Está en la página 1de 1

Abhayagiri

(Sánscrito).- Literalmente: "Monte impávido o intrépido", situado en Ceilán. Hállase en él un


antiguo Vihâra o monasterio, en donde el célebre viajero chino Fa-hien encontró cinco mil
sacerdotes y ascetas budistas en el año 400 de nuestra era, y una escuela llamada Abhayagiri
Vâsinah, "Escuela de la Selva secreta". Esta escuela filosófica fue considerada como herética,
puesto que los ascetas estudiaban las doctrinas tanto del "grande" como del "pequeño" vehículo,
esto es: los sistemas Mahâyana e Hinayâna y también el Triyâna, o los tres grados sucesivos del
Yoga; exactamente lo mismo que cierta Fraternidad hace hoy día más allá de los Himalayas. Esto
prueba que los "discípulos de Kâtyâyana" han sido y son tan antisectarios como sus humildes
admiradores los teósofos lo son en la actualidad. (Véase: Escuela Sthâvirâh). Esta fue la más
mística escuela, famosa por el número de Arhats que produjo. Los miembros de la Fraternidad de
Abhayagiri se titulaban a sí mismo discípulos de Kâtyâyana, chela favorito de Gautama, el Buddha.
Cuenta la tradición que, a causa de la intolerancia y fanática persecución que sufrieron,
abandonaron Ceilán y pasaron más allá de los Himalayas, donde han permanecido desde
entonces.

También podría gustarte