Está en la página 1de 6

Resuelve los siguientes ejercicios.

1.- Anota en el paréntesis la letra que corresponde.


a) Novecientos veinticinco mil ciento veintiséis. ( ) 92 512 600
b) Nueve millones veinticinco mil ciento veintiséis ( ) 92 500 126
c) Noventa y dos millones quinientos doce mil seiscientos. ( ) 925 000 126
d) Novecientos veinticinco millones ciento veintiséis ( ) 925 126
e) Noventa y dos millones quinientos mil ciento veintiséis. ( ) 9 025 126

2.- Ordena los siguientes números decimales de menor a mayor.

a) 3.35 0.58 2.36 2.05 4.86

b) 3.5 3.476 4.37 4.672 1.43

3.- En las dos tablas siguientes, transforma las fracciones a divisiones, en la columna dos y en la tres anota el
cociente.

4.- Transforma las siguientes fracciones impropias en números mixtos.


5.- Gráficamente los decimales se expresan de la siguiente manera:
1.25 = 1 entero + 2 decimos + 5 centésimos.

3.75

1.87

4.35

2.45

6.- Escribe cuantos decimos se representan en cada entero y anota también el número decimal.
7.- Encontrar un número en la recta numérica. Ejemplo: 4.5
8.- Operaciones mentales con números naturales.

Elige dos números que, al dividirlos, se obtenga como resultado la quinta parte de mil.
500 2000 800 2 4 5

Escoge dos números cuya suma se aproxime más al doble de mil.


599 495 597 1203 1500 1403

Selecciona dos números que al multiplicarlos den como resultado el triple de mil.
30 10 50 600 500 60

Realiza mentalmente los siguientes ejercicios:

1.- Si la población de India es de 1 189 173 000 de habitantes, aproximadamente, y la tercera parte
son menores de 15 años. ¿Cuántos niños de esa edad hay en ese país?

Resultado y ejercicios: ____________

2.- Si el precio del barril de petróleo crudo es de 108 dólares, ¿cuánto se debe pagar por la compra
de 542 mil barriles?

Resultado y ejercicios

3.- Si un buque petrolero carga en promedio 542 mil barriles de petróleo crudo por embarque.
¿Cuántos barriles, en promedio, llevará en 4 embarques?

Resultado y ejercicios:
9.- Señala con color los cuadriláteros que son descritos.
 Con azul los que tienen sus cuatro ángulos rectos.
 Con verde los que tienen solamente dos ángulos rectos.
 Con rojo los que tienen ángulos opuestos, agudos y obtusos de igual medida.

Rutas y distancias.
Los mapas son la representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, nos ayudan a
localizar lugares, ubicar distancias y trazar rutas para llegar de un lugar a otro.
La escala es la razón que existe entre las medidas de un dibujo y las medidas correspondientes al
objeto que representa. Ésta nos ayuda a interpretar mejor los mapas.
El mapa de arriba muestra una región de Guanajuato; que se le conoce como la ruta económica más
importante del Estado.

Su escala es 1: 860 000, significa que 1 cm del mapa representa 860 000 cm
En efecto.

860 000 cm para convertirlo a km, recorre el punto decimal cinco dígitos a la izquierda; que
corresponden a la unidad inmediata mayor, dm-m-dam-hm-km. Por lo que 860 000 cm equivalen a
8.6 km.

Ejemplo: En el mapa la distancia de Irapuato a Salamanca es de 2.2 cm, calcular la distancia real
entre estos lugares.

Resuelve los siguientes ejercicios:

1.- Con tu regla, mide la distancia de Irapuato a Guanajuato en el mapa, después calcula la distancia
real entre esas dos ciudades. Escribe todas las operaciones, como en el ejemplo anterior.

2.- Con tu regla, mide la distancia de Irapuato a Celaya en el mapa, después calcula la distancia real
entre esas dos ciudades. Escribe todas tus operaciones.

También podría gustarte