Está en la página 1de 60

Gestión de Calidad

Temario
• 1. Concepto de calidad, principales exponentes y
variables importantes

• 2. Gestión de la calidad

• 3. Planificación de la calidad

• 4. Aseguramiento de la calidad

• 5. Control de la calidad
Motivación (Referencial)

¿Por qué gestionar la


calidad?

• Para identificar aquellos eventos probables que


pueden impactar en el proyecto.
• Para reaccionar de la mejor forma ante la ocurrencia
de estos eventos.
1

Concepto de calidad, principales


exponentes y variables importantes
Concepto de calidad

CALIDAD = grado en el cual, un conjunto de características


inherentes cumple con los requerimientos.

Grado = categoría asignada a productos o


servicios que tienen el mismo uso funcional
pero diferentes características técnicas.
Principales exponentes de la calidad

Juran Edward Deming Philip Crosby

Haz clic en cada autor para conocer su filosofía.


Principales exponentes de la calidad

Juran Edward Deming Philip Crosby

La calidad es adecuación de uso.


Principales exponentes de la calidad

Juran Edward Deming Philip Crosby

• Escribió acerca de los 14 pasos de la calidad total de


gestión.

• Defendió el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, como la


base para la gestión de calidad.

• El 85% de los costos de calidad son responsabilidad directa


de la gerencia.
Principales exponentes de la calidad

Juran Edward Deming Philip Crosby

• La calidad es prevenir, no inspeccionar.

• La calidad es conformidad con los requerimientos.


Principales teorías

Mejora continua
(Kaizen)

Justo a Tiempo
(Just in Time)

TQM

Haz clic en cada teoría para conocer su filosofía.


Principales teorías

Mejora continua
(Kaizen)

Justo a Tiempo Pequeñas mejoras en los productos o procesos


(Just in Time) reducen costos y aseguran consistencia del
rendimiento de productos o servicios.

TQM
Principales teorías

Mejora continua
(Kaizen)

Justo a Tiempo Inventario = 0. Un sistema JIT fuerza la


(Just in Time) atención hacia la calidad.

TQM
Principales teorías

Mejora continua
(Kaizen)

Justo a Tiempo Una filosofía que alienta a la Compañía y a sus


(Just in Time) empleados a encontrar formas de mejorar
continuamente las prácticas de sus negocios y
productos.

TQM
Organización del PMBOK (Grupo de procesos y
áreas de conocimiento) GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS
Áreas del Grupo de Procesos de Iniciación Grupo de Procesos de Planificación Grupo de Procesos de Ejecución Grupo de Procesos de Grupo de
Conocimiento Seguimiento y Control Procesos de
Cierre
• Desarrollar el acta de constitución
del proyecto • Supervisar y controlar el
Gestión de la • Desarrollar el enunciado
•Dirigir y gestionar la ejecución del trabajo del proyecto
Integración del preliminar del alcance del proyecto • Desarrollar el plan de gestión del proyecto • Cerrar proyecto
proyecto •Control integrado de
Proyecto cambios

• Planificar el alcance Verificar el alcance


Gestión del Alcance • Definir el alcance

del Proyecto • Crear EDT
• Controlar el alcance

• Definir las actividades


• Establecer la secuencia de actividades
Gestión del Tiempo
• Estimar los recursos de las actividades • Controlar el cronograma
del Proyecto • Estimar la duración de las actividades
• Desarrollar el cronograma

Gestión de Costos del • Estimar los costos


• Controlar los costos
Proyecto • Preparar el presupuesto de costos

•Realizar el aseguramiento de
Gestión de la Calidad calidad
• Planificación de la calidad • Controlar la calidad
del Proyecto

• Adquirir el equipo del proyecto


Gestión de los RR.HH •Desarrollar el equipo del proyecto •Gestionar el equipo del
• Planificación de los RR.HH
del Proyecto proyecto

Gestión de las • Informar el rendimiento


comunicaciones del • Planificación de las comunicaciones • Distribuir la información • Gestionar a los
Proyecto interesados

• Planificación de la gestión de riesgos


• Identificar los riesgos
Gestión de los riesgos • Seguir y controlar los
• Analizar cualitativamente
del Proyecto riesgos
Haz clic en cada teoría para conocer su filosofía.
• Analizar cuantitativamente
• Planificar la respuesta a los riesgos

• Solicitar respuestas de los


Gestión de las • Planificar las compras y adquisiciones vendedores
adquisiciones del • Administrar el contrato • Cerrar contrato
• Planificar el contrato • Seleccionar vendedores
Proyecto
Variables importantes
Satisfacción
del cliente

Prevención
Responsabilidad
antes que
de la dirección
inspección

Mejora
continua

Haz clic en cada ítem para acceder a la información.


Variables importantes
Satisfacción
del cliente

Prevención
Responsabilidad
antes que
de la dirección
inspección

Mejora
continua

Entender, evaluar, definir y gestionar las expectativas,


de modo que se cumplan los requisitos del cliente. Esto
requiere conformidad con los requisitos.
Variables importantes
Satisfacción
del cliente

Prevención
Responsabilidad
antes que
de la dirección
inspección

Mejora
continua

Planificar, diseñar e integrar (antes que inspeccionar). El


costo de prevenir errores es mucho menor que el de
corregirlos.
Variables importantes
Satisfacción
del cliente

Prevención
Responsabilidad
antes que
de la dirección
inspección

Mejora
continua

El ciclo planificar-hacer-revisar-actuar es la base para la


mejora de la calidad.
Variables importantes
Satisfacción
del cliente

Prevención
Responsabilidad
antes que
de la dirección
inspección

Mejora
continua

El éxito de proporcionar los recursos es de la dirección con


la participación de todos los miembros del equipo del
proyecto.
2

Gestión de la calidad
Gestión de la calidad

Gestión
del
proyecto

Gestión
del
producto
GESTIÓN DE
CALIDAD
Gestión de la calidad
Incluye todas las actividades que determinan las políticas, objetivos y
responsabilidades, de modo que el proyecto satisfaga las necesidades por las que
se emprendió.

Marco Conceptual Iniciación Planificación Ejecución Cierre

Seguimiento y
1. Calidad
Control
1.1 Planificación de la Calidad
1.2 Aseguramiento de la calidad
1.3 Control de la calidad
Ejercicios

Lee atentamente cada afirmación y


escoge la opción que creas correcta.
Ejercicios

1.- La calidad refiere a la categoría asignada a productos o servicios


que tienen el mismo uso funcional pero diferentes características
técnicas.

V F

Enviar Borrar
Ejercicios

2.- Para la teoría de la mejora continua, pequeñas mejoras en los


productos o procesos reducen costos y aseguran consistencia del
rendimiento de productos o servicios.

V F

Enviar Borrar
Ejercicios

3.- La gestión de la calidad no aborda la gestión del producto.

V F

Enviar Borrar
Solución
Feedback Correcto:

¡Perfecto! Has realizado correctamente el ejercicio. ¡Continuemos


con la sesión!

Feedback Incorrecto:

¡Cuidado! Nos has podido resolver correctamente el ejercicio. Te


recomiendo que repases el contenido. ¡Continuemos con la sesión!
3

Planificación de la calidad
Planificar la calidad

Identificar qué estándares de calidad son relevantes para el proyecto, y


determinar cómo satisfacerlos. Los estándares de calidad pueden ser
parte de un modelo de calidad tipo SixSigma, ISO, TQM, CMM, Malcom
Baldrige, etc.

La calidad se planifica, se diseña e incorpora,


no se incluye mediante inspección.
Ejemplo
Actividad Responsable Descripción

Validación de Todos. Todos los entregables del WBS serán validados por el
principales entregables Comité Directivo antes de darse por concluido.

Diseño de procesos Responsables de Todos los procesos de la organización deberán considerar


equipos. actividades de control de calidad en sus procesos.

Revisión de pares Analista Experto El diseño del portal será validado por un analista experto.

Auditoria del Proyecto PM y Responsables Se realizará una auditoria al proyecto al termino del plan
de equipos del proyecto.
Métricas

Tiempo de respuesta = 2 sg. Supervisor técnico Tiempo que se demora un aplicativo como
respuesta a una petición de usuario

Nro. de errores por ciclo de prueba. Supervisor de pruebas Pruebas realizadas con datos reales
C1= 20; C2=10; C3=5; C4=0
Planificar la calidad

.1 Plan de gestión de
1 Factores ambientales de la empresa
calidad
.2 Activos de los procesos de la .2 Métricas de calidad
organización .3 Listas de control de
Planificación
calidad
.3 Enunciado del alcance del proyecto de la Gestión .4 Plan de mejoras del
4. Registro de interesados de Calidad proceso
5. Línea Base del Desempeño de Costos .5 Línea base de calidad
.6 Plan de gestión del
6. Línea Base del Cronograma proyecto (actualizaciones)
7. Registro de Riesgos

1. Análisis Coste-beneficio 2. Diagramas de control


3. Estudios comparativos 3. Diseño de experimentos
4. Coste de la calidad (COQ) 5. Muestreo estadístico
6.- Diagrama de flujo 7. Herramientas Adicionales
Planificar la calidad

Costo de la calidad

Diagrama de control

Diagrama de control
con mediciones
consecutivas y límites
establecidos

Diagrama del flujo del


proceso

Haz clic en cada ítem para acceder a la información.


Planificar la calidad

Costo de la calidad

Diagrama de control

Diagrama de control
con mediciones
consecutivas y límites
establecidos

Diagrama del flujo del


proceso
Planificar la calidad

Costo de la calidad

Diagrama de control

Diagrama de control
con mediciones
consecutivas y límites
establecidos

Diagrama del flujo del


proceso
Planificar la calidad

Costo de la calidad

Diagrama de control

Diagrama de control
con mediciones
consecutivas y límites
establecidos

Diagrama del flujo del


proceso
Planificar la calidad

Costo de la calidad

Diagrama de control

Diagrama de control
con mediciones
consecutivas y límites
establecidos

Diagrama del flujo del


proceso
4

Aseguramiento de la calidad
Realizar el aseguramiento de la calidad
Aplicación de actividades planificadas y sistemáticas relacionada a la calidad,
para asegurar que el proyecto emplee todos los procesos necesarios para
cumplir con los requisitos.

QA
Proy1 Gestión

Ingeniería
Plan de
Calidad
Proy2 Gestión
Procesos
Ingeniería
estándares
Departamento de aseguramiento de la calidad

• Las actividades de aseguramiento de calidad son supervisadas por un


departamento de aseguramiento de calidad o por una organización similar.

• La revisión de QA puede proporcionarse al equipo del proyecto, a la dirección


de la organización ejecutante, al cliente o patrocinador, así como a los otros
interesados que no participan activamente en el trabajo del proyecto.
Aseguramiento de la calidad

Monitorear y registrar los resultados de las actividades de calidad, a fin


de evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios. Se lleva a
cabo durante todo el proyecto. Los estándares de calidad incluyen las
metas de los procesos y del producto del proyecto.
Aseguramiento de la calidad

1. Mediciones de Control de
1 Plan de gestión de proyectos Calidad
2 Métricas de la calidad 2. Cambios Validados
3. Información sobre el Desempeño del Aseguramiento
3. Entregables Validados
Trabajo
de la calidad
4. Activos de los Procesos de la
4. Mediciones de Control de Calidad Organización (act.)
5 Solicitudes de Cambio
6. Plan para la Dirección del
1. Diagramas de Causa y Efecto 2. Diagramas de control
Proyecto (act.)
3. Diagramas de flujo 3. Histograma
7. Docs. del Proyecto (act.)
4. Diagrama de Pareto 5. Diagrama de Comportamiento
6.- Diagrama de dispersión 7. Muestreo Estadístico
Asegurar la calidad
Diagrama
causa y efecto

Histograma

Diagrama de
pareto

Diagrama de
dispersión

Haz clic en cada ítem para acceder a la información.


Asegurar la calidad
Diagrama
causa y efecto

Histograma

Diagrama de
pareto

Diagrama de
dispersión
Asegurar la calidad
Diagrama
causa y efecto

Histograma

Diagrama de
pareto

Diagrama de
dispersión
Asegurar la calidad
Diagrama
causa y efecto

Histograma

Diagrama de
pareto

Diagrama de
dispersión
Asegurar la calidad
Diagrama
causa y efecto

Histograma

Diagrama de
pareto

Diagrama de
dispersión
5

Control de la calidad
Control de calidad
Control de Calidad (Quality Control: QC) del proyecto = implica la supervisión
continua de resultados específicos y la identificación de causas que conducen a
resultados insatisfactorios. Pueden ser resultados de proyecto: los entregables,
el rendimiento en costos y el cumplimiento de cronograma.

• Observaciones de diseño esperados vs. reales.


Proceso B • Defectos esperados vs. reales.
QC
Producto

QC
QC Proceso C
Proceso A
Proceso D
Control de la calidad

Consiste en auditar los requisitos de calidad y


los resultados obtenidos a partir de medidas
de control de Calidad.

Es un proceso de ejecución que utiliza datos


creados durante el proceso Realizar el Control
de Calidad.

Cubre también la mejora continua del proceso


de manera iterativa.
Control de la calidad

1. Actualizaciones a los
1 Plan de gestión de proyectos Activos de los Procesos de la
2 Métricas de la calidad Organización
3. Información sobre el Desempeño del Control de la
• Plan de gestión de calidad,
Trabajo
calidad
cronograma t costos.
4. Mediciones de Control de Calidad 2. Actualizaciones a los
Documentos del Proyecto
• Informes de auditorías de
1. Herramientas y Técnicas para Planificar la Calidad y calidad, planes de
Realizar el Control de Calidad capacitación y
2. Auditorías de Calidad documentación del proceso.
3. Análisis de Procesos
Trabajo práctico
Deberás realizar el análisis critico sobre el
Video de Calidad que se encuentra en el Aula Virtual.
Ejercicios

Lee atentamente cada pregunta y


escoge la opción que creas correcta.
Ejercicios
1.- La planificación de calidad es el proceso de:

a) Evaluación sistemática de la calidad del proyecto.


b) Establecer un plan de comunicaciones entre los interesados y
los dueños de los paquetes de trabajo para las actualizaciones
calidad.
c) Evaluación de los resultados de calidad y planificación de las
estrategias de mejora.
d) Identificación de los estándares de calidad para aplicarse en el
proyecto y determinar como cumplir estos estándares.

Enviar Borrar
Ejercicios

2.- El diagrama de control es utilizado para:

a) La planificación de la calidad.
b) El aseguramiento de la calidad.
c) El control de la calidad.

Enviar Borrar
Ejercicios

3.- El control de la calidad implica:

a) El registro de los resultados de las actividades de calidad, a fin


de evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios.
b) La supervisión continua de resultados específicos y la
identificación de causas que conducen a resultados
insatisfactorios.
c) El monitoreo de todos los procesos involucrados.

Enviar Borrar
Solución
Feedback Correcto:

¡Perfecto! Has realizado correctamente el ejercicio. ¡Continuemos


con la sesión!

Feedback Incorrecto:

¡Cuidado! Nos has podido resolver correctamente el ejercicio. Te


recomiendo que repases el contenido. ¡Continuemos con la sesión!
Conclusiones
[1] [2] Gestión de la calidad = incluye
Calidad = grado en el cual, todas las actividades que
un conjunto de determinan las políticas,
características inherentes objetivos y responsabilidades,
cumple con los de modo que el proyecto
requerimientos. satisfaga las necesidades por las
que se emprendió.

[3] Planificar la calidad = [4]


identificar qué estándares Aseguramiento de la calidad =
de calidad son relevantes aplicación de actividades
para el proyecto, y planificadas y sistemáticas
determinar cómo relacionadas a la calidad.
satisfacerlos.
Control de la calidad =
[5] supervisión continua de
resultados específicos y la
identificación de causas que
conducen a resultados
insatisfactorios.
.
Bibliografía


Preguntas…
Si, luego del estudio de este
material, tienes dudas sobre
alguno de los temas, ingresa al
Aula Virtual y participa en el foro
de dudas académicas de la unidad.
Continúa con las actividades
propuestas en la sesión.

Material producido para el curso de Gerencia de proyectos


Autor: Juan Carlos Dávila Terreros
Diseño y producción: TICE

GERENCIA DE PROYECTOS - PREGRADO


COPYRIGHT © UPC 2014

También podría gustarte