría las puntuaciones en los diferente
test de inteligencia desarrollados hasta el momento.
Cattell (1890) Utilizo por primera vez el concepto de “test mental” es u
artículo titulado “ mental test and measurement”.
Lewis M. Terman ( 1916) Adopta la prueba de Binet y Simon, lo que género que esta s
convierta en la escala de referencia para la medida de l
inteligencia durante las siguientes décadas.
Lev Vygotsky (1935) Formula el concepto de “zona de desarrollo próximo
antecedentes de la evaluación de estrategias cognitivas. S
funda la sociedad psicométrica americana. Buros publica s
primera revisión de las pruebas (Mental measurement
yearbook).
Guilford ( 1936) Un intento de organizar el campo propio de la psicometrí
entorno a la teoría de los test, el escalamiento psicológico y e
psicofísico.
Wilhem Wundt ( 1979) Establece la constitución de la psicología como disciplin
experimental en Leipzig. Alemania, el primer laboratorio d
psicología experimental con la finalidad de estudia
fenómenos psicológicos con la metodología propia de l
investigación fisiológica de esa época.
Mercedes Bellido ( 1939- Inicia el desarrollo de la psicometría en Colombia, podrí
1948) considerarse su inicio a la psicóloga española, Mercede
Bedillo la cual fue recibida por el maestro de filosofía Alfons
Gómez de la universidad nacional. El maestro Alfonso inici
mediciones con los estudiantes de catedra de filosofí
siguiendo la línea de medición Francis Galton en una secció
de psicometría que el mismo creo en dicho laboratorio. L
expulsión de doña mercedes y la decisión y traslado de l
escuela normal prácticamente interrumpieron los trabajos e
medición psicológica y educativa que se venían tan intensa
productivamente adelantado.
Luis Maria Beltran Cortes Estudiante de medicina, regresa la catedra del profeso
( 1952) Alfonso y comienza a dictar conferencias de estadísticas
estudiantes de medicina de segundo año.
1962 La Ford fundation toma la decisión de financiar la participació
de un grupo de colombianos en los workshops on tes
construcción que el año anterior había iniciado en Princeton e
educational testing service. En las seis sesiones de trabajo lo
participantes aprendieron a diseñar pruebas de actitud
matemáticas. En 1962 cuando se empezó con las tareas d
construcción de pruebas, se comenzó a analizar los ítems.
1964 Se desarrollan pruebas de actitud verbal y de actitu
matemática.
Años sesenta Fue una década de revisión crítica y apertura de nuevo
cambios para la psicométrica. A partir de la TCT, el debat
sobre la estimación de los errores cristalizo en dos nueva
corrientes en el desarrollo de test: la teoría de l
generalizabilidad y la teoría de respuesta al ítem.
1969 Se adquiere la primera máquina de lectura óptica. Agiliza l
clasificación de pruebas. Los exámenes nacionales toman e
nombre de exámenes de estado con aplicación obligatoria, l
que hoy se conoce como ICFES.
1980 El servicio nacional de pruebas ofreció los exámene
nacionales que tomaron el nombre de exámenes de estados
Indispensables para la educación superior, sin embargo, s
crearon pruebas para la selección de personal en la
entidades del estado que sobresalen como el INCORA Y SENA
Kline -1998 Aborda específicamente la psicometría como la tarea d
desarrollar medidas científicas fundamentales en las áreas d
la personalidad y las capacidades.
Siglo XX En la historia de la psicometría se encuentran entrelazado
diferentes factores que promovieron su aparición, entre lo
más importantes podemos señalar la estadística, sin
desarrollo de los procedimientos estadísticos la historia de l
psicometría hubiera sido diferente y sin ellos no se pued
concebir a la teoría psicométrica contemporánea. Si bien e
cierto que una parte importante de la estadística se creó
partir de los juegos de azar, como es el caso de la teoría de l
probabilidad, es también ciertos que muchos procedimiento
estadísticos han surgido debido a las necesidades de l
psicología y en particular de la psicometría, es el caso, po
ejemplo del alpha de cron Bach que fue creada como u
procedimiento para evaluar la consistencia interna de los tes
psicométricos o la teoría que sustenta el análisis de ítems
respecto de sus curvas de adecuación y su dificultad y pode
discriminativo. Lo mismo podemos decir del interés por med
los eventos mentales, al margen de si se estuviera interesad
en la medición desde una perspectiva científica, d
investigación, o desde el punto de vista práctico, par
seleccionar aspirantes para una escuela o para el ejecito.
Referencia Bibliográfica
Meneses, J. (2013). Capítulo 1 Historia. En Psicometría. Catalunya, España: Editorial UOC. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=26&docID=10903328&tm=1502322898276

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 2 Antecedentes históricos de la evaluación psicológica en la época moderna: siglo XX. E
Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.). México: Editorial El Manual
Moderno. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=25&docID=11013758&tm=1502323027393

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 3 Conceptos fundamentales en la evaluación psicológica. En Evaluación psicológica:


historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=25&docID=11013758&tm=1502323080759
¿Cómo la psicometría puede aportar a la comprensión de variables
psicosociales?
Reflexión
Partiendo del principio que la psicometría como futuros profesionales en
psicología nos permite comprender la medición psicológica, el diseño, la
aplicación y la interpretación de instrumentos psicométricos. Qué parte de
un interés científico-practico en cuanto a la necesidad de realizar mediciones
y diagnósticos científicos en todos los campos de acción de la psicología
teniendo en cuenta las problemáticas psicosociales que pueden llegar a
afectar la calidad de vida de nuestro país. Así esta nos permite un interés
por el individuo en cuanto a la medición de las diferencias individuales y las
diferencias entre grupos con el fin de generar propuestas de promoción de la
salud desde intervenciones adecuadas.
Desde la variable psicosocial violencia intrafamiliar, que es una problemática
social latente que se vive en nuestro país; desde el campo de la psicometría
nos permite atraves de instrumentos que evalúen el reconocimiento de la
violencia intrafamiliar, identificando la dimensión abusiva de la experiencia
del maltrato; disponiendo de un instrumento válido y fiable para evaluar
factores asociados al maltrato, que pueden ser aplicados en las distintas
etapas en el proceso de intervención.
En conclusión, la psicometría es el conjunto de métodos, técnicas y teorías
implicados en la medición de variables psicológicas; estudia las propiedades
métricas exigibles en las mediciones psicológicas y establece las bases para
que estas se realicen de manera adecuada. El objetivo de la psicometría es
proporcionar modelos para transformar los hechos en datos con la finalidad
de asignarles valores numéricos a los sujetos, sobre la base de sus
respuestas (Muñiz, 2003).

También podría gustarte