Está en la página 1de 43

Unidad 1.

Introducción a la
Logística y cadenas de Suministro
1.1.1 Diferencia entre logística, cadena de
suministro y administración de la cadena de
suministro
Asesor: M.P. FANNY YOLANDA PARRA
ARGÜELLO.
INTRODUCCIÓN
• ACTUALMENTE EL TEMA DE LOGÍSTICA ES
TRATADO CON TANTA IMPORTANCIA QUE SE LE DA
EN LAS ORGANIZACÍONES UN ÁREA ESPECÍFICA.
• A TRAVÉS DEL TIEMPO HA IDO EVOLUCIONANDO
CONSTANTEMENTE, HASTA CONVERTIRSE EN UNA
DE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA QUE
UNA ORGANIZACIÓN SEA CONSIDERADA COMO
UNA EMPRESA DEL PRIMER MUNDO.
Conceptualización de Logística.

• Es el conjunto de técnicas y medios DESTINADOS A


GESTIONAR:
o El flujo de materiales
o El flujo de información
• OBJETIVO PRINCIPAL: Satisfacción de las necesidades en
bienes y servicios de un CLIENTE y/o MERCADO.

EN

CALIDAD CANTIDAD LUGAR MOMENTO


Maximizando Minimizando
Satisfacción del CLIENTE Tiempo de RESPUESTA
Flexibilidad de RESPUESTA COSTE
LA DEFINICIÓN DE LA LOGÍSTICA

• La logística agrupa las actividades que


ordenan los flujos de materiales,
coordinando recursos y demanda para
asegurar un nivel determinado de servicio
al menor coste posible.

JAMES L. HESKETT
Profesor de Logística en Harvard
Business School.
Elementos
de la
logística.
EJEMPLO DE LOGISTICA DE UN PRODUCTO.
Logística en un Almacén
Actividades de la Logística:
Localización de Administración de Soporte de servicio
Instalaciones pedidos/Ordenes. y refacciones.

Retornos de
Tráfico y
Compras producto y manejo
transportación.
de desperdicios.

Programas de
distribución con
Empaque Almacenamiento
proveedores y
clientes.

Planeación y Sistema de
Manejo de control de Movimiento de comunicación en
materiales producción e personal. la Red de
inventarios distribución.
Actividad 1:
• Ver el documental de Walmart
• Realizar una reseña de dicho documental, dos
cuartillas.
Cadena de Suministro
• Es el conjunto de procesos para posicionar e intercambiar
materiales, servicios, productos semiterminados,
productos terminados, operaciones de posacabado
logístico, de posventa y de logística inversa, así como de
información, en la logística integrada que va desde la
procuración y la adquisición de materia prima hasta la
entrega y puesta en servicio de productos terminados al
consumidor final.
Cadena de Suministros
• Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el
producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo
exacto, al precio requerido y con el menor costo posible.
• La Cadena de Suministros agrupa los procesos de negocios de
múltiples compañías, así como a las diferentes divisiones y
departamentos de nuestra empresa.
Alcance de la moderna Cadena de Suministro

Compañía

Proveedores Clientes

Proveedores de los Clientes / usuarios


proveedores finales.

Adquirir Convertir Distribuir

Producto y flujo de información


Logística de los negocios

Suministro físico
Distribución física
(dirección de los materiales)

Fuentes de Fábricas / Clientes


suministro operaciones

• Transporte • Transporte
• Mantenimiento de inventario • Mantenimiento de inventario
• Procesamiento de pedidos • Procesamiento de pedidos
• Adquisición • Programación de pedidos
• Embalaje protector • Embalaje protector
• Almacenamiento • Almacenamiento
• Manejo de materiales • Manejo de materiales
• Mantenimiento de información • Mantenimiento de
• Programación de suministros información.
Actividad 2 y 3:
2. Lectura: “Wal – Mart gana con la logística”. Identifique cuál fue la
estrategia de Wal – Mart para ganarle a Kmart.

Estrategias de Wal-Mart Malas decisiones de Kmart

3. Mediante un mapa mental, describa la cadena de suministro de una


empresa u organización reconocida.
Tipos de Cadenas
❑ La cadena de suministros estratégica, que consiste en decidir
acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la
planta, la selección del producto, la colaboración del producto,
la colocación del producto en la planta y la selección del
proveedor para las materias primas

❑ La cadena de suministros táctica, supone que la cadena de


suministros está dada y se encarga de decidir la utilización de
los recursos específicamente: los proveedores, los centros de
depósitos y ventas, a través de un horizonte de planificación.
Administración de la cadena de suministro.

• Es la integración de todas las actividades de la cadena con


la finalidad de mejorar las relaciones empresariales dentro
de la compañía y alcanzar una ventaja competitiva
sustentable.
La diferencia
Logística Cadenas de suministro La Administración de
(SC) la cadena de
suministro (SCM)
Planea, lleva acabo Grupo de tres o más Coordinación sistémica
y controla el flujo y organizaciones y estratégica de las
almacenamiento de funciones de negocios
bienes y servicios,
directamente tradicionales y de las
así como de la vinculadas por uno o tácticas a través de
información. más flujos río arriba o esos negocios en cada
El punto de Origen río debajo de uno de los eslabones
>punto de consumo productos, servicios, involucrados desde la
producción hasta el
finanzas e información
consumo final,
desde el punto de pasando por su
origen al consumidor. almacenamiento,
transporte y
distribución.
Cadena de Valor
• Cada empresa es un conjunto de actividades que se
desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar
y apoyar sus productos. Todas esas actividades pueden ser
representadas usando la cadena de valor, como se puede ver
en la siguiente figura:
Ejemplo:
Cadena de Valor de Kekén.
Genética Planta de Granjas Plantas Comercial
alimentos procesadoras
balanceados
Integraciones en la cadena
de suministros
• Integración vertical:
o Integración vertical hacia atrás
o Integración vertical hacia adelante
• Integración horizontal
Integración Vertical.
• Las compañías integradas verticalmente están unidas por
una jerarquía y comparten un mismo dueño.
• Los miembros de la jerarquía con el fin de satisfacer una
necesidad común, toman decisiones como:
• Definir limites que la empresa debe tener en cuanto a
las actividades genéricas de la producción.
• Establecer la relación de la empresa con sus
proveedores, clientes y distribuidores.
• Identificar las circunstancias bajo las cuales dichos
limites y relaciones deberán cambiar para aumentar y
proteger la ventaja competitiva de la empresa.
Integración Vertical hacia atrás.

• Crea subsidiarias.
• La empresa se acerca a sus proveedores incorporándolos a
su cadena de valor. Esto implica tomar el control de
empresas proveedores de insumos.
• Se puede medir a través del porcentaje de requerimientos
de un insumo en particular que la empresa asegura su
abastecimiento de manera interna.
Genética
Para lograr excelentes En sus Centros de
estándares productivos en Inseminación Artificial
sus operaciones y (CIA) alojan a los
mantener la alta calidad sementales especializados
de sus productos, cuentan para su carne.
con un pie de cría de alto Con la tecnología
valor genético, que avanzada y certificada en
garantiza los atributos de ISO-9000, diseminan el
buen sabor en la carne y mejoramiento genético de
calidad que los manera constante a todas
caracteriza. sus granjas de producción.
Planta de alimentos balanceados.
✔ Cuentan con tres plantas con la última tecnología para la producción de
alimento balanceado.
✔ Cuentan con especialistas para la evaluación periódica del desempeño
productivo, y con más de 200 colaboradores altamente capacitados en los
procesos de elaboración y control de sus productos.
Granjas
• Ponen especial
énfasis en el
bienestar animal.

• En sus granjas se
llevan a cabo los
procesos de
reproducción, cría y
engorda.

• Sus instalaciones se encuentran • Cuentan con tecnología automatizada, acceso


fuertemente protegidas, libre al agua y alimento, medicina preventiva
garantizando que sus cerdos y sistemas especializados de ventilación; con
cuenten con un ambiente de alto estos métodos, garantizan que sus cerdos
nivel sanitario, libres de las vivan en un ambiente óptimo para su
principales enfermedades porcinas. desarrollo, completamente libres de estrés.
Plantas ❑ Cuentan con tres plantas procesadoras, dos
ubicadas en Yucatán con enfoque al mercado
Procesadoras. de exportación y mercado nacional, y una
tercera planta en Guanajuato.
Sus plantas se ubican en las
poblaciones de Umán y Sahé, en el ❑ Una vez finalizado el proceso de engorda
estado de Yucatán. de los cerdos, disponen de ellos para la
elaboración de productos cárnicos de alta
calidad.
❑ En sus plantas se elaboran diferentes cortes
de carne de cerdo fresco, congelado y con
post-proceso, para la satisfacción de sus
clientes. La carne pasa por distintos
procedimientos que garantizan su
inocuidad, frescura y calidad.
Integración Vertical hacia adelante

• Se establece subsidiarias que distribuyen o venden


productos tanto para los consumidores como para su
propio consumo.
• Implica una mayor aproximación a sus clientes, siendo la
empresa la encargada de proporcionar al cliente el
producto final; prescindiendo de empresas externas.
• Puede medirse a través del porcentaje del producto que es
realizado en una unidad propia de la empresa.
Comercial
En Kekén se produce y comercializa una gran variedad de cortes, productos y
subproductos de cerdo que satisfacen las necesidades del mercado nacional e
internacional.

MERCADO NACIONAL

Comercializan carne vivo, Cuentan con centros de distribución estratégicamente


canales, cortes frescos, al ubicados, rutas para entrega directa a negocios, venta
vacío y congelados, así como para auto servicios, mayoristas, “food service”, centros
una línea de productos de de consumo, empacadoras y también en su propia
valor agregado que facilitan cadena, ya poseen más de 500 tiendas (Maxicarne),
la preparación de alimentos a donde comercializan productos de cerdo, res y pollo,
sus clientes. para los hogares de las familias mexicanas y pequeños
negocios de alimentos preparados.
Comercial
MERCADO EXPORTACIÓN

❖ Con sus marcas Kekén y Kiniton, ocupan el primer lugar nacional en exportación de
carne de cerdo.
❖ Exportan a los principales mercados internacionales como son: Japón, Corea del Sur,
Hong Kong, Estados Unidos, Canadá, China, Chile y Singapur.
❖ La integración de sus operaciones les ha permitido la trazabilidad de todos sus
productos y garantizan la calidad e inocuidad de los mismos.
Integración Horizontal
• Estrategia utilizada por una corporación que busca vender un
tipo de producto en numerosos mercados.
• Se crean multitud de empresas subsidiarias. Cada una
comercializa el producto para un segmento de mercado para un
área diferente.
• La integración se produce cuando una compañía tiene plantas
en diferentes puntos produciendo productos similares.
• Es mucho más común la integración horizontal en marketing,
que en producción.
¿En qué casos se da?
Cuando la organización puede
adquirir características monopólicas
Cuando la organización
en una zona sin verse afectada por el
compite en una industria
gobierno federal por “atender que está creciendo.
notoriamente” a reducir la
competencia.

Cuando los competidores


están fallando debido a la falta
de experiencia administrativa
Cuando las economías de o porque necesitan
escala producen importantes determinados recursos que su
ventajas competitivas. organización si tiene.
Granjas locales

PROVI
Empresa con Integración
horizontal:
Como parte de una estrategia de integración horizontal, Coca-Cola adquirió en el
año 2007 del Valle, una de las principales empresas mexicanas de jugos con el
objetivo de ampliar su portafolio de bebidas principalmente en América Latina.
Unidades Estratégicas de Negocios
(UEN)

• Dentro de una empresa, una UEN es una unidad empresarial


diseñada para fabricar y comercializar uno o más productos
relacionados, dirigidos a mercados muy específicos que
requieren una oferta de productos muy delimitados, tal como si
fuera un área especialista para esos mercados y productos.
El portafolio actual de negocios en Grupo KUO incluye seis
Unidades Estratégicas de Negocio:
UBICACIÓN DE SUS UNIDADES ESTRATEGICAS DE
NEGOCIOS (PLANTAS)
CLUSTER
Grupo de empresas e instituciones interrelacionadas, concentradas geográficamente,
que compiten en un mismo negocio. Generalmente incluyen:
•Empresas situadas en varios escalones de la cadena de valor
•Empresas productoras de bienes y servicios complementarios
•Instituciones y organizaciones relacionadas: universidades, centros de investigación,
agencias gubernamentales

¿Qué ventaja supone para una empresa formar parte de un


cluster?
•Mejora de la posición competitiva
•Acceso a nuevos mercados
•Acceso y aprovechamiento eficiente de recursos de alto coste
•Acceso y aprovechamiento eficiente de recursos complementarios
•Incremento de la innovación y desarrollo tecnológico
•Realización conjunta de proyectos compartidos
•Creación de economías de concentración y de localización
•Creación y explotación de nuevos negocios

También podría gustarte