Está en la página 1de 3

Actividad 3 Lectura critica

Hola profesora, le vuelvo a entregar los trabajos haciendo las


correcciones que me dijo en presencialidad
1. Responde las siguientes preguntas:
- El objetivo del trabajo realizado por el filósofo Foucault ha sido:
A. Analizar los fenómenos del poder.
B. Establecer los fundamentos para el análisis del poder.
C. Estudiar las relaciones del paso a sujeto de los seres humanos
D. Sintetizar una metodología.
- Según Foucault, los modos de objetivación que transforman al ser
humano en sujeto son:
A. Los modos de investigación científica, los de objetivación de las
prácticas divisorias y los de definición de sujeto.
B. La objetivación del sujeto productivo, la objetivación de la vida
como tal, la objetivación de la sexualidad.
C. La objetivación del poder frente al sujeto,
D. La objetivación del significante, de la significación y de los
modelos legales.
2. Explica mediante un ejemplo, situación cotidiana, qué implica un
pensamiento crítico.
R= Al decidir si desayunar, ¿Qué voy a desayunar hoy? Pensamos
que ayer comí café con pan, pero la leche me hizo daño. O si
también lo como hoy, desayunemos chocolate y pan. Por ejemplo,
no cada vez que bebo chocolate me duele la cabeza. O cuando
como salchicha me engordo, así que tienes algunas ideas sobre lo
que debo comer en el desayuno, pero no te apresures a sacar
conclusiones, porque desde nuestro punto de vista, estas
elecciones no se toman en consideración.
3. Escribe la tesis del texto anterior.
R= El filósofo Foucault quiere aclarar su posición en este artículo.
Este no es un estudio único. Se diferencia del concepto de fuerza
porque propone una serie de situaciones diferentes y proporciona
un camino a todas las situaciones. El camino autoritario para
mostrar que puede haber miles de diferencias en este tema de
intensidad, porque su objetivo en la investigación es tratar de
comprender y definir cada concepto. Pero con base en su hipótesis,
porque es difícil comprender y analizar los enunciados de estas tres
ramas
4. Sustrae tres argumentos que la sustente, clasifícalos con base en
lo abordado durante las guías de trabajo.
R=
5. Lee las siguientes afirmaciones sobre el poder y elige una de
ellas.
R= el poder no cambia a las personas. Solo revela lo que
verdaderamente son” José “Pepe” Mujica
- “el poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe
absolutamente” Lord Acton.
- “No les deseo que tengan poder sobre los hombres, sino sobre si
mismas” Mary Wollstonecraft.
- “El conocimiento es poder” Michel Foucault
6. Realiza un ensayo que cumpla con lo siguiente:
R= La pregunta es: ¿por qué crees? ¿O por qué el poder no cambia
a las personas, sino que solo revela su verdadera identidad? Se le
da a alguien o se cumple y expresa sus verdaderos deseos. Bueno,
el poder te permite mostrar el verdadero yo de una persona, porque
para algunas personas, el poder puede interpretarse como la
confianza en ti mismo para poseerlo, porque crees que eres una
persona capaz. "A veces para tener la capacidad de transmitir este
sentimiento de superioridad a los demás, también debemos
considerar que estamos cambiando el organismo, y estamos
tratando de adaptarnos a lo que nos pasó y lo que pasó. Vivimos
todos los días".
Actividad realizada en presencialidad

También podría gustarte