Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

COMPILADO DE LOS TEMAS DE PROCESOS


CONSTRUCTIVOS I, PROCESOS CONSTRUCTIVOS II Y
MAQUINARIAS PARA CONSTRUCCION

DOCENTE:
ING. MS. HUGO PISFIL REQUE
CURSO:
CONSTRUCCIONES
INTEGRANTES:

CAMPOS LIMAYLLA, JEFFRI


MORALES GUERRA, KELVIN

SEMESTRE 2020 - II
SEDE CENTRAL
1. INTRODUCCION

La albañilería surgió como una necesidad de refugio para el ser humano. Las primeras
construcciones fueron hechas con ramas, rocas, barro y otros materiales otorgados por la
naturaleza. Con el paso del tiempo, el ser humano aprendió a elaborar materiales que
mejoraban la calidad de la construcción de sus casas y así, nacieron los primeros
ladrillos. Los más antiguos conocidos son los usados en Babilonia y Egipto. Se
consideran las civilizaciones que dan origen al concepto de construcción y albañilería.
Importante también es la civilización grecolatina, que inició el uso de argamasa,
revestimientos, estucados, yesos, frescos, mármol, granito, instalaciones de tubería y
sistemas de calefacción, constituyendo las bases de la actual albañilería.

Se entiende por instalación eléctrica al conjunto integrado por canalizaciones,


estructuras, conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía
eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo, para alimentar a
las máquinas, aparatos que la demanden para su funcionamiento. Para que una
instalación eléctrica sea considerada como segura, eficiente se requiere que los
productos empleados en ella estén aprobados por las autoridades competentes, que esté
diseñada para las tensiones nominales de operación, que los conductores, sus
aislamientos cumplan con lo especificado, que se considere el uso que se dará a la
instalación, el tipo de ambiente en que se encontrará.
2. CAPÍTULO 3

3. COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA

3.1. UNIDAD DE ALBAÑILERÍA

3.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite


que sea manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella
unidad que por su dimensión y peso requiere de las dos manos para su
manipuleo.
 Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son
ladrillos y bloques en cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o
concreto, como materia prima.
 Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y
podrán ser fabricadas de manera artesanal o industrial.
 Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de
lograr su resistencia especificada y su estabilidad volumétrica. Para el
caso de unidades curadas con agua, el plazo mínimo para ser
utilizadas será de 28 días.

3.1.2. CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES

Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las
características indicadas en la tabla 1.
CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES ESTRUCTURALES

3.1.3 LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN

El uso o aplicación de las unidades de albañilería estará condicionado a lo indicado en


la Tabla 2. Las zonas sísmicas son las indicadas en la NTE E.030 Diseño
Sismorresistente.

Zona sísmica del Perú


3.1.4 PRUEBAS

a) Muestreo. - El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote compuesto
por hasta 50 millares de unidades se seleccionará al azar una
muestra de 10 unidades, sobre las que se efectuarán las pruebas de
variación de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas unidades se
ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción.

b) Resistencia a la Compresión. - Para la determinación de la resistencia a la


compresión de las unidades de albañilería, se efectuará los ensayos
de laboratorio correspondientes, de acuerdo a lo indicado en las
Normas NTP 399.613 (Normas de unidades, unidades de
albañilería. Métodos de muestro y ensayo de ladrillos de arcilla
usados en albañilería) y 339.604 (UNIDADES DE
ALBAÑILERÍA. Métodos de muestreo y ensayo de unidades de
albañilería de concreto)

La resistencia característica a compresión axial de la unidad de albañilería (f´b) se


obtendrá restando una desviación estándar al valor promedio de la muestra.

c) Variación Dimensional. - Para la determinación de la variación dimensional


de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado
en las Normas NTP 399.613 y 399.604.

d) Alabeo. - Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se


seguirá el procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613.

e) Absorción. - Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las


Normas NTP 399.604 y 399.l613.

3.1.5 ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD

a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados


(coeficiente de variación), para unidades producidas industrialmente, o 40 %
para unidades producidas artesanalmente, se ensayará otra muestra y de
persistir esa dispersión de resultados, se rechazará el lote.

b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor


que22%. La absorción del bloque de concreto NP, no será mayor que 15%.
c) El espesor bloque de concreta clase, tendrá una absorción no mayor que 12%
de absorción. Lo mínimo de las caras laterales correspondientes a la
superficie de asentado será 25 mm para el Bloque clase P y 12 mm para el
Bloque clase NP.

d) La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su


interior, tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea.

e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color


uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo, u
objeto similar, producirá un sonido metálico.

f) La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras


grietas u otros defectos similares que degraden su durabilidad o resistencia.

g) La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen


salitroso o de otro tipo.
Según Melissa1 en su tesis “ensayos cíclicos en muros de albañilería confinada
construidos con ladrillos King Kong de fabricación industrial” indica que realizó
pruebas de variación dimensional, alabeo, compresión axial, absorción y succión a la
unidad de arcilla King Kong 18 huecos. Además, los datos más importan tes para el
análisis fueron que el ladrillo usado presentó un 45% de vacíos (clasificado según la
Norma E.070 como hueco) y tuvo una resistencia característica a la compresión de
f’b=11MPa. Este valor es menor por el propuesto por la Norma E.070 según la Tabla 9
de Resistencias características de la albañilería, del cual dependió para que se clasificara
como tipo III.

1 Mpa = 10,1972

11Mpa = 112.169

3.2 MORTERO

3.2.1 DEFINICIÓN. El mortero estará constituido por una mezcla de aglomerantes y


agregado fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad de agua que proporcione
una mezcla trabajable, adhesiva y sin segregación del agregado. Para la
elaboración del mortero destinado a obras de albañilería, se tendrá en cuenta lo
indicado en las Normas NTP 399.607 y 399.610.

3.2.2 COMPONENTES

a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser:

 Cemento Portland tipo I y II, NTP 334.009


 Cemento Adicionado IP, NTP 334.830
 Una mezcla de cemento Portland o cemento adicionado y cal hidratada
normalizada de acuerdo a la NTP 339.002.

b) El agregado fino será arena gruesa natural, libre de materia orgánica y sales, con las
características indicadas en la Tabla 3. Se aceptarán otras granulometrías siempre
que los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias según lo
especificado en los planos.
 No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas consecutivas.
 El módulo de fineza estará comprendido entre 1,6 y 2,5.
 El porcentaje máximo de partículas quebradizas será: 1% en peso.
 No deberá emplearse arena de mar.

c) El agua será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia


orgánica.

3.2.3 CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES. Los morteros se


clasifican en: tipo P, empleado en la construcción de los muros portantes; y NP,
utilizado en los muros no portantes (ver la Tabla 4).

3.2.4 PROPORCIONES. Los componentes del mortero tendrán las proporciones


volumétricas (en estado suelto) indicadas en la Tabla 4

 Se podrán emplear otras composiciones de morteros, morteros con cementos de


albañilería, o morteros industriales (embolsado o premezclado), siempre y
cuando los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias
iguales o mayores a las especificadas en los planos y se asegure la durabilidad de
la albañilería.
 De no contar con cal hidratada normalizada, especificada en 3.2.2.a, se podrá
utilizar mortero sin cal respetando las proporciones cemento-arena indicadas en
la Tabla 4.

3.3 CONCRETO LÍQUIDO O GROUT

3.3.1 DEFINICIÓN. El concreto líquido o Grout es un material de consistencia fluida


que resulta de mezclar cemento, agregados y agua, pudiéndose adicionar cal
hidratada normalizada en una proporción que no exceda de 1/10 del volumen de
cemento u otros aditivos que no disminuyan la resistencia o que originen
corrosión del acero de refuerzo. El concreto líquido o grout se emplea para
rellenar los alvéolos de las unidades de albañilería en la construcción de los muros
armados, y tiene como función integrar el refuerzo con la albañilería en un sólo
conjunto estructural.

Para la elaboración de concreto líquido o grout de albañilería, se tendrá en cuenta


las Normas NTP 399.609 y 399.608.

3.3.2 CLASIFICACIÓN. El concreto líquido o grout se clasifica en fino y en grueso.


El grout fino se usará cuando la dimensión menor de los alvéolos de la unidad de
albañilería sea inferior a 60 mm y el grout grueso se usará cuando la dimensión
menor de los alvéolos sea igual o mayor a 60 mm.

3.3.3 COMPONENTES

a) Los materiales aglomerantes serán:

 Cemento Portland I, NTP 334.009


 Cemento Adicionado IP, NTP 334.830
 Una mezcla de cemento Pórtland o adicionado y cal hidratada normalizada de
acuerdo a la NTP 339.002

b) El agregado grueso será confitillo que cumpla con la granulometría especificada en la


Tabla 5. Se podrá utilizar otra granulometría siempre que los ensayos de pilas y
muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias según lo especificado en los planos.

c) El agregado fino será arena gruesa natural, con las características indicadas en la
Tabla 3.
d) El agua será potable y libre de sustancias, ácidos, álcalis y materia orgánica.

3.3.4 PREPARACIÓN Y FLUIDEZ. Los materiales que componen el grout (ver la


Tabla 6) serán batidos mecánicamente con agua potable hasta lograr la
consistencia de un líquido uniforme, sin segregación de los agregados, con un
revenimiento medido en el Cono de Abrams comprendido entre 225 mm a 275

mm.

3.3.5 RESISTENCIA. El concreto líquido tendrá una resistencia mínima a compresión


f´c = 13,72MPa (140kg / cm2). La resistencia a compresión f´c será obtenida
promediando los resultados de 5 probetas, ensayadas a una velocidad de carga de
5 toneladas/minutos, menos 1,3 veces la desviación estándar. Las probetas tendrán
una esbeltez igual a 2 y serán fabricadas en la obra empleando como moldes a las
unidades de albañilería a utilizar en la construcción, recubiertas con papel filtro.
Estas probetas no serán curadas y serán mantenidas en sus moldes hasta cumplir
28 días de edad.

3.4 ACERO DE REFUERZO


3.4.1 La armadura deberá cumplir con lo establecido en las Norma Barras de Acero con
Resaltes para Concreto Armado (NTP 341.031).
3.4.2 Sólo se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras electrosoldadas
usadas como refuerzo horizontal. La armadura electrosoldada debe cumplir con la
norma de Malla de Alambre de Acero Soldado para Concreto Armado (NTP
350.002).

3.5 CONCRETO

3.5.1 El concreto de los elementos de confinamiento tendrá una resistencia a la


compresión mayor o igual a 2 17,15MPa 175kg / cm y deberá cumplir con los
requisitos establecidos en la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto
Armado.

El agua cumple dos funciones, la cual es dar fluidez a la mezcla y el de reaccionar


químicamente con el cemento dando a lugar su endurecimiento.(5)

El concreto también ha sido reforzado con otros elementos, tales como fibras,
vegetales, metálicas o plásticas. Se había ensayado antes el esfuerzo con barras de
bronce, pero la diferencia entre los coeficientes de dilatación de los dos
materiales, concreto y bronce, hacía que se perdiera la adherencia entre ambos y
no trabajaran solidariamente. (5)

El acero y el cemento tienen coeficientes de dilatación térmicas muy similares, lo


que les permite trabajar como un todo. (5)
SUB-TÍTULO III.4

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS

NORMA EM.010

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Artículo 1º.- GENERALIDADES

Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional de


Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida
hasta los puntos de utilización.

En términos generales comprende a las acometidas, los alimentadores,


subalimentadores, tableros, sub-tableros, circuitos derivados, sistemas de protección y
control, sistemas de medición y registro, sistemas de puesta a tierra y otros.

Las instalaciones eléctricas interiores deben ajustarse a lo establecido en el Código


Nacional de Electricidad, siendo obligatorio el cumplimiento de todas sus
prescripciones, especialmente las reglas de protección contra el riesgo eléctrico.

Artículo 2º.- ALCANCE

Las prescripciones de esta Norma son de aplicación obligatoria a todo proyecto de


instalación eléctrica interior tales como: Viviendas, Locales Comerciales, Locales
Industriales, Locales de Espectáculos, Centros de Reunión, Locales Hospitalarios,
Educacionales, de Hospedaje, Locales para Estacionamiento de Vehículos, Playas y
Edificios de Estacionamiento, Puesto de Venta de Combustible y Estaciones de
Servicio.

En general en cualquier instalación interior en todo el territorio de la República.

Artículo 3º.- CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN

En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas interiores, los proyectistas


están obligados a realizar cálculos de iluminación en locales tales como: Comerciales,
Oficinas, Locales de Espectáculos, Aeropuertos, Puertos, Estaciones de Transporte
Terrestre y Similares, Locales Deportivos, Fábricas y Talleres, Hospitales, Centros de
Salud, Postas Médicas y Afines, Laboratorios, Museos y afines.

A continuación, se presenta la Tabla de Iluminancias mínimas a considerar en lux,


según los ambientes al interior de las edificaciones, definiendo la calidad de la
iluminación según el tipo de tarea visual o actividad a realizar en dichos ambientes.

Los proyectistas deben observar las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y
las Normas DGE relacionadas a la iluminación

Artículo 4º.- EVALUACIÓN DE LA DEMANDA

Los proyectos deberán incluir un análisis de la potencia instalada y máxima demanda de


potencia que requerirán las instalaciones proyectadas. La evaluación de la demanda
podrá realizarse por cualquier de los dos métodos que se describen:

Método 1. Considerando las cargas realmente a instalarse, los factores de demanda y


simultaneidad que se obtendrán durante la operación de la instalación.

Método 2. Considerando las cargas unitarias y los factores de demanda que estipula el
Código Nacional de Electricidad o las Normas DGE correspondientes; el factor de
simultaneidad entre las cargas será asumido y justificado por el proyectista. El valor
mínimo de la demanda máxima y el tipo de suministro para la elaboración del Proyecto
de Subsistema de Distribución Secundaria, que requiere una habilitación de tierras para
ser dotada del servicio público de electricidad, están establecidos en la Norma DGE
“Calificación Eléctrica para la Elaboración de Proyectos de Subsistemas de Distribución
Secundaria”.
Artículo 5º.- COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INSTALACIÓN
ELÉCTRICA INTERIOR

Para los efectos de la presente Norma se considera que un proyecto de instalación


eléctrica interior consta de lo siguiente:

 Memoria Descriptiva
 Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Público
 Memoria de Cálculo
 Especificaciones Técnicas
 Planos
 Certificado de Habilitación de Proyectos

Memoria Descriptiva Descripción de la naturaleza del proyecto y la concepción del


diseño de cada una de las instalaciones que conforman el sistema proyectado.

Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Público de Electricidad Cartas con la


factibilidad y punto de entrega (suministro) para el servicio público de electricidad,
otorgada por el respectivo concesionario.
Memoria de Cálculo Descripción y formulación de los parámetros de cálculo de los
diferentes diseños, complementado con las respectivas hojas de cálculo.

Especificaciones Técnicas Descripción de las características específicas y normas de


fabricación de cada uno de los materiales y/o equipos a utilizarse; así como, los métodos
constructivos a seguirse.

Planos Los planos deben ser presentados en hojas de tamaño y formatos normalizados
según la NTP 272.002 y NTP 833.001, doblados al tamaño A4 conforme a la NTP
833.002 debiendo quedar a la vista el rótulo respectivo donde debe figurar el nombre
completo y número de registro del Colegio de Ingenieros del Perú del Profesional
Responsable (Ing. Electricista o Ing. Mecánico-Electricista); así como su firma y sello
oficial. De acuerdo a la naturaleza y magnitud del proyecto los planos pueden ser:

Planos Generales: Para que mediante aplicación de los símbolos gráficos normalizados
en electricidad se haga la distribución de las salidas, diagramas unifilares y demás
elementos de los diseños del proyecto. El plano debe ser desarrollado en escala 1:50.

Planos de Conjunto: Para identificar la posición relativa de las distintas partes y/o
elementos de un sistema, que por su tamaño sea necesario hacerlo. El plano debe ser
desarrollado en escala 1:100, 1:200 ó 1:500.

Planos de Detalle: Para una mejor identificación o comprensión de algunos elementos o


parte de los diseños del proyecto, tales como esquemas generales, planos isométricos
etc., sean necesarios. Los detalles deben ser desarrollados en escala 1:20 ó 1.25.

Certificado de Habilitación de Proyectos Documento emitido por el Consejo


Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú, por la que certifica que el
Profesional que se menciona se encuentra hábil y está autorizado para desarrollar un
proyecto de su especialidad.

Artículo 6º.- DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS El diseño de


instalaciones eléctricas, deberá realizarse de acuerdo con el Código Nacional de
Electricidad.

Artículo 7º.- CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS Cuando las instalaciones de un


proyecto vayan a construirse por etapas se deberá:
a) Elaborar el proyecto completo, dejando claramente establecido cada una de las
etapas.

b) En el caso que no se pueda definir las cargas de alguna de las etapas, deberá preverse
lo necesario y suficiente para atender las futuras etapas tales como: circuitos de reserva
en el tablero eléctrico, canalizaciones, etc.

Artículo 8º.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOCALES ESPECIALES


SEGÚN EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Se regirán por lo
dispuesto en el Código Nacional de Electricidad, Normas Técnicas y las disposiciones
emitidas por las autoridades competentes.

Artículo 9º.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES Las


instalaciones eléctricas temporales están destinadas a dar suministro de energía eléctrica
a actividades temporales. Las instalaciones eléctricas temporales deberán:

a) Cumplir con las prescripciones del Código Nacional de Electricidad y Normas DGE
de Suministros Provisionales.

b) Garantizar la seguridad de las personas.

c) Al concluir la actividad temporal deberá retirarse todas las instalaciones efectuadas

Artículo 10º.- EQUIPOS PARA SUMINISTROS DE ENERGÍA POR


EMERGENCIA Los equipos a instalarse deberán cumplir con las prescripciones del
Código Nacional de Electricidad. Los locales con afluencia de público, incluyendo los
edificios multifamiliares, deberán contar con instalaciones de iluminación de
emergencia.

Artículo 11º.- REFERENCIAS NORMATIVAS En la presente Norma se hace


mención a las siguientes Normas Técnicas Peruanas: NTP 272.002 Papeles. Lista de
aplicación de los formatos de la serie A INTINTEC. NTP 833.001 Dibujo Técnico.
Formato de Láminas. NTP 833.002 Dibujo Técnico. Plegado de Láminas.
CONCLUSIONES

 Cuando se realice la compra de ladrillos, realizarlo de lugares que brinden


garantía, ya que, en la actualidad, los ladrillos lo fabrican sin que cumplan con
las normas técnicas correspondientes.
 Antes de comprar ladrillos revisa que no presenten rajaduras y que no estén
crudos (coloración muy clara) o muy cocidos (coloración marrón negruzca); de
lo contrario, serán de baja resistencia o muy quebradizos.
 Si ves que los ladrillos presentan manchas blancas, no las uses porque esto
indica que contiene salitre, que luego deteriorará el tarrajeo y la pintura.
 Una correcta instalación eléctrica nos brindara mayor cantidad de luz ~ menos
energía
 Cada parte de la instalación debe encontrarse en un lugar estratégico
 Las instalaciones eléctricas requieren de ciertos conocimientos, por lo que se
recomienda que lo realice personal capacitado

También podría gustarte