Está en la página 1de 120

ASPERSIÓN

GRAVEDAD
SISTEMAS DE
RIEGO
GOTEO
MICROASPERSIÓN
ING. JOSE PINTO VILLANUEVA
06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 1
FUNDAMENTOS DE
RIEGO PRESURIZADO
Ing. Casiano Quintana C.
Docente Riegos
Universidad Cristiana de Bolivia

26/07/2012 2
¿ POR QUÉ REGAR ?
¿ CUÁNDO REGAR ?
¿ CUÁNTO REGAR ?
¿ CÓMO REGAR ?
06/11/2009 3
¿CÓMO REGAR?
Tener en cuenta los factores que afectan la selección del método de
riego:

 Disponibilidad del agua de riego


 Pendiente del terreno
 Velocidad de infiltración
 Tolerancia al agua de los cultivos
 Efecto del viento
06/11/2009 4
CULTIVOS QUE SE RIEGAN
CON
ESTOS
SISTEMAS
• Riego por goteo: páprika, alcachofa, melón , zapallo, sandia, pepinillos,
fresa, maíz, vid, manzano, durazno, melocotón, plátano, olivo,
algunos frutales, etc.
• Riego por aspersión: alfalfa, papa, kiwicha, avena, cebada, trigo, etc.
• Riego por microaspersión: frutales en general, camas almacigueras,
cultivos en invernaderos, etc.
06/11/2009 5
RIEGO POR
ING. JOSE PINTO VILLANUEVA
06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 6
GOTEO
INTRODUCCION
 El riego por goteo no solamente ahorra agua, sino también economiza
mano de obra, reduce gastos de equipo y de funcionamiento y obtener
productos de calidad con altos rendimientos.
 Es un método moderno, complejo, preciso.
 Es efectivo en zonas áridas e invernaderos
06/11/2009 7
DEFINICIO
N
 Mantener el agua en la zona
radicular que sea favorable para
las plantas, aplicando el agua gota
a gota.

 El agua es conducida en
conductos cerrados desde la toma
hasta las plantas, aplicando el
agua a través de los emisores o
goteros.
06/11/2009 8
EL RIEGO POR GOTEO
ENEL
MUNDO
 En 1974, en el mundo habían 84
000 ha con riego por goteo.
 EE.UU con 42 000 ha (30 000 ha
en California)
 México con 7 500 ha, Australia
12 000 ha, Sud África 15 000ha,
Israel 7 000 ha.
 En 2002, en Israel, el goteo
desplazo al Riego por Aspersión.
 Este sistema se emplea
en escala en México,
Irán, Chile, Brasil,
Argentina, Nueva
Zelanda, España, etc.
06/11/2009 9
VENTAJAS Y
LIMITACIONES
DEL RIEGO POR
GOTEO
VENTAJAS
• Sistemas fijos
• Distribución exacta del agua
• Flexibilidad en aplicación del agua
• Independencia del viento
• Explotación de suelos
problemáticos
• Posibilidad de riego con aguas
salinas
• Requiere bajas presiones
• Aplicación frecuente de
fertilizantes
• Empleo de caudales bajos
• Uniformidad de aplicación (90%)
06/11/2009 10
VENTAJAS
• Error humano bajo en el
control del agua.
• No problemas con riego de
lotes irregulares
• No hay dificultad en el riego
con cultivos altos
• Problemas fitopatológicos
bajos
• Riego todo el día con flujos
permanentes
• No hay escurrimiento
superficial
• Aumento progresivo de
goteros
• Cosecha selectiva
• Empleo de aguas servidas
06/11/2009 11
LIMITACIONES
• Inversión inicial
• Problema logístico
• Filtración de agua
• Empleo de tubería plástica
• Problemas con maquinaria
y animales
• Problemas con la
germinación
• No influye en el microclima
06/11/2009 12
LIMITACIONES
• No hay protección contra
erosión eólica
• No es posible riego de
saturación
• No funciona como riego
complementario
• Problemas con anclaje de
plantas
• Control visual
• No puede lavarse sales en
suelos salinos
06/11/2009 13
CARACTERISTICAS DEL
RIEGO

Alta Frecuencia
Riego Localizado
06/11/2009 14
Tipos de Suelo vs. Patrón Húmedo
ING. JOSE PINTO VILLANUEVA
06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 15
COMPONENTES DEL SISTEMA
DE
RIEGO POR
GOTEO
Reservorio
Bigotes Arco de riego
Centro de
Control Cintas de
riego

Línea principal

Estación de
bombeo Línea
secundaria

ING. JOSE PINTO VILLANUEVA


06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 16
RESERVORIO
Revestido con Material Noble
(Acarí)
06/11/2009 18
Revestido con Geomembrana
Plástica
(Andahuasi)
06/11/2009 19
ESTACIO
N DE
BOMBEO
Motor Eléctrico y de Combustión
Acoplado a Bomba
(La Yarada)
06/11/2009 21
Motor de Explosión
(Yuramayo)
06/11/2009 22
TIPOS DE
FILTROS
Filtro de Grava
06/11/2009 24
Filtro de Malla
06/11/2009 25
Filtro Hidrociclón
06/11/2009 26
Filtro de Anillos
06/11/2009 27
RED
DE
DISTRIBUCIÓ
N
ING. JOSE PINTO VILLANUEVA
06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 28
Montaje de Tubería Principal
06/11/2009 29
Línea de Distribución y “Bigotes”
06/11/2009 30
Enterrado de Tubería de
distribución
06/11/2009 31
ARCO DE RIEGO
Línea Secundaria, Arco de Riego,
Línea de Distribución y “Bigotes”
06/11/2009 33
Válvula de aire en Arco de Riego
06/11/2009 34
DOSIFICADORES
DE
FERTILIZANT
ES
Venturi en Cabezal
• Buen caudal de inyección.
• Diseño compacto sin piezas
móviles.

• Importantes pérdidas de carga


06/11/2009 36
Tanque fertilizador
• Fácil de instalar
• La concentración de la solución
de fertilizantes varia durante la
inyección

• Reducidas pérdidas de carga


06/11/2009 37
Inyector Tipo Pistón

• Buena uniformidad de
aplicación.

• Bajas pérdidas de carga.


• Buen caudal de inyección
06/11/2009 38
Succión Directa
06/11/2009 39
Bomba Centrifuga

• Pérdidas de carga nula

• Buen caudal de inyección


06/11/2009 40
LINEAS DE
GOTEROS
Laterales de Riego
06/11/2009 42
Goteros incorporados
06/11/2009 43
Tubería de Polietileno P.E.
06/11/2009 44
Emisores
06/11/2009 45
Emisores
06/11/2009 46
CINTAS DE
RIEGO
Tipos de cintas
06/11/2009 48
Características de la
Cinta
06/11/2009 49
Laberinto Interno
06/11/2009 50
Características Hidráulicas
06/11/2009 51
Cintas en el Cultivo de Cebolla
Amarilla (Tacna)
06/11/2009 52
OTROS
ACCESORIOS

ING. JOSE PINTO VILLANUEVA


06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 53
OPERACIÓN Y
MANTENIMIEN
TO

ING. JOSE PINTO VILLANUEVA


06/11/2009 ING. ITAY PINTO DIAZ 54
06/11/2009 55
06/11/2009 56
06/11/2009 57
06/11/2009 58
RESULTADOS
DE
CAMP
O
Consumo de Agua (m3/ha)

10000
6500
5000 8500

0
Tradicional Goteo
Cultivo Maíz Forrajero
Consumo de Agua (m3/ha)

10000
6500
5000 8500

0
Tradicional Goteo

Fuente : AUTODEMA

Rendimiento (TM/ha)

100

50 50 100

0
Tradicional Con Goteo

Fuente : AUTODEMA

60
06/11/2009
Cultivo Cebolla
Consumo de Agua (m3/ha)

10000
5000 8200 5500

0
Tradicional Goteo

Fuente : AUTODEMA

Rendimiento (TM/ha)

60

40
33
55
20

0
Tradicional Con Goteo

Fuente : AUTODEMA

06/11/2009 61
Cultivo Páprika
Consumo de Agua (m3/ha)

15000
10000
8000
5000 10500

0
Tradicional Goteo

Fuente : AUTODEMA

Rendimiento (TM/ha)

10.0

5.0
3.5
7.0
0.0
Tradicional Con Goteo

Fuente : AUTODEMA

06/11/2009 62
Gracias
ING. Casiano Quintana Carvajal
26/07/2012 Riegos y drenajes 63

También podría gustarte