Poryecto Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PORYECTO FINAL

1. Realiza un análisis donde sientes tu postura critica sobre la forma como funciona la
democracia en Colombia.
R: en mi opinión, la democracia colombiana, no cumple con el concepto general de
democracia. Por ejemplo: la forma de elegir a una figura que nos represente como país es
mediante el voto y toda persona tiene una igual oportunidad de votar y todos los votos de
ven tomarse como iguales (igualdad de voto), pero, ¿Por qué las fuerzas armadas
colombianas no pueden votar?, además, no todos los votos son iguales o tiene un igual
impacto, dando un ejemplo, en las elecciones del 2018 en el “fraude de duque” fue donde
se tacharon votos de personas y se consideraron errores humanos y del 2018al 2019 se
evidenciaron 641 denuncias relacionadas a las compras de votos. Rn la democracia
también existe los mecanismos de participación ciudadana, los cuales dicen que todos los
miembros tienen una oportunidad igual y afectiva para hacer valer sus puntos de vista,
algunos mecanismos de participación ciudadana son: la tutela, el cabildo abierto, consulta
popular, el referendo, etc. sin embargo, estos mecanismos cambiaron después de la ley de
participación democrática 1757 en el 2015, sin embargo, la gente no lo sabe. Por último,
hablemos del control de agenda y la verada es que esto no funciona ya que hay veces que
los medio censuran o ponen noticias falsas ya que estos se benefician del gobierno.

2. ¿Crees que muchas de las problemáticas que ocurren en el país se deben al


desconocimiento de los derechos y los mecanismos de protección a los que pueden
recurrir para defenderlos? Explica
R: si, ya que esto es solo crea mas injusticia y esto deja mas vulnerables a las personas

3. Consulta con un adulto de tu familia cuales han sido los grandes avances que trajo la
constitución de 1991 a diferencia de la de 1886, escribe su respuesta y comparte una
reflexión con tus propias palabras sobre su contestación.
R: mama: los avances fueron primero qué organizaron los derechos en derechos
fundamentales, derechos políticos, sociales y económicos permitiendo que Colombia se
convierta en un estado social de derecho en donde se predomina os derechos de las
personas.
Si es cierto que el cambio de la constitución política trajo ese cambio que nos beneficia a
todos, pero de que sirve que este escrito si tanto el estado, como también nosotros como
personas, no le damos tanta importancia hasta el punto de que la vida, un derecho
fundamental, sea arrebatada por el siempre echo de decir la verdad de nuestra situación.

También podría gustarte