Está en la página 1de 7

PROGRAMA Banca y Finanzas

MÓDULO DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR


DOCENTE: Diana Catalina Santamaría Ortiz
CORTE No. ###

Resumen de actividades:
Nombre Tiempo Ponderaciones

Actividad 1. Quiz Semana 02 10%

Actividad 4. Tarea Semana 03 20%

Las Competencia (s) de formación:


Reconoce el emprendimiento y el aporte que tiene para superar los constantes y crecientes problemas económicos

1.Nombre de la actividad: QUIZ.


2. Fecha de entrega: Agosto 15 de 2020
3. Descripción de la actividad
Esta prueba tiene como objetivo evaluar saberes relacionados con los conceptos de emprendimiento, además permite
identificar las actitudes comunes al momento de emprender, con el fin de obtener las mejores experiencias

Es importante que detalle la forma en que el estudiante debe entregar su producto de


aprendizaje. Ejemplos:
Atender las 05 preguntas señaladas en la actividad descrita como Quiz 1 en Moodle.
la actividad se desarrollará en 20 minutos
la actividad es individual
Presentarlo antes de la fecha de finalización.

4. Material de apoyo para el desarrollo de la actividad


Saravia, F. (2017). Emprender para transformar. México, Ciudad de México: EcoeEdiciones
Briasco, I. (2016). El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. 2a
ed. Madrid ,España: Narcea
Blanco, F., De Pablos, C. (2013). Los 100 errores del emprendimiento. Madrid , España: Esic Editorial

5. Instrumento para evaluar la actividad


Valoración Automática Realizada por la plataforma Moodle

1.Nombre de la actividad: TAREA


2. Fecha de entrega: Agosto 31 de 2020
3. Descripción de la actividad
Estimado estudiante, esta actividad tiene como objetivo reconocer las características de las personas emprendedoras y

diferenciar los tipos de emprendedores existentes. Para esta actividad se debe desarrollar un mapa mental orientado a la
presentación conjunta de la temática. Se sugiere realizar lectura detallada y crítica del capítulo 01 “Espíritu Emprendedor”
del libro Emprendedor de éxito del autor Rafael Alcaraz Rodríguez editorial Mc Graw Hill, el cual encuentra en la pestaña
de lectura sugeridas.

Procedimiento para el desarrollo de la actividad, conteste las siguientes preguntas para elaborar el mapa Mental:
o ¿El emprendedor nace o se hace?
o ¿Cuántos tipos de emprendedor existen?
o ¿Cuáles son las características de los emprendedores?
o ¿Cuál es la clave para emprender con éxito?
Es importante tener en cuenta la forma de entregar su producto de aprendizaje:

 Actividad Individual.
 Atender las preguntas señaladas en la actividad.
 Presentar en un documento en PDF.

 Presentarlo antes de la fecha de finalización.

 Sustentarlo en la siguiente clase

4. Material de apoyo para el desarrollo de la actividad


Rodríguez, A. Rafael (2011) El Emprendedor de éxito cuarta edición, editorial Mc Graw Hill

Briasco, I. (2016). El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora.
2a ed. Madrid ,España: Narcea

Blanco, F., De Pablos, C. (2013). Los 100 errores del emprendimiento. Madrid , España: Esic Editorial

5. Instrumento para evaluar la actividad


 Competencia: Desarrolla las habilidades y competencias de los emprendedores y reconoce que las mismas pueden
ser aprendidas y adquiridas, Analiza el perfil de un emprendedor
Niveles de Dominio
Criterios de Indicadores de
evaluación evaluación Excelente Alto Medio Bajo

Responde el No formula el propósito de la


Conceptualiza y 100% delas preguntas Responde el 70% Responde el 50% lectura, el cual se plasma en la
contextualiza el Fundamenta teóricamente los formuladas en la de las preguntas de las preguntas actividad a desarrollar sobre los
conceptos a partir de los actividad evidenciando
emprendimiento lineamientos dados, sobre la formuladas en la actividad formuladas en la actividad fundamentos de la teoría del
teoría del Emprendimiento dichas respuesta en el evidenciando dichas evidenciando dichas emprendimiento.
mapa mental. respuesta en el mapa respuesta en el mapa
Contextualiza los mental. Contextualiza los mental. Contextualiza los Responde menos del 50% de
fundamentos teóricos fundamentos teóricos al fundamentos teóricos al las preguntas formuladas en la
al 100% del capítulo 70% del capítulo guía de 50% del capítulo guía de actividad evidenciando dichas
guía de la lectura la lectura asignada. la lectura asignada. respuesta en el mapa mental.
asignada.

4.5 – 5.0 4.0 – 4.4 3.0 – 3.9 0.0 – 2.9


CALIFICACIÓN
Presenta el desarrollo de la Realiza un resumen Realiza un resumen del Realiza un resumen del Realiza un resumen del 4 0%
actividad en las herramientas
del 100% de la 70% de la sección de 50% de la sección de de la sección de acuerdo con
mediadas en TIC, conforme a
los razonamientos sección de acuerdo acuerdo con los acuerdo con los los subtítulos y las palabras
establecidos. con los subtítulos y subtítulos y las palabras subtítulos y las palabras claves del tema de estudio
las palabras claves claves del tema de claves del tema de para la actividad.
del tema de estudio estudio para la estudio para la
para la actividad. actividad. actividad.
.
No presenta errores Presenta varios errores Presenta muchos errores de
de ortografía al Presenta algunos de de ortografía al momento ortografía al momento de
momento de ortografía al momento de de desarrollar la desarrollar la infografía.
desarrollar la desarrollar la infografía. infografía.
infografía.
Se desenvuelve p o c o en el
Se desenvuelve Se desenvuelve en el Se desenvuelve desarrollo del mapa mental,
c laramente en el desarrollo del mapa m e d i a n a m e n t e en el demostrando dominio del tema
desarrollo del mapa mental, demostrando desarrollo del mapa
mental, demostrando dominio del tema. mental, demostrando
dominio del tema. dominio del tema.

Ponderación total: 5 4.5 – 5.0 4.0 – 4.4 3.0 – 3.9 0.0 – 2.9
CALIFICACIÓN
puntos

También podría gustarte