Está en la página 1de 47

AGRADECIMIENTOS

ESTE INFORME NO
SERÍA POSIBLE
SIN EL TRABAJO
Y ESFUERZO DE
CADA UNO DE LOS
ALPINISTAS.
Gracias al empeño que han
puesto cada día hemos
logrado aumentar la compe-
titividad y productividad de la
compañía, enmarcadas en la
protección al medio ambien-
te y el impacto positivo en
nuestras comunidades. Así
mismo, queremos agradecer a
nuestros aliados, proveedores,
clientes y consumidores por
impulsar nuestro crecimiento
y trabajar con nosotros por un
futuro sostenible. Seguiremos
esforzándonos por alimentar la
vida de todos nuestros grupos
de interés, seguros de que
trabajando juntos lograremos
marcar la diferencia.
CONTENIDO
01 NUESTRA ESENCIA.......................................................... 07 13 RELACIÓN CON ALIADOS
02 PROPÓSITO.................................................................................08 Y CONSUMIDORES.............................................................44
13.1 Aliados..........................................................................................45
03 MISIÓN ESTRATÉGICA.................................................09
14 MEDIO AMBIENTE .............................................................49
04 UNA CULTURA ALPINISTA...................................... 10 14.1 Energía y cambio climático........................................49
4.1 Hace 10 años........................................................................... 10 14.2 Agua ..............................................................................................51
14.3 Residuos .....................................................................................51
05 MERCADOS SERVIDOS.................................................11
15 ALPINISTAS...................................................................................52
06 LANZAMIENTOS.....................................................................12
15.1 Desarrollamos el talento...............................................52
07 CARTA DEL PRESIDENTE..........................................14 15.1.1 Formación..................................................................53
15.2 Competitividad.....................................................................53
08 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS...................16 15.3 Nuestra cultura......................................................................53
09 SOBRE ESTE INFORME.................................................21 15.4 Alpina sana y segura........................................................ 56
15.5 Voluntariado............................................................................57
09.1 Aspectos materiales relevantes
15.6 Adopta un colegio..............................................................57
para el negocio......................................................................22
15.7 Plan tendero............................................................................57
09.1.1 Asuntos materiales..............................................22
15.8 Cuantos somos......................................................................57
09.2 Sostenibilidad........................................................................26
16 ÉTICA Y CUMPLIMIENTO.......................................... 59
10 CADENA DE ABASTECIMIENTO.................... 30
10.1 Nuestros proveedores..................................................... 30 17 GENERANDO VALOR
10.2 Ganaderos................................................................................ 30
E INNOVACIÓN.......................................................................60
10.3 Fomentando la asociatividad...................................34
10.4 Libres de enfermedades................................................34 17.1 Innovamos en productos...............................................61
10.5 Fruta .............................................................................................34 17.1.1 Quesito Alpina.........................................................61
17.1.2 Bon Yurt Piazza.......................................................61
17.2 Transformación digital....................................................62
11 UNA OPERACIÓN EFICIENTE ............................35 17.3 Instituto Alpina......................................................................63
11.1 Calidad.........................................................................................36
11.2 Nivel de servicio....................................................................37 18 NUESTRO COMPROMISO
CON LOS OBJETIVOS DE
12 BIENESTAR Y NUTRICIÓN........................................41 DESARROLLO SOSTENIBLE................................ 66
12.1 Retos .............................................................................................42
12.2 Hacia dónde vamos..........................................................42 19 FUNDACIÓN ALPINA...................................................... 68
12.3 Buen provecho......................................................................43 19.1 Reconocimientos a la Fundación Alpina....... 69
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2018 ______________________ Cap. 01 //

ESENCIA
01
NUESTRA
ALPINA
TU VIDA.
ALIMENTA
07
02 CREAR
UN MUNDO
Cap. 03

PROPÓSITO

DE BIENESTAR
//

03
Cap. 02

ALIMENTANDO TODOS
______________________

MISIÓN

LOS MOMENTOS DE
ESTRATÉGICA
2018

Nuestra misión estratégica para el 2021

TU VIDA
es garantizar el desarrollo sostenible de
Alpina con innovación y calidad, gene-
rando los retornos esperados e impac-
tando positivamente a nuestros grupos
de interés.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Entendemos el desarrollo sostenible


como una forma de hacer negocios,
mediante el crecimiento rentable de
nuestra compañía a medida que gene-
ramos un impacto positivo en la socie-
dad, hacemos un uso eficiente de los
recursos naturales y mitigamos nuestro
impacto en el medio ambiente. 09
04
Cap. 05

UNA CULTURA
//

ALPINISTA
05
Cap. 04

Nuestra cultura organizacional enmar-


ca tres principios que guían y rigen el
actuar de todos los Alpinistas. Busca-
mos cultivar y proporcionar un am-

EXPORTACIONES
biente adecuado para el crecimiento y
______________________

15
desarrollo de los trabajadores. Nuestros

MERCADOS
principios guía son:
1. Somos un equipo con pasión.
2. Innovamos para mejorar, privilegian- ESTADOS UNIDOS

SERVIDOS
do simplicidad y acción.
3. Actuamos con integridad, coheren- CANADA

CENTROS DE
cia y responsabilidad. 12 · COLOMBIA
ARUBA
2 · ECUADOR
4.1 HACE 10 AÑOS…
DISTRIBUCIÓN
2018

CURAZAO
GUYANA 1 · VENEZUELA

8
A través del esfuerzo, el trabajo y la
• Nació la Fundación Alpina confianza de todos los Alpinistas,
• Creamos el Instituto Alpina
proveedores, clientes, aliados y BOLIVIA
consumidores hoy contamos con
• Creamos el área de sostenibilidad operación en 3 países: Colombia, EL SALVADOR
empresarial con un propósito trans- Ecuador y Venezuela. Exportamos a 11
SURINAM
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

versal en la compañía. lugares del mundo: Estados Unidos,


Canadá, Aruba, Curazao, Guyana,

PLANTAS DE
• Consolidamos el Centro de Transfe- Bolivia, El Salvador, Surinam, San SAN MARTIN 5 · COLOMBIA
rencia de Leche en Entrerríos, Antio- Martin, Honduras y Trinidad y Tobago.
quia, el cual nos llevó a construir la Para conocer todo nuestro portafolio, te HONDURAS 2 · ECUADOR

PRODUCCIÓN
Planta de producción en Entrerríos. invitamos a visitar nuestro sitio.
https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/ web: www.alpina.com/productos.
TRINIDAD Y TOBAGO 1 · VENEZUELA
quienes-somos/historia
11
06 1970 1980 1985 1987 1988
LANZAMIENTOS Lanzamos la
bebida tipo
Kumis en
Lanzamos
el primer
Arequipe
Lanzamos
la línea de
gelatina Boggy
la primera
gelatina lista
Lanzamos la
línea Finesse,
el primer
Lanzamos
Bon Yurt una
bebida láctea
con cereales
para consumir yogurt light en el primero en

1990 1992 1995 1997 2005


Colombia industrial
en Colombia Colombia Colombia
//
//

Durante más de 70 años Alpina ha


trabajado por alimentar la vida de
los consumidores, desarrollando
productos nuevos e innovadores
con la mejor calidad, sabor y el
balance nutritivo para todas las
edades.
Cap. 06
Cap. 01

El portafolio ha cambiado a través


de los años, algunos productos han
permanecido por su tradición y re-
levancia y otros han evolucionado
para satisfacer siempre a nuestros
consumidores.
______________________
______________________

Lanzamos
Lanzamos la primera
Alpinito, el leche ultra
primer petit pausterizada Lanzamos la Lanzamos Lanzamos
suisse en en Colombia primera avena la línea de nuestra línea de

2007 2013 2014 2015 2015 2018


Colombia. (Leche UHT) UHT en Colombia refrescos refrescos Frutto
2018
2018

Lanzamos Yox
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

nuestra bebida
láctea funcional
y Regeneris Lanzamos
Lanzamos
nuestra bebida leche Actilife,
nuestra línea
láctea probiótica con 50% más
Lanzamos Lanzamos el de fórmulas
para el tránsito proteína y 30% Lanzamos
Yogurt Griego Queso Sopó infantiles
intestinal más de calcio Quesito Alpina
13
07
CARTA DEL PRESIDENTE ERNESTO
FAJARDO
//

La sostenibilidad siempre ha estado productividad superior al promedio nuamos adelante con nuestro compro- Por otra parte, quisiera resaltar el papel
miso de cuidar el entorno y asegurar la

PINTO
presente en la forma como hacemos de Nueva Zelanda, hemos mejorado que cumplió nuestra Fundación Alpina
Cap. 07

los negocios en Alpina. Desde nuestros n a fici ncia aci nal - disponibilidad de los recursos futuros, durante todo este periodo; trabajan-
orígenes trabajamos por desarrollar el ciendo impactos en el consumo de fomentando la reutilización y el apro- do en proyectos de inclusión social y
campo a través de asistencia técnica agua y energía, y hemos avanzado en vechamiento de nuestros envases y productiva para mejorar la capacidad
y acompañamiento a los ganaderos, proyectos de reutilización y reciclaje. empaques. de generación de ingresos de más de
reducir los impactos de las operacio- Desarrollamos e impulsamos el creci- 1.000 familias. Estoy convencido que de
miento del campo, mantenido nuestros Sabemos que nada de esto sería
nes al medio ambiente, promover el esta manera, seguimos mejorando las
estándares de calidad por encima de posible sin el talento, pues es este el
desarrollo de nuestros colaboradores y condiciones de vida de familias vulnera-
______________________

los nacionales y conservando un exce- que hace que las cosas ocurran y es
ofrecer a los consumidores productos bles, especialmente en el sector rural.
lente nivel de servicio. por esto que el desarrollo de nuestra
de valor agregado que satisfagan sus
gente es fundamental. Hoy le apos- Cuando recapitulo sobre todo lo que vi-
gustos y necesidades.
n l la má i nifica i tamos al talento integral, a Alpinistas vimos este año y lo que hemos logrado
En Alpina entendemos la sostenibilidad es que durante el último año evitamos empoderados y con habilidades que les en los últimos 10 me lleno de orgullo,
como el camino que nos lleva al de- la tala de cerca de 25.300 árboles gra- permitan afrontar los retos que vienen. afi m l l ini a
sarrollo y crecimiento de la compañía cias al proyecto “Ciclo cerrado de papel Me siento inspirado al ver el crecimien- estamos contribuyendo desde nuestro
mientras cuidamos de nuestro entor-
no natural y generamos un impacto
positivo para la comunidad. En este
y cartón” con el que, actualmente, todos
nuestros residuos son convertidos en ca-
jas de embalaje para nuestros produc-
n n ci l c al
trabajo en equipo de muchas personas.
Seguiremos con el objetivo de contar
a l quehacer diario al desarrollo del país.
Esto también implica seguir trabajando
duro, con el compromiso y la pasión
¡LOS INVITO A
sentido y como lo podrán evidenciar en tos, dándoles un nuevo uso. con el mejor talento, consolidar nuestra que nos caracterizan, para buscar estar
QUE SIGAMOS
2018

este Informe, gracias al trabajo de los cultura única y asegurar la competiti- cada vez más conectados con nuestros
Alpinistas, aliados, clientes y provee-
dores, hemos obtenido logros que nos
afi mam n c m
miso por disminuir el impacto am-
biental, por eso desde el 2010 hemos
- vidad de nuestra compañía, entiendo
que esta es la clave para continuar con
consumidores, ganaderos, proveedores,
aliados y accionistas para construir el ALIMENTANDO
han permitido consolidarnos como una
compañía próspera, sostenible y que
contribuye a la construcción de país.
reducido el 30% de nuestra huella de
carbono por tonelada de producto.
un crecimiento sostenible.
Así como cuidamos el talento, también
futuro de esta gran compañía.
¡Los invito a que sigamos alimentando LA VIDA DE LOS
Desde el 2008, venimos reportando
bajo los estándares GRI; esto con el
Esto gracias a un trabajo multidiscipli-
nario, en el que hemos desarrollado
fici ncia l ica imi ación n l
cuidamos que nuestros productos
tengan un balance nutricional acorde
con las edades y los requerimientos de
la vida de los colombianos!
Ernesto Fajardo Pinto
COLOMBIANOS!
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

propósito de medir nuestra gestión, de sistema de frío y la implementación de salud necesarios. Somos conscientes de Presidente
ver nuestras fortalezas y de enfocarnos nuevas tecnologías. nuestra responsabilidad por contribuir
en nuestras áreas de oportunidad para con la nutrición balanceada de las per-
ser cada vez mejores. Enfocados en conservar nuestros re- sonas, lo que nos ha llevado a construir
cursos, en los últimos diez años hemos una relación con nuestros consumido-
En estos 10 años hemos logrado que ahorrado más de 1.880 litros de agua res basada en la transparencia y veraci-
nuestros ganaderos obtengan una por cada tonelada producida. Conti- dad de la información.
15
08
PREMIOS Y
//

RECONOCIMIENTOS
Cap. 08
______________________

EMPRESARIALES SOSTENIBILIDAD MARCA LIDERAZGO


MERCO EMPRESAS 2018 EMPRESA ESTRATÉGICA EN ALPINA UNA DE LAS ERNESTO FAJARDO LÍDER
2018

3er lugar. SOSTENIBILIDAD 20 EMPRESAS MÁS EMPRESARIAL


MERCO TALENTO 2018
(RACES, Universidad de los Andes y la INSPIRADORAS Categoría Halcón Dorado.
Corporación Autónoma Regional (CAR) Fundación Andi.
4er lugar. ERNESTO FAJARDO LÍDER
ÍNDICE DE INVERSIÓN EFFIE ORO POR EL ANUNCIO EMPRESARIAL
MERCO RESPONSABILIDAD Y
SOCIAL PRIVADA CONCIENCIA LÁCTEA Premios Portafolio.
GOBIERNO CORPORATIVO l a mana ni l la fi ma
3er lugar. Jaime Arteaga & Asociados EFFIE PLATA POR EL ANUNCIO
CONCIENCIA LÁCTEA
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

FITCH RATINGS CALIFICACIÓN


DE RIESGO AA+ ANUNCIANTE DEL AÑO 2018
Revista P&M

ANUNCIANTE DEL AÑO 2018


IAB Mixx Awards
17
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2018 ______________________

UN GRAN
TRABAJO
AMBIENTE DE
CULTIVAMOS

19
PRESENTAMOS
LOS ASUNTOS
MATERIALES MÁS
RELEVANTES
//

09
Cap. 09

DEL 2018.
______________________

SOBRE ESTE INFORME


Elaboramos este informe bajo los estándares del Global
2018

Reporting Initiative (GRI-3) los cuales llevamos implementan-


do desde el 2008. Además, tuvimos en cuenta lineamientos
como Integrated Reporting y SASB para la elaboración del
mismo. Así mismo, hace parte de nuestro ciclo de reporte
anual y fue auditado por la firma Ernst & Young con el fin de
presentar la información de manera verídica y confiable.
En este informe presentamos los asuntos más relevantes, el
cumplimiento de metas y los indicadores más importantes
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

que llevamos como compañía durante el 2018. Consolidamos


la información de los países donde tenemos presencia: Alpina
Colombia, Alpina Ecuador y Alpina Venezuela.
En Alpina trabajamos por y para nuestros consumidores.
Por eso estaremos atentos a resolver cualquier comentario o
inquietud sobre este documento. Lo invitamos a escribirnos al
correo electrónico comunicaciones.alpina@alpina.com 21
09.1 ASPECTOS MATERIALES
RELEVANTES PARA EL NEGOCIO
Llevamos 73 años manteniendo conversaciones con nuestros
grupos de interés, permitiendo así el intercambio de ideas y Definición de procesos que Definición de estrategias Definición y aplicación de
expectativas mediante las cuales hemos generado valor y con- permitan garantizar la se- y mecanismos de relacio- principios y estándares de
fianza. Desde hace más de 10 años estas conversaciones se vol- guridad, eficiencia y calidad namiento y comunicación conducta que brinden las
vieron parte del ejercicio de materialidad, el cual nos permitió OPERACIÓN EFICIENTE Y de la operación, pero que
RELACIÓN CON CLIENTES para gestionar las expecta- ÉTICA Y TRANSPARENCIA bases para la operación y el
establecer los aspectos materiales que son importantes para a la vez sean flexibles para tivas de los aliados, clientes relacionamiento con todos
nuestros grupos de interés y para nosotros como compañía, en FLEXIBLE adaptarse a los entornos
y respondan a la estrate-
Y CONSUMIDORES y consumidores, y para
obtener insumos que per-
los grupos de interés.
función de la importancia para ambos.
gia de crecimiento de la mitan desarrollar nuevos
//

Creación de políticas y
En el 2017 llevamos a cabo la actualización del ejercicio de organización. canales y productos. procedimientos para la
materialidad, en donde establecimos 19 asuntos materiales e
identificación, prevención
identificamos la importancia de cada uno de ellos. Seguido a
esto, en el 2018 profundizamos los planes y proyectos a partir
Procedimientos y herra-
mientas para garantizar la
Gestión del recurso hídrico
para garantizar el abasteci-
GESTIÓN DE RIESGOS y gestión de los riesgos,
siendo un mecanismo de
de las prioridades, expectativas y oportunidades que identi-
ficamos. A continuación presentamos los asuntos materiales CALIDAD E INOCUIDAD calidad e inocuidad de los
productos en las etapas de
AGUA miento y uso adecuado por
parte de la empresa y toda
gestión y control para la
compañía.
Cap. 09

encontrados y el plan de desarrollo de cada uno: abastecimiento, produc- su cadena de valor.


ción y distribución.
Creación y ejecución de
09.1.1 ASUNTOS MATERIALES: Gestión de los recursos iniciativas para promover el
Estrategias para el fortale- energéticos para la reduc- GESTIÓN SOCIAL crecimiento y desarrollo de
cimiento de la compañía ción y mitigación de los la comunidad.
Definición de planes y como líder en la promoción impactos ocasionados por
______________________

estrategias para dar cum- del consumo de productos


ENERGÍA Y CAMBIO las emisiones de gases de
Fortalecimiento de Alpina

GENERACIÓN DE VALOR Y
plimiento a los objetivos
estratégicos de la empresa,
POSICIONAMIENTO DEL lácteos y de consumo de
fruta. Definición de están- CLIMÁTICO
efecto invernadero en los
procesos productivos de
como referente en buenas
prácticas, generador de
CRECIMIENTO generando valor a los gru- SECTOR Y HÁBITOS DE dares para la comunicación
transparente de las carac-
nuestra cadena de valor y
definición de estrategias INCIDENCIA alianzas e incidencia en los
pos de interés a través de
la consolidación y fortaleci- CONSUMO terísticas de los productos y que permitan la compen- procesos de política públi-
ca en los lugares donde se
miento de la operación el impulso a estilos de vida sación de los mismos.
donde prevalezca el bien- tiene presencia.
estar y la satisfacción de los Definición de estrategias
Definición de estrategias, consumidores. para el uso eficiente de Promoción de la inno-
políticas y lineamientos vación, investigación y
2018

materiales que permitan


CADENA DE para la selección, evalua-
ción y fortalecimiento de
Estrategias para el desarro-
llo y comercialización de RESIDUOS disminuir la generación de
residuos, el impacto y una INNOVACIÓN desarrollo para crear o
fortalecer nuevos produc-
ABASTECIMIENTO proveedores, que promue-
van una cadena de abaste- OFERTA DE PRODUCTOS productos que apunten a disposición adecuada de tos, servicios o procesos de
satisfacer necesidades de los mismos en toda nuestra la organización.
cimiento sostenible los consumidores. cadena de valor.
Estrategia para el desarrollo
Estrategias para la defini- Estrategias para la reduc- Estrategias para la atrac- de empaques que cum-
plan con criterios de cali-
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

ción de estándares de pro- ción de las pérdidas y ción, retención y fortaleci-

COMPETITIVIDAD DEL
ducción que promuevan la
productividad a través de PÉRDIDAS Y
desperdicios en la cade-
na de valor a través de la
miento de las capacidades
del talento de la organi-
DESARROLLO DE dad, durabilidad, eficien-
cia, y sostenibilidad que
SECTOR AGROPECUARIO prácticas sostenibles donde optimización de procesos, ALPINISTAS zación. Consolidación de EMPAQUES incluyan consideraciones
se fortalezca la relación y DESPERDICIOS el fomento del reúso y la Alpina como una mar- ambientales y de comuni-
beneficios que obtienen los planeación de la logística ca empleadora de alto cación de las características
productores y la compañía. de entrega. desempeño. de los productos.
23
ESTAMOS
Estamos comprometidos con los Objetivos de Desarro-
llo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de
Naciones Unidas para el 2030. Es por esto que, a través de OFERTA DE Capítulo 5: Mercados servidos
nuestros asuntos materiales, buscamos desarrollar proyec-
tos que nos permitan contribuir desde el sector privado al
PRODUCTOS

COMPROMETIDOS
cumplimiento de las metas propuestas, apoyando también
así a la gestión y compromisos que se realizan desde el
sector público y uniéndonos a las iniciativas mundiales que PÉRDIDAS Y Nutrición y bienestar,
Buen Provecho
permitan el desarrollo sostenible.
DESPERDICIOS
DÓNDE ENCONTRAR NUESTROS ASUNTOS
MATERIALES EN ESTE INFORME: RELACIÓN
Capítulo 13: Relación con alia-
CON CLIENTES Y

CON LOS OBJETIVOS


dos, clientes y consumidores
//

ASUNTO
CAPÍTULO
CONSUMIDORES
MATERIAL
AGUA Capítulo 14: Medio Ambiente

GENERACIÓN
DE VALOR Y ENERGÍA
Cap. 09

Capítulo 17: Innovación

DE DESARROLLO
CRECIMIENTO Y CAMBIO Capítulo 14: Medio Ambiente

CLIMÁTICO
CADENA DE Capítulo 10: Cadena de

ABASTECIMIENTO Abastecimiento RESIDUOS Capítulo 14: Medio Ambiente


______________________

COMPETITIVIDAD ALPINISTAS Capítulo 15: Alpinistas

SOSTENIBLE
Capítulo 10: Cadena de
DEL SECTOR Abastecimiento ÉTICA Y Capítulo 16: Ética y
Transparencia
AGROPECUARIO TRANSPARENCIA
OPERACIÓN Capítulo 11: Una operación GESTIÓN DE Capítulo 16: Ética y
fici n Transparencia
RIESGOS
2018

EFICIENTE Y FLEXIBLE

PARA EL 2030.
Capítulos 17: Voluntariado,
CALIDAD E Capítulo 11: Una operación GESTIÓN SOCIAL Capítulo 19: Fundación Alpina
fici n
INOCUIDAD
INCIDENCIA
POSICIONAMIENTO
INNOVACIÓN
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Capítulo 17: Innovación


DEL SECTOR Capítulo 12: Nutrición y
bienestar
Y HÁBITOS DE DESARROLLO DE Capítulo 17: Innovación
CONSUMO EMPAQUES
25
09.2 ÉTICA Y
TRANSPARENCIA
SOSTENIBILIDAD
Para Alpina la sostenibilidad es una EL CAMINO DE LA
forma de hacer negocios, es el camino SOSTENIBILIDAD
que nos lleva al desarrollo y crecimiento OPERACIÓN
En Alpina creemos que la
de la compañía mientras cuidamos de sostenibilidad es un camino EFICIENTE ALPINISTAS
nuestro entorno natural y generamos determinado por nuestras
un impacto positivo para la comunidad. decisiones y acciones. Con ellos
Tenemos en cuenta que cada decisión creamos valor a nuestros grupos
tomada tiene un impacto, por esto de interés, basados en la ética
tomamos cada decisión pensando sis- e innovación y pensando en GENERACIÓN
ALIADOS,
//

el entorno. DE VALOR E
témica y sosteniblemente entendiendo CADENA DE
que solo así seguiremos permanecien- INNOVACIÓN CLIENTES,
En este reporte, les presentamos ABASTECIMIENTO CONSUMIDORES
do en el tiempo. el trabajo realizado en cada NUTRICIÓN
uno de estos avances y los logros Y BIENESTAR
Hemos aprendido a ser resilientes y obtenidos en 2018.
durante este año continuamos reco- MEDIO
rriendo el camino hacia la sostenibili- AMBIENTE
Cap. 09

dad. Comenzamos nuestro recorrido


por la cadena de abastecimiento, en
donde los esfuerzos de Alpina para
promover el comercio sostenible se
basan en el establecimiento de relacio-
n al c nfian a a a la
______________________

compra local directa, la promoción de


buenas prácticas y el acompañamiento
con programas de apoyo con nuestros
proveedores y aliados.
La gestión para el mejoramiento de
estas condiciones es prioridad para la
sostenibilidad del negocio, para contri-
buir a la competitividad del sector agro-
pecuario y para los retos que acarrea el
c c n ic n l á
2018

inmerso el país. para alcanzar una mayor competitivi- leche, plantas de producción, centros de Entendemos que alimentarse bien que contagien nuestros principios guía.. Alpinista, independientemente del área
dad, mejorar nuestros procesos y lograr distribución, operación logística y sedes nos nutre, pero también, que divertir- La visión que nos hemos trazado es ser de la organización en que se encuentre,
Trabajamos cada día por mejorar en el crecimiento rentable y sostenible. administrativas, dado que considera- se genera bienestar; es por esto que una compañía competitiva que cuenta ni n a a a ca c m fin
toda nuestra cadena de valor. Por mos importante fortalecer la gestión estamos presentes en todas las etapas con el mejor talento y con una cultura último satisfacer a nuestros consumido-
medio de una operación eficiente ase- En Alpina nos hemos empeñado ambiental al interior de la compañía y de la vida de nuestros consumidores. sólida. Estamos convencidos de que res, anticipándonos a sus necesidades,
guramos una organización productiva, en buscar y mantener un equilibrio afian a la na ác ica mi m Gestionar este pilar nos permite generar atrayendo y desarrollando el talento, estando atentos a lo que quieren decir-
ágil y competitiva que crece de forma racional entre el respeto y el adecuado tenemos el objetivo de transferir buenas valor agregado, cercanía, preferencia en un ambiente de trabajo en equipo y nos. Esta es otra manera de fortalecer la
sostenible. Para lograrlo, revisamos manejo del medio ambiente al propen- prácticas a nuestra cadena de valor. c nfian a a l c n mi- n n in am afia sostenibilidad empresarial.
constantemente nuestras operaciones, a la c fici ncia a a am am i n n mi i n ifica seguiremos construyendo ese camino.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

procesos de calidad, gestión logística, tres frentes: la gestión responsable del A través de los avances en la ciencia y oportunidades de innovación y abrir Por último, trabajamos bajo la ética y la
acopio y aprovisionamiento. agua, la gestión de la energía y el cam- la tecnología, trabajamos de manera nuevos segmentos y mercados. Para mejorar nuestra relación con alia- transparencia finim a licam
bio climático y la gestión de materiales, permanente para ofrecer a nuestros dos, clientes y consumidores, estamos los principios y estándares de conducta
Así mismo creemos en la generación empaques, residuos y posconsumo. consumidores un portafolio comple- En Alpina reconocemos que la clave mejorando la disponibilidad de produc- que brinden las bases para la operación
de valor e innovación, en donde la to que brinde nutrición y bienestar, de nuestro éxito está en la fuerza de to en todos los canales, fortaleciendo y para el relacionamiento con todos los
búsqueda de excelencia operacional, Nuestro trabajo se concentra inicial- c n lm fil n i n c n nuestra cultura y la pasión de nuestros nuestros sistemas de atención a clientes grupos de interés.
inn ación na ác ica fici ncia mente en las operaciones propias, con ingredientes de excelente calidad que Alpinistas. Para hacer realidad lo ante- y estableciendo alianzas fuertes y dura-
y renovación tecnológica son el camino énfasis en los centros de acopio de suplan sus necesidades nutricionales. rior, trabajamos para desarrollar líderes deras. Este enfoque requiere que todo 27
CUIDAMOS
NUESTROS
PRODUCTOS
DESDE EL CAMPO
______________________

HASTA LOS
CONSUMIDORES
2018
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

29
10
HISTORIAS ALPINA HISTORIAS ALPINA

“Alpina ha alimentado “Alpina alimenta mi


mi vida durante 20 años, vida porque gracias a su
así como Alpina ha constante apoyo nos ha
progresado yo también permitido crecer nuestro
he podido progresar, negocio que lo hacemos
he aumentado el con tanto esfuerzo y
número de vacas y los dedicación. Alpina nos
//

litros de leche. Alpina abrió las puertas para

CADENA DE ABASTECIMIENTO
nos ha ayudado a ir nosotros vender nuestras
avanzando, hemos fresas despitonadas, que
aprendido mucho y es lo más importante
esto nos ha permitido que una empresa nos
mejorar los procesos puede colaborar, con la
y la productividad en oportunidad de trabajo.
la finca. Al principio Ellos creen en nosotras
Cap. 10

solo podía producir para que cada vez nos


200 Lt de leche y hoy volvamos mejores.”
en día llego a las 900 Como parte esencial de nuestro negocio, la cadena de abastecimiento nos permite
Lt de leche al día. Me contar con las materias primas e insumos necesarios para brindar nutrición y bienes- Inés Tacue,
identifico demasiado tar a nuestros consumidores. Es por esto que reconocemos el trabajo de cada uno de Coordinadora del
con la marca, soy de nuestros proveedores, ganaderos y agricultores. Creemos en la importancia de crecer Centro de Acopio de
las que cuando va al Fresas Paíspamba,
______________________

juntos mediante el trabajo colaborativo, el impulso de los pequeños y medianos pro-


supermercado ve a Cauca
alguien comprando ductores, las buenas relaciones y el pago justo.
otra marca y me pongo
a hablarle de todo lo
bueno que es comprar
Alpina, todo lo que
hay detrás, todo lo que
10.1 NUESTROS 10.2 GANADEROS
hacemos por la calidad
de la leche!” PROVEEDORES Trabajamos de la mano de más de
A partir de las visitas de profesionales, la
DURANTE
VOL. MANEJADO LITROS DE LECHE
3.800 ganaderos, los cuales nos pro-

TOTAL DE LITROS DE LECHE ACOPIADOS EN COLOMBIA


investigación y la recolección de infor-
Adriana Corredor,
En Alpina entendemos que sin el traba-
veen la leche con la que elaboramos PLANTA 161.569.605 mación, desarrollamos capacitaciones
Ganadera gran parte de nuestro portafolio. Mu-
EL 2018 SOPÓ
2018

jo y empeño de cada proveedor no sería y talleres que se dictan a las asociacio-


chos de ellos son pequeños ganaderos
posible alimentar la vida de nuestros nes, ganaderos, mayordomos y conduc-
que, gracias a nuestro programa de
consumidores. Es por esto que todos los
ACOPIAMOS C.A. tores de camiones de leche. Durante el
años nos esforzamos por mantener las
asociatividad, se han unido a diferentes 46.035.913 2018 realizamos capacitaciones sobre
asociaciones a las cuales les compra- SIMIJACA
buenas relaciones y el comercio justo, temas como facturación electrónica,
buscando crecer de la mano de cada
mos leche. Realizamos, como mínimo,
3 visitas al año a cada uno de ellos, en UN TOTAL DE en donde los ganaderos tuvieron la

386.932.971
uno de ellos. PLANTA oportunidad de conocer el sistema para
las cuales revisamos indicadores como 105.370.023 poder migrar de la facturación física a la
Durante el 2018 trabajamos con más de la cantidad de litros de leche por vaca ENTRERRIOS
facturación digital.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

1.800 proveedores, los cuales nos surten y por hectárea, al igual que el costo de
de todo tipo de materiales, alimentos la mano de obra, del suplemento y de PLANTA Por otro lado, durante todo el año
e insumos. De acuerdo a las necesi- las praderas. Esto nos permite hacer 15.523.628 trabajamos de la mano de diferentes
dades y tendencias actuales, hemos
desarrollado alianzas y proyectos que
el acompañamiento para lograr que
los ganaderos sean más productivos y LITROS DE POPAYÁN
entidades del sector, con el objetivo
de facilitar el acceso de los ganaderos
nos permitan seguir creciendo juntos y
lograr una cadena de abastecimiento
resiliente y sostenible en el tiempo.
competitivos.
LECHE. PLANTA
FACATATIVÁ
30.752.790
a insumos y servicios agropecuarios a
precios competitivos, los cuales son des-
contados a través del pago de la leche. 31
Realizamos dos publicaciones de cartillas en el 2018:
1. Facturación electrónica – 84
• Alpitécnica 130: La nutrición de praderas
2 Buen Gobierno – 805 • Alpitécnica 131: Alternativas de Ryegrases en
Colombia.
3. Gestión del transporte – 6

4. Calidad de leche – 129 GRACIAS A TODOS ESTOS ESFUERZOS,


CAPACITACIÓN A ASOCIACIONES 5. Indicadores de Productividad – 661
HEMOS CONTRIBUIDO A QUE NUESTROS
PROVEEDORES DE LECHE AUMENTEN
EN 9 TEMAS CON 3.472 ASISTENTES 6. Buenas prácticas ganaderas – 384 SU PRODUCTIVIDAD, PASANDO DE UN HISTORIAS ALPINA

PROMEDIO DE 17,1 LITROS DE LECHE “Alpina ha alimentado


7.Control de residuos en leche – 202
ORDEÑADA POR VACA AL DÍA DURANTE
//

mi vida con pasión,


respeto y apoyo a través
8. Uso eficiente de la pradera – 1158 EL 2017 A 17,8 EN EL 2018. de nuestro trabajo.
Gracias a la compañía
9. Comité de Alianzas productivas – 43 he logrado alimentar mi
Por otro lado, los indicadores de cantidad de vacas en vida y la de mi familia.
ordeño por hectárea y litros por hectárea nos permi- Hoy, después de 42
1. Facturación electrónica -380
ten la eficiencia del uso del suelo, por lo cual, a medi- años me siento muy
Cap. 10

da que éstos aumentan, se produce más leche en la agradecido con Alpina


misma cantidad de tierra. Durante el 2018 logramos por las oportunidades
2 Buen Gobierno. Contexto Alpina – 22
tener un promedio de 1,89 vacas en ordeño por de crecimiento que me
ha brindado”
hectárea y alcanzamos un promedio de 12.272 litros
CAPACITACIÓN A GANADEROS 3. Taller de co creación – 74
de leche por hectárea, acercándonos al promedio Carlos Chunza,
EN 6 TEMAS CON 1.125 ASISTENTES 4. DIA DE CAMPO - Productividad del hato - 268 nacional de Nueva Zelanda, el mayor competidor en Operario de empaque al
______________________

producción de leche del mundo. vacío, Quesería


5. Gestión del transporte – 49

6. DIA DE CAMPO - Aforo de praderas y materia seca - 332

2018
1. Indicadores de productividad - 147

2 Calidad de leche – 281


INDICADORES DE
3. Programa Hatos libres – 22
PRODUCTIVIDAD
CAPACITACIÓN A MAYORDOMOS
2018

4.Programa control de residuos en leche -95

17,83 1,89 12.272


EN 7 TEMAS CON 1.805 ASISTENTES 5. Día de campo - Manejo eficiente en la crianza de
terneras - 476

6. Día de campo - Manejo eficiente de la pradera y


materia seca - 783
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

1. Toma y transporte de muestras - 300 LITROS POR VACAS EN LITROS


CAPACITACIÓN A CONDUCTORES DE 2 Control de volúmenes y faltantes de ruta - 18 VACA AL DÍA ORDEÑO POR HECTÁREA AÑO
CAMIONES DE LECHE EN 4 TEMAS CON 3. Control fiebre aftosa – 18 HECTÁREA
354 ASISTENTES 4.Control inhibidores – 18
33
11
10.3 FOMENTANDO LA
Somos conscientes del arduo trabajo a a l ina m a ifican a
de nuestros ganaderos y sus asociacio- que no solo estamos consiguiendo
nes, por eso, seguiremos apoyando esta los mejores insumos para nuestros

ASOCIATIVIDAD labor mediante capacitaciones y visitas.


Continuaremos enseñando nuevas y
mejores prácticas que nos permitan se-
productos, sino que además contribui-
mos al buen desarrollo de las regiones
de Antioquia, Cauca, Cundinamarca,
Continuamos fomentando la Asociati- guir contando con la leche de más alta Caldas y Risaralda en donde algunas
Cap. 11

vidad, por medio de la cual pequeños calidad y a su vez, disminuir los costos familias de agricultores cuentan con

UNA OPERACIÓN EFICIENTE


y medianos ganaderos han logrado de producción, con lo cual impulsare- nuestra compra como su única forma
acceder a mercados justos, obteniendo mos la productividad y competitividad de ingreso. Como parte de esta contri-
mejores precios por la leche y logrando de los ganaderos de Alpina. bución, brindamos capacitaciones en
ser más productivos y competitivos en distintos temas como transporte, cui-
el mercado. Durante el 2018 contamos
con el acopio de 106.918 lt/día de leche,
provenientes de 72 de estas asociacio-
10.4 LIBRES DE dado de la fruta, manufactura y buenas
prácticas agrícolas para que así puedan
cultivar de una manera más responsa-

ENFERMEDADES
//

nes ubicadas en diferentes geografías. ble y sostenible. Estamos constantemente en la búsqueda de nuevas y mejores prácticas en la
operación que nos permitan llevar nuestros productos a todas las geografías donde
Además, apoyamos a más de 260 muje- tenemos presencia. Es por este que hemos desarrollado e implementado nuevas
n n am la fi a a m ian res cabezas de familia en la manufactu- tecnologías y metodologías de logística enfocadas al transporte, las cuales nos han
programas de capacitación a los gana- ra y buenas prácticas de despitonar las llevado a lo que nosotros llamamos la Etapa 360°, estas nos han permitido ser más
deros y de lavado de los carrotanques y moras y fresas que compramos, impul- fici n c n inc m n a la ci i a n a aci n
plantas. Esto contribuyó a que ninguno sando así a sus familias y generando un
Cap. 10

de nuestros proveedores de leche se ciclo de progreso para la comunidad.


viera afectado por la enfermedad. Es gracias a este apoyo que seguimos RED ALPINA
contribuyendo a la productividad y Optimizamos la red existente mejoran- inámic a m n am la fici ncia
Así mismo, trabajamos mediante conve- competitividad de estas regiones. do la planeación de las rutas, cargas y servicio a través de carruseles colabora-
nios con los diferentes comités para que Adicionalmente, estamos comprometi- tiempos de distribución. Implementa- tivos y mejoramos los tiempos de entre-
LITROS DÍA PROCEDENTES DE

n ana an c ifica dos con fortalecer nuestra relación con mos mejoras en el sistema de ruteo lo ga y movilidad mediante la operación
sus predios como libres de brucelosis y
______________________

los agricultores de manera que esto cual nos permite trazar mejor las rutas en horarios no convencionales.
tuberculosis por el Instituto Colombiano los motive a seguir innovando en sus de distribución analizando el trazado de
Agropecuario (ICA). prácticas, para que como compañía po- Grandes logros:
vías, los kilómetros a recorrer y el estado
damos ofrecer a nuestros consumidores l áfic • Mantener conectados a todos
ASOCIATIVIDAD

2.060 5.130 7.703 19.654 72.371


10.5 FRUTA productos con un valor agregado.
TORRE DE CONTROL
nuestros colaboradores dentro de la
CUNDINAMARCA

Adicionalmente, hemos formado ca na al c n l fin ma


ANTIOQUIA

alianzas con el Ministerio de Agri- Iniciamos este proyecto en el 2016 decisiones integradas, enfocadas en
BOYACÁ

NARIÑO

En Alpina nos dedicamos a alimentar


CAUCA

cultura, el SENA, las Corporaciones comenzando con el fortalecimiento de maximizar la competitividad.


la vida de todos los colombianos, es Autónomas Regionales y las alcaldías equipos, el control de los itinerarios de
por esto que trabajamos de la mano de • A través de variables internas y
de distintas regiones para mejorar la distribución y la inclusión de terceros.
campesinos de la costa, el centro y el sur x na nc n a ma fici ncia
2018

c i i a financiami n Finalmente instalamos la torre de con-


del país, quienes nos proveen de mara- operativa y con esto disminuir tiem-
No. de asociaciones por geografía: los agricultores. Como parte de esto, trol la cual tiene como objetivo dirigir y
cuyá y mango. Asimismo, unimos esfuer- po en los procesos.
contamos con dos proyectos con el monitorear la operación de transporte
zos con pequeñas familias de agriculto- Ministerio de Agricultura, ubicados mediante el rastreo satelital. Esto nos ha • Mayor cumplimiento de las normas
# res, madres cabezas de familia y mujeres
DEPARTAMENTO en Caldas y en Risaralda, que buscan llevado a aumentar la productividad de viales. De igual manera, velar por la
ASOCIACIONES indígenas que nos venden sus cosechas l c l i an má fici n la a a an i a la i a l seguridad de nuestros conductores y
de frutas como la mora y la fresa. tengan mejores prácticas agrícolas. conductores y los demás agentes de la su entorno.
ANTIOQUIA 1
A lo largo del tiempo, los pequeños vía, mejorar los hábitos de conducción y
Durante el 2018 fue posible mejorar

260
CUNDINAMARCA 4 agricultores con los que trabajamos se contar con la trazabilidad de la materia
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

CAUCA 11
han convertido en asociaciones y coo- APOYAMOS A MÁS DE prima que transportamos.
nuestra operación de transporte gracias
a todos los proyectos implementa-
perativas, a través de las cuales se han
podido formalizar y han encontrado MUJERES ÚLTIMA MILLA dos. Algunos de los resultados se ven
BOYACA 9 a nl l im a n
en nosotros un aliado para fortalecer y
NARIÑO 47 cnifica c n a a-
CABEZA Trabajamos de la mano con nuestros
clientes para brindar un servicio a la
donde logramos disminuir en un 78%
los excesos de velocidad y así mismo
TOTAL 72
bajamos con más de 500 campesinos
mediante estas organizaciones.
DE FAMILIA m i a xi l l am la i i- m a n a calificación á i
bución inteligente mediante el ruteo de conducción. 35
tran ubicados en las plantas Sopó y
HÁBITOS DE CONDUCCIÓN Entrerríos.
1800
C ificación c n án a in -
1600 cuidad para todas nuestras plantas.
HISTORIAS ALPINA
1400
C ificación aa

EXCESOS DE VELOCIDAD
1200 la planta ubicada en Entrerríos,
“Alpina ha alimentado

PROMEDIO MENSUAL
mi vida a través de 1000 Antioquia.
estos años, mejorando 800 C ificación n la n ma C - Medimos la satisfacción de nuestros clientes y consumidores a través del
el bienestar de mi
familia y el mío. Ha sido 600 sión 4-2012 bajo el estándar Impor- indicador de quejas de calidad por cada mil toneladas producidas. Para el
una compañía que ha tador/Exportador para las plantas de 2018 logramos una disminución del 43,54% en los reclamos con respecto al
400 Caloto, Chinchiná, Facatativá y Sopó.
pensado y comprendido 2017, esto gracias al esfuerzo de todos los alpinistas para cumplir la promesa
que más allá de la 200 Reconocimiento OEA exportador. de valor con nuestros consumidores.
etiqueta de trabajador
o empleado, somos 0
//

personas que tenemos 2016 2017 2018 APALANCADOS EN ESTAS


necesidades, virtudes, HERRAMIENTAS CUIDAMOS 30
cualidades y defectos.
Que viva Alpina y que NUESTROS PRODUCTOS #RECLAMOS / 1.000 TONELADAS
HÁBITOS DE CONDUCCIÓN DESDE EL CAMPO HASTA LOS
CALIFICACIÓN DE HÁBITOS
continúen las acciones
solidarias y humildes!” 25
CONSUMIDORES. 22,85

Flavio Suarez, 10 Máxima Calificación


Cap. 11

conductor de transporte 20
DE CONDUCCIÓN

8 Durante el 2018 obtuvimos resultados


primario
por encima de los estándares naciona-
6 les de calidad, gracias al trabajo en los
4 acopios de leche:
15
12,70

2
______________________

10,24

0 10
2016 2017 2018
ALPINA PRUEBA TOTAL 5,03
5 4,04

11.1 CALIDAD PROTEINA.

GRASA.
3,09

3,59
0 OBTUVIMOS
Como parte de nuestra política de SOPÓ FACATATIVÁ ENTRERRIOS CHINCHINÁ CALOTO
calidad garantizamos la oferta de valor
a nuestros clientes y consumidores, sa-
2018 ST

UFC.
12,12

12.860
2015
2016
22,85
26,9
12
21,2
16,5
15,2
7,1
6,8
6,6
8,7 RESULTADOS
POR ENCIMA DE
2017 24,9 20,6 15,6 8,5 7,9
tisfaciendo sus necesidades mediante la
2018

2018 22,85 10,24 12,70 4,04 5,03


elaboración de productos inocuos y de CCS. 250.000
calidad, apalancándonos en la produc-
ción segura de nuestros proveedores
y maquilas, excelencia operacional de LOS ESTÁNDARES
nuestras plantas y logística controlada
hasta nuestro clientes.
En el 2018 evolucionamos en la relación
con los proveedores y maquiladores,
pasando de evaluar la calidad en las
11.2 NIVEL DE SERVICIO NACIONALES DE
Contamos con un análisis, procesos
ac ia c ifica n
entregas, a participar directamente en
sus procesos y controles. De esta ma-
Pensamos en nuestros clientes y consumidores como aliados de nuestro
CALIDAD, GRACIAS
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

negocio, es por esto que buscamos brindar un excelente nivel de servicio,


permiten revisar la materia prima y el
producto en diferentes partes de la
cadena de valor:
nera logramos minimizar el número de
defectos que pueden afectar nuestras
operaciones.
basado en la satisfacción integral de los mismos. Obtenemos este valor a
partir de la cantidad de unidades pedidas versus la cantidad de unidades
entregadas. Logramos mantener el nivel de servicio por encima del 90%
AL TRABAJO EN
• Dos laboratorios acreditados por
la ONAC bajo la Norma ISO/IEC
por quinto año consecutivo. Aun así, queremos seguir mejorando para al-
canzar un nivel de servicio del 100%, para esto hemos desarrollado planes
LOS ACOPIOS
17025:2005, los cuales se encuen- de mejora continua que nos permitan cumplir en su totalidad con todas
las entregas a nuestros aliados. DE LECHE 37
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2018 ______________________

ALPINISTAS
EL BIENESTAR
DE NUESTROS
PRIORIZAMOS

39
12
BIENESTAR Y NUTRICIÓN
//

HISTORIAS ALPINA Durante los últimos 10 años hemos entendido que tenemos la responsabilidad de
a la c ación c c n n fil n ici nal m c má c can
“El Bon Yurt Black me a las necesidades de nuestros consumidores, que respondan a sus expectativas y a la
encanta porque es
dinámica de una sociedad cambiante.
Cap. 12

saludable, y me gusta y
me alimenta. Y además Además, los últimos años hemos alcanzado grandes hitos como el lanzamiento del
tiene galletas que me
segmento de fórmulas infantiles como una nueva categoría de productos Alpina y la
encantan. La leche
Alpina me gusta porque creación de la estrategia de “Con-ciencia Láctea” como una plataforma de compañía
es la más rica de todas” para la promoción del consumo de lácteos.
______________________

Martín Cárdenas,
consumidor habitual Durante el último año trabajamos de con el crecimiento y desarrollo de las
12 años manera coherente y permanente con personas en diferentes momentos de la
uno de nuestros grupos de interés vida, además de proveer casi de manera
más importante: el gremio médico, exclusiva proteínas y nutrientes como
siendo un aliado fundamental para el calcio, vitaminas A y D, minerales,
la construcción de una relación con fósforo y complejo B, que son esenciales
nuestros consumidores, basada en la para lograr una alimentación completa
c i ili a c nfian a n n y balanceada. Adicionalmente, impor-
productos por su calidad y sus aportes tantes componentes lácteos pueden
nutricionales. Además, de la mano de ll a a c n ól n fici n i-
2018

entidades como la Sociedad Colombia- cionales sino funcionales, relacionados


na de Pediatría, hemos comunicado y con salud y bienestar.
contribuido a la educación continua de
los pediatras en Colombia. Continuamos consolidando nuestra
estrategia de relacionamiento con
En este momento nos encontramos el gremio médico para fortalecer la
en la consolidación de la estrategia categoría Alpina Baby, entiendo los
de “Con-ciencia Láctea”, que busca n fici a in a a n
promover el consumo de lácteos en consumidores:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

grupos importantes para el país como


a. Productos con una excelente tole-
son el gremio médico, la academia,
rancia por parte de los niños.
la ci a ci n fica ni a
gubernamentales y no gubernamen- n fici n ici nal cla a a-
tales, entre otros. Está claro y compro- dos en nutrientes importantes como
a ci n ficam n lc n m los prebióticos.
de lácteos tiene una relación positiva c. Excelente nutrición al mejor precio. 41
12.1 RETOS
HISTORIAS ALPINA Afrontamos retos como el fortalecimiento
del negocio lácteo a través de investigación
“Por tradición, Alpina ci n fica inn ación l c al a á c n i
ha alimentado mi vida
cambios regulatorios, los cuales consideramos
y la de mi familia, ya
que los productos que como excelentes oportunidades de actuali-
ofrece son de altísima zación de la normatividad incluyendo la in-
calidad, ¡definitivamente novación en ingredientes lácteos y la protec-

2018
EXQUISITOS! Se ción (de la competitividad) de los productos
DURANTE EL
preocupan por su
constante innovación
y por eso son líderes
en el mercado...incluso
actuales frente a prácticas comerciales que
no propenden por la equidad comercial. 12.3 BUEN PROVECHO
Adicionalmente seguiremos trabajando en
//

causan adicción. mantener los índices de favorabilidad de los Somos conscientes que en Colombia se pier- Continuando con la búsqueda
Ejemplo, Quesito Alpina, lácteos mediante la divulgación y educación de y desperdicia el 34% de alimentos desti- por cumplir el objetivo de Buen
¡INIGUALABLE!” na al c n m man c ficam n Provecho, durante el 2018 rea-
al c n mi l n fici l
mismos, al igual que en hacerle frente a las en todo el sector lácteo se pierde y desper- lizamos la revisión y gestión del
Clara Santamaría,
dicia el 23% del total puesto en el mercado. proceso y las políticas que se
consumidora habitual,
mamá
fake news REALIZAMOS LA Por esto, continuamos trabajando por evitar manejan al interior de la com-
DONACIÓN DE que productos que pueden alimentar a la pañía, teniendo en cuenta el

12.2 HACIA
Cap. 12

población sean destruidos, razón por la cual trabajo de áreas como Logística,
MÁS DE
1.400.000
desde el año 2015 creamos el proyecto Buen Transporte y Comercial se esta-

DÓNDE VAMOS
Provecho, el cual tiene como objetivo reducir blecieron metas y seguimientos
las pérdidas y desperdicios de alimentos y que permiten la disminuir los
contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sos- rechazos, devoluciones y bajas.
tenible Hambre Cero.
Las tendencias en alimentación han cambia- UNIDADES DE Durante el 2019 estaremos
______________________

i nifica i am n a l la l i m Para lograr este objetivo hemos trabajado enfocados en llevar a cabo
hace diez años se tenía un mayor interés PRODUCTO EN en diferentes frentes, empezando por la la revisión del diseño de
por la adición de nutrientes y la innovación
en suplementación. Hoy, éstos son compo-
BUEN ESTADO A donación de alimentos, en donde todos
los productos terminados que tengan una
empaques, el proceso de
fabricación del producto y
nentes característicos de nuestro portafolio LA ASOCIACIÓN fecha de vencimiento no mayor a 7 días y el manejo en los centros de
de productos. La investigación y el aprove-
chamiento de todos los componentes en
DE BANCOS DE se encuentren en buen estado son donados
a la Asociación de Bancos de Alimentos de
distribución y transporte.
Realizaremos capacitaciones
la leche han sido fundamentales para la ALIMENTOS DE Colombia – ABACO. guiadas al buen manejo del
producto y tenemos como
sostenibilidad de la compañía, y han per-
mitido el surgimiento de nuevos productos.
COLOMBIA • Durante el 2018 realizamos la donación reto implementar esta revisión
2018

de más de 1.400.000 unidades de pro- DONACIÓN


En Alpina entendemos que la naturalidad como un proceso constante DE ALIMENTOS
de los alimentos es fundamental, y por lo ducto en buen estado a la Asociación de y anticipado a la toma de

99%
tanto, contamos con prácticas y procesos Bancos de Alimentos de Colombia. decisiones.
que nos permiten conservar las propiedades APROVECHAMOS EL Adicionalmente, durante este año comen- La operación de Alpina a largo
APROVECHAMIENTO
DE PÉRDIDAS Y
naturales de nuestros productos y ofrecer un DESPERDICIOS
zamos con el proyecto de aprovechamiento plazo se verá acompañada
portafolio con la mejor calidad para nuestros
de las devoluciones y bajas, mediante el por este proyecto, buscando la
consumidores.
proceso de separación de los empaques y disminución de las pérdidas y MEJORA EN
POLÍTICAS Y
Seguiremos en la búsqueda constante de el producto, en donde los empaques son desperdicios y contribuyendo al LINEAMIENTOS
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

c n a c nl m fil n ici nal transformados por un gestor autorizado en objetivo de desarrollo sosteni-


en nuestros productos, buscando ofrecer material aprovechable y el producto es pro- ble de Hambre Cero.
diversas opciones de alimentación y nutri- DE NUESTRAS cesado para luego convertirse en alimento
DNP. (Marzo de 2016). Departamento
MEJORES
PRÁCTICAS EN LA
ción para los consumidores de acuerdo con
sus necesidades, expectativas y momentos
DEVOLUCIONES para animales. Nacional de Planeación Colombia.
Obtenido de https://www.dnp.gov.co/
OPERACIÓN

de consumo, teniendo como objetivo un Y BAJAS • Aprovechamos el 99% de nuestras devo-


luciones y bajas.
Paginas/Colombianos-botan-9,76-
millones-de-toneladas-de-comida-al-
equilibrio entre la nutrición y el sabor. a%C3%B1o.aspx
43
13
HISTORIAS ALPINA

“Alpina alimenta mi vida


porque me hace querer
ser más grande día a
día, me hace querer
luchar, me ha llenado
de propósitos y me ha
puesto personas que me
han hecho motivarme

RELACIÓN CON
a cumplir mis metas.
Me levanto todos los
www.alpina.com
días con la motivación
de crecer dentro de esta
compañía.”

ALIADOS Y CONSUMIDORES
Diego Leiton,
//

Punto de Venta Alpina


Sopó

INTEGRA CONTENIDOS Y TECNOLOGÍA DE CONEXIÓN CON


EXPERIENCIAS VANGUARDIA LOS INTERNAUTAS
HISTORIAS ALPINA En Alpina trabajamos cada día para acercarnos más y más a nuestros consumido-
Cap. 13

res, buscando ofrecerles espacios donde puedan disfrutar de nuestros productos


Mi producto favorito es en cualquier momento del día. Debido a lo anterior, hemos desarrollado mediante
el yogurt de fresa Alpina
porque es delicioso y me
nuestros Alpina Markets espacios donde puedan vivir experiencias distintas, ofrecién-
gusta mucho comerlo. doles diferentes preparaciones que resaltan nuestros productos y están al día con las
Me da alegría porque últimas tendencias.
es delicioso, y además OÍRLOS Y ENTREGARLES EL MENSAJE
______________________

me gusta la leche y el Queremos acercar cada día más a nuestros aliados y consumidores por lo cual du-
CONOCERLOS A ADECUADO EN EL
queso Alpina porque son rante el 2018 desarrollamos el sello “De Sopó Para Ti”, mediante el cual queremos im- PROFUNDIDAD MOMENTO ADECUADO
deliciosos y nutritivos. pulsar y visibilizar el trabajo de los artesanos soposeños con los que hemos trabajado
an má a m afian a n a lación c n ll a a an la
Silvana, mano para desarrollar mejores empaques que incrementen la vida útil de sus produc-
consumidora habitual, tos, ajustando las recetas para aumentar su competitividad en el mercado y buscando
8 años
que crezcan junto a nuestra compañía. Es gracias a ellos que ofrecemos productos
Por otro lado, desarrollamos durante este año lo que nosotros llamamos Alpina Digi-
como brownies, mini corazones, galletas, mini merengues, milhojas y repollas.
tal, un hub que integra tecnología de vanguardia, contenidos y experiencias acorde
a los intereses y momentos de vida de nuestros consumidores. Alpina Digital nos
GRACIAS A
ha permitido oír y conocer a profundidad a nuestros consumidores, logrando así un
NUESTROS CLIENTES
2018

punto de contacto que nos permite construir nuestra propia base de datos y de esta
manera potenciar el relacionamiento directo con ellos, para así aumentar el valor de
la marca y las razones de preferencia. Y ALIADOS PODEMOS
13.1 ALIADOS LLEVAR NUESTROS
Queremos acercarnos no solamente a nuestros consumidores, sino también a nues- PRODUCTOS
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

tros clientes aliados pues es gracias a ellos que podemos llevar nuestros productos a
todas las geografías del país. Es por esto que contamos con 7 canales de distribución
a a can i n a m ca a a an fici
A TODAS LAS
distribuidores, buscando así llegar a todos los rincones de Colombia. Durante el 2018
quisimos reconocer y acercarnos a nuestros tenderos, por lo que realizamos diferentes
inicia i a c m l lan n c n l fin al c n a lación ici nal-
GEOGRAFÍAS
m n n n cam n l a ll n canal c mm c c n l fin
brindarles a nuestros consumidores nuevas alternativas de compra e interacción.
DEL PAÍS 45
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2018 ______________________

47
14
MEDIO AMBIENTE
//

Somos conscientes que nuestras materias primas provienen


de la agricultura y que nuestra operación utiliza recursos natu-
rales, por lo que cada año reforzamos nuestros compromisos
con el medio ambiente, buscando metodologías e integrando
tecnologías que permitan reducir nuestro impacto en el entor-
Cap. 14

n a a am a l c nc c fici ncia a l c al
cam ac n aci nal fici n l c
naturales pensando en las generaciones futuras para así lograr
una operación sostenible.

PARA LOGRAR LO ANTERIOR, HEMOS


______________________

DESARROLLADO LO QUE NOSOTROS


LLAMAMOS LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
AMBIENTAL (GEA), ESTA NOS HA PERMITIDO
TRAZAR OBJETIVOS A LARGO PLAZO E
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA
EN TRES GRANDES EJES: ENERGÍA Y CAMBIO
CLIMÁTICO, AGUA Y RESIDUOS.

14.1 ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


2018

Para nuestra operación, el cambio climático es uno de los


principales aspectos a tener en cuenta, dado que los cambios
de temperatura y precipitación afectan directamente la pro-
ducción de leche y los cultivos de fruta. Es por esta razón que
cada año desarrollamos proyectos que nos permitan generar
planes de acción y adaptación a los diferentes cambios que se
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

presentan en el entorno.
Adicionalmente mediante la implementación de nuevas
tecnologías, el uso de combustibles más limpios, buenas
ác ica c n cción n a a ama
mantenimiento preventivo hemos logrado reducir el Ecoíndice
de huella de carbono en un 26% durante los últimos 10 años
de nuestras operaciones industriales. 49
14.2 AGUA
HISTORIAS ALPINA (DQO) de nuestras aguas residuales (indicador que globalmente
PRODUCCIÓN (Ton) ECOÍNDICE (Ton CO 2 eq/ton) mide la contaminación del agua), y hemos logrado una reduc-
“Alpina ha alimentado ción del 8,8% en la carga contaminante que ingresa a nuestros
mi vida desde que como 0,25 500.000 En Alpina entendemos la importancia que tiene el agua como sistemas de tratamiento de aguas residuales desde el 2012.
alcaldesa encargada
0,22 0,21
0,20 recurso para todos los seres humanos, es por esto que traba-
fui la persona que puso 0,20 Adicionalmente, evaluamos a diario la cantidad de materia
la primera piedra de
0,18 0,17 400.000 jamos para disminuir nuestros consumos y devolver las aguas
0,16 0,15 0,16 0,15 al ecosistema en las mejores condiciones posibles. Contamos
orgánica que removemos de nuestras aguas residuales, garan-
Alpina en Entrerríos.
0,15 300.000 tizando la eliminación de la mayor cantidad de contaminantes
Trabaje en Alpina c n lan a fici n l a a a a ca a na
y hoy en día soy su antes de verter las aguas.
de nuestras sedes y plantas, y aplicamos prácticas de produc-
proveedora. Tengo una 0,10 200.000 ción más limpia en cada una de estas, durante los últimos 10
finca en el municipio de
años hemos logrado una reducción del 26% del Ecoíndice. PRODUCCIÓN (Ton) CARGA DQO REMOVIDA (%)
Entrerríos a 10 minutos 0,05 100.000
de la planta y desde
que la planta entró
0,00 0 500.000 98,5% 98,5% 98,5% 98,4% 98,4% 100,0%

AGUAS RESIDUALES - REMOCIÓN COLOMBIA


en operación hago el 97,4% 97,5%
compostaje de los lodos,
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL PRODUCCIÓN (Ton) ECOÍNDICE (m 3 /ton)
450.000 98,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
//

recibo las devoluciones


y les vendo leche como 8,00 500.000 400.000 96,0%
7,24
ganadera. Le tengo un
cariño absoluto a Alpina, Con el objetivo de continuar reduciendo nuestras emisiones, nos 7,00 450.000 350.000 94,0%
la tengo en el corazón encontramos en la implementación de energías renovables que nos 5,74 5,98 5,54 400.000
desde que nació. Eso sí,
300.000 92,0%
mi an a na man a fici n c n n im ac m nim 6,00 5,37
me hace cumplir unas 5,36 350.000
sobre el medio ambiente. 250.000 90,0%

ALPINA OPERACIONES (m3 /Ton)


políticas muy fuertes en
5,02 5,06
Cap. 14

los temas ambientales. 5,00 4,58 4,49 4,63 300.000


Desde 2010 hemos logrado reducir en un 1.9% nuestro Ecoíndice 200.000 88,0%

ECOÍNDICE AGUA EXTRAÍDA


Es una empresa de una
de consumo de energía por tonelada producida. Esto se ha logrado
responsabilidad social y 4,00 250.000 150.000 86,0%
ambiental muy grande
a través de prácticas de producción más limpia, como la implemen-
y ha generado en tación de protocolos para el encendido y apagado de equipos y lí- 200.000 100.000 84,0%
neas de producción, programas de producción escalonados, correc-
3,00
Entrerríos un desarrollo
impresionante!” ción de fugas de aire y vapor y la creación de planes y programas de 150.000 50.000 82,0%
______________________

aci nal fici n n a im n la a


2,00
María Eugenia Lopera,
100.000 0 80,0%
n a cn l a n mi an ac n má fici n
Gestora Ambiental y
nuestros recursos energéticos.
1,00 50.000 TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Ganadera 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0,00 0
PRODUCCIÓN (Ton) ECOÍNDICE (Ton CO 2 eq/Ton) TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
3,50
3,10 2,86 3,04 2,97 2,80 3,04
500.000
450.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
14.3 RESIDUOS
3,00 2,67 2,87 A2.1. Ecoíndice agua extraida/agua comprada - Cantidad de agua Estamos comprometidos con la búsqueda de tecnologías
0,15 400.000 consumida por Alpina en sus operaciones industriales (Agua Azul) que nos permitan cerrar ciclos y así disminuir la cantidad de
2018

ECOÍNDICE CONSUMO ENERGÉTICO

para elaborar una tonelada de producto residuos enviados a rellenos sanitarios. Desde el año 2015
2,50 350.000 l am c a l cicl l i a l ca ón fi a
Adicionalmente trabajamos por disminuir el consumo de de celulosa, por lo que actualmente todos nuestros residuos
2,00 300.000
agua con programas de comunicación internos guiados a la in ial fi a c l l a n inc a al
OPERACIONES (GJ /Ton)

250.000 concientización sobre el uso de este recurso, por medio de proceso de producción de nuestras cajas de embalaje. Esto
1,50 estos buscamos crear una cultura de consumo responsable y nos permitió evitar la tala de más de 25.300 árboles en 2018.
200.000 cuidado de nuestros recursos. Con estas acciones hemos logrado reducir nuestro Ecoíndice
150.000 de residuos generados por tonelada en 10.5% desde 2011.
1,00 Contamos con Plantas de Tratamiento de Aguas Residua-
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

100.000 les (PTAR) en todas nuestras sedes de operación, lo que nos Buscamos el camino hacia la Economía Circular, por lo cual
0,50 ha permitido tener remociones de contaminantes del 98% durante el 2018 trabajamos de la mano de nuestros aliados y
50.000 durante los últimos seis años, un porcentaje superior al exigido proveedores para lograr el cierre de ciclo de nuestros mate-
por la normatividad ambiental nacional. riales, desarrollar las cadenas de valor correspondientes y ex-
0,00 0 plorar nuevas tecnologías y oportunidades que nos permitan
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL Dado que uno de los pilares de nuestra Gestión Estratégica Am- reincorporar material reciclado a nuestra cadena productiva
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 biental es el principio de prevención en la contaminación, mo- y con esto obtener productos que agreguen valor a nuestros
nitoreamos constatemente la Demanda Química de Oxígeno consumidores. 51
15 HISTORIAS ALPINA

“Alpina alimenta mi
vida porque me ha
dado la oportunidad
de crecer personal y
25%

20%
Así mismo, lanzamos la Escuela Logísti-
ca, un programa enfocado en entrega-
dores directos e indirectos que busca
enfatizar en ellos la importancia de su
rol durante el proceso de la venta.

ALPINISTAS
profesionalmente. En
estos 42 años y 7 meses
no solo me ha apoyado 15%
15.2 COMPETITIVIDAD

TASA DE ROTACIÓN
a mí, sino a cada una
de las personas de mi 10%
familia. Tengo 4 hijos Todas nuestras acciones están encami-
y gracias a Alpina, mis nadas a mejorar nuestra productividad
//

dos hijas pudieron 5% y capacidad de competir, desarrollan-


estudiar una carrera do estructuras y modelos de trabajo
y los muchachos hoy xi l m l c n la im l -
Siempre hemos creído que algo que nos hace diferentes es nuestra gente, los al- hacen parte también 0%
HISTORIAS ALPINA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 mentación del proyecto Da Vinci TDO y
pinistas, personas dispuestos a generar conversaciones abiertas, a enfrentar nuevos de la empresa. Vivo
agradecido con la
nuestro nuevo ERP, queremos asegurar
“Alpina alimenta mi vida retos cada día que nos permitan ser mejores, a disfrutar de lo que hacemos, a nunca ROTACIÓN INTERNA ROTACIÓN EXTERNA que nuestros alpinistas adopten nuevas
compañía por las
por las oportunidades conformarnos y a buscar cómo lograr las cosas. grandes oportunidades. formas de trabajo, en donde el análisis,
Cap. 15

de crecimiento laboral Sentir que este negocio la fici ncia la ma m -


y personal que me da. Nuestro objetivo está en consolidar nuestra cultura contando con el mejor talento,
es mío durante las cisiones nos lleven a ser una compañía
He conocido personas y asegurando la competitividad, por eso, hemos desarrollado una serie de acciones
que están igual de enfocadas en esto.
8 horas que dura mi 15.1.1 FORMACIÓN más dinámica, ágil y productiva.
turno es la clave para
comprometidas con continuar.” En Alpina fomentamos la formación,

15.3 NUESTRA
sus pasiones que yo y
me ayudan a ser cada
15.1 DESARROLLAMOS EL TALENTO Nelson Acero,
desarrollo y crecimiento de todos nues-
tros colaboradores a través de retos que
______________________

día mejor. Además, he Técnico


les permitan desarrollar diferentes com-
tenido la oportunidad de
trabajar con personas
de todas las áreas, lo
que me ha permitido ser
Creemos que el talento es lo más importante, es el que hace que las cosas pasen, por
a a ón l a ll n al n n am n al C nfiam n la ca a-
Electromecánico en
Servicios Industriales
(Calderas), Planta Sopó.
petencias, adicional a esto, contamos
con entrenamientos que les aportan a
CULTURA
cidades de nuestros Alpinistas, en ayudarlos a obtener resultados por encima de sus su desarrollo profesional y personal.
un Alpinista integral”
propias expectativas, y es por esto que hacemos apuestas disruptivas, pues estamos Alimentamos la vida de nuestra gente
convencidos que cada persona puede encontrar un espacio en donde puede aportar, con lo que llamamos una “cultura he-
Santiago Jaramillo, cha a la medida de Alpina”, enmarcada
Análista de Diseño in im a n l c fic HORAS DE
PRUEBA en nuestros tres principios guía y funda-
Digital, Alpina Colombia FORMACIÓN
Hoy, le apostamos al talento integral, un talento que tiene un conocimiento holístico mentada en asegurar que tenemos el
de la compañía, que permite estar en un proceso continuo de aprendizaje y tiene la talento correcto. Este es nuestro punto
capacidad de adaptarse al cambio con facilidad asumiendo retos que le permitan DIRECTIVOS 1.259
2018

de partida; queremos contar con Alpi-


potenciar su desarrollo personal y profesional. nistas cercanos, humildes, con actitud
Por esta razón en el 2018 el 47% del total de nuestras vacantes fueron cubiertas con OTROS 69.258 extraordinaria y orgullosos de nuestra
compañía. Son estos mismos Alpinistas
talento interno y el 77% de las posiciones de liderazgo fueron ocupadas por Alpinistas.
quienes actúan como líderes empode-
Así mismo para nosotros es muy importante contar con el mejor talento, con alpinistas Por otro lado, durante el 2018 tuvimos rados, logran hacer que las cosas pasen
dispuestos a retarse a ellos mismo y afrontar con pasión los desafíos necesarios para un foco importante en cómo le llega- y buscan oportunidades para el desarro-
alcanzar resultados extraordinarios. Por esta razón empezamos desde nuestros prac- mos al consumidor, y por eso desa- llo de su gente, preocupándose a su vez
ticantes, donde contamos con un programa con el que buscamos atraer talento para rrollamos la Escuela Comercial a nivel por su bienestar y siempre buscando re-
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

desarrollarlo dentro de la compañía. Además como parte de esto desarrollamos un nacional, un programa de entrenamien- sultados extraordinarios. Gracias a estos
modelo donde los practicantes afrontan roles con un alto grado de responsabilidad. to para la fuerza de ventas directas y las comportamientos, en nuestra compañía
distribuidoras, que busca desarrollar un encontramos constantemente maneras
En el último año, el 52% de los practicantes se vincularon a nuestra compañía una vez
proceso de capacitación para fortalecer diferentes de hacer las cosas, trabajar
terminada su práctica laboral.
las competencias que nos lleve a obte- juntos y hacer que la compañía siga
A continuación podemos ver la rotación anual interna y externa que se dio en Colom- ner mejores resultados en la venta y a creciendo, porque ¡la cultura en Alpina
bia, Ecuador y Venezuela. un mejor posicionamiento de la marca. es de todos!
53
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2018 ______________________

55
15.5 VOLUNTARIADO
HISTORIAS ALPINA en colegios del sector. Mediante esta
iniciativa buscamos ofrecerles a los
“Alpina ha estudiantes habilidades útiles en su
alimentado mi vida
con oportunidades En Alpina creemos que el capital más vida profesional, como conocimientos
ilimitadas desde que valioso es el humano, y es por eso que en innovación, medio ambiente y sos-
inicié como practicante. queremos desarrollarlo en todos sus tenibilidad. Seguimos trabajando para
La confianza que me aspectos. Somos conscientes de nuestra contribuir al desarrollo de los jóvenes de
ha dado esta compañía
responsabilidad frente a las comunida- nuestra comunidad.
día a día ha sido
fundamental para des que impactamos y es por esto que
desarrollarme como
persona. En Alpina he
aprendido todo lo que
mediante el Voluntariado Corporativo y
de la mano de nuestros aliados, genera-
mos el espacio para impactar positiva-
15.7 PLAN TENDERO
hoy en día sé hacer, mente a la sociedad y contribuir de esta
gracias a Alpina y a las Desarrollamos el Plan Tendero desde la
manera a la sostenibilidad. Como com-
//

posibilidades brindadas perspectiva del voluntariado, en donde


pañía estamos comprometidos con la
me siento un profesional buscamos que los alpinistas voluntarios
más integral, con ganas organización y acompañamiento de acti-
tuvieran un acercamiento con los ten-
de asumir distintos vidades de impacto social que busquen
deros para así impulsar su crecimiento
retos todos los días y de desarrollar comunidades vulnerables.
económico. Ejecutamos dos iniciativas
aportar a los resultados.
Me siento orgulloso Durante el 2018 realizamos algunos en Medellín y Galapa, teniendo fuertes
HISTORIAS ALPINA de ser Alpinistas y ajustes y reestructuraciones a nuestro resultados de crecimiento y un acerca-
Cap. 15

pertenecer a una programa de voluntariado corporativo, miento con nuestros tenderos.


“Alpina ha alimentado compañía que apuesta enfocándolo en tres ejes principales:
mi vida y la de mi por su talento, que educación, medio ambiente y nutrición.
familia durante estos
15 años, brindándome
la oportunidad de un
brinda oportunidades
diariamente y en todas
las posiciones para
De esta forma, esperamos aumentar el
impacto de nuestras iniciativas y alcan-
15.8 CUANTOS SOMOS
empleo con un enorme seguir creciendo” zar a más personas a través del trabajo
______________________

desarrollo profesional de nuestros voluntarios alpinistas. SOMOS 4.806 ALPINISTAS.


y personal. Inicié mi Daniel Enriquez,
Actualmente contamos con los siguien- COLOMBIA, AL SER EL PAÍS
camino como pasante Gerente de talento,
DONDE FUE FUNDADA
15.4 ALPINA SANA Y SEGURA
y hoy en día, estoy Ecuador. tes dos programas de voluntariado
liderando este gran enmarcados en los tres ejes principales: LA COMPAÑÍA Y DONDE
negocio en Venezuela;
que me permite a diario SE CONCENTRAN LA
luchar con todos los
retos del país para seguir
alimentando la vida de
En Alpina nos preocupamos por buscar y saber hacer el trabajo de forma
segura. Creemos que cada Alpinista debe querer cuidarse, cuidar a los
demás y aceptar que lo cuiden; nuestro estilo de vida es fomentar una
15.6 ADOPTA UN MAYOR CANTIDAD DE
LAS OPERACIONES,
124 familias – que son
las familias de nuestros
“ALPINA SANA Y SEGURA”, que nos lleve a construir una cultura de
COLEGIO CONTINÚA SIENDO EL PAÍS
CON MAYOR NÚMERO DE
2018

colaboradores – ,sin seguridad con compromiso.


dejar de lado la apuesta En el 2018 de la mano de la organiza- COLABORADORES, SEGUIDO
La gestión de todos nuestros alpinistas buscando una Alpina Sana y Segura
al país para alimentar
ha logrado obtener los siguientes resultados respecto al año 2017: ción Por el Desarrollo del Norte de la POR ECUADOR Y VENEZUELA.
la vida de cada uno
Sabana (PRODENSA) trabajamos por
de los venezolanos, · Aumentamos la sensibilidad frente a los comportamientos seguros
ofreciendo productos la educación del municipio de Sopó,
de calidad, elaborados · Generamos en los líderes mayor empoderamiento y preocupación por el participando en charlas educativas
por alpinistas que creen cuidado y bienestar de su gente
en Venezuela y tienen
valores que nos hacen TIPO DE
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

· Logramos una reducción de la accidentalidad mayor al 14%, tanto en PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ser cada día una Colombia como en Ecuador y Venezuela CONTRATO
gran familia.”
Esto nos permite evolucionar a través de la experiencia generando acciones Colombia Directos 3.938 4.233 4.347 4.169 3.938 4.204 4.036 4.024
Esmir Duque, que llevan a fortalecer la seguridad como un valor asociado a nuestros com- Venezuela Directos 168 173 191 176 171 166 152 137
Directora de portamientos, no sólo dentro de la compañía sino, a través de cada situación
Operaciones en Ecuador Directos 662 678 710 714 720 654 638 645
Venezuela.
que se nos presenta, con un enfoque preventivo y sensible a cada uno de
Total 4.768 5.084 5.248 5.059 4.829 5.024 4.826 4.806
nuestros Alpinistas, porque queremos de Alpina una Alpina Sana y Segura.
57
LA ÉTICA Y
TRANSPARENCIA ESTÁN
PRESENTES EN CADA 16
UNA DE NUESTRAS
//

ÉTICA Y CUMPLIMIENTO
Cap. 16

DECISIONES Continuamos comprometidos con los valores y principios guía


______________________

de la compañía. Es por esto que trabajamos bajo la ética y

Y ACCIONES
transparencia, las cuales están presentes en cada decisión y
en el actuar de todos los Alpinistas.
Contamos con cuatro mecanismos de gestión y control:
• Gestión de riesgos: mediante esta gestión se mapean
todos los riesgos actuales y potenciales, tanto internos
como externos.
• Gestión de Cumplimiento: evaluamos los riesgos de
vincularnos con terceros y contamos con un monitoreo y
2018

control a los proveedores para asegurar su cumplimiento


normativo.
• Línea Ética: creamos esta línea con el fin de garantizar
transparencia y claridad en nuestro actuar por lo cual
nuestros Alpinistas, clientes, consumidores y demás
grupos de interés pueden reportar casos de soborno,
fraude o corrupción, entre otros de manera anónima.
Buscamos que cada día se tenga mayor confianza en este
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

medio y sea percibido como la solución para cualquier


circunstancia que se presente.
• Comité de Ética: Los casos reportados por medio de la
Línea Ética son evaluados por el comité donde se analizan
las situaciones para dar soluciones que refuercen la
integridad y responsabilidad de la compañía. Además, se
toman acciones para que estos sucesos no se repitan. 59
17
HISTORIAS ALPINA

“Alpina alimenta
mi vida cuando me
sorprende con la mejor
combinación en mi Estas son algunas de nuestras 17.1.2 BON YURT PIAZZA
bonyourt piazza y puedo
comerlo en mis breaks. “CUANDO iniciativas:
Buscamos ideas que provengan de
Pequeños momentos del
día para simplemente
disfrutar TENEMOS RED DE INNOVACIÓN: todas nuestras geografías. Es por esto,
que inspirados en una idea Alpinista

GENERANDO
Por medio de la capitación en la me- nacida en Ecuador, desarrollamos un
y darle gusto a
mi cuerpo.” DISPOSICIÓN todología Design Thinking, nos enfoca-
mos en desarrollar la cultura de inno-
nuevo topping para nuestro icónico
Bon Yurt. De la mano de nuestro aliado
Camila Marquez,
consumidora Y LOGRAMOS vación en un grupo multidisciplinario
de Alpinistas. A través de este ejercicio,
Colombina afrontamos diferentes retos

VALOR E INNOVACIÓN
al sacar al mercado un tamaño único
de Bon Yurt logramos identificar oportunidades de de barquillo Piazza, los cuales supera-
TRABAJAR EN innovación en nuevos mercados y pro-
//

mos gracias a soluciones innovadoras y


totipar conceptos para validar las ideas. el trabajo en equipo.

LA EJECUCIÓN Hemos designado a este grupo como


embajador de la cultura de innovación
al interior de la compañía.

A lo largo de los últimos años hemos entendido que la innovación hace parte de
LOGRAMOS TRABAJANDO JUNTOS POR
LA INNOVACIÓN
Cap. 17

nuestro ADN. Esto nos llevó a comprender que la innovación va más allá de nuestros
productos abarcando también nuestros procesos y forma de hacer las cosas. Y es por TRANSFORMAR Fortalecimos la capacidad de la compa-
esto que creamos la Innovación 360°: la capacidad de transformar ideas en realida-
des sostenibles. LAS IDEAS EN ñía para buscar, estructurar y ejecutar
proyectos de innovación con otras
compañías y universidades. Gracias a
REALIDADES.” este esfuerzo, ejecutamos 7 proyectos
______________________

de innovación con La Universidad de los


Cesar Botero, Andes y Bancolombia, con los que ex-
INNOVACIÓN

Director del área de Innovación, ploramos soluciones en temas comer-


CRECIMIENTO
CULTURA

Desarrollo e Investigación ciales, aprovisionamiento, mercadeo


360º

+ digital y retail, entre otros.


PRODUCTIVIDAD

17.1 INNOVAMOS
EN PRODUCTOS
2018

A través de la Innovación 360° busca- Creemos que la mejor forma de imple-


mos incrementar la productividad y mentar la Innovación 360° es mediante
el crecimiento de la compañía. Es por la cultura de innovación y la gestión de
17.1.1 QUESITO ALPINA
esto, que esta visión nos ha permitido las iniciativas. A lo largo de los últimos En el 2018 lanzamos el Quesito Alpina
implementar proyectos como la Torre años hemos trabajado para desarrollar como resultado del trabajo de más de
de Control, la Red Alpina y el programa en nuestros alpinistas la cultura de cinco años y de nuestro esfuerzo para
de Última Milla, mediante los cuales innovación, mediante la cual quere- ofrecerles nuevos productos a nuestros
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

l am m a la fici ncia n - mos potencializar las nuevas ideas que consumidores. Mediante este lanza-
tras operaciones e incrementar nuestra permitan hacer las cosas de manera miento mejoramos nuestra competiti-
productividad. De igual forma, trabaja- diferente. De esta forma y junto a un vidad logrando entrar al segmento de
mos para desarrollar nuevos productos y proceso riguroso de gestión, buscamos quesos frescos con una propuesta de
exploramos proyectos disruptivos como que las ideas se conviertan en realida- valor superior.
lo son nuevos negocios, que hacen parte des mediante la ejecución de iniciativas
de las iniciativas que nos permiten apa- que nos ayuden a incrementar nuestra
lancar el crecimiento de la compañía. productividad y crecer como compañía. 61
17.2
TRANSFORMACIÓN PROYECTO SINERGIA
Como base fundamental para el diseño
HISTORIAS ALPINA

“Alpina ha alimentado mi vida 17.3 INSTITUTO ALPINA


DIGITAL de esta estrategia digital, realizamos
un diagnóstico interno considerando
diferentes frentes como: los datos, la
durante más de 34 años, desde que
empecé trabajando en la planta en
el área quesera y fui desarrollando
Llevamos 10 años pensando de forma diferente, razón por la cual creamos el Insti-
tuto Alpina para impulsar y fortalecer la investigación y desarrollo tecnológico de
habilidades que me permitieron
HISTORIAS ALPINA En Alpina tomamos decisiones y tecnología, el conocimiento y los proce- estar donde estoy hoy en día, en
nuestra compañía. Hace 10 años creamos nuestro instituto para cumplir con cinco
asumimos riesgos buscando resulta- sos actuales. A partir de este estudio se el área de desarrollo tecnológico objetivos principales:
Alpina ha alimentado dos superiores, es por esto que desde consolidó el Proyecto de Sinergia para de I+D+I. He pasado por mucho en
mi vida desde muchos el 2016 ejecutamos una estrategia de la Transformación Digital Operacional, Alpina y todas esas experiencias las
aspectos, soy consumi- transformación digital que propone llevo en mi corazón, como conocer
producto de la necesidad de optimizar • LLEVAR A ALPINA A UN NIVEL SUPERIOR DE
//

dora y toda mi familia personalmente al fundador Max


mejorar la productividad, competitivi- nuestro modelo organizacional, los
también lo és, ade-
dad y crecimiento de forma sostenible procesos, controles y tecnología.
Bazinger que además creo que en INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO PROPIO.
más de estar presente ese momento nunca se imaginó que
desde sus productos en de la compañía, mediante el hacer, el
Mediante este proyecto definimos un esa pequeña planta de 1985 se iba • AUMENTAR EL VALOR DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS
cada momento del día, sentir y el pensar.
también siento toda la Modelo de Gestión Integral de Proce- a convertir en semejante compañía DE LA GENERACIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL.
que conocemos hoy en día. A Alpina
motivación y la emoción Aprovechando las últimas tendencias sos, bajo la premisa del trabajo cola-
que genera en mi poder tecnológicas tales como el aprendizaje borativo. De esta manera articulamos
le debo muchísimo, la familia que • RESPONDER FRENTE A LA DINÁMICA DE LEGISLACIÓN
tengo, una familia bonita que me
ALIMENTARIA.
Cap. 17

tener el contacto con automático, la inteligencia artificial y el la totalidad de nuestros procesos sopor- llenan de orgullo. Además, le debo
Alpina y poder trabjar Internet de las cosas, buscamos llevar tándolos en una estructura adecuada, mi formación profesional porque no
orgullosamente en esta ha habido un día en el que no me
• GENERAR VALOR A LARGO PLAZO PARA LA SOCIEDAD,
a un segundo nivel la optimización de una tecnología ágil y un Modelo de
compañía. Siempre que
los procesos, los canales de venta, la Gobierno efectivo. Tomando como eje motiven para cada día ser mejor. DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO SUPERIOR.
yo iba para la fina decia: Esa es la cuestión con la innova-
gestión de suministro, el conocimiento fundamental el Consumidor y/o Cliente,
-que rico poder trabajar ción, y la vivo todos los días, el que • CONTRIBUIR A LA COMPETITIVIDAD Y LA
en esa empresa-. Y se sobre nuestros clientes y el análisis de logramos evolucionar nuestro concep- no innova no progresa y esa es mi SOSTENIBILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN A LARGO PLAZO.
______________________

hizo realidad. Verdade- información. to de Cadena de Valor a este modelo constante labor. En nuestro equipo
ramente venir a trabajar conformado por 5 componentes: siempre nos estamos retando pero
a Alpina y poder estar Siguiendo lo anterior y como resultado apoyando, es un equipo especta-
aportando al negocio de un riguroso proceso de evaluación, • El núcleo del modelo cular con el cual hemos alcanzado
es algo que tambien tomamos la decisión de implementar • Procesos estratégicos grandes cosas y me siento muy El equipo que ha conformado el ins- con universidades, centros de investiga-
alimenta mi vida. SAP S/4 HANA utilizando a SAP Services orgulloso de formar parte de el. He tituto a lo largo de los años ha conta- ción y desarrollo tecnológico, entidades
• Procesos de gestión sido participe de varios proyectos do con profesionales en las áreas de gubernamentales, centros de innova-
Bernadette Klotz,
como socio implementador e IBM
como socio operacional. Tenemos la • Procesos de soporte los cuales me han permitido viajar nutrición y salud, procesamiento de ción de proveedores y empresas priva-
Directora del Instituto tanto nacional como internacio-
Alpina seguridad que el Software de Planea- • Negocios alimentos, bioprocesos, inocuidad y das. De esta manera queremos crear
nalmente, y participar en grandes
ción de Recursos Empresariales (ERP) sostenibilidad ambiental. Adicional- sinergias que nos permitan cumplir con
e innovadores proyectos como el de
adquirido es el mejor producto disponi- mente, los procesos principales que se nuestro objetivo.
TOMAMOS Quesito Alpina, que cuando lo veo en
2018

ble en el mercado, y que gracias a este los mercados se me llenan las venas dan al interior del instituto son los de
soporte científico y tecnológico, gestión Desde el 2015 el Instituto hace parte
construiremos las bases de cambio que de alegría porque sé todo el trabajo
del área de I+D+i, trabajando fuerte-
nos permitirán continuar trabajando de
manera eficiente y competitiva. COMO EJE y dedicación que hay detrás de cada
uno de nuestros productos. ¡Estoy
infinitamente agradecido con Alpina
de la investigación científica y tecnoló-
gica, prospección regulatoria y transfe-
rencia de conocimiento.
mente para estar a la vanguardia de las
tendencias mundiales y los nuevos de-
Estamos convencidos que después
de la estabilización del proyecto de FUNDAMENTAL y me emociona todas las cosas que
se nos vienen en el futuro, y aún más
al saber que con mi gran equipo
De esta manera los proyectos que desa-
rrollamos, buscan rentabilizar y agregar
sarrollos que se generan a nivel nacio-
nal e internacional, enfocándonos en el
sector de alimentos. Buscamos conver-
transformación digital, cada unidad
de negocio entrará en una nueva fase AL CONSUMIDOR seremos parte de cada innovación
valor a nuestra compañía, identifican- tirnos en referentes en investigación del
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

para ofrecer siempre los mejores


de productividad que nos permitirá productos al mercado!”
do nuevas tecnologías y modelos de sector lácteo en Colombia, y queremos
aprovechar los beneficios de trabajar
con las mejores prácticas y tecnologías
del mercado.
Y/O CLIENTE Francisco Javier Moreno,
Técnico de Laboratorio I+D+I
negocio. Hemos construido una red de
aliados estratégicos a nivel mundial,
mediante la cual estamos en contacto
seguir desarrollando proyectos que nos
permitan adaptarnos a las condiciones
cambiantes de nuestro entorno.

63
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2018 ______________________

FAMILIAS
MEJORAMOS
LA CALIDAD DE
VIDA DE MUCHAS

65
18
OBJETIVO 8.
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO

Promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo
decente para todos.

NUESTRO
OBJETIVO 9.
OBJETIVO 1. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E
FIN DE LA POBREZA INFRAESTRUCTURA.

COMPROMISO
Construir infraestructuras resilientes,
//

n fin a la a n a
formas en todo el mundo promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación.

OBJETIVO 2.

CON LOS OBJETIVOS


OBJETIVO 10.
HAMBRE CERO.
REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES
n fin al am l a la i a
Cap. 18

alimentaria y la mejora de la nutrición y Adoptar medidas urgentes para comba-

DE DESARROLLO
promover la agricultura sostenible tir el cambio climático y sus efectos.

OBJETIVO 3. OBJETIVO 12.


PRODUCCIÓN Y

SOSTENIBLE
SALUD Y BIENESTAR
______________________

CONSUMO RESPONSABLE
Garantizar una vida sana y promover
el bienestar para todos y en todas las
edades
OBJETIVO 13.
OBJETIVO 5. ACCIÓN POR EL CLIMA

IGUALDAD DE GÉNERO Adoptar medidas urgentes para comba-


Estamos comprometidos con los Obje- tir el cambio climático y sus efectos.
tivos de Desarrollo Sostenible, creemos Lograr la igualdad de los géneros y em-
que mediante nuestro accionar es poderar a todas las mujeres y niñas Garantizar modalidades de producción
2018

i l c n i i al fin la a y consumo sostenible
proteger al planeta y garantizar que las OBJETIVO 6.
personas gocen de paz y prosperidad.
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO OBJETIVO 16.
A través de nuestros programas y traba-
PAZ, JUSTICIA E
jo por ser una compañía sostenible,
Garantizar la disponibilidad de agua y INSTITUCIONES SÓLIDAS
que contribuya al medio ambiente y a
su gestión sostenible y el saneamiento
la sociedad aportamos al cumplimien- m ci a a ac fica
para todos
to de las metas de 13 de los 17 Objeti- inclusivas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

vos de Desarrollo Sostenible.


OBJETIVO 7.
Durante cada uno de los capítulos de
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO OBJETIVO 17.
este informe se pueden ver las accio-
CONTAMINANTE ALIANZAS PARA LOGRAR
nes que contribuyen a cada uno de
LOS OBJETIVOS
estos objetivos.
Garantizar el acceso a una energía
asequible, segura, sostenible y segura Revitalizar la Alianza Mundial para el
para todos. Desarrollo Sostenible
67
HISTORIAS ALPINA Tenemos presencia en 56 municipios, este proyecto se recuperaron 3.5
hemos trabajado con 53 aliados y más hectáreas de riego en 5 comunida-
“Alpina alimenta mi des con lo cual se garantizó el flujo
de 14 mil familias que han sido y siguen
vida y la de mi familia
hace más de tres años,
siendo parte de nuestros 63 proyec- de agua durante todo el año para
porque me ha apoyado tos. Durante el 2018 desarrollamos los sus actividades agrícolas y pecuarias.

19
en el proceso de mejo- siguientes proyectos y obtuvimos los
ramiento de la calidad siguientes resultados:
HISTORIAS ALPINA y producción de la leche
de mis vacas, algo que • Proyecto Mujeres Rurales: enfocado 19.1 RECONOCIMIENTOS
A LA FUNDACIÓN
“Alpina alimenta mi vida nunca pensé que iba a en el empoderamiento social y eco-
porque me llena de or- pasar por la zona tan nómico de 400 mujeres en el Sur
gullo cada vez que veo el apartada de la que del Cauca.
impacto en los proyectos
que desarrollamos en
las diferentes comuni-
vengo. Gracias a la Fun-
dación Alpina he podido
mejorar mis prácticas de
negocio, con las capaci-
• Fortalecimiento de capacidades
productivas I: trabajamos con 7
ALPINA
dades rurales alrededor organizaciones de 234 pequeños
//

de Colombia. Me siento taciones que he recibido. • Premio Aurelio Llano Posada: Este
productores de leche en el Cauca a

FUNDACIÓN ALPINA
muy orgullosa de ser Ahora vendo casi el premio fue otorgado a la Fundación
parte de Alpina, tenien- doble de leche y todavía través del cual hemos contribuido
Alpina en la categoría de Investiga-
do en cuenta que desde no lo puedo creer. Esto a que el 80% de los productores
ción y Desarrollo por su proyecto
hace 10 años nos da ese me tiene muy contento mejoran la calidad higiénica de la
porque sé que es de una
“Incremento de la competitividad de
apoyo tan grande para leche y cuatro fondos rotatorios se
que la fundación pueda excelente calidad, que la Cadena Láctea en catorce muni-
encuentran en funcionamiento. cipios del Departamento del Cauca”.
mejorar la calidad de además a cualquier
Cap. 19

vida de las comunida- niño le va a gustar. Me • Alianzas Productivas para la Paz: El premio además contó con una
des. Mi recompensa es siento muy orgulloso de llevamos a cabo 2 alianzas en busca donación de 50 millones de pesos
cuando visito los pro- lo que produzco porque para la Fundación Alpina.
yectos y veo el progreso LA FUNDACIÓN ALPINA CUMPLE 10 AÑOS COMPROMETIDA CON así como Alpina alimen-
del fortalecimiento productivo y
consolidación de las asociaciones
de un trabajo hecho en MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ta mi vida, yo alimento
PROAGROTAM y ASPROGLAN de
• Regalías Bien Invertidas. Premio a la
conjunto con los benefi- la de los compradores. Excelencia: Este premio fue entrega-
ciarios para lograr que
NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS, INDÍGENAS Y AFRO, Gracias a este proyecto 154 familias en El Tambo y Popayán.
______________________

do a la Gobernación del Cauca por


salgan adelante. Esto PRINCIPALMENTE DE LAS ZONAS RURALES DEL PAÍS. he tenido la oportunidad A través de esta alianza el fondo el buen desempeño del proyecto
me motiva todos los días de crecer profesional- rotatorio incremento su capital de
para seguir ayudando mente y ofrecerle una de Fortalecimiento de la Cadena
$3.429.318 a $14.771.385 y en Popa- Láctea, una iniciativa que incremen-
a que se realicen pro- Hemos entendido que, en la inseguri- ancestrales de las comunidades. Debido mejor calidad de vida a
mi familia, he pasado de yán 88 productores están aplicando to la productividad y la integración
yectos oportunos y que dad alimentaria y nutricional, confluyen a esto, uno de los principios que nos
siempre lleguen a un ser únicamente un pro- las Buenas Prácticas de Ordeño don- regional en 14 municipios del Cauca,
una serie de factores asociados a las orienta es trabajar siempre en el marco
feliz término. Ser parte veedor al Representante de fueron certificados en vacunación en la cual la Fundación Alpina parti-
condiciones institucionales, económi- de las Alianzas.
de la Fundación Alpina Legal de la Organización contra fiebre aftosa. cipó como aliado del proyecto.
me llena de mucha
cas, ambientales, culturales y sociales. de Productores Agro-
Queremos fortalecernos como un
emoción, y estoy muy peucarios del Resguardo • Conglomerado Lácteo II: buscamos • 4th edition of the ‘Addis Ababa’
Por esto, nuestros proyectos combinan Laboratorio Social que a partir de
agradecida de poder Indígena de Pitayo. ¡Sé el mejoramiento de la calidad de Entreps Awards and #5Gcitizens
una serie de estrategias de doble inclu- sistematizar aprendizajes, agregue valor que al estar vinculado
estar a este lado de los vida de 1.467 familias a través del for- 2018: Este premio fue entregado a
2018

proyectos.” sión social y productiva y de fortaleci- a la comprensión y solución de los pro- a este proyecto se me talecimiento de la cadena láctea en la Fundación Alpina por la Comi-
miento de capacidades para que sean blemas de nutrición y alimentación de seguirán viniendo
19 municipios del Cauca. Mediante sión y el Parlamento Europeo, por
Paola Rojas, las mismas comunidades, organizacio- la población, para incidir así en política grandes cosas!”
este proyecto la calidad de la leche las contribuciones al Objetivo de
Coordinadora nes y familias las que identifiquen las pública. Para esto, en 2018 construimos
Administrativa y Diego Chilo, de los pequeños productores del Desarrollo Sostenible #12 Garan-
problemáticas y las soluciones a la vez la Teoría de Cambio y Cadena de Valor
Financiera de la Beneficiario del Cauca pasó de 19% a 99%, y la pro- tizar modalidades de consumo y
que lideran los procesos de cambio de la Fundación Alpina, que será en
Fundación Alpina Proyecto OIM ducción de la leche paso de 15 litros producción sostenibles.
que se requieren para mejorar sus adelante el ADN de nuestros proyectos.
condiciones de vida, en particular de a 28 litros al día.
mujeres, niñas y niños. Esta es nuestra En ese contexto, nos hemos concen-
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

trado en desarrollar iniciativas que, • Fortalecimiento de capacidades

14.000
principal motivación.
a partir de este fortalecimiento de productivas I: trabajamos en la
Guajira con 102 familias de los
MÁS DE
El diseño y puesta en marcha de nues- conocimientos y capacidades, generen
tros proyectos se realiza de forma parti- las condiciones para incrementar los corregimientos de Nazareth y Sia-
pana para mejorar condiciones de
FAMILIAS HACEN
cipativa y responde a las condiciones y
particularidades de los territorios donde
activos productivos, los ingresos, los pro-
cesos asociativos, el empoderamiento seguridad alimentaria y nutricional PARTE DE NUESTROS
se desarrollan, con un profundo respeto especialmente de mujeres y jóvenes y el mediante el fortalecimiento de las
capacidades productivas. Mediante
63 PROYECTOS
por los saberes, usos y costumbres capital social. 69
ACTUAMOS
Declaración de la Verificación Limitada Independiente del Informe de
Sostenibilidad 2018 de Alpina Productos Alimenticios S.A.

A la Gerencia de Alpina Productos Limitaciones de nuestro compromiso de

CON INTEGRIDAD,
Alimenticios S.A.: aseguramiento
//

Alcance Las limitaciones de nuestro compromiso de


aseguramiento son las siguientes:
A solicitud de Alpina Productos Alimenticios
Carta de Verificación

S.A. (en adelante Alpina S.A.), efectuamos ► Las declaraciones hechas por terceros
los procedimientos de verificación a su dentro del texto del Informe de
“Informe de Sostenibilidad 2018”. El Sostenibilidad 2018 relacionado con el

COHERENCIA Y
objetivo de este compromiso es obtener un desempeño de la sostenibilidad de Alpina
nivel limitado de aseguramiento con respecto S.A. no se incluyeron en el alcance de
a las aseveraciones y datos relacionados con nuestro compromiso de aseguramiento.
el desempeño de sostenibilidad y la cobertura
de los respectivos asuntos de importancia ► La materialidad ni la correspondencia de
dentro del informe. los asuntos relevantes con los aspectos
materiales, hacen parte del alcance de
______________________

Nuestra responsabilidad al realizar las esta verificación.


actividades de aseguramiento es únicamente

RESPONSABILIDAD
con la gerencia de Alpina S.A., por lo tanto, El alcance de nuestro trabajo incluye la
no aceptamos ni asumimos ninguna información reportada por Alpina S.A., con el
responsabilidad respecto de cualquier otro fin de validar las respuestas a los indicadores
propósito o frente a cualquier otra persona u materiales de desempeño relacionados al
organización. final de este documento. Así mismo,
revisamos los enfoques de gestión
La gerencia de Alpina S.A. es responsable de (Disclosures of Management Approach -
la preparación del Informe de Sostenibilidad DMA) correspondientes a los aspectos
2018

2018 y de su información soporte. Esta materiales identificados por Alpina S.A.


responsabilidad incluye diseñar, implementar
y mantener controles internos relevantes a la Criterios de la Declaración de
preparación de un informe de sostenibilidad Aseguramiento
que esté libre de errores de importancia,
seleccionar y aplicar principios de reporte Hemos llevado acabo nuestro trabajo de
apropiados y utilizar métodos de medición y revisión de acuerdo con:
estimaciones que sean razonables en las
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

distintas circunstancias. Nuestra ► Las directrices del Global Reporting


responsabilidad es emitir una declaración de Initiative (GRI) en su versión GRI
verificación independiente basado en los Standards.
procedimientos aplicados en nuestra revisión.

A member firm of Ernst & Young Global Limited


71
► La norma de verificación ISAE 3000 el proceso de elaboración del Informe de ► No tenemos conocimiento de aspectos de Contenidos Temáticos Verificados:
(International Standard on Assurance Sostenibilidad 2018. Así mismo, con los importancia excluidos de los juicios de
Asuntos Contenido
Engagements ISAE 3000) establecida por líderes reportantes de Alpina S.A. para Alpina S.A. sobre el contenido del Aspecto GRI
materiales GRI
el International Auditing and Assurance obtener la información sobre las Informe de Sostenibilidad 2018. Gestión Agua GRI 303-1
Board (IAASB) de la International actividades realizadas respecto de los responsable del Efluentes y
GRI 306-1
Federation of Accountants (IFAC). asuntos reportados y los sistemas de ► No tenemos conocimiento de errores de agua residuos
recopilación de información utilizados. importancia en las aseveraciones Energía
GRI 302-1
Consideramos que estos criterios son GRI 302-3
//

efectuadas por la gerencia de Alpina S.A.


apropiados dado el propósito de nuestro ► Revisión de la información cuantitativa y Gestión de la GRI 305-1
en el Informe de Sostenibilidad 2018. energía y el Emisiones GRI 305-2
compromiso de aseguramiento. cualitativa relevante de los contenidos cambio climático GRI 305-5
temáticos relacionados con la
Carta de Verificación

Procedimientos Realizados ► No se ha puesto de manifiesto ningún Efluentes y


materialidad de Alpina S.A. e incluidos en GRI 306-2
aspecto que nos haga creer que la residuos
Nuestros procedimientos fueron diseñados el Informe de Sostenibilidad 2018, según información y los datos publicados en el Inversiones
con el objeto de: la magnitud y naturaleza de las Informe de Sostenibilidad 2018 de Alpina Inversiones
ambientales
EN31
respuestas a cada uno de los contenidos. (indicador GRI
S.A. no estén presentados de forma estándar G4)
► Determinar que la información y los datos correcta.
El alcance de esta verificación es Desempeño
presentados en el Informe de Valor económico GRI 201-1
económico
Sostenibilidad 2018 estén debidamente sustancialmente inferior al de un trabajo de
► No se ha puesto de manifiesto ningún Salud y
respaldados por evidencias apropiadas en seguridad razonable. Por lo tanto, la Seguridad
seguridad en el GRI 403-2
aspecto que nos haga creer que el integral
cada circunstancia. seguridad proporcionada es también menor. trabajo
Informe de Sostenibilidad 2018 de Alpina
______________________

La presente declaración en ningún caso Empleo GRI 401-1


puede entenderse como un informe de S.A. no haya sido elaborado en Formación y
Formación y
► Determinar que el Informe de conformidad con la versión GRI desarrollo GRI 404-1
auditoría. enseñanza
Sostenibilidad 2018 se haya elaborado Standards. Competencia
conforme a la los principios de las Guías GRI 206-1
Conclusiones desleal
GRI en su versión GRI Standards, en lo ► No se ha puesto de manifiesto algún Cumplimiento
GRI 307-1
reportado por Alpina S.A. Basados en los procedimientos realizados y aspecto que nos haga creer que la opción
ambiental
Cumplimiento
de acuerdo con los criterios del compromiso de conformidad “Esencial” declarada por Cumplimiento
socioeconómico
GRI 419-1
► Confirmar la opción de conformidad de aseguramiento manifestamos las Alpina S.A. no cumpla con los requisitos Marketing y
declarada por Alpina S.A. en su Informe siguientes conclusiones sobre el Informe de GRI 417-3
para tal nivel como están establecidos en etiquetado
de Sostenibilidad 2018, según la guía GRI Sostenibilidad 2018, las cuales deben leerse Privacidad del
las Guías del GRI Standards.
2018

GRI 418-1
en su versión GRI Standards. en conjunto con el objetivo y las limitaciones cliente
del compromiso de aseguramiento, según se Procesamiento Procesamiento
FPSS 5
► Comprobar la trazabilidad de la de alimentos de alimentos
describió anteriormente:
información reportada en los contenidos
temáticos relacionados con la ► No tenemos conocimiento de aspectos Cordialmente,
materialidad de Alpina S.A. en su Informe relativos al desempeño de Alpina S.A.
de Sostenibilidad 2018. que se hayan excluido del Informe de
Sostenibilidad 2018, para los contenidos
Los procedimientos de verificación Felipe A. Jánica Vanegas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

verificados.
desarrollados fueron los siguientes: Socio Líder FAAS - CCaSS en Latinoamérica
Ernst & Young Audit S.A.S.
► Entrevista con los profesionales
responsables de la Gerencia de 11 de marzo de 2019
Sostenibilidad para conocer y comprender Bogotá D.C., Colombia

A member firm of Ernst & Young Global Limited 73


A member firm of Ernst & Young Global Limited
ANEXO 1. MAPA GREMIAL
PAÍS ENTIDAD/GREMIO

ANEXO 2.
SUBTERRÁNEA (m 3) SUPERFICIAL (m 3) ACUEDUCTOS (m 3)
Asociación Nacional de Anunciantes - ANDA

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

ECOÍNDICE AGUA EXTRAÍDA / COMPRADA


TOTAL 2018 1.490.664 570.659,00 113.009,00
Asociación Col. Procesadores de Leche - ASOLECHE

Asociación Nal. Comercio Exterior - ANALDEX


AGUA TOTAL TOTAL 2017 1.393.032 502.459,00 173.472,00

Compromiso empresarial para el reciclaje - CEMPRE CONSUMIDA TOTAL 2016 1.444.244 494.199,00
1.545.824 376.656,00
185.061,00
182.578,89
POR FUENTE TOTAL 2015
//

Consejo Privado de Competitividad


1.571.903 306.722,97 183.673,00

OPERACIONES (m3)
Fundación para el Progreso de Antioquia - PROANTIOQUIA
TOTAL 2014

Fundación Prodesarrollo Norte Sabana - PRODENSA TOTAL 2013 1.618.936 345.277,00 176.177,76
ICONTEC TOTAL 2012 1.683.805 402.023,75 211.622,21
Anexos

ILSI NORANDINO TOTAL 2011 1.505.830 401.698,64 188.159,37


Instituto Colombiano Derecho Tributario
COLOMBIA Corporación Empresarial Norte del Cauca - CENCAUCA

Zona Franca del Cauca


______________________

GS1

Codex Alimentarius

Consejo Nacional Lácteo - CNL ANEXO 3. 0,25


0,23 0,23
0,22
0,21 0,20
500000
450000
Ministerio de Agricultura 0,20 400000
ECOÍNDICE 0,18

ECOÍNDICE HUELLA DE CARBONO


Ministerio de Salud y Protección Social 350000
0,16 0,16
0,17 300000
Corporación Reconciliación Colombia
HUELLA DE 0,15
0,15 0,15
2018

ABACO 250000
CARBONO 0,10 200000

(Ton CO2 eq/ton)


Aeiotú

Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ACTA


ALCANCE 0,05
150000
100000
Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas - ANFAB

Centro de la Industria Láctea - CIL


1Y2 50000
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

0,00 0
Cámara de Industrias y Producción - CIP TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ECUADOR Cámara de Comercio Ecuatoriano Colombiana - CAMECOL

Federación Nacional de Exportadores (FEDEXPOR)

Cámara de Comercio De Guayaquil


75
ANEXO 4. 3,50

3,00
3,05 3,10 3,04
2,97
500.000
3,04 450.000 ANEXO 6. 16.000.000
14.000.000
RESIDUOS
PELIGOSOS
RGT (Kg)
RESIDUOS
NO PELIGOSOS
RGT (Kg)

2,73 2,80 2,67

ECOÍNDICE AGUA CONSUMO ENERGÉTICO


400.000
ECOÍNDICE 2,50
2,47
2,73 2,86
2,59
2,87
350.000 GENERACIÓN 12.000.000

CONSUMO 2,00 300.000


250.000
DE RESIDUOS 10.000.000

ENERGÉTICO PELIGROSOS
8.000.000
//

1,50

OPERACIONES (GJ /Ton)


200.000
6.000.000

13.096.056
15.408.379

13.554.220
13.654.887

13.645.196

13.676.915

13.579.951
11.544.015

9.262.484

11.933.313
6.499.184

7.175.982
7.152.433
TOTAL 1,00 150.000
100.000 Y NO 4.000.000

OPERACIONES 0,50
50.000 PELIGROSOS 2.000.000

83.030

66.028

49.658

46.674
62.557
77.952

74.374

71.063
48.219
59.421

52.167
44.451

74.122
RESIDUOS
0,00 0
Anexos

0
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL

(Kg)
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
______________________

ANEXO 5.
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
90.00,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ANEXO 7. $ 160.000,000
ACUMULADO (COL $)

EMISIONES DE 80.00,00
INVERSIONES $ 140.000,000

(MILLONES COL $ CONSTANTES DIC/14)


70.00,00
GASES EFECTO 60.00,00
AMBIENTALES
$ 120.000,000
2018

$ 100.000,000
INVERNADERO 50.00,00

INVERSIONES ACUMILADAS
$80.000,000
40.00,00
ALCANCE 1 Y 2 30.00,00
$ 60.000,000
$ 40.000,000
(ton CO2 eq)

20.00,00
$ 20.000,000
10.00,00
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

0,000
0,00

2011
2012

2014
2013

2015

2017
1992
1993
1993
1994
1994
1995

1997

2001
2002

2016
2003
2004

2010

2018
2005

2007
1996

1998
1999
2000

2006

2008
2009
ELECTRICIDAD COMBUSTIBLES REFRIGERANTES AGUAS RESIDUALES TOTAL
(Ton CO2 eq) (Ton CO2 eq) (Ton CO2 eq) (Ton CO2 eq) (Ton CO2 eq)

77
INDICADORES
RESPONSABLE INDICADOR RESPUESTA 2018 RESPONSABLE INDICADOR RESPUESTA 2018
ESTRATEGIA Y ANÁLISIS
FUNDACION 102-12 Iniciativas externas *Fundación Alpina

102-14 Declaración de altos ejecutivos


COMUNICACIONES responsables de la toma de decisiones
Carta del presidente
SOSTENIBILIDAD 102-13 Afiliación a asociaciones *Mapa Gremial / Anexo 1
Indicadores //

102-15 Principales impactos, riesgos y Retos: Cadena de Abastecimiento; Bienestar y Nutrición; Medio Am- IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS MATERIALES Y LÍMITES
VARIAS ÁREAS oportunidades. biente; Voluntariado; Alpinistas; Innovación.
102-45 Entidades incluidas en los esta- Colombia, Ecuador y Venezuela * Los estados financieros no incluyen
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN FINANZAS dos financieros consolidados Alpna Foods 

En este informe presentamos los asuntos más relevantes, el cumpli-


102-1 Nombre de la organización Alpina Productos Alimenticios S.A
miento de metas y los indicadores más importantes que llevamos
102-46 Definición de los contenidos de
como compañía durante el 2018. Consolidamos en este, la informa-
102-2 Actividades, marcas, productos y los informes y las coberturas del tema
http://www.alpina.com.co/productos/ ción de los países donde tenemos presencia: Alpina Colombia, Alpina
servicios. Venezuela y Alpina Ecuador.

Km. 3 vía Briceño - Sopó, Sede Administrativa, Sopó, Cundinamarca, 102-47 Lista de los temas materiales *Sobre este informe/ Aspectos materiales relevantes para el negocio
102-3 Ubicación de la sede
Colombia
Todos los asuntos identificados en la matriz de materialidad son
103-1 Explicación del tema material y
relevantes para las entidades que hacen parte de la organización, en
Tenemos presencia en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Uni- su cobertura
los diferentes países donde opera.
SOSTENIBILIDAD 102-4 Ubicación de las operaciones dos. Exportamos a 10 mercados: Canadá, Aruba, Curazao, Guyana, Bo-
livia, El Salvador, Surinam, San Martin, Honduras y Trinidad y Tobago.
SOSTENIBILIDAD 103-1 Explicación del tema material y
Todos los temas son relevantes para la organización
su cobertura
https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/quienes-somos/
102-5 Propiedad y forma jurídica Durante el año 2018, no hubo reexpresión de información pertene-
etica-y-buen-gobierno
______________________

ciente a la memoria anterior (2017). La reexpresión de información


102-48 Reexpresión de la información
Mercados servidos: Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Ecua- identificada en los años anteriores se reportó en el informe de soste-
dor, Canadá, Aruba, Curazao, Guyana, Bolivia, El Salvador, Surinam, nibilidad 2018
102-6 Mercados servidos San Martin, Honduras y Trinidad y Tobago.
102-49 Cambios en la elaboración de No hay cambios significativos en el alcance, cobertura o métodos de
Sector servido: alimentos. informes valoración en el informe
• Número de empleados directos: 4.806
GRUPOS DE INTERÉS
• Número total de operaciones: Colombia, Ecuador, Venezuela.
Directivos, colaboradores, autoridades, comunidad, comunidad cien-
102-7 Tamaño de la organización Ventas netas (miles de USD) *615.960 102-40 Lista de grupos de interés tífica, medios de comunicación, aliados, proveedores agropecuarios y
proveedores industriales
*Las tasas utilizadas para la conversión corresponden a las oficiales de
TALENTO
2018

cada país. Los estados financieros no incluyen Alpina Foods. Nos basamos en los lineamientos de la guía AA1000, para poder
identificar los grupos de interés, con quienes desarrollamos el ejerci-
102-8 Información sobre empleados y Contamos con 4.806 alpinistas con contrato directo en Colombia, cio de materialidad y además, fundamos las bases para el relaciona-
otros trabajadores Venezuela y Ecuador.   102-42 Identificación y selección de
miento continuo. En esta actividad llevamos a cabo conversaciones
102-41 Acuerdo de negociación 93% de los Alpinistas en Colombia están cubiertos por un acuerdo
SOSTENIBILIDAD grupos de interés
con directivos, colaboradores, autoridades, comunidad, academia,
colectiva colectivo. científicos, medios de comunicación, proveedores agropecuarios y
proveedores industriales, entre otros.
102-9 Cadena de suministro *Socios estratégicos: Nuestros proveedores / Ganaderos/ Fruta
Durante 2017 llevamos a cabo diálogos en 29 espacios diferentes que
APROVISIONAMIENTO 102-43 Enfoque para la participación contaron con la presencia de más de 130 personas, y resultó en el claro
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

102-10 Cambios significativos en la or- Durante 2018 no presentamos cambios significatidos en la organiza-
de los grupos de interés entendimiento de las prioridades, expectativas y oportunidades de
ganización y su cadena de suministro ción ni cadena de suministro
trabajo con cada uno de los actores.

102-11 Principio o enfoque de


MEDIO AMBIENTE precaución
*Medio Ambiente
SOSTENIBILIDAD 102-44 Temas y preocupaciones clave
mencionados
*Sobre este informe/ Aspectos materiales relevantes para el negocio

79
RESPONSABLE INDICADOR RESPUESTA 2018 ASUNTO ENFOQUE DE
PILAR INDICADOR RESPUESTA 2018
RELEVANTE GESTIÓN
PERFIL DEL REPORTE
Colombia
. Número de Accidentes de
102-50 Periodo objeto del informe Año calendario 2018
Trabajo: 154
. Tasa de Accidentalidad: 5,80
Indicadores //

Período comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre . Tasa de Accidentalidad


102-51 Fecha del último informe
del 2018 Incapacitante: 3,80
. Tasa de Accidentalidad
102-52 Ciclo de elaboración de Mortales: 0
Anual
informes . Enfermedades Laborales: 226
. Tasa de Enfermedades Laborales Mortales: 0
102-53 Punto de contacto para pregun- . Número de Recomendados
comunicaciones.alpina@alpina.com.co
SOSTENIBILIDAD tas sobre el informe Médicos: 473
. Índice de Ausentismo: 3,53
102-54, 102-55 Declaración de elabora- . Días Perdidos por Ausentismo: 47888
Para elaborar este informe seguimos la metodología de Global Re-
ción del informe de conformidad con 403-2 Tipos de accidentes
porting Initiative (GRI),  en su versión Standards complementada con Ecuador
los Estándares GRI; Índice de conteni- y tasas de frecuencia de
la opción esencial o de conformidad.
dos GRI accidentes, enfermedades . Número de Accidentes de Trabajo:8
profesionales, días perdi- . Tasa de Accidentalidad: 2,38
dos, absentismo y número . Tasa de Accidentalidad
Generamos un ciclo de reporte anual, que fue auditado externamen- Incapacitante: 1,27
de muertes por accidente
102-56 Verificación externa te por la firma de consultores Ernst & Young,  para validar la transpa- . Tasa de Accidentalidad Mortales: 0,15
laboral o enfermedad
rencia de los resultados reportados. Salud Ocupacional . Enfermedades Laborales: 1
profesional
y Seguridad . Tasa de Enfermedades Laborales Mortales: 0
GOBIERNO . Número de Recomendados
Médicos: 8
______________________

403-9
. Índice de Ausentismo: 5,05
Fomentar relaciones
https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/quienes-somos/ . Días Perdidos por Ausentismo: 1552
de confianza y mutuo
102-18 Estructura de Gobernanza
etica-y-buen-gobierno ALPINISTAS beneficio con nuestros Venezuela
grupos de interés . Número de Accidentes de Trabajo: 3
. Tasa de Accidentalidad: 2,21
102-22 Composición del máximo órga- https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/quienes-somos/
. Tasa de Accidentalidad
no de gobierno y sus comités etica-y-buen-gobierno
Incapacitante: 0,72
SOSTENIBILIDAD . Tasa de Accidentalidad Mortales: 0
. Enfermedades Laborales: 4
https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/quienes-somos/
102-25 Conflictos de interés . Tasa de Enfermedades Laborales Mortales: 0
etica-y-buen-gobierno
. Número de Recomendados
2018

Médicos: 10
102-32 Función del máximo órgano de
. Índice de Ausentismo: 4,34
gobierno en la elaboración de informes Presidencia / Dirección de Sostenibilidad
. Días Perdidos por Ausentismo: 1432
de sostenibilidad
Colombia: 3,80
ÉTICA E INTEGRIDAD A1.1. Tasa de Accidentes
Incapacitantes
Ecuador: 1,27
Venezuela: 0,72

Nuestros tres principios guía son: Total horas formación: 69.258


404-1 Media de horas
Horas promedio por
de formación al año por
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

102-16 Valores, principios, estándares y 1. Somos un equipo con pasión. empleado: 8.5 horas
SOSTENIBILIDAD normas de conducta 2. Innovamos para mejorar privilegiando simplicidad y acción.
empleado
A nivel directivo: 1.259
Formación y 45% de nuestras vacantes fueron cerradas
3. Actuamos con integridad, coherencia y responsabilidad Desarrollo con Alpinistas.
77% de posiciones de liderazgo cubiertas
A1.3. Movilidad Interna
102-17 Mecanismos de asesoramiento y con Alpinistas.
AUDITORIA Y RIESGO preocupaciones éticas
*Ética y Transparencia 52% de los practicantes fueron contratados
directos.
81
ASUNTO ENFOQUE ASUNTO ENFOQUE
PILAR INDICADOR RESPUESTA 2018 PILAR INDICADOR RESPUESTA 2018
RELEVANTE DE GESTIÓN RELEVANTE DE GESTIÓN
A2.3. Emisiones totales
303-1 Extracción de agua directas e indirectas por
Agua total consumida por fuente / Anexo 2
por fuente consumo de energía (Al- Emisiones de Gases Efecto Invernadero
cance 1 y 2), por tonelada alcance 1 y 2 / Anexo 5
de producto ton CO2 eq
Indicadores //

Contamos con Plantas de Tratamiento de / ton


306-1 Vertido de aguas en Aguas Residuales (PTAR) en todas nuestras Garantizar el uso efi-
función de su calidad y
destino
sedes de operación, lo que nos ha permitido
tener remociones de contaminantes del
SOSTENIBILIDAD Gestión de la
Energía y el
ciente y la preservación
de los recursos natu-
A2.4. Consumo de energía
total por tonelada de Ecoíndice Huella de Carbono alcance 1 y 2 /
98% durante los últimos seis años AMBIENTAL Cambio Climático rales necesarios para
nuestra operación
producto en alcances 1 y 2
GJ / ton
Anexo 3

A2.1. Ecoindice agua ex- 306-2 Residuos por tipo y Generación de Residuos - Peligrosos y No
Gestión traida/agua comprada -
Responsable método de eliminación Peligrosos / Anexo 6
Cantidad de agua consu-
del Agua Durante los últimos 10 años hemos logrado
mida por Alpina en sus A2.5. Ecoíndice aprovecha- Desde 2011 logramos una disminución por
una reducción del 26% del Ecoíndice.
operaciones industriales miento de residuos tonelada del 12,7%.
(Agua Azul) para elaborar
una tonelada de producto • Dos laboratorios acreditados por la ONAC
bajo la Norma ISO/IEC 17025:2005, los cua-
A2.2. Cantidad de DQO les se encuentran ubicados en las plantas
FPSS5. Porcentaje de
(demanda química de Sopó y Entrerríos.
Hemos pasado de tener 20,27 Kg de DQO volumen de producción
oxígeno) en el influente de • Certificación con estándares de inocuidad
a 18,47 Kg de DQO en los últimos 6 años, lo producido en plantas
Garantizar el uso efi- la planta de tratamiento para todas nuestras plantas.
que significa que hemos reducido en 8,8% Calidad e certificadas por un tercero
SOSTENIBILIDAD ciente y la preservación
de los recursos natu-
de aguas residuales de las
operaciones industriales
la carga orgánica Inocuidad independiente, siguiendo
• Certificación ISO 22000:2005 para la planta
ubicada en Entrerríos, Antioquia.
______________________

estándares internacio-
AMBIENTAL rales necesarios para
nuestra operación
por tonelada de producto nales de seguridad de
alimentos
• Certificación en la norma BASC, versión
4-2012 bajo el estándar Importador/Expor-
tador para las plantas de Caloto, Chinchiná,
305-1 Emisiones directas Ecoíndice Huella de Carbono alcance 1 y 2 /
Facatativá y Sopó. Reconocimiento OEA
de GEI (alcance 1) Anexo 3
exportador.

305-2 Emisiones indi-


NUTRICIÓN
(Alimentar Productos
Ofrecer productos
Ecoíndice Huella de Carbono alcance 1 y 2 / nutritivos, naturales,
rectas de GEI al generar Gratificantes,
Anexo 3 saludablemente, saludables, indulgentes A3.1 Numero de Recla-
energía (alcance 2) Nutritivos y 54,86 reclamos por cada 1.000 toneladas
deleitando y y de calidad al mayor mos por tonelaje
anticipándose a las Saludables
número de consumido-
necesidades del (Innovación)
305-5 Reducción de las Ecoíndice Huella de Carbono alcance 1 y 2 / res posible
emisiones del GEI Anexo 3 consumidor Colombia: Se crearon productos como
2018

Gestión de la
Energía y el Quesito Alpina, Bon Yurt Piazza, Alpinito
Cambio Climático Pouch, Crema de Leche pocket, Mermelada
302-1 Consumo energético Ecoíndice consumo energético total opera- Alpina, Cuña Queso Tilsit, Formula Infantil
dentro de la organización ciones / Anexo 4 Etapa 3, Compota Fruta y Verdura, Alpinette
Nutrientes con Maracuyá, Cuña Queso Gruyere, Queso Sopo
A3.2. Ventas de productos
Impacto en Salud Rallado, Leche Pausterizada
nuevos
Nos propusimos reducir nuestro consumo Pública
de energía y lo medimos constantemente Ecuador: Se crearon productos como Bebi-
302-3 Intensidad da de Yogurt Deslactosado, Caja Barquillo
en nuestro Ecoíndice. Desde 2010 hemos
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

energética Arequipe, Gelatinas Kiosko Uva, Gelatina


logrado reducir en 1,9% dicho indicador gra-
cias al conjunto de diferentes acciones Kiosko Fresa, Gelatina Kiosko Cereza, Bon
Yurt Hersheys

83
ASUNTO ENFOQUE TEMA
PILAR INDICADOR RESPUESTA 2018 INDICADORES RESPUESTAS 2018
RELEVANTE DE GESTIÓN ADICIONAL

NUTRICIÓN
(Alimentar
Ofrecer productos 307-1 Incumplimiento de la legislación y la
Durante el año 2018 Alpina no recibió multas signifi-
cativas ni sanciones en relación con el incumplimien-
nutritivos, naturales, Hemos canalizado mass de 1.400.000 uni- normativa ambiental
saludablemente, Desperdicio de saludables, indulgentes A3.3. Reducción de pérdi- dades de producto por medio de la Asocia- to de la normativa ambiental.
Indicadores //

deleitando y Alimentos y de calidad al mayor das y desperdicios ción de Bancos de Alimentos de Colombia
anticipándose a las número de consumido- (ABACO)
necesidades del 206-1 Acciones jurídicas relacionadas con Durante el año 2018 Alpina no fue objeto de acciones
res posible
consumidor la competencia desleal y las prácticas mo- relacionadas con competencia desleal y/o prácticas
nopolísticas y contra la libre competencia restrictivas de la competencia.

A4.1.1 Número de ganade-


3.828 ganaderos proveedores de Alpina
ros proveedores Durante el año 2018 Alpina tuvo una sanción por
419-1 Incumplimiento de las leyes y norma-
$39.062.100 dentro de un proceso sanitario adelanta-
A4.2. Volumen de leche
comprada durante el 2017
386.932.971 litros de leche LEGAL Cumplimiento tivas en los ámbitos social y económico
do por el Invima.

A4.4. Número visitas a


4.845 Durante el año 2018 Alpina no fue objeto de sancio-
proveedores 417-3 Casos de incumplimiento relaciona-
nes derivadas de una declaratoria de incumplimiento
dos con comunicaciones de marketing
Capacitacion a asociaciones 9 en temas con por comunicaciones de marketing
3472 asistentes.

Los temas fueron: 418-1 Reclamaciones fundamentadas Durante el año 2018 Alpina no recibió reclamacio-
relativas a violaciones de la privacidad del nes en relación con privacidad y la fuga de datos
1. Facturación cliente y pérdida de datos del cliente personales.
COMPETITIVIDAD electrónica – 84
______________________

Fortalecer nuestra ca-


Competitividad y dena láctea mejorando 2. Buen Gobierno – 805
Y PRODUCTIVIDAD Productividad del
Sector Lácteo
la competitividad y pro-
ductividad de nuestros A4.5. Días de campo
3. Gestión del transporte – 6
4. Calidad de leche – 129 201-1 Valor económico directo generado y
distribuido:
DEL SECTOR LÁCTEO ganaderos 5. Indicadores de
Productividad – 661 • Colombia: (miles de USD) Valor generado: 551.364
6. Buenas practicas (A) Valor económico directo generado:
Valor distribuido: 389.753 Valor retenido: 161.611
ganaderas – 384 - Ingresos operacionales
7. Control de residuos
(B) Valor económico distribuido:
en leche – 202
8. Uso eficiente de la FINANZAS Valor Económico
• Costos operacionales,
• Ecuador: (miles de USD) Valor generado: 64.233
Valor distribuido: 49.180 Valor retenido: 15.053
pradera – 1158 • Salarios y beneficios para empleados.
9. Comité de Alianzas • Pagos a proveedores de capital
• Venezuela: (miles de USD) Valor generado: 363
2018

productivas - 43 • Pagos a Gobierno


Valor distribuido: 200 Valor retenido: 163      
• Inversiones en comunidad
Alpitecnica 130:
La nutrición de praderas. Valor económico retenido: (A) - (B)
A4.6. Número de publica-
ciones técnicas
Alpitecnica 131:
Alternativas de Ryegrases en Colombia.
FINANZAS EN31. Desglose por tipo del total de gastos
ELPunto
CONSUMIDOR: Satisfacer a nues-
MEDIO Inversiones e inversiones ambientales. (Millones de Inversiones Ambientales / Anexo 7
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

tros consumidores A5.1. Índice de nivel de pesos/año)


de partida Nivel de servicio Nivel de servicio 2018: 97,03%.
anticipándonos a sus servicio
y de llegada necesidades” AMBIENTE

85
ESTE ES EL REFLEJO
DE UN TRABAJO
HECHO A
CONTINUAREMOS TRABAJANDO PARA
MEJORAR CADA DÍA Y CUMPLIR CON
NUESTRO PROPÓSITO DE CREAR UN MUNDO
DE BIENESTAR ALIMENTANDO TODOS LOS
MOMENTOS DE LA VIDA. SEGUIREMOS
ESFORZÁNDONOS POR SER UNA EMPRESA

MUCHAS MANOS
SOSTENIBLE ENTENDIENDO NUESTRO PAPEL
EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y EL
CUIDADO DE NUESTRO ENTORNO.

También podría gustarte