Está en la página 1de 4

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRACTICA RIESGO ILUMINACION


NOMBRES Daniela Cucaita Hernández - 5200247
Camilo Andrés Marín Ortiz - 5200235
Carol Natalia Ruiz Silva - 5200308
Amadeo Santiago Gutiérrez Bello - 5200269
FECHA 25/10/2021

OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S):

 Recordar los conceptos básicos de riesgo iluminación y comprender su


aplicación en el medio laboral
 Identificar, valorar y aplicar controles en un proceso de trabajo en oficinas
de acuerdo a la metodología GTC-45-2012
 Proponer planes de mejora para garantizar la seguridad del trabajador

METODOLOGÍA:

Con base en el ejercicio aplicado en el laboratorio, describir en el formato cada


uno de los elementos que aplican a la norma GTC-45. La práctica se debe
completar con el análisis y la investigación que se hace por grupos
El proceso se realiza haciendo medición en 3 puestos de trabajo con diferentes
niveles de iluminación a diferente distancia de la fuente

RECURSOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO

INFORME PRACTICA

ACTIVIDAD APLICACION
Definir el instrumento

Proceso

Zona

Actividad

Tarea Modistería, salón de clase,


Peligro

Descripción

Clasificación

Efectos posibles Tabla 1 Fatiga visual, dolor de cabeza,


perdida de la agudeza visual
Controles Existentes

Fuente

Medio

Trabajador

Niveles de iluminancia encontrados

Punto Nombre Iluminación Observaciones


encontrada
Modista Eliam 505 lux toda la
luz, 48 luz
indirecta, 443
luces directas
Aula Laura 320 lux toda la
luz, 61 luz
indirecta, 256
luces directas
Almacé María Paula 286 lux toda la
n luz, 85 luz
indirecta, 237
luces directas

Existencia de requisito legal específico asociado RETIE

Los requisitos y prescripciones técnicas de Estos requisitos son exigibles en


este reglamento serán de obligatorio condiciones normales o nominales de la
cumplimiento en Colombia, en todas las instalación. En caso de que se alteren las
instalaciones eléctricas utilizadas en la anteriores condiciones por fuerza mayor o
generación, transporte, transformación, situaciones de orden público, el propietario
distribución y uso final de la electricidad, o tenedor de la instalación buscará
incluyendo las que alimenten equipos para restablecer las condiciones de seguridad en
señales de telecomunicaciones, el menor tiempo posible.
electrodomésticos, vehículos, máquinas,
herramientas y demás equipos.
Las instalaciones deben construirse de tal la certificación plena es:
manera que las partes energizadas «Proceso de certificación del cumplimiento
peligrosas, no deben ser accesibles a de los requisitos establecidos en el RETIE
personas no calificadas y las partes 2013 a una instalación eléctrica, el cual
energizadas accesibles no deben ser consiste en la declaración de cumplimiento
peligrosas, tanto en operación normal suscrita por el profesional competente
como en caso de falla. responsable de la construcción de la
instalación, acompañada del aval de
cumplimiento mediante un dictamen de
inspección, previa realización de la
inspección de comprobación efectuada por
inspector(es) de un organismo de
inspección debidamente acreditado.»
 
Requieren Certificación Plena y por
ende Declaración de Cumplimiento +
Dictamen de Inspección, las siguientes -Construcciones nuevas
instalaciones construidas, ampliadas o -Ampliaciones y remodelaciones
remodeladas en la vigencia del RETIE:

Medidas de intervención
Eliminación
Sustitución

Controles de ingeniería

Controles administrativos,
señalización, advertencia

Equipos / elementos de protección


personal.

También podría gustarte