Está en la página 1de 14

Tarea 1 Introducción a los sistemas de telecomunicaciones

Curso Sistemas de comunicación (2150504)

Grupo: 27

Presentado por: Marlon José Turizo Medina

Cod: 1065612560

Director Tutor: WILLIAM ALEXANDER CUEVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería

Valledupar, Cesar

Febrero, 2021
Introducción

El presente trabajo busca encontrar y determinar el nivel de presaberes necesarios para afrontar
el curso de sistema de comunicaciones, para ello se propone el desarrollo de la actividad siguiente
con el fin de interpretar términos propios de las señales, dar solución a los ejercicios matemáticos
y reconocer conceptos de los sistemas de comunicaciones apoyado en software especializado de
simulación.
Objetivos

 Identificar los términos propios de las señales y los elementos de los sistemas de
comunicación.
 Interpretar términos propios de las señales, dar solución a los ejercicios matemáticos y
reconocer conceptos de los sistemas de comunicaciones
• Realice con sus palabras un resumen de al menos 250 palabras de lo que entiende por sistema
de telecomunicaciones.
Un sistema de comunicaciones es un conjunto de elementos interconectados que la transferencia
de información a través del espacio y el tiempo, este flujo de información inicia en un punto
llamado fuente y termina en otro llamado destino utilizando un medio de propagación, que puede
ser físico o en forma de ondas, a través del cual viaja el mensaje o información, dichos mensajes
pueden ser símbolos, intensidad de luz, colores, ondas sonoras, etc.
Básicamente un sistema de telecomunicación esta integrado por tres elementos esenciales que
son: el transmisor, el canal de transmisión y el receptor. El mensaje en si proviene de una fuente,
que produce el mensaje original, que se convierte en señales eléctricas a través de un transductor
y de esta manera viaje a través del canal de transmisión y llegue a otro transductor en donde es
convertido nuevamente al modo en el que fue enviado originalmente, de esta manera el receptor
puede comprender e interpretar el mensaje.
Por otra parte, el canal de transmisión cumple un papel fundamental pues es a través de este por
donde viaja el mensaje, puede ser clasificados de dos tipos básicamente que son: de alambre o
cable duro o de cable blando, para el caso de cable duro tenemos líneas de transmisión, guías de
onda y fibras ópticas o medios guiados o confinados, y por parte de los cables blandos
encontramos al aire, el vacío y el agua o medios radiados.

 Diligenciar la siguiente tabla y plantear con un ejemplo un sistema de comunicación donde


relacione cada uno de los elementos aplicados al ejemplo, así como la descripción de los
mismos.

Ejemplo de un sistema de comunicación: Sistema de citófonos en edificio


Elemento Descripción
Fuente: Persona encargada Es la persona que habla a través del terminal instalado en la
de recepción recepción para la comunicación con los distintos apartamentos
(Garcia;2015).

Transmisor: Teléfono de Es el que se encarga de tomar la voz del personal en la recepción y


recepción convertirla en una señal eléctrica para poder se envida a través de
los cables que conectan las terminales (Garcia;2015).

Canal: Cables eléctricos que A treves de estos viaja la señal eléctrica modulados por el
conectan los terminales transmisor (Garcia;2015).
Receptor: Terminal Es quien recibe la señal de voz enviada por el transmisor y la
telefónica en apartamentos demodula en una forma que pueda ser recibida y comprendida
por el destino (Garcia;2015).

Destino: Persona en Es la persona que recibe la onda sonora ya demodulada y que fue
apartamento enviada por la fuente (Garcia;2015).

2. Espectro radioeléctrico

Diligenciar la siguiente tabla de bandas de frecuencias de sonido y de radiocomunicaciones, de


acuerdo con los rangos establecidos por la ITU.
Nombre y Rango de Longitud Sector de aplicación
abreviatura frecuencias de onda
Extra baja frecuencia 3 a 30 Hz 100.000 a Actividad neuronal, comunicación con submarinos
(ELF) 10.000 Km

Super baja frecuencia 30 a 300 Hz 10.000 a Comunicación con submarinos


(SLF) 1000 Km

Ultra baja frecuencia 300 a 3000 Hz 1000 a 100 Comunicación con submarinos, comunicaciones en
(ULF) Km minas a través de la tierra

Muy baja frecuencia 3 a 30 KHz 100 a 10 Radio-ayuda, señales de tiempo, comunicación


(VLF) Km submarina, pulsómetros inalámbricos, Geofísica

Baja frecuencia 30 a 300 KHz 10 a 1 Km Radio-ayuda, señales de tiempo, radiodifusión en AM


(LF) (onda larga) (Europa y partes de Asia), RFID,
radioafición
Media frecuencia 300 a 3000 1 Km a 100 Radiodifusión en AM (onda media), radioafición,
(MF) KHz m balizamiento de aludes

Alta frecuencia 3 a 30 MHz 100 a 10 m Radiodifusión en onda corta, banda ciudadana y


(HF) radioafición, comunicaciones de aviación sobre el
horizonte, RFID, radar, comunicaciones ALE,
comunicación cuasi-vertical (NVIS), telefonía móvil y
marina
Muy alta frecuencia 30 a 300 MHz 10 a 1 m FM, televisión, comunicaciones con aviones a la vista
(VHF) entre tierra-avión y avión-avión, telefonía móvil
marítima y terrestre, radioaficionados, radio
meteorológica
Ultra alta frecuencia 300 a 3000 1 m a 100 Televisión, hornos microondas, comunicaciones por
(UHF) MHz mm microondas, radioastronomía, telefonía móvil, redes
inalámbricas, Bluetooth, ZigBee, GPS, comunicaciones
uno a uno como FRS y GMRS, radioafición
Super alta frecuencia 3 a 30 GHz 100 a 10 Radioastronomía, comunicaciones por microondas,
(SHF) mm redes inalámbricas, radares modernos,
comunicaciones por satélite, televisión por satélite,
DBS, radioafición
Extra alta frecuencia 30 a 300 GHz 10 a 1 mm Radioastronomía, transmisión por microondas de alta
(EHF) frecuencia, teledetección, radioafición, armas de
microondas, escáner de ondas milimétricas

3. Modos de transmisión

Describir con un ejemplo las cuatro formas en que los sistemas de telecomunicaciones se diseñan
para transmitir y recibir la información.

Simplex (SX): Las transmisiones se hacen solo en una dirección. En este caso podemos poner de
ejemplo los sistemas de televisión conectados por aire pues en este caso solo se recibe la señal y
el receptor no envía transmisiones en la dirección contraria.

Half Duplex (HDX): Las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones, pero no al mismo
tiempo. Podemos verlo en los sistemas como el Walkie Talkie en los cuales, aunque la
comunicación se puede dar en cualquier dirección, es necesario que se envíe un mensaje a la vez.

Full Duplex (FDX): las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones al mismo tiempo.
Podemos verlo en las comunicaciones a través de celulares donde los interlocutores pueden enviar
y recibir en simultaneo.
Full Full Duplex (F/FDX): se transmite y recibe simultáneamente, pero no necesariamente entre los
mismos dos sitios. Es decir, una estación puede transmitir a una segunda y recibir de una tercera.
Se puede observar muy propiamente en sistemas de comunicaciones de datos como las redes de
redes de internet

Actividad Individual

4. Simulación de señales

Cada estudiante debe registrarse con sus credenciales institucionales en la página de Matlab y
emplear la versión online para graficar con el simulador la siguiente señal en el dominio del
tiempo, así como su espectro bilateral de frecuencia (espectro de amplitud y espectro de
fase), presentando las señales obtenidas y el análisis matemático.
m ( t )= A +20∗sen ( 2∗π∗B∗t +45 ° ) +15∗cos ⁡(2∗π∗30∗t +C ° )
Donde

A = Último dígito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10

B = Dos últimos dígitos de la cédula, si es 00 dejarlo como 100

C=A+B

La ecuación quedaría:

m ( t )=10+ 20∗sen ( 2∗π∗60∗t+ 45° )+15∗cos ⁡(2∗π∗30∗t+70 ° )


Para el análisis matemático lo primero que debemos considerar es que la ecuación de la señal solo
debe estar expresada en cosenos por lo tanto aplicamos la siguiente identidad:

sen ∅=cos (∅−90)


Por otro lado, se debe tener en cuenta que los valores DC tienen frecuencia cero y pueden
expresarse así: Acos(2 π∗0 t)

Aplicando la identidad la ecuación nos queda de la siguiente manera:

m ( t )=10 cos (2∗π∗0∗t)+20∗cos ( 2∗π∗60∗t−45 ° ) +15∗cos ⁡( 2∗π∗30∗t+ 70° )


Podemos notar que la señal está compuesta por la suma de tres señales las cuales la podemos
expresar de manera fasorial de la siguiente manera:

m ( t )=V ∗cos ( ωt+θ )=ℜ¿


Las funciones de manera fasorial están dadas por:

m1 ( t )=10 cos ( 2∗π∗0∗t )=ℜ¿


m 2 ( t )=20 cos ( 2 π 60 t−45 ° )=ℜ¿
m 3 ( t )=15 cos ⁡(2 π 30 t+ 70° )=ℜ¿
Con lo anterior se expresa el espectro unilateral de la frecuencia de la función m(t), para expresar
el espectro bilateral es necesario utilizar la siguiente identidad de Euler:

1
cos ( ∅ ) = ( e j ∅ +e− j ∅ )
2
De esta manera se cumple lo siguiente:

V j ( 2 πft+∅ ) V
V cos ( 2 πft + ∅ ) = (e )+ (e¿¿− j (2 πft +∅ )) ¿
2 2
De esta manera vemos que ahora la señal se compone de dos partes cada una amplitud reducida a
la mitad que se ubican una sobre el espectro de frecuencia negativo y la otra sobre el espectro de
frecuencia positivo, de la misma forma la fase se distribuye en los dos espectros de frecuencia solo
que a la parte negativa del espectro le corresponderá una fase negativa.

A continuación, vemos el código utilizado en Matlab para obtener las gráficas de la señal:

Ingresamos cada uno de los componentes para luego armar la función total
Graficamos los componentes:

Obteniendo las siguientes graficas

Luego sumamos todos los componentes y graficamos la señal m(t) completa:


Obtenemos la siguiente gráfica:

Definimos los vectores de frecuencia, amplitud y fase para el espectro unilateral y graficamos:
Obtenemos la siguiente gráfica:

Definimos los vectores de frecuencia, amplitud y fase para el espectro bilateral y graficamos:
Obteniendo la siguiente gráfica:

5. Cálculo de potencias
Realice la siguiente conversión de potencias

Potencia mW dBm
(0.0035xA) µW
(475+B) pW
(0.8+C) W
Donde

A = Último dígito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10

B = Dos últimos dígitos de la cédula, si es 00 dejarlo como 100

C=A+B

La tabla quedaría así:

Potencia mW dBm
(0.035) µW
(535) pW
(70.8) W
Sabemos que 1 W =1.000 .000 μW y también 1 W =1.000 mW podemos decir entonces que
1.000 .000 μW =1.000 mW =1.000 μW =1 mW entonces por regla de tres tenemos:
0,035 μW ∗1 mW
X= =0,000035 mW
1000 μW
Para la potencia en dBm tenemos

1000∗P(W ) 1000∗0,035∗10−6 W
P ( dBm ) =10 log 10 ( )=10 log 10 ( )=−44,56 dBm
1W 1W
Para el segundo caso sabemos que 1 W =1.000 .000 .000.000 pW y también 1 W =1.000 mW
entonces 1.000 .000.000 .000 pW =1000 mW =1.000.000 .000 pW =1 mW entonces por regla
de tres tenemos:

535 pW ∗1 mW
X= =0,000000535 mW
1.000 .000 .000 pW
Para la potencia en dBm tenemos

1000∗535∗10−12 W
P ( dBm ) =10 log 10 ( )=−62,72 dBm
1W
Para el tercer caso tenemos que 1 W =1.000 mW por regla de tres tenemos:

70,8 W ∗1.000 mW
X= =70.800 mW
1W
Para la potencia en dBm tenemos

1000∗70,8 W
P ( dBm ) =10 log 10 ( )=48,5 dBm
1W
La tabla quedaría entonces:

Potencia mW dBm
(0.035) µW 0,000035 −44,56
(535) pW 0,000000535 −62,72
(70.8) W 70.800 48,5

Conclusiones

Se describió un sistema de comunicación con sus principales elementos y características haciendo


un recorrido por cada uno de ellos, además se conoció el espectro radioeléctrico establecido en
rangos según ITU ejemplificando su campo de aplicación. Por otro lado, se graficaron señales en el
dominio del tiempo utilizando Matlab obteniendo también su espectro bilateral tanto
analíticamente como de manera simulada.
Referencias

Pinto García, R. (2015). Fundamentos de sistemas de comunicaciones analógicas: Vol. Primera


edición. Universidad Piloto de Colombia.

Cuevas, W. A. (2020). Simulación de señales en Matlab Online, parte 1. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34801

Cuevas, W. A. (2020). Simulación de señales en Matlab Online, parte2. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34802

También podría gustarte