Indica Cual Es La Problemática Del Agua en México y Cuál Es El Consumo Per Cápita Por Estado

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

Indica cual es la problemática del agua en México y cuál es el consumo per cápita por
estado.
2. Dibuje los ciclos hidrológicos del carbono y del nitrógeno.
3. Diga que es la contaminación térmica y cuales son los problemas que ocasionan en el
medio ambiente.
4. Diga que se entiende por eutrificación de un agua superficial.
R= Se entiende como el proceso de deterioro de la calidad del agua, se origina por el
enriquecimiento con nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo.
5. Diga que es una fuente puntual y que es una fuente no puntual y de al menos dos
ejemplos de cada una.
Fuentes puntuales: son aquellas para las cuales la ubicación geográfica de la descarga de
aguas residuales es claramente identificada.
 Emisiones de las plantas de tratamiento de aguas residuales
 Plantas de energía
Fuentes no puntuales: Son aquellas fuentes de contaminación sin un solo punto de origen
o una salida específica hacia un cuerpo de agua receptor. Los contaminantes
generalmente son acarreados por escorrentías o pueden ser el resultado de un conjunto
de actividades contaminantes individuales y de pequeña escala, que no pueden ser
tratadas como fuentes puntuales por razones prácticas.

6. Explique el procedimiento para la determinación de DBO y especifique los valores


nominales de temperatura y tiempo que se usan en ese análisis.
R= El método se basa en medir el oxígeno consumido por una población microbiana en
condiciones en las que se ha inhibido los procesos fotosintéticos de producción de oxígeno
en condiciones que favorecen el desarrollo de los microorganismos.
 En el caso de aguas naturales debe tomarse un mínimo de 1 L de muestra en un
envase de polietileno o vidrio. En el caso de aguas residuales (DBO5 mayores a 50
mg/L) deben tomarse mínimo 100 mL. Pueden utilizarse muestras simples o
compuestas.
 No se debe agregar ningún preservador a las muestras. Solo deben conservarse a
4ºC hasta su análisis.
 El tiempo máximo de almacenamiento previo al análisis es de 24 h
 Preparación de agua para dilución
o Colocar el volumen requerido de agua en un frasco y añadir por cada litro
de agua 1 mL de cada una de las siguientes disoluciones: disolución de
sulfato de magnesio, disolución de cloruro de calcio, disolución de cloruro
férrico y disolución amortiguadora de fosfatos. Preparar el agua de
dilución diariamente. Antes de usar el agua de dilución debe ponerse a
una temperatura aproximada de 20ºC. Saturar con oxígeno aireando con
aire filtrado, libre de materia orgánica durante 1 h por lo menos.
7. Defina la DQO y la DTO y explique cuando ambas pueden ser iguales y también porque
la DQO es mayor que la DTO y DBO.
DQO: cantidad de oxígeno (mg O2/l) necesaria para oxidar los componentes del agua
recurriendo a reacciones químicas.
La DQO es la Demanda Química de Oxígeno. Es la medida del oxígeno necesario para una
oxidación completa fuerte (oxidación llevada a cabo con dicromato potásico en medio
sulfúrico). Su valor comprende todo lo que puede tener una demanda de oxígeno,
especialmente las sales oxidables y la mayor parte de los compuestos orgánicos
biodegradables o no.  La DBO última sería parecida a la DQO si todas las materias
orgánicas de un agua fuesen biodegradables. Si el agua contiene materias orgánicas no
biodegradables (que por ejemplo pueden venir de vertidos industriales) la DQO es mayor
que la DBO última.
Como hemos dicho la DQO siempre incluye a la DBO, por tanto, la DQO siempre ha de ser
mayor que la DBO. La DQO es una medida que abarca no solo el valor total máximo de
DBO sino también otras necesidades de oxígeno del agua.  Al hacer la prueba se busca la
oxidación completa de la muestra.
Como el agua contiene parte no biodegradable DQO>DBO21 y como DBO21> DBO5 la
DQO es siempre mayor que la DBO5.

8. Diga que es una carga contaminante y en que unidades se expresa:


R= Medida que representa la masa de contaminante por unidad de tiempo que es vertida
por una corriente residual. Comúnmente se expresa en T/año, T/día o Kg/d.

9. Diga cuales son los contaminantes patógenos y parasitarios e indique los organismos
indicadores utilizados para determinar el grado de contaminación biológica de un agua:
R=Son aquellos microorganismos, quistes y huevos de parásitos que pueden estar
presentes en las aguas residuales y que representan un riesgo a la salud humana, flora o
fauna.

10. Explique que es una muestra simple y que es una muestra compuesta:
R= Muestra simple: La que se tome en el punto de descarga, de manera continua, en día
normal de operación que refleje cuantitativa y cualitativamente el o los procesos más
representativos de las actividades que generan la descarga, durante el tiempo necesario
para completar cuando menos, un volumen suficiente para que se lleven a cabo los
análisis necesarios para conocer su composición, aforando el caudal descargado en el sitio
y en el momento del muestreo
Muestra compuesta: La que resulta de mezclar el número de muestras simples, según lo
indicado en la Tabla. Para conformar la muestra compuesta, el volumen de cada una de las
muestras simples deberá ser proporcional al caudal de la descarga en el momento de su
toma.

También podría gustarte