Está en la página 1de 2

2.

Expansión de los griegos por el Mar Mediterráneo (750-


550 a.c.)
En el 750 a.c. comienza el segundo período de la expansión griega por el
Mediterráneo. En esta ocasión participa desde el noble hasta el proletariado
rural, y se entiende como causa el territorio que a estas alturas se ha hecho
estrecho. Esta vez las dimensiones de expansión han crecido fuertemente.
Para el 550 a.c. cuando termina la expansión las pólis griegas se han extendido
por toda la cuenca del Mediterráneo y sólo fueron limitados por los pueblos de
Asia. Asombrosa expansión si pensamos que nunca hubo una dirección
central. La exportación del modelo griego influenció insoslayablemente la
configuración del mundo allí conocido.
Los movimientos eran impulsados por la nobleza, de donde salían los
fundadores de las nuevas pólis (oikistas). La metrópoli se relacionaba
estrechamente con la colonia y se ve en la división de tribus, nombre de
magistrados, sistema de calendario, culto a dioses de la ciudad. Sin embargo el
carácter del hombre griego no permitió el dominio colonial salvo en algunas
excepciones.
Las causas están de nuevo en la periódica sobrepoblación griega. Otros
motivos son los conflictos internos en cada pólis, como los conflictos de
algunos ciudadanos con los tiranos. O también intereses económicos
comerciales.
Lo que hoy entendemos como segunda colonización, es en suma, proyectos
aislados, con éxitos y fracasos en mezclada sucesión. La expansión fue
principalmente hacia al oeste por la constante expansión del reino asirio. Tribus
itálicas y etruscas estaban desunidas y comerciaban abiertamente con los
griegos. Todo esto no hubiese sido posible sin los avances náuticos, tamaño y
fortaleza de los barcos y el conocimiento geográfico que había sido adquirido
por los griegos.
En la Península itálica se fundó primero Cumas, por los Calcidios a mediados
del siglo VIII. Es la más importante fundación griega en occidente. De allí
traspasaron a itálicos el alfabeto y las divinidades que después serán
convencionalmente aceptadas, serán, además, colonos de Cumas los que
fundarán Neápolis, que superará fuertemente a su metrópoli con el paso del
tiempo. Sicilia fue otro punto importante para los Calcidios, allí fundaron Naxos
(735 a.c.), luego al sur Catane. Con la llegada inmediatamente posterior de
megarenses y corintios confirman los dorios su mayor número frente a los
jonios. De hecho Siracusa será una fundación corintia, tomarán también
Corcira. El dominio de Sicilia se repartirá al norte para los calcidios y al sur para
los dorios. Al centro sin embargo jamás pudieron penetrar manteniéndose la
población antigua. El extremo oeste fue púnico.
El sur de Italia tuvo un proceso distinto. La necesidad de territorio empujo a
muchos peloponesios a buscar nuevas tierras. Conquistaron primero
ciudades alrededor del Golfo de Tarento y cuando aprovecharon todo
el territorio cruzaron hacia la costa occidental. Las colonias aqueas le dejaron a
los espartanos sólo la ciudad de Tarento (fundada por el 700 a.c.).
Los griegos reflejaron toda su magnificencia en el territorio itálico. La
amplitud de este territorio le mereció el nombre de magna Grecia, y lo itálicos
llamaron graeci a los helenos (palabra relacionada de algún modo con los
graios de Beocia.
La ciudad más rica al oeste del mediterráneo fue fundada por los foceos hacia
el 600 a.c. Esta expandió lo griego fuertemente por el terreno francés e
interior. En Córcega también se establecieron los foceos. La expansión griega
en estos territorios fue detenida por etruscos y cartagineses en la batalla naval
de Alalia (540 a.c.).
La colonización en todas partes fue llevada a cabo por casi todas las estirpes
griegas. Salvo en la costa del Mar Negro donde los milesios habrían fundado
más de 90 colonias. Les produjo tentación el territorio ruso que contaba con
comunicación hacia más pueblos asiáticos y además varios elementos
apetecibles al comercio, además de esclavos escitas. Griegos y escitas se
influenciaron mutuamente. A los iranios les agrado el arte (vasos
principalmente) y a los griegos la indumentaria y forma de lucha.
A Tasos llegaron los parios, donde habría participado Arquíloco.
La Calcídica toma su nombre de la tierra metrópoli: Calcis, en Eubea. Aunque
Potidea es corintia.
En el norte de África los asentamientos más importantes fueron Cirene en
Libia y Náucratis a un lado del Delta. Cirene fue colonizada por los de Tera,
aquí se heredó el gobierno monárquico (la mayoría de las colonias eran
gobernadas por la nobleza), su relación con el santuario de Amón, su riqueza
en caballos y ovejas, la explotación del Silfión le dieron poder a la colonia,
permitiéndole fundar varias ciudades alrededor en el s. VI dándole una
respetable potencia.
Culturalmente la mayor importancia de la expansión es la exportación de la
pólis, como unidad estatal autónoma. La relación con nuevos pueblos les
mostró sus propias tradiciones y facultades como una gran comunidad. Su
influencia en la religión por ejemplo en otras culturas fue muy fuerte. Donde
iban, a pesar de sentirse superiores, establecían buenas relaciones con las
aristocracias de cada lugar. De las colonias enviaban olimpionicas. La
influencia colonial es tal que incluso en el siglo III d.c. podemos ver elementos
de la cultura micénica en el sur de Rusia

También podría gustarte