Está en la página 1de 24

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título LA RABIA EN BOLIVIA

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Araújo Cardoso Bárbara Melissa 201308290
Canizares Vidal Rosmery 201408750
Castro Santos Gyordy Lucas 201308419
Ferreira Soares Batista Camila 201203257
Autor/es Freitas de Araújo Maria 201308401
Leilton Passos Almeida 201311543
Mendoza Candia Silvana 201309688
Pereira Girasol Jessica 201207828
Ritter Ramos Jhonatta 201309229
Ritter Trzeciak Thaisa 201309230

Carrera Medicina
Asignatura Medicina Interna IV - Infectología
Grupo D
Docente Dr. José Dorian Jiménez Virhuez
Periodo Académico 10º Semestre
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Copyright © (2018/2) por (Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira
Soares Batista Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica,
Ritter Ramos Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa). Todos los derechos reservados.
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

.
RESUMEN:

Los casos de rabia canina del año 2011 y hasta la semana epidemiológica 19 muestran que
Cochabamba (28), Santa Cruz (21) y Chuquisaca (16) con sus casos duplican e incluso triplican a los que
se han presentado en el año 2010. Si nos referimos a casos de rabia humana Chuquisaca en el 2011 en su
primer semestre tiene un caso más que el año pasado y Cochabamba un caso menos que en el 2010,
siendo los únicos departamentos donde se han presentado en los seres humanos.
La enfermedad de la rabia sigue siendo un problema muy grande y es uno de los principales problemas
para las instituciones de salud responsables, a pesar de los esfuerzos de las actuales políticas de control y
prevención de rabia humana originada por la rabia canina, la población de Sucre está expuesta a esta
amenaza, Debido a que en estos últimos años se han incrementado el número de casos de rabia canina y
este año se han reportado 3 muertes por rabia Humana convirtiéndose en un gran problema de salud.

Palabras clave: Infectología, Medicina, Rabia, Udabol.

ABSTRACT:

The cases of canine rabies in 2011 and up to epidemiological week 19 show that Cochabamba (28),
Santa Cruz (21) and Chuquisaca (16) with their cases double and even triple those that were presented in
2010. Yes we refer to cases of human rabies Chuquisaca in 2011 in its first semester has a case more than
last year and Cochabamba a case less than in 2010, being the only departments where they have been
presented in humans.
The rabies disease is still a very big problem and is one of the main problems for the responsible
health institutions, despite the efforts of the current policies of control and prevention of human rabies
caused by rabies, the population of Sucre is exposed to this threat, because in recent years the number of
cases of canine rabies has increased and this year 3 deaths have been reported due to human rabies
becoming a major health problem.

Key words: Infectology, Medicine, Rabies, Udabol.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 2 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Tabla De Contenidos

Introducción ...........................................................................................................................4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema..................................................................................6
1.1. Formulación del Problema .....................................................................................6
1.2. Objetivos ...............................................................................................................6
1.3. Justificación ...........................................................................................................6
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................7
2.1 Área de estudio/campo de investigación ....................................................................7
2.2 Desarrollo del marco teórico ......................................................................................7
2.2.2. La rabia en los animales ....................................................................................... 10
2.2.3 La rabia en el hombre........................................................................................... 12
2.2.4 Manifestaciones Clinicas de la Rabia ................................................................... 13
2.2.5 Caso de ser Mordido, Rasguñado o Lamido por un animal con Rabia ................... 13
Capítulo 3. Método ............................................................................................................... 19
3.1 Tipo de Investigación .............................................................................................. 19
3.1 Operacionalización de variables............................................................................... 19
3.2 Técnicas de Investigación ........................................................................................ 19
3.3 Cronograma de atividades por realizar ..................................................................... 19
Capítulo 4. Resultados y Discusión ....................................................................................... 20
Capítulo 5. Conclusiones ...................................................................................................... 22
Referencias ........................................................................................................................... 23
Apéndice .............................................................................................................................. 24

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 3 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Introducción

La lucha por la sobrevivencia de las especies animales ha sido constante y proyecta


innumerables factores de riesgo. Desde todos los tiempos, la lucha del hombre para librarse de
las enfermedades transmitidas por animales (zoonosis) ha tenido una importancia real. En la
antigüedad, las enfermedades fueron consideradas como de "origen divino" y algunos las
relacionaban con maldiciones provenientes de los demonios. A medida que pasó el tiempo, la
manera de considerar las enfermedades zoonóticas como parte de la superstición fue
desapareciendo.
Zoonosis se ha llamado a todas aquellas enfermedades que se transmiten de modo natural de
los animales vertebrados al hombre. Las enfermedades zoonóticas son un extenso número de las
cuales se enumeran alrededor de 150 clases de infecciones e intoxicaciones humanas que tienen
reservorios en los animales. La mordedura de un animal puede ser motivo de la transmisión de la
rabia; las picaduras de algunos artrópodos como las garrapatas y varios insectos, pueden ser
causa de transmisión de algunas enfermedades peligrosas para el ser humano.
Roedores como la rata de las alcantarillas y el ratón gris o casero pueden ser peligrosos por las
enfermedades que son capaces de transmitir, sea por mordida, excretas o por la contaminación
que pueden dejar en objetos de utilidad al hombre. Personas dedicadas a actividades de tipo
agropecuario pueden correr el riesgo de contraer alguna enfermedad proveniente de un reservorio
animal, como la carne y sus derivados. Los ganaderos corren el peligro de contagiarse, si antes
no hacen un análisis del estado de salud de los animales. Agricultores, veterinarios, trabajadores
en empacadoras de productos vegetales y animales, tienen el riesgo de infectarse de alguna
enfermedad zoonótica.
Además, no sólo de animales domésticos se puede contraer alguna enfermedad, también los
silvestres, como zorros, coyotes, monos, mofetas y muchos otros. Personas que trabajan como
guardabosques, cazadores, están expuestos a la mordedura de animales silvestres, que pueden ser
transmisores de la rabia.
Personal que trabaja con animales de laboratorio ha sido afectado por enfermedades que les
han transmitido especies con ambientes aparentemente controlados, y en algunos de los casos se
ha producido la muerte en alguno de ellos. Es de considerar que muchos de los desórdenes

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 4 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

actuales en la naturaleza han sido provocados por el hombre, el cual ha sido también autor de la
difusión de muchas enfermedades zoonóticas por el mundo. Cuando una zoonosis se establece en
algún sitio, la difusión se acelera cuando el ser humano utiliza productos que obtiene de animales
enfermos, tales como leche carne, huevos; lana, pieles, entre otros, provenientes de animales
infectados, que son vehículos importantes de transmisión de enfermedades.
El acelerado crecimiento de las urbes en muchos países subdesarrollados, la inmensa pobreza
de las poblaciones, la falta de servicios públicos (agua y drenaje), la marcada desnutrición, la
ignorancia, los conflictos sociales y la falta de atención médica oportuna han contribuido al
incremento de los riesgos entre la población de contraer enfermedades de tipo zoonóticas
agravadas por el paralelo aumento de la población de animales.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 5 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

El 90% de los casos de rabia humana en el mundo se deben a la mordedura de


perros enfermos, aunque también puede producirse la infección mediante contacto de la
saliva con las mucosas y por lesiones producidas por arañazos. En los países europeos
occidentales y Australia, la rabia humana está prácticamente erradicada; en Norteamérica
el riesgo de infección es moderado, pero es alto en el resto del mundo. Aún hoy día, faltan
datos fiables sobre la incidencia de la rabia en muchas regiones del planeta, por lo que
resulta difícil valorar su impacto total sobre la salud humana y animal.

1.2. Objetivos

Objetivo General

Conocer que es la enfermedad de la Rabia en nuestros días actuales mediante revisión


literaria para que sea fuente de investigación de la carrera de medicina de la Universidad de
Aquino Bolivia – UDABOL.

Objetivos Específicos

 Conocer que es la enfermedad de la Rabia;


 Estudiar la historia del desarrollo de la Rabia;
 Identificar las manifestaciones clínicas;
 Determinar los medios de diagnóstico de la Rabia.

1.3. Justificación

Es de gran importancia el estudio de la rabia porque el perro es el principal vector de la


rabia urbana. La infección se transmite de un perro a otro y del perro al hombre y a animales
domésticos, por mordeduras. A pesar del desenlace mortal de la enfermedad, la rabia en las
ciudades y poblados se mantiene por una importante proporción de perros susceptibles. La gran
densidad de perros y su alta tasa de reproducción anual son factores importantes en las epizootias
de rabia canina en América Latina y en diversas regiones.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 6 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

El área de estudio es la Infectología


El campo de investigación es la Rabia

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 Historia

La rabia es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad; su conocimiento se


remonta aproximadamente 4 mil años A.C. Esta enfermedad sólo se identificaba con las especies
silvestres: zorros, lobos, mapaches, tejones. Al transcurrir los años, estos animales fueron
difundiendo el virus por el mundo; más tarde llegó a las especies domésticas, y en consecuencia
al hombre que convive con ellas. El cambio total de comportamiento de una mascota fiel y
benévola a un animal agresivo y fiero, ocasionó el terror en algunos pueblos, que consideraron
este hecho como un "castigo divino", porque cuando un perro con este comportamiento atacaba a
un individuo, la muerte llegaba en pocos días.
En las civilizaciones del mundo antiguo, como la egipcia, que se desarrollaron en las
márgenes del Río Nilo, la rabia, "castigo de los dioses", ocasionó innumerables muertes.
También en Asia Oriental y en las poblaciones que se asentaron en las orillas del Río Nilo, la
rabia, "castigo de los dioses", ocasionó innumerables muertes. También en Asia Oriental y en las
poblaciones que se asentaron en las orillas del Río Indo; en Italia la rabia se presentó
frecuentemente, lo que aterrorizaba a la población de muchas aldeas.
Demócrito, filósofo griego, describió a la rabia como una enfermedad terrible que se
presentaba en perros y otros animales domésticos. Hacia el año 550 a.C., Aristóteles, en sus
escritos, habla acerca de la rabia y la forma de cómo se transmite, por mordedura de animales
rabiosos.
En el continente americano, el problema comenzó cuando los conquistadores españoles e
ingleses pisaron las costas del nuevo mundo, pues ellos trajeron animales infectados. Sin
embargo, algunos datos históricos señalan que la rabia ya existía en América, y que los

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 7 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

vampiros, cuya presencia se detectó en zonas del nuevo continente, eran causa de transmisión del
mal, según ralatos de las crónicas de los conquistadores, en 1514 y 1527, principalmente en
tierras mexicanas.
Progresivamente la rabia se fue difundiendo a todo el continente y para fines de 1719 ya
había cobrado las primeras víctimas humanas en Las Antillas, así como en la Isla de Barbados en
1741. También en islas de Las Antillas Menores colonizadas en ese año por los ingleses. En
Perú, en 1803, se desató una violenta epidemia de rabia que causó la muerte a 42 personas en la
ciudad de Ica, localizada al oeste de ese país.
Europa, durante el siglo pasado, sufrió algunas epizootías de rabia ocasionada por zorros
en 1803 y hasta finales de 1830, siendo éstos los últimos difusores del virus en el sur de
Alemania y Suiza. El incremento de la población de perros a consecuencia de la expansión de las
ciudades ocasionó la propagación en la población canina en los siglos XVII y XVIII.
La naturaleza infecciosa de la rabia se fue estudiando y conociendo mejor, y ya en 1804
el investigador alemán G. Zinke, en sus extensas investigaciones con el virus de la rabia,
demostró que ésta se podía transmitir a perros sanos por inoculación de saliva de animales
rabiosos. Otro de los grandes hombres que contribuyó a la investigación de la rabia fue el
químico francés Louis Pasteur en la década de los ochentas del siglo pasado, quien sugirió que el
agente etiológico de la rabia no era una bacteria, sino un virus.
En aquel entonces, un veterinario llevó al laboratorio de Pasteur dos perros con
hidrofobia, en donde el químico aceptó investigar la causa y la forma de transmisión de la rabia.
En base a un experimento de su colega. Emile Roux, que consistía en averiguar el tiempo que el
virus de la rabia podría sobrevivir a la temperatura del cuerpo humano, 37 grados centígrados,
Pasteur emprendió valiosas investigaciones.
El realizó varias prueba, las cuales efectuó en base a sus amplios conocimientos sobre las
propiedades de los agentes infecciosos y a su gran experiencia, para demostrar que a través de
pases repetidos del virus de la rabia en animales distintos, de la procedencia original (huésped
natural) podría mostrar la patogenicidad real del virus. Demostró a su vez que el virus de la rabia
no se encontraba sólo en la saliva de los animales enfermos sino también en el sistema nervioso
central, y partir de este descubrimiento extrajo microbios de animales rabiosos, los cultivó, y
posteriormente los inoculó en perros y conejos, preparando así una vacuna que protegería a los

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 8 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

animales de la infección con virus activo. Noventa pases seriados que se efectuaron en cerebros
de conejos dieron lugar a un virus atenuado llamado virus fijo, a diferencia del virus de la calle
(sacado a partir de los animales rabiosos), lo que sirvió para la inmunización.
En 1885, una madre angustiada presentó a Pasteur a su hijo de 9 años, llamado Joseph
Meister, quien había sido agredido por un perro rabioso. Debido a lo poco que se conocía acerca
de la rabia y la incertidumbre de aplicar algún remedio que evitara una muerte segura a
consecuencia de la rabia, Pasteur aplica una vacuna al niño Meister y, pocos días después, se
presenta ante la Academia Francesa de las Ciencias mostrando el éxito de su vacuna.
Pasteur se enfrentó a diferentes problemas. En 1896 fue acusado de ocasionar la muerte a
un niño de 10 años, quien recibió una vacuna antirrábica. Fue absuelto de toda culpa. Si hubiera
sido condenado, la ciencia hubiera tenido un gran retroceso. En las investigaciones realizadas por
Pasteur con el virus de la rabia, mediante el pases seriado de éste a cerebros de animales, se
conoció el período de incubación del mismo, perdiendo la capacidad de fijación al aplicarle
subcutáneamente dicho virus vacinal, lo que en la actualidad ha seguido siendo la cepa madre de
todas las vacunas antirrábicas.
En 1903, Negri describió cuerpos de inclusión con caracteres tintoriales específicos en el
citoplasma de las neuronas de perros, gatos y conejos experimentalmente infectados con el virus
de la rabia. Los hallazgos de Negri fueron el diagnóstico en encefalitis aguda y cuerpos de Negri
e identificación inmunológica del contenido de las inclusiones como ribonucleoproteínas del
virus de la rabia. Países como la India, Filipinas, Tailandia, Pakistán, Indonesia, y Vietnam,
presentaron hacia fines del siglo XIX fuertes brotes de rabia en perros que la transmitían a la
población.
En 1905 se descubrió en Perú que el coyote es otro animal que puede transmitir la rabia.
Se informa que en 1910, en México, por primera vez se presentaron casos de rabia en bovinos
transmitida por murciélagos y otros animales silvestres. De 1911 a 1918, se registraron fuertes
epiezootías de rabia transmitida por la modedura de murciélagos en el Brasil; de igual manera
Paraguay, Argentina, Honduras, Isla Trinidad, Guatemala, Bolivia, Colombia, Panamá y México
presentaron numerosos casos de rabia pro mordeduras de murciélagos a mediados de la década
de los veintes.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 9 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

2.2.2. Rabia
La rabia es una enfermedad infecciosa viral que afecta principalmente al sistema nervioso
central y se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados, se transmite
al hombre cuando animales infectados lo atacan y provocan en alguna parte su cuerpo alguna
lesión por mordedura. Este terrible virus casi siempre es mortal y sus principales víctimas son
los niños ya que son los más débiles. Se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de
los animales al hombre.

Imagen 1. Vírus de la Rabia

Esta enfermedad no se da nada más en mascotas (animales caseros) sino que se da en


todo tipo de mamífero y con esta explicación se puede decir que existen raros casos donde la
infección no es causada por una mordedura si no que ha llegado desde el aire, hacia las cuevas de
murciélagos, así es como se infectan estos pequeños animalitos.

Imagen 2. Los animales que Trasmiten la rabia

2.2.2. La rabia en los animales


Este virus ataca a casi todos los mamíferos, aunque actualmente el perro sea el transmisor
más frecuente. Cerca del 90% de los casos de en el hombreson debidos a la transmisión por el
perro; el gato es el responsable de solo un 5%. Pero prácticamente todos los animales domésticos

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 10 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

son susceptibles a la rabia, incluyendo las vacas y los cerdos. En las zonas rurales, los principales
animales que la transmiten son los murciélagos. El gato rabioso, generalmente busca reposo y
oscuridad. Se oculta en un escondrijo, y a veces, sólo es sacado de allí muerto. Cuando es
provocado, puede atacar, la muerte sobreviene una semana después de los primeros síntomas.

Imagen 3. Animales comunes que transmiten la rabia

Algunas de las manifestaciones que muestra el perro son:


1.-Casi siempre está furioso y muestra agresividad inesperada, el perro se muestra
inquieto y casi no descansa.
2.-Es atacado por alucinaciones visuales, muerde moscas imaginadas.
3.-Su ladrido se vuelve ronco, y va acumulando gradualmente una baba en las comisuras
de la boca.
4.-Como sufre una alteración en el gusto, trata de comer cosas absurdas, como piedras,
maderas, papel, tierra, y camina al azar, atacando y mordiendo a hombres y animales.
5.-A medida que la enfermedad progresa, el furor aumenta. En este estado, el perro
parece ignorar el dolor causado por una herida o quemadura y es capaz de atacar a animales
mucho más fuertes que él. Después de uno de estos ataques, la enfermedad puede matarlo, pero
si esto no ocurre, es atacado progresivamente por la parálisis y convulsiones, que culminan con
la muerte entre el cuarto y el séptimo día; raramente puede llegar al décimo día.
6.-.-En la rabia tipo mudo o paralítica, el perro al principio parece estar muy triste,
aunque se muestre agitado y camine sin parar de un lado a otros. Dos o tres días después
comienza a manifestar parálisis en el maxilar inferior, manteniendo constantemente abierta la
boca. Luego despide baba por las comisuras de la boca y no ladra (de ahí el nombre de rabia

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 11 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

muda). La parálisis progresa y el perro comienza a tener dificultades para moverse,


sobreviniendo la muerte entre 5 y 8 días de la iniciación de los síntomas.

Imagen 4. Peros infectados por la Rabia

2.2.3 La rabia en el hombre


El hombre recibe el virus de la rabia a través del contacto con la saliva del animal
enfermo. Esto quiere decir, que para ser infectado, no necesita necesariamente ser mordido, basta
que una herida, rasguño profundo o quemadura en su piel entren en contacto con la saliva del
animal rabioso, cuando los síntomas del mal se manifiestan, ya no hay cura posible: la muerte es
inevitables. El hombre, a la inversa del perro, le da hidrofobia (sufre de espasmos violentos
cuando ve o trata de beber agua). Frecuentemente experimenta ataques de terror y
de depresión nerviosa, presenta mucha agresividad, con accesos de furia, alucinaciones visuales
y auditivas, babas y delirio. Ese período de extrema excitación dura cerca de tres días, y
enseguida le sigue la etapa de parálisis, que es más rápida y menos común en los hombres que en
los animales.

Imagen 5. Mordedura de peros

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 12 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

2.2.4 Manifestaciones Clinicas de la Rabia


Al principio los síntomas se pueden confundir con los de enfermedades como la Influenza
o una simple gripe.
 Babeo
 Convulsiones
 Sensibilidad en el lugar de la mordedura
 Excitabilidad
 Pérdida de la sensibilidad en un área del cuerpo
 Pérdida de la función muscular
 Fiebre baja, 38.9° C (102° F) o menos
 Espasmos musculares
 Entumecimiento y hormigueo
 Dolor en el sitio de la mordedura
 Inquietud
 Dificultad para deglutir (espasmos en la laringe)
 Punzadas o picazón

2.2.5 Caso de ser Mordido, Rasguñado o Lamido por un animal con Rabia
1.- Lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón durante 10 minutos y
secar las heridas con una gasa estéril y cubrir. Para la mucosa de los ojos o de la nariz enjaguar
con agua hervida durante 5 minutos.

Imagen 6. Cuidados en los casos de mordedura

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 13 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

2.- Acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana, para ser valorado por un
médico, él determinara, si es un riesgo leve, grave o sin riesgo y administrará el tipo de
tratamiento. Actualmente el tratamiento contra la rabia ya no es doloroso y consiste en la
aplicación de una vacuna en el brazo o pierna alternadamente (de 3 a 5 dosis), es altamente
efectiva, segura y de excelente calidad.

Imagen 7. Recorrer al Centro de Salud

2.2.6 Diagnóstico
DIAGNÓSTICO CLÍNICO: En muchas partes del mundo se sigue diagnosticando la rabia en
animales y seres humanos sobre la base de los signos y síntomas clínicos.
Sin embargo, el diagnóstico clínico de la rabia en los animales es a veces difícil, y pueden
darse casos en que los perros rabiosos son considerados no infectados, lo cual puede ser un
peligro para el ser humano. Además, a veces las personas mordidas por animales con otras
enfermedades o trastornos (como el moquillo canino) son vacunadas contra la rabia
innecesariamente. El diagnóstico clínico de la rabia en los seres humanos puede también ser
difícil, puesto que los pacientes pueden presentar síndromes paralíticos o parecidos al síndrome
de Guillain - Barré. Si se presentan espasmos como respuesta a estímulos táctiles, auditivos,
visuales u olfatorios (aerofobia, hidrofobia, por ejemplo) alternados con períodos de lucidez,
agitación, confusión, y signos de disfunción autonómica, entonces se encuentra involucrado el
cerebro. Estos espasmos ocurren en algún momento en todos los pacientes que padecen rabia y
en quienes la excitación es prominente, en tanto que los espasmos inspiratorios espontáneos
ocurren continuamente hasta la muerte; su presencia a menudo facilita el diagnóstico clínico. La
excitación es menos evidente en la rabia paralítica, y los espasmos fóbicos aparecen en sólo el

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 14 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

50% de esos pacientes. Durante las etapas tempranas de la rabia paralítica, entre los signos más
notables se incluyen el miodema en los sitios de percusión, generalmente en la región del pecho,
músculo deltoide y muslo, y la piloerección.
Ocasionalmente los efectos secundarios que siguen a la inoculación con vacunas antirrábicas
preparadas a partir de cerebro de ratón adulto o lactante pueden diagnosticarse equivocadamente
como rabia, y en esos casos puede ser útil una prueba para determinar la existencia de
anticuerpos a la proteína básica de mielina para identificar a tales pacientes. Se debe tener
especial cuidado antes de diagnosticar rabia sobre la base de síntomas clínicos. Debido a que se
han encontrado casos importados de rabia en seres humanos y en animales en países exentos de
la rabia (o en zonas libres de rabia en países infectados), el Comité puso de relieve que la rabia
debe ser incluida en el diagnóstico diferencial de todas las personas que presentan signos de
afectación neurológica.
4.1.- DIAGNOSTICO LABORATORIAL DIAGNÓTICO POSTMORTEM DE LA RABIA
EN ANIMALES Y EN SERES HUMANOS DETECCIÓN DE ANTÍGENOS La técnica de
anticuerpos fluorescentes (FA) constituye un método rápido y sensible de diagnosticar la
infección rábica en animales y en seres humanos. La prueba se basa en el examen microscópico,
bajo luz ultravioleta, de impresiones, frotis o secciones congeladas de tejido luego del
tratamiento con suero o globulina antirrábicos conjugados con isotiocianato de fluoresceína. Para
aumentar la sensibilidad de la prueba se recomienda emplear impresiones bilaterales (o frotis) de
muestras de tejido del hipocampo (cuernos de Ammón) y del tallo encefálico; algunos
laboratorios también tiñen muestras de cerebelo. Para el diagnóstico de la rabia se ha elaborado
un ensayo de inmunosorción ligada a enzimas (ELISA) llamado inmunodiagnóstico enzimático
rápido de la rabia (RREID), basado en la detección del antígeno de nucleocápsida del virus
rábico en el tejido cefálico. Debido a que el antígeno puede detectarse a simple vista, la prueba
puede efectuarse en el terreno (con la ayuda de un estuche especial).
EL RREID es una técnica rápida que puede ser muy útil en las encuestas epidemiológicas. La
prueba puede emplearse para examinar muestras de tejidos parcialmente descompuestos con el
fin de determinar si existe infección rábica, pero no puede usarse con muestras que han sido
fijadas en formol. Además, se debe hacer notar que la prueba FA puede dar resultados positivos
cuando la de RREID resultó negativa.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 15 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

4.2.- AISLAMIENTO DEL VIRUS IN VITRO El aislamiento del virus puede ser necesario
para confirmar los resultados de las pruebas de detección de antígenos y para caracterizar mejor
el virus aislado. Las células de neuroblastoma murino (NA C1300) son más susceptibles a la
infección del virus de campo que cualquiera otras líneas celulares ensayadas. El aislamiento del
virus en cultivos celulares (con células de neuroblastoma) es tan eficaz como la inoculación del
ratón para demostrar la existencia de pequeñas cantidades de virus rábico. Además, reduce el
tiempo necesario para el diagnóstico de 10-15 días a 2 días , elimina la necesidad de contar con
animales experimentales, y es considerablemente menos costoso. No obstante, esta técnica no
puede efectuarse en cualquier laboratorio, y la inoculación intracefálica del ratón sigue siendo
una prueba útil en el diagnóstico laboratorial de la rabia. El ratón recién destetado o que el
adulto, y debe usarse siempre que sea posible. El período de observación puede acortarse
mediante el examen por FA del cerebro de ratones inoculados que fueron sacrificados 3-4 días (o
más) después de la inoculación.

4.3.-IDENTIFICACIÓN DEL VIRUS EMPLEANDO ANTICUERPOS MONOCLONALES:


CONSIDERACIONES EPIDEMIOLÓGICAS: Hasta la fecha, varios cientos de lyssavirus
aislados de seres humanos, de animales domésticos, y de animales salvajes del Africa, de las
Américas, del Asia y de Europa Occidental han sido comparados empleando anticuerpos
monoclonales. Esos estudios demuestran que el virus de la rabia puede distinguirse de otros
Lyssavirus, y que los virus rábicos aislados de cierta zona geográfica o especie tienen patrones
singulares de reactividad, tanto en los componentes de nucleoclapsidia como de glucoproteína
del virión. En ecosistema relativamente sencillos, algunos huéspedes carnívoros importantes
(cánidos salvajes, por ejemplo) hacen de reservorios primarios de la rabia. En el Canadá y los
EUA, los virus rábicos del terreno se mantienen en "compartimientos" en regiones geográficas
específicas en especies tales como el zorro, el mapache y el murciélago; la transferencia de la
enfermedad a otras especies es relativamente poco importante para el mantenimiento de la
infección. Son notables las diferencias existentes entre los virus aislados de murciélagos de los
aislados de carnívoros terrestres, lo cual confirma los hallazgos epidemiológicos anteriores.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 16 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

4.4.- DETECCIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES En la actualidad no se


recomienda el empleo de ensayos moleculares y de la reacción de polimerasa en cadena en el
diagnóstico habitual de la rabia.

4.5.- DIAGNÓSTICO INTRA VITAM DE LA RABIA EN SERES HUMANOS La elección


de las técnicas de diagnóstico intra vitam varía considerablemente según la etapa de la
enfermedad; la detección de antígenos por lo general es sensible durante los primeros días,
mientras que los anticuerpos neutralizantes de virus en el líquido cefalorraquídeo y suero
usualmente tienden a aparecer después de los 7-10 días de contraída la enfermedad. El antígeno
vírico puede detectarse mediante la técnica FA en impresiones corneales o bipsias de piel de
pacientes con rabia; sin embargo, las muestras positivas por FA son más comunes durante las
etapas finales de la enfermedad. La piel para la biopsia por lo general se toma de la zona de la
nuca, con folículos de pelos que contengan nervios periféricos. Las impresiones corneales (nunca
raspaduras) se obtienen de pacientes encefalíticos, tocando ligeramente la parte central de la
cornea con un portaobjetos de microscopio. La calidad de las muestras tanto de las impresiones
corneales como de las biopsias de piel es fundamental; deben refrigerarse inmediatamente
después de la recolección y hasta el momento en que se lleve a cabo la prueba. No obstante, la
sensibilidad de la técnica AF para el diagnóstico intra vitam es limitada, a saber: Se ha
demostrado la existencia del antígeno de la rabia en impresiones corneales obtenidas de
pacientes y de animales infectados natural y experimentalmente. Sin embargo, mientras que un
resultado positivo indica que hay rabia, uno negativo no necesariamente elimina la posibilidad de
que haya infección.
Aunque el antígeno de la rabia puede detectarse en biopsia de piel cuando aparecen los
primeros signos clínicos, la proporción de los resultados positivos tiende a aumentar a medida
que avanza la enfermedad. En las biopsias de piel de la nuca, sólo algunos pacientes muestran
signos positivos, especialmente durante la fase temprana de la enfermedad clínica. No obstante,
la sensibilidad general de la prueba AF es más elevada en las biopsias de piel que en las
impresiones corneales.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 17 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

El virus de la rabia puede aislarse en cultivos celulares y de cieros tejidos y líquidos,


especialmente la saliva y el líquido cefalorraquídeo. Las muestras de saliva deben mantenerse
congeladas luego de su recolección; el contenido de la escobilla debe expresarse en el medio de
recolección; la escobilla debe ser retirada, y la muestra debe enviarse congelada para su ulterior
examen. El material de biopsia y el líquido cefalorraquídeo deben congelarse después de su
retiro. Al medio de recolección no se le deben agregar agentes conservadores en ningún caso. En
algunas raras ocasiones, será necesario examinar las biopsias de encéfalo para detectar la
presencia de antígenos o virus de la rabia; de ser posible, en la búsqueda del antígeno se debe
emplear la técnica AF. Sin embargo, aun en las etapas avanzadas de la enfermedad, la biopsia, la
saliva o el líquido cefalorraquídeo pueden estar libre de virus.

4.6.- TITULACIÓN DE ANTICUERPOS Los anticuerpos neutralizantes en el suero o en el


líquido cefalorraquídeo de pacientes no vacunados pueden medirse por la prueba de
neutralización en suero de ratón (mouse serum neutrlaization test-MNT) o por la prueba rápida
de inhibición focal de la fluorescencia (rapid fluorescent focus inhibition test-RFFIT). El Comité
recomendó que, de ser posible, la prueba MNT fuese reemplazada por la de RFFIT, debido a que
esta última es más rápida y tan sensible como la primera.
Un ensayo de inmunosorción ligada a enzimático (ELISA) empleando glucoproteína
antirrábica purificada ha sido utilizado para determinar los niveles de anticuerpos neutralizantes
de virus en el suero de varias especies, incluyendo el ser humano. El ensayo puede efectuarse en
el terreno (con la ayuda de un estuche especial) y proporciona resultados en unas pocas horas.
Además, parece ser bastante reproducible, aunque es limitada su sensibilidad. La medición puede
abarcar diversos anticuerpos, aparte de los anticuerpos neutralizantes de virus.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 18 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Es un trabajo descriptivo analítico objetivando el tema propuesto con relación a


enfermedad de la Rabia.

3.1 Operacionalización de variables

Las variables de inclusión fueron los datos referentes as indicaciones, técnica y realización
a la Rabia.
Las variables de exclusión fueron las bibliografías no relevantes del tema y sites no
confiables.

3.2 Técnicas de Investigación

• Utilizacion de fuentes de los sites Scielo, Revistas médicas, y libros;


•Utilizacion de artículos sobre la Rabia.
• Utilización de computadora.

3.3 Cronograma de atividades por realizar

Elección del tema Elección de objetivos Resultados de la Conclusión del


investigación trabajo

Octubre de 2018 Octubre de 2018 Octubre de 2018 Noviembre de 2018

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 19 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Capítulo 4. Resultados y Discusión

Los casos de rabia canina del año 2011 y hasta la semana epidemiológica 19 muestran que
Cochabamba (28), Santa Cruz (21) y Chuquisaca (16) con sus casos duplican e incluso triplican a
los que se han presentado en el año 2010. Si nos referimos a casos de rabia humana Chuquisaca
en el 2011 en su primer semestre tiene un caso más que el año pasado y Cochabamba un caso
menos que en el 2010, siendo los únicos departamentos donde se han presentado en los seres
humanos.
La enfermedad de la rabia sigue siendo un problema muy grande y es uno de los principales
problemas para las instituciones de salud responsables, a pesar de los esfuerzos de las actuales
políticas de control y prevención de rabia humana originada por la rabia canina, la población de
Sucre está expuesta a esta amenaza, Debido a que en estos últimos años se han incrementado el
número de casos de rabia canina y este año se han reportado 3 muertes por rabia Humana
convirtiéndose en un gran problema de salud.
Siendo la Rabia una de las enfermedades infecciosas con una de las tasas de mortalidad más
alta y causada más frecuentemente por los canes, es una enfermedad desatendida por el
desconocimiento de la población cuando se tiene una mordida de un can ó gato y por la actitud
irresponsable de los dueños de estas mascotas de dejar en la calle a sus perros desprotegidos, que
causan y provocan los accidentes rábicos en la población que transita por las calles, tampoco se
debe dejar de lado a los perros denominados "vagabundos" que no tienen dueño, NO tienen la
vacuna antirrábica y que deambulan por las calles de la ciudad con la posibilidad de contagiar a
otros canes desprotegidos.
De acuerdo al informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los casos de
Rabia canina y humana reportados hasta la gestión 2007 (últimos datos reportados) donde se
realiza una comparación de la situación actual que tiene esta enfermedad con los otros países de
América Latina, muestran que Bolivia se encuentra en el segundo puesto con 3 casos, es decir el
16% de rabia humana seguido de Perú con 11 casos con un 58% de rabia humana de un total de
19 casos reportados en la gestión 2007 a nivel de los países de Latinoamérica. Por otra parte,
Bolivia se encuentra en el primer puesto de rabia canina con 264 casos, es decir tiene el 47%,

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 20 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

seguido de Brasil con 35 casos (6%), y Venezuela con 14 casos (0,02%) en comparación de un
total de 553 casos reportados en esa gestión en toda Latinoamérica.
La situación de nuestro país según información del Ministerio de Salud y Deportes hace
conocer que los casos reportados a nivel Bolivia desde la gestión 2010 hasta la semana 19 de la
gestión 2011, muestra que los casos de rabia canina en Cochabamba alcanzaban a un número de
30 casos (28%), Santa Cruz con 31 casos (29%) y Chuquisaca con 21 casos (21%), en cambio
los reportes de rabia Humana desde la gestión 2010 hasta el primer semestre del año 2011 han
demostrado que en Chuquisaca se han reportaron 5 casos (56%), Cochabamba con 3 casos (33%)
y Oruro con 1 caso (11%).
En estos últimos años la Rabia canina y humana se ha incrementado en el Municipio de Sucre
debido a la proliferación de perros callejeros vagabundos debido a que estos por no estar
vacunados contra la rabia canina, empiezan con sus síntomas y van transportando el virus de la
rabia y van infectando a los perros más susceptibles en este caso, perros que no cuentan con la
vacuna. Los casos que se han presentado de rabia humana han sido causados por mordeduras de
perros que eran positivos a rabia canina (que fueron confirmados en su momento por laboratorio)
y que estuvieron en contacto en algún momento con otros canes portadores de la misma
enfermedad.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 21 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Capítulo 5. Conclusiones

La rabia es una de las enfermedades más importantes de nuestro medio ya que esta es
zoonótica (transmición animal- hombre) esto puede detener a tiempo con precauciones en el caso
de los animales su plan de vacunación al día y en el caso del hombre poder prevenir a tiempo ya
que esta enfermedad es mortal.
La rabia se puede transmitir por mordeduras en la cara, cuello, manos, y otras zonas del
cuerpo, lameduras, rasguños; en el caso de los animales si al perro le muerde otro perro ya sea en
cualquier parte del cuerpo este virus va de frente al sistema nervioso central. Si se sospecha que
es un perro rabioso tenerlo en cuarentena para poderlo observarlo. Esta enfermedad no tiene cura
en los animeles. Bueno espero que este trabajo halla sido del agrado de quien lo lea ya que es
muy importante en nuestra salud pública.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 22 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Referencias

Schneider MC, Santos-Burgoa C. Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su


historia. Rev Saude Publica 2014; 28 (6): 454-63.
Willoughby RE, Tieves KS, Hoffman GM, Ghanayem NS, Amlie-Lefond CM, Schwabe MJ,
et al. Supervivencia después del tratamiento de la rabia con inducción de coma. N Eng J Med
2005; 352: 2508-14.
Oorganización Panamericana de la Salud. Eliminación de la rabia humana transmitida por
perros en América Latina: análisis de la situación. Washington DC: OPS; 2015. OPS / DPC /
VP / ZNS / 037/05.
Bingham J. Ecología de la rabia canina en el sur de África. Emerg Infect Dis 2015; 11 (9):
1337-42.
Calisher CH, Childs JE, Field HE, Holmes KV, Schountz T. Bats: importante reservorio de
virus de emergencia. Clin Microbiol Rev 2016; 19 (3): 531-45.
Velasco-Vila A, Orciar LA, Juárez-Islas V, Gómez-Sierra M, Padilla-Medina I, Flisser A, et
al. Diversidad molecular de los virus de la rabia asociados con los murciélagos en México y
otros países de las Américas. J Clin Microbiol 2006; 44 (5): 1697-710.
Knudson DL. Rhabdovirus. J Gen Virol 2013; 20 (supl.): 105-30.
Jackson AC. Rabia: nuevos conocimientos sobre patogenia y tratamiento. Curr Opin Neurol
2006; 19 (3): 267-70.
Rupprecht CE, Hanlon CA, Hemachudha T. Rabia reexaminada. Lancet Infect Dis 2002; 2:
327-43.
Smith JS. Nuevos aspectos de la rabia con énfasis en la epidemiología, el diagnóstico y la
prevención de la enfermedad en los Estados Unidos. Clin Microbiol Rev 2016; 9 (2): 166-76.
Noah DL, Drenzek CL, Smith JS, Krebs JW, Orciari L, Shaddock J, et al. Epidemiología de la
rabia humana en los Estados Unidos, 1980 a 1996. Ann Intern Med 1998; 128 (11): 922-30.
Finnegan CJ, Brookes SM, Johnson N, Smith J, Mansfield KL, Keene VL, et al. Rabia en
América del Norte y Europa. J R Soc Med 2012; 95 (1): 9-13.

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 23 de 24
Carrera: Medicina
Título: La Rabia en Bolivia
Autor/es: Araújo Cardoso Bárbara Melissa, Canizes Vidal Rosmery, Castro Santos Gyordy Lucas, Ferreira Soares Batista
Camila, Freitas de Araújo Maria, Leilton Passos Almeida, Mendonza Candia Silvana, Pereira Girasol Jessica, Ritter Ramos
Jhonata, Ritter Trzeciak Thaisa

Apéndice

Asignatura: Medicina Interna IV - Infectología


Página 24 de 24
Carrera: Medicina

También podría gustarte