Está en la página 1de 8

EVAPOTRANSPIRACIÓN

INTRODUCCIÓN:

Con posterioridad al año 1944, cuando el concepto de la evapotranspiración


potencial fuera introducido en la ciencia climatológica (Thomthwaite et al,
1944), innumerables contribuciones sobre los aspectos teóricos y aplicativos de
este nuevo elemento han enriquecido proficuamente su conocimiento. Muchos
de esos aportes se originaron o tuvieron aplicación inmediata en problemas
agrícolas vinculados al balance de agua, en los cuales resulta imprescindible la
información sobre las cantidades máximas de agua que se pueden perder por
evaporación del suelo y traspiración vegetal en los diferentes ambientes
naturales.

Lamentablemente, la dificultad para desarrollar un dispositivo medidor


normalizado en cuanto a la influencia de factores superficiales de suelo y
vegetación, ha impedido hasta el momento, la determinación experimental de la
evapotranspiración potencial.

Esta imposibilidad ha provocado y estimulado, sin lugar a dudas, el desarrollo


de numerosas fórmulas estimatorias integradas con aquellos elementos
meteorológicos de mayor responsabilidad en el fenómeno, fórmulas cuya
adecuación generalizada a las diversas condiciones climáticas y ecológicas es
aún objeto de profundas discrepancias. No serían ajenas a este respecto, las
sensibles modificaciones que, con cierto pragmatismo, fueron alterando a
través del tiempo el sentido original puramente climático de la
evapotranspiración potencial, para introducirle un cariz ecológico o agrícola.

A pesar de ello, cuando las fórmulas de estimación se calculan y aplican en


términos climáticos, proveen una información aceptable sobre la magnitud de
las necesidades hídricas potenciales, lo que permite utilizarlas, con cierta
confianza, en evaluaciones agroclimáticas regionales.

Hasta el momento, se han aplicado a la información climatológica argentina


tres diferentes sistemas estimatorios de la evapotranspiración potencial con el
objeto de relevar las modalidades geográficas y temporales que presenta este
importantísimo parámetro agroclimático. Los disímiles resultados obtenidos
señalan claramente la variable repercusión de los factores meteorológicos
utilizados en cada caso para su estimación.

La primera contribución utilizó el sistema preconizado originalmente por


Thomthwaite, (1948), basado sobre la relación geométrica existente entre la
temperatura del aire y la máxima pérdida de agua posible; su aplicación a
nuestro país permitió trazar la primera carta de evapotranspiración potencial
media anual de la Argentina (Burgos y Vidal, 1951).

El segundo aporte consideró como factor esencial y único de la necesidad de


agua al grado de insaturación del aire; los valores climáticos mensuales y
anuales fueron computados y publicados por el mismo autor de la fórmula
(Papadakis, 1961).
MARCO TEÓRICO:

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)

Se denomina evapotranspiración al conjunto de pérdidas físicas (evaporación) y


biológicas (transpiración de las plantas) del suelo en vapor de agua. Se expresa en mm
por unidad de tiempo. Depende de factores de orden climático (radiación, humedad del
aire, viento), relativos a las plantas (cubierta vegetal) y edáficos (tipo de suelo, estado
de humedad del suelo), por lo que es conveniente distinguir entre evapotranspiración
efectiva (cantidad de agua realmente transferida a la atmósfera) y evapotranspiración
potencial (cantidad máxima, teórica, de agua que puede evaporarse desde un suelo
completamente cubierto de vegetación y constantemente abastecido de agua). En
relación con las precipitaciones recogidas, la ETP se usa como un indicador de humedad
o aridez climática. La estimación se realiza mediante la fórmula de Penman-Monteith;
los valores medios anuales son mayores en ambiente seco que en húmedo. En la España
peninsular oscilan entre 600 y 1.400 mm y en las islas Canarias se acercan a los 1.600
mm en las zonas más áridas.

La siguiente practica se determinará la ETP mediante el uso de los siguientes métodos:

 Método de PENMAN

 Método de HARGREAVES

 Método de BLENEY-CRIDDLE

Los resultados se utilizarán en una gráfica para ver las variaciones de dichos métodos y
comparar cuál de los métodos es más efectivo y practico.
Materiales y métodos:

MES DIA T P0/P ∆ r Q0 Q0/60 a b n N T °K es e HR V2 ETP


0.4 12.3 12.5
ENERO 20 14.2 1.369 1.05 0.66 888.84 14.814 4 0.29 5.2 6 287.2 16.20 4 77.4 0.75 3.482 Tabla
0.4 12.1 13.1 N°1
FEBRERO 20 14.4 1.369 1.07 0.66 899.57 14.993 4 0.29 4.8 9 287 16.42 9 80.3 0.70 3.522
0.4 12.0 13.0
MARZO 20 14.5 1.369 1.07 0.66 883.34 14.722 4 0.29 4.9 1 287.1 16.54 8 79.1 0.73 3.470
0.4 11.8 12.7
ABRIL 20 14.4 1.369 1.07 0.66 828.49 13.808 4 0.29 5.4 0 287.1 16.42 4 77.6 0.63 3.185
0.4 11.6 12.1
MAYO 20 13.8 1.369 1.03 0.66 767.64 12.794 4 0.29 6.4 4 286.1 15.76 0 76.8 0.65 2.819
0.4 11.5 10.7
JUNIO 20 13.2 1.369 1.00 0.66 741.28 12.355 4 0.29 6.9 8 285.5 15.12 8 71.3 0.75 2.672
0.4 11.6
JULIO 20 12.9 1.369 0.98 0.66 769.69 12.828 4 0.29 7.3 5 285.3 14.82 9.88 66.7 0.88 2.841
0.4 11.8 10.3
AGOSTO 20 13.6 1.369 1.02 0.66 833.23 13.887 4 0.29 6.9 1 285.8 15.55 8 66.8 0.98 3.279
SEPTIEMBR 0.4 12.0 11.1
E 20 14.2 1.369 1.05 0.66 885.91 14.765 4 0.29 5.7 2 286.9 16.20 5 68.8 0.82 3.568
0.4 12.2 11.8
OCTUBRE 20 14.3 1.369 1.06 0.66 899.28 14.988 4 0.29 5.7 2 286.7 16.31 4 72.6 0.73 3.595
0.4 12.3 12.0
NOVIEMBRE 20 14.5 1.369 1.07 0.66 886.81 14.780 4 0.29 5.6 7 287 16.54 4 72.8 0.75 3.553
0.4 12.4 12.2
DICIEMBRE 20 14.5 1.369 1.07 0.66 880.13 14.669 4 0.29 6 2 286.9 16.54 7 74.2 0.76 3.507

evapotranspiración método de PENMAN


DETERMINACION DE H

DI H
MES A D. TOTAL COS H RAD H °g V T°C

ENERO 31 20 -20.29 -0.046 1.617 92.66 1.05 14.2

FEBRERO 28 51 -11.33 -0.025 1.596 91.44 0.99 14

MARZO 31 79 -0.36 -0.001 1.572 90.05 1.03 14.1

ABRIL 30 110 11.76 0.026 1.545 88.50 0.89 14.1

MAYO 31 140 20.33 0.047 1.524 87.33 0.92 13.1

JUNIO 30 171 23.45 0.055 1.516 86.87 1.05 12.5

JULIO 31 201 20.08 0.046 1.525 87.37 1.24 12.3

AGOSTO 31 232 10.97 0.024 1.546 88.60 1.38 12.8

SEPTIEMBRE 30 263 -1.27 -0.003 1.574 90.16 1.15 13.9

OCTUBRE 31 293 -12.81 -0.029 1.599 91.64 1.03 13.7

NOVIEMBRE 30 324 -21.10 -0.049 1.619 92.78 1.05 14

DICIEMBRE 31 354 -23.39 -0.054 1.625 93.12 1.07 13.9

Tabla N°2

METODO DE HARGREAVES CON MF

  LATITUD SUR       ETP

MES 7° 8° MF CH T°F MES DIA

ENERO 2.478 2.496 2.481 0.789 57.56 112.70 3.635

FEBRERO 2.221 2.237 2.224 0.737 57.2 93.71 3.347

MARZO 2.363 2.362 2.363 0.759 57.38 102.89 3.319

ABRIL 2.095 2.081 2.093 0.786 57.38 94.34 3.145


MAYO 1.969 1.927 1.962 0.800 55.58 87.19 2.813

JUNIO 1.785 1.750 1.779 0.889 54.5 86.23 2.874

JULIO 1.893 1.858 1.887 0.958 54.14 97.87 3.157

AGOSTO 2.078 2.054 2.074 0.956 55.04 109.18 3.522

SEPTIEMBRE 2.21 2.210 2.210 0.927 57.02 116.84 3.895

OCTUBRE 2.433 2.443 2.435 0.869 56.66 119.87 3.867

NOVIEMBRE 2.397 2.423 2.401 0.866 57.2 118.92 3.964

DICIEMBRE 2.467 2.510 2.474 0.843 57.02 118.95 3.837

Tabla N°3 determinación de la ETP mediante el método de Hargraves

METODO DE BLANEY-CRIDDLE

MES P T ETP

ENERO 0.2821 14.2 4.136

FEBRERO 0.2784 14 4.056

MARZO 0.2741 14.1 4.006

ABRIL 0.2694 14.1 3.938

MAYO 0.2658 13.1 3.763

JUNIO 0.2645 12.5 3.671

JULIO 0.2660 12.3 3.667

AGOSTO 0.2697 12.8 3.781


SEPTIEMBRE 0.2745 13.9 3.986

OCTUBRE 0.2790 13.7 4.026

NOVIEMBRE 0.2824 14 4.115

DICIEMBRE 0.2835 13.9 4.117

Tabla N° 4 determinación de la ETP mediante el método de BLANEY-CRIDDLE

RESULTADOS:

ETP
MES
PENMAN HARGREAVES BLENEY-CRIDDLE

ENERO 3.482 3.635 4.136

FEBRERO 3.522 3.347 4.056

MARZO 3.470 3.319 4.006

ABRIL 3.185 3.145 3.938

MAYO 2.819 2.813 3.763

JUNIO 2.672 2.874 3.671

JULIO 2.841 3.157 3.667

AGOSTO 3.279 3.522 3.781

SEPTIEMBR
E 3.568 3.895 3.986

OCTUBRE 3.595 3.867 4.026

NOVIEMBRE 3.553 3.964 4.115

DICIEMBRE 3.507 3.837 4.117

Tabla N° 5 resultados de la ETP mediante los tres métodos.


ETP MEDIANTE EL USO DE LOS METODOS PENMAN,
HARGREAVES Y BLENEY-CRIDDLE
4.300
4.100
evapotranspiracion en mm/dia

3.900
3.700 PENMAN
3.500 HARGREAVES
3.300 BLENEY-CRIDDLE
3.100
2.900
2.700
2.500
L

E
OC RE

E
O

AG IO
PT TO
FE O

ZO

O
RI

NO UBR

DI BR

BR
AY

NI
ER

ER

B
AB

S
AR

JU
JU

EM
IEM

EM
O
EN

BR

T
M

VI

CI
SE

Fig. N°1 resultados de la ETP mediante el uso de gráficas.

BIBLIOGRAFÍA:

Burgos J. J., y A. Vidal, 1951. ” Los climas de la República Argentina según la nueva
clasificación de Thornthwaite” . Meteoros, 1 (1): 3 - 32, Buenos Aires

Papadakis J., 1961. “Climatic Tables for the world”, ed. por el autor, 175 pág., Buenos
Aires

Thornthwaite C. W., H. G. Wilm et al., 1944. “Report of the Committee on


Transpiration and Evaporation” . Amer. Geophys. Union TRas., 5 (Citado en “The
measurements of Pot. Evapotraspiration” . Lab. o f Climatology, John Hopkins Univ., 2
(1), 1954)

También podría gustarte