Está en la página 1de 24

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
UNIDAD A DISTANCIA

TEXTO DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES SOCIO EDUCATIVAS---CSO-332


DOCENTE: LICY VALERIA AÑEZ J.
2

Unidad 1. La Realidad Socio Educativa y el compromiso de comprenderla


Hoy por hoy se debe tener una exacta visión del tiempo, en que las Sociedades sufren las
consecuencias del acelerado proceso Científico y Tecnológico que ha permitido a la humanidad
explorar áreas inimaginables; pero al mismo tiempo se observan las exigencias de parte de
amplios sectores sociales por mejorar sus condiciones de existencia, en cuanto alimentación,
salud, habitación y seguridad contra los flagelos Naturales y Sociales. Vivimos para no errar,
una época de cambios acelerados que afectan los hábitos, las costumbres, las relaciones
humanas, la actividad productiva, la cultura, el saber y a la educación misma. Donde las
inquietudes humanas, las esperanzas y las creencias, adquieren una dimensión que traspasa
las demarcaciones trazadas por la Historia.
1.1. La educación y la sociedad
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas
y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el
espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar
social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para
propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para
elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes;
para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para
el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia,
la tecnología y la innovación.
La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia
en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso
avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los
medios y las tecnologías de la información. La experiencia mundial muestra la existencia de una
estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países, en su sentido amplio, con la
fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica. En la actualidad,
el conocimiento constituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y
prioritaria en lo social.
En suma, la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es
un bien social que hace más libres a los seres humanos.
La educación es un proceso, en el cual el ser humano es considerado el sujeto de
transformaciones cualitativas., desarrollando en dicho individuo un cambio de un punto a otro en
términos de maduración. También la educación es considerada un proceso individual y social,
en el cual logra en el individuo trasformaciones sociales e individuales. Antes, se tenía la
concepción de que la educación fuese un proceso individualista, pero en la actualidad se trata
de resaltar su doble faceta individual y social. Por lo tanto, no se debe analizar como dos facetas
separadas, si no en complemento juntas las dos. La educación se lleva a cabo en un medio
social por lo tanto es un fenómeno social. La educación como fenómeno social es producto de la
interacción de ciertos factores, entre ellos: el desarrollo del país, la disponibilidad económica, el
nivel cultural, la demanda educativa social, las políticas de estado. Una educación impartida en
un marco que preste atención educativa a los problemas humanos y sociales, permite la
transformación de sus miembros y les otorga las herramientas para que potencien su desarrollo
cultural y, en consecuencia, se produzca su integración social. De esta manera, la necesidad de
educar a todos los miembros de la sociedad conforme a su capacidad, encuentra sustento en
los lineamientos que proponen la pedagogía social, dado su marcado carácter auto reflexivo. Lo
3

anterior nos sirve de contexto, para expresar la urgencia de dinamizar los procesos de
participación, en consideración de las necesidades e intereses configurados en la sociedad,
reflexionando acerca de las condiciones históricas y sociales en las que se enmarca. En
educación, esta concepción adopta un enfoque globalizante y dialéctico de la realidad educativa,
a partir de proponer una visión democráticamente compartida del conocimiento, en atención al
contexto real en que ocurren los procesos involucrados.
1.2. Diferentes conceptos de realidad
1) La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que
pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo
que existe efectivamente.
2) La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo
existente en oposición a lo imaginario.
3) La realidad es lo que existe de alguna manera determinada
4) Se denomina realidad a una circunstancia exterior a la precepción humana y que es
independiente de esta.
1.3. ¿Cómo debe ser entendida la realidad?
El ser humano durante toda su existencia, siempre ha sentido curiosidad por el mundo que lo
rodea y ha buscado mediante diversas maneras dar respuesta a las interrogantes sobre los
hechos y fenómenos de la naturaleza y obtener conocimiento de los mismos. Las respuestas de
estas interrogantes, han ido evolucionando junto con el ser humano, aunque aún se mantienen
diversas teorías o métodos en la actualidad, para seguir dando respuesta a las preguntas
constantes del ser humano con respecto al mundo.
Todas las personas vivimos inmersas en la realidad que nos rodea. Cotidianamente, aunque
muchas veces no nos demos ni cuenta, nos enfrentamos a situaciones en las que tenemos que
tomar decisiones que afectan a nuestro discurrir, a nuestra vida. Para tomar estas decisiones,
de una manera u otra, somos conscientes de que debemos conocer la realidad social.
La realidad debe ser entendida como el contexto en el que vivimos, sea educativo o social, el
cual se caracteriza por tener cualidades tales como lugar y tiempo, es decir que el trabajo del
investigador se va a realizar en un tiempo y lugar determinado, esta puede ser una comunidad,
una escuela o una institución.
1.4. La realidad como objeto de investigación
La realidad es lo existente. Al ser humano le interesa inquirir e indagar sobre lo existente por
razones obvias. Para vivir y reproducir su vida el ser humano, como todos los seres, necesita
interactuar con las cosas que existen. La interacción del ser humano con el mundo interno y
externo es diferente de la de los otros seres de la naturaleza. El ser humano tiene pensamiento.
Tiene un cerebro evolucionado que permite realizar representaciones de las cosas existentes.
Pero las representaciones de las cosas existentes no son las cosas existentes. Las
representaciones mentales son expresiones limitadas de la existencia sin límite de las cosas.
Por la necesidad de vivir el ser humano indaga, inquiere, identifica, conoce y transforma la
realidad para utilizarla en la generación de bienes que satisfagan sus necesidades.
4

La realidad se convierte en un objeto de investigación del ser humano. Acumula conocimientos


sobre lo existente y lo transmite de generación en generación. La investigación es una actividad
del ser humano que ha constituido y constituye un mecanismo central para apropiarse en su
provecho de lo existente.
1.5. Tipos de realidades
La realidad como un Todo: ¿Existe una realidad cuya esencia es hacer posible y real la
existencia de todo lo que individualmente existe como elemento constitutivo de la misma? o
simplemente ¿es un concepto abstracto como un conjunto cuya realidad es meramente
conceptual?
El concepto de realidad proviene del latín Realista y hace alusión a todo lo que efectivamente
existe, a lo real; es decir, a todo lo que no forma parte de la imaginación o la fantasía y que
tiene la propiedad de existir porque puede ser percibido por alguno de los sentidos o por la
razón. Se trata de un concepto abstracto ampliamente debatido en filosofía, ya que desde
siempre se generaron debates y desacuerdos con respecto a qué cosas son reales y qué cosas
no lo son.
Aquí tenemos los diferentes tipos:
a) La realidad fenomenológica
 Son las cosas tal cual las percibe el ser humano.
 Es muy subjetiva.
 Se limita a los medios de observación del ser humano según su época.
 Se modifica a través del tiempo
b) La realidad General
 Es la realidad impuesta para la sociedad.
 Pero la realidad es distinta para cada individuo.
 Es una realidad creada por todos que no influye igualmente en todos.
c) Realidad virtual:
 Es una seudo – realidad
 Existe en un ordenador
 Recrea un entorno real
 Es una especie de ilusión
d) La realidad de las construcciones mentales:
 Abarca todo lo que sale del ingenio humano, son ideas.
 Están en matemáticas, la lógica y la ciencia.
5

 ¿Son reales? Si, se lo puede de demostrar así:


 a) Nosotros exigimos en la realidad,
 b) Las ideas existen en nosotros,
 c) Por lo tanto las ideas existen en la realidad.
e) La realidad absoluta:
 Es el conjunto de cosas independientes de la percepción humana.
 Es la realidad infinitamente compleja
 La ciencia intenta explicar esta realidad.
1.6. Relaciones sujeto / objeto en la realidad
• El sujeto (el ser humano) está siempre implicado en esa realidad
• El ser humano nace y se desarrolla en una sociedad
• El ser humano siempre puede trascender las circunstancias (modo de trabajar, modo de
conocer, modo de ser)
• El sujeto de conocimiento es un ser humano social en las condiciones reales de existencia

¿Desde
¿Cómo se dónde se
conoce? conoce?

¿Con que ¿Para qué


se conoce? se conoce?

o
1.7. Conocer y conocimiento
Conocer es, captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o de acontecer
de un objeto cualquiera que aparece como tal a la actividad de nuestro entendimiento.
Conocimiento es, la mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve
como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción.
1.8. Tipos de conocimiento
• El conocimiento vulgar o de sentido común
6

• El conocimiento mítico – religioso


• El conocimiento científico
1.8. SABER
Saber es un conjunto de razones y otros hechos independientes de la experiencia que, por un
lado, ofrecen un "saber qué" es lo percibido y, por otro lado, orientan y definen la conducta,
como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo
correcto o no.
Saber Cotidiano, es aquél que se adquiere en la experiencia del día a día, en un modo común,
corriente, espontáneo, que se forma en el trato directo de los seres humanos y los objetos; se
posee sin haberlo buscado y no se reflexiona sobre él.
Saber científico, en la práctica social hay una serie de problemas que no pueden resolverse
con los conocimientos corrientes, ni de sentido común. Hay que superar la inmediatez de la
certeza sensorial del conocimiento vulgar. La diferencia está en la forma o procedimiento de
adquisición del conocimiento.
• Se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la
reflexión sistemática y respondiendo a una búsqueda intencionada. • Para esta búsqueda se
delimita el problema que se estudia, se diseña la investigación, se prevén medios o
instrumentos de indagación y se procede al análisis e interpretación de todo lo estudiado.
• Se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la
reflexión sistemática y respondiendo a una búsqueda intencionada. • Para esta búsqueda se
delimita el problema que se estudia, se diseña la investigación, se prevén medios o
instrumentos de indagación y se procede al análisis e interpretación de todo lo estudiado.
REALIDAD CONOCIMIENTO SABER
Aquello que razonamos Mezcla de experiencia, de Un conjunto se razones y
según el valores, información y “saber otros hechos independientes
Conocimiento que tengamos. hacer”, que sirve como marco de la experiencia que ofrecen
Está teñida de subjetividad y para la incorporación de “un saber qué”, es lo
limitada a los medios de nuevas experiencias e percibido y orientan y definen
observación que el sujeto información, y es útil para la la conducta, como un “saber
posee en el momento acción. hacer”, como respuesta
histórico. adecuada y una valoración de
todo ello, respecto a lo
correcto o no.

1.9. Conocimiento Científico


 El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados
en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.
 El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su
medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de
hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas.
7

 El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige


al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello métodos propios de la
actividad científica.
1.9.1. Características del conocimiento científico
El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y
fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son
verificables; el saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable,
racional y provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos
mediante leyes o principios.
 Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.
 Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante
análisis metódico y riguroso.
 Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos
que dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.
 Verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.
 Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y conectadas entre
sí.
 Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.
 Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad
cultural.
 Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o subjetivo.
 Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje científico.
 Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.
 Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra
teoría más precisa.
 Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza
mediante leyes o principios que son comunes y constantes.
1.9.2. Objetivos del conocimiento científico
El conocimiento científico se caracteriza, también, por perseguir una serie de objetivos en
función de su naturaleza, entre los cuales podemos mencionar.
 Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de las cosas.
 Descubrir las relaciones constantes en los fenómenos.
 Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos fenómenos.
 Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
8

 Establecer conclusiones de validez universal.


1.10. Investigación científica:
 La investigación científica es un proceso que genera conocimiento a partir de la
observación, establecimiento de hipótesis, realización de experimentos y obtención de
resultados. Es decir, es un método de estudio previamente planificado que sigue una
serie de pasos bien estructurados.
1.10. Por qué realizar la investigación científica
La investigación científica es necesaria para comprender el entorno que nos rodea. Se basa
principalmente en la observación y el método del mismo nombre. Por eso es tan importante,
porque sin ella no existirían los avances que hoy conocemos. Sin ella, no existiría el
conocimiento que ha permitido el desarrollo y el progreso.
Además, tiene una serie de elementos que conviene conocer. Estos nos permiten establecer el
protocolo adecuado para llevarla a cabo:
En primer lugar, tenemos el sujeto. Este es la persona o institución responsable de realizarla.
Por otro lado, el objeto de estudio. Sería la razón de ser de dicha investigación. Es decir, qué
es lo que vamos a estudiar.
El medio. Una vez sabemos el camino, debemos decidir cómo recorrerlo. Los métodos,
técnicas o herramientas son imprescindibles.
El fin. Por último, tenemos su razón de ser. Podría ser plantear nuevas teorías a través de la
investigación pura. También puede haber un interés por alguna aplicación práctica a través de la
investigación aplicada.
1.11. Características de la Investigación Científica
 Es compleja dado que los valores, creencias y fenómenos educativos son difíciles de
analizar. No se puede alcanzar la misma precisión o exactitud que en las ciencias
naturales. El primer paso de una investigación científica es la interrogante o pregunta que
surge de la observación, un fenómeno o acontecimiento. Por ejemplo: ¿Qué sustancias
detienen el crecimiento de las bacterias en las superficies? El objetivo principal de la
investigación científica es producir nuevos conocimientos; por esta razón, la persona (o
investigador) que realiza este tipo investigación es creativa, tiene un pensamiento crítico
y un conocimiento básico en el área que desea explorar o conocer.
1.12. Proceso, etapas en la investigación científica
La investigación científica puede contener algunas o la totalidad de las siguientes etapas, las
cuales se desarrollan de forma sucesiva:
1. La observación
El primer paso de la investigación científica es la observación de un fenómeno, evento o
problema. Por estos motivos, el investigador generalmente es una persona curiosa y
9

observadora. Así mismo, el descubrimiento del fenómeno surge por lo general debido a cambios
inesperados en el proceso natural del evento.
2. El problema
La observación conduce a la formulación de varias preguntas: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Esto constituye la formulación del problema. El problema debe delimitarse perfectamente en
cuanto a ciertas características básicas del fenómeno a estudiar.
Por ejemplo: ¿Por qué el crecimiento de la bacteria Staphylococus aureus es detenido por el
hongo Penicilliun notatum?
Además de la formulación del problema, el investigador debe indicar los alcances y probables
aportes de la investigación.
3. Formulación de la hipótesis
Para responder la pregunta elaborada en el problema, se formula la hipótesis. Este término se
refiere a un planteamiento que se presume que es verdad, aun cuando no ha sido comprobado
experimentalmente. Por lo tanto, una hipótesis es una verdad no comprobada.
Un ejemplo de hipótesis sería: si el crecimiento de la bacteria Staphylococus aureus es
contenido por el hongo Penicilliun notatum, entonces, este hongo produce una sustancia que
impide el desarrollo de la bacteria.
Como se observa en el ejemplo, la hipótesis es una probable respuesta al fenómeno observado.
4. Experimentación
Las hipótesis son sometidas a procesos metodológicos para determinar su veracidad o, por el
contrario, establecer su nulidad y rechazarla. Estos experimentos y procesos son estructurados
y controlados rigurosamente.
5. Evaluación de los resultados y conclusiones
Todos los resultados y evidencias obtenidas se analizan con el fin de dar respuesta al problema
planteado. Luego, los resultados y las conclusiones se hacen públicos a través de
presentaciones en congresos, reuniones científicas o publicados en revistas.
1.13. Tipos de investigación científica
La investigación científica puede ser clasificada de distintas maneras: según la forma de
obtención de los datos, de acuerdo al análisis de los datos y según el tiempo en el cual se
realiza.
1) Según la forma de obtención de los datos
Estas se clasifican en observacionales y experimentales. Las primeras solo observan el proceso
sin intervenir en él; mientras que en las experimentales el investigador manipula algunas
condiciones o características del objeto de estudio y observa cómo se comportan.
Un ejemplo de estudio experimental seria determinar la concentración apropiada de un
antibiótico para lograr detener el crecimiento de las bacterias. En este caso, el investigador
manipula las medidas del antibiótico.
10

2) Según el análisis de los datos


De acuerdo con esto, se clasifican en descriptivos y analíticos. Los estudios descriptivos utilizan
números y frecuencias (porcentajes) para detallar a la población. Por ejemplo: el número de una
especie de aves en una región o el porcentaje de niñas y niños en un colegio.
Por otro lado, los estudios analíticos establecen relaciones entre las características estudiadas,
para lo cual utilizan métodos estadísticos. Por ejemplo: la comparación del número de niños y
niñas en una escuela para determinar si la diferencia es significativa.
3) Según el tiempo en el cual se realiza la investigación
En este caso se clasifican en retrospectivas o prospectivas. Los estudios retrospectivos analizan
el comportamiento de los fenómenos en el pasado. Por ejemplo: si se quiere estudiar las
características de una población, se toman los datos de los archivos, censos, oficinas de
demografía, entre otros.
En los estudios prospectivos se estudian los fenómenos hacia el futuro, es decir, diariamente se
va tomando o registrando las características del objeto estudiado. Este tipo de estudio es muy
utilizado en las investigaciones clínicas, ya que con ellos se minimiza el riesgo de utilizar datos
obsoletos en los pacientes.
1.14. Importancia
La investigación científica permite analizar y conocer los distintos fenómenos. Además, debido a
lo riguroso de su metodología, se obtienen conclusiones, teorías y leyes que permiten a la
humanidad un contacto más cercano con la realidad.
Así mismo, gracias a la investigación científica se ha logrado —entre otros grandes hallazgos—
conocer, analizar y vencer importantes enfermedades que han perjudicado a la humanidad.
1.15. ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para investigar?
 1 Paso 1. Formulación del problema.
 2 Paso 2. Identificar factores importantes.
 3 Paso 3. Recopilación de información.
 4 Paso 4. Probar la hipótesis.
 5 Paso 5. Trabajar con la hipótesis.
 6 Paso 6. Replantear la teoría.
 7 Paso 7. Formular nuevas preguntas.
 8 Paso 8. Crear una conclusión para el tema.
11

Unidad 2. La Investigación Socio – Educativa


2.1. La investigación socioeducativa en un mundo complejo.
La práctica socioeducativa se caracteriza por ser provisional, cambiante, dinámica, y con una
clara tendencia a hacerse innecesaria ya que se dirige a la superación de deficiencias,
problemas y dificultades propias del desarrollo social. Asimismo, viene determinada por el sujeto
al que se dirige y por el modelo que se adopta a partir de lo que la investigación avala mediante
evidencias empíricas sólidas, intentando superar una intervención basada en supuestos sin
avales significativos sometidos a rigor científico (Martínez Sánchez, 1995). Lo anterior implica
que toda intervención socioeducativa debe estar sometida a la lógica de la indagación
permanente, y en concreto, el profesional de la educación debe introducir en su buen hacer
profesional tres aspectos: ver, juzgar y actuar a partir del método científico. Esto significa que a
través de la investigación tenemos que ser capaces de (Martínez Sánchez, 1995): a) Asumir
como propio, desde la óptica científica, el ejercicio de profundizar en el conocimiento de los
fenómenos y contextos educativos y formativos; b) Comprender, valorar y juzgar los fenómenos
y hechos sociales para optimizar los proyectos y actuaciones bajo criterios de oportunidad,
idoneidad, eficacia, calidad, globalidad y flexibilidad; y, c) Avanzar en el desarrollo profesional
como elemento irrenunciable para la mejora de la práctica. Para estos fines, la investigación es
considerada como un medio de comprensión, explicación y predicción de fenómenos, hechos y
situaciones educativos, con la intención de ajustar su intervención a las demandas y
necesidades reales de los sujetos objeto de intervención y de mejorar su práctica como
profesional comprometido con una sociedad democrática, bajo referentes éticos. Así, la
investigación educativa puede ser entendida como “una actividad reflexiva, sistemática y, en
cierta medida, controlada, cuya finalidad consiste en descubrir e interpretar hechos y fenómenos
educativos en un determinado contexto social, así como la posibilidad de establecer relaciones y
derivar de ellas leyes de amplia validez” (García Llamas, González y Ballesteros, 2001, p. 75).
2.2. Concepto de la Investigación Socio – educativa
 Es un proceso sistemático que combina la experiencia y el razonamiento para dar
respuesta más o menos científica a cuestiones planteadas ante lagunas del conocimiento
en diferentes ámbitos socioeducativos.
 La investigación científica consiste en un proceso ordenado y sistemático, de análisis y
estudio. Todo ello, mediante la aplicación de determinados métodos y criterios. Así como,
con el objetivo de obtener conocimiento o aumentar el ya existente.
2.3. Objetivos de la investigación Socio – Educativa
El objetivo de la investigación socioeducativa es entonces también verificar ideas, hipótesis,
enunciados sobre la realidad educativa, en cuanto realidad social. El trabajo de verificación y de
correspondencia con la realidad es lo que nos permite acceder al conocimiento de la realidad.
2.4. ¿Cuál es la importancia de la investigación socio-educativa?
 El profesional de la educación tiene que comprender su realidad, intervenirla, tomar
decisiones, producir conocimientos, asumir posición crítica frente a las teorías de la
12

ciencia y la tecnología. Debe, además, enfrentarse con la información, cada vez más
rápida y prolífica.
 La investigación tiene una gran importancia dentro del proceso de aprendizaje debido
a que a través de ella los docentes tienden a mejorar la enseñanza, y los alumnos a
conocer el mundo en el que viven, y aprender a actuar en él, deben de comprender
críticamente todo lo que pasa en su entorno y actuar para dar soluciones concretas.
 La investigación nos ayuda a incrementar el conocimiento y a obtener conclusiones
sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos.
 La investigación os ayuda a analizar la relación que se establece entre los elementos
que configuran una determinada situación educativa y, muchas veces también, a tomar
decisiones sobre cómo intervenir en dicha situación para mejorarla. 
 Por último, la investigación es importante porque permitirá la mejora de las prácticas
educativas, de aprendizaje, de enseñanza, en las dinámicas de interacción en la familia,
en las aulas, en los centros, en los rendimientos académicos del alumnado y en la calidad
educativa que se llega a conseguir en un determinado centro o institución educativa.
13

UNIDAD # 3. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES SOCIO-EDUCATIVAS


La palabra diagnostico la venimos escuchando y aplicando en ciencias, como la medicina o la
biología. Sin embargo, en las ciencias sociales también es importante diagnosticar, debido a la
necesidad de una etiqueta para intervenir sobre un sector de una manera u otra.
Cuando hablamos de diagnóstico socioeducativo, estamos hablando del proceso de actuación
que tienen los investigadores sobre una sociedad determinada o realidad social. Se intenta
actuar para cambiar o mejorar situaciones determinadas o conflictos en los que se encuentren
inmersos.
Como decimos el diagnostico socioeducativo busca intervenir sobre una realidad para
cambiarla. Sin embargo, antes tiene que conocer el terreno por el que va a caminar. Este
diagnóstico es largo pero recurrente.
El diagnostico constituye en eje fundamental para recoger datos e informaciones que nos
permitan reconstruir las características de nuestro objeto de estudio, para esto se requiere una
serie de pasos y procedimientos para acceder de una manera sistemática a la realidad.
El diagnostico puede tomar varios matices dependiendo del contexto en el que se lleve a cabo el
proceso, ya que la realidad tiene diversos espacios y estos mismos están formados por distintos
actores y las relaciones que tienen lugar en cada uno de ellos giran en torno de diversos
objetivos y fines buscados por las organizaciones y grupos en función de los modelos de
diagnósticos que pueden tener lugar en la realidad social y educativa.
3.1. Nociones de Diagnóstico y su relación con la Investigación Social
Haremos un análisis a los diferentes significados conceptuales acerca del diagnóstico
socioeducativo y la relación que se establece entre este y la investigación social. Hay que
determinar, geográfica y temporalmente, el sitio donde se a llevar a cabo la investigación y
diagnóstico, al mismo hay que involucrarse en el funcionamiento de tal espacio social y tratar de
comprender que es lo que ocurre y sobre todo que está generando una situación conflictiva.
Todo esto se puede lograr mediante la investigación social, es decir averiguar o descubrir
alguna cosa.
Para un investigador social, investigar significa aplicar un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico, que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos,
relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad, puede ser ámbito sociológico,
psicosocial, o psicológico. De esta manera la investigación social es el proceso que utiliza el
método científico y se permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social o
bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar
conocimientos con fines prácticos.
Básicamente debemos conocer la realidad a ser transformada., describir, explicar y predecirlos
fenómenos que en ella se dan, puesto que no se puede intervenir sin tener conocimiento o sin
haber enfocado nuestra mira hacia a un punto en específico.
Berger, menciona que las relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su
apertura al mundo, es decir, que el ser humano se relaciona con un ambiente natural y a la vez
14

con un orden cultural y social. Sin embargo, el diagnostico no necesariamente debe ser
realizado por un agente externo o también denominado interventor, sino que puede convertirse
en una herramienta de reflexión de unión para resolver los problemas del grupo, en donde los
mismos actores conocen su realidad en la medida que busquen transformarla.
En la investigación, el diagnóstico de problemas sociales se lleva a cabo en tres momentos:
1ro. Se conceptualiza el problema desde una determinada perspectiva de análisis en función de
ello se seleccionan las categorías conceptuales que se usaran para explicar el problema.
2do. Luego se configura el objeto de intervención, donde se define espacial y temporalmente el
área problemática, es decir, entender las causas y manifestaciones del problema.
3ro. Por último, en un tercer momento se delimita la situación, esto es, caracterizar y analizar la
acción de los actores en el momento en que se realiza el diagnostico
3.2. Diagnostico socioeducativo y sus elementos.
Para llevar a cabo el diagnostico socioeducativo es conveniente tener en cuenta todos los
elementos que vamos a enumerar. En primer lugar, el investigador debe preparar el escenario.
Debe hacer un trabajo previo antes de entrar en contacto con los sujetos investigados. Esto
ayudará a no entrar con total desconocimiento, y además dará un punto de partida para
comenzar con el diagnóstico.
Debe tener en cuenta la realidad o el contexto en el que se va a desarrollar la investigación. En
este sentido es conveniente que, si se va a integrar en un contexto social cristiano, no se
comporte fuera de estos valores, por ejemplo.
La siguiente fase es la de conocer y proponer unos objetivos de aquello que se quiere
cambiar. Una vez marcados estos objetivos se deberá crear o generar unas técnicas de
investigación. Por ejemplo, una observación, cuestionarios, entrevistas, etc.
Una vez diseñado y comprendido el contexto, los investigadores comienzan el trabajo duro. Es
el periodo de intervención. Donde se llevan a cabo las diferentes técnicas para obtener la
información. En esta fase también se hacen pruebas para ver que posibles consecuencias
puede tener nuestra actuación.
En el penúltimo escalón nos encontramos con la fase de implementación de cambios. Aquí se
intenta resolver el problema o el conflicto social. No estamos hablando de una fase de pruebas
sino de una intervención como la copa de un pino. Todo puede ir bien o todo puede ir muy bien,
tan solo tenemos que plasmarlo en nuestras conclusiones.
En la última fase, para saber si todo ha ido bien o todo ha ido mal, o una mezcla de ambas, se
realiza la evaluación. En esta evaluación se puntúa la actuación y se hacen las conclusiones,
para ver si estas actuaciones se implantan definitivamente en la realidad social o se descartan.
3.3. Tipos de diagnóstico socioeducativo.
Cuando vamos a realizar una investigación o un diagnostico socioeducativo hay que tener en
cuenta que hay diferentes tipos y modelos. No hay que lanzarse a lo loco ya que debemos
saber cuáles son para no hacer una mezcla.
15

 El primer tipo de diagnóstico socioeducativo es el diagnostico comunitario. Este


consiste en investigar un espacio y un territorio determinado, analizando aspectos
culturales de los habitantes de este.
 En segundo lugar, nos encontramos con el diagnostico institucional. Este también es
sencillo de entender, ya que las instituciones investigadas o diagnosticadas son aquellas
que se encargan de mandar sobre una comunidad. Es decir, las instituciones tienen un
poder sobre un determinado número de personas y son los encargados de poner las
normas y las acciones que se pueden o no realizar.
 Finalmente, para acabar con los tipos de diagnóstico socioeducativo, los cuales son
también la base para los ejemplos que pondremos, tenemos que mencionar quizás el
más importante de todos los diagnósticos, el psicopedagógico. Este tipo se centra en el
contexto escolar. El diagnostico psicopedagógico estudia la escuela, las relaciones
entre los miembros, las familias, los resultados académicos, etc. Todo lo que tenga que
ver con el entorno escolar.
 Nosotros decimos que es el más importante porque somos pedagogos, pero es cierto que
es de los más utilizados. Permite intervenir en los resultados académicos y en el análisis
las dificultades escolares de los niños y niñas.
3.4. LOS PASOS DEL DIAGNOSTICO
El diagnostico constituye la primera etapa del ciclo de trabajo en la organización. Forma la base
para otras etapas del ciclo: la planificación, ejecución, evaluación y sistematización en que se
describen y explican ciertos problemas de la realidad para intentar su posterior solución.

Paso 1. Identificar el problema del diagnóstico.


Partimos de una situación irregular o problemática que necesita ser cambiada, para ello es
imprescindible conocer bien el problema. La selección del problema será resultado del dialogo y
los razonamientos que se den. De todas formas podríamos considerar criterios como estos: la
gravedad y la urgencia del problema, el número de personas afectadas y el grado de
movilización de la gente.

Una vez seleccionado el problema, lo vamos a precisar un poco más, o sea, tratamos de llegar a
una idea más precisa de lo que abarca el problema de nuestro diagnóstico. Para ello ,
reflexionamos junto con la población involucrada a partir de una pregunta clave.
Para definir lo que necesitamos saber, tenemos que hacer dos cosas: desarrollar un marco de
análisis y, con la ayuda de él, formular una lista de preguntas claves. El maraco de análisis es
una forma preliminar de explicar el problema, considerando sus posibles causas y relaciones. A
partir del marco de análisis formulamos una pequeña lista de preguntas claves, estas preguntas
abordan las cosas básicas que necesitamos saber para comprender el problema y buscar
soluciones.
Paso 2. Elaborar un plan de diagnóstico.
Hasta el momento contamos con el problema seleccionado, un marco de análisis y una lista de
peguntas. En este paso nos corresponde preparar las actividades y los recursos para investigar
el problema. La preparación parte de una discusión amplia sobre lo que queremos lograr en el
16

diagnóstico. Es decir, discutimos los resultados u objetivos que perseguimos. Aquí se utilizan las
preguntas o técnicas como el QUE?, COMO?, DONDE?, QUIENES?, CON QUE?, CUANDO?
La elaboración del plan no se logra con una reunión. Supone casi siempre muchas tareas:
explicar y comprometer a los responsables, asegurar recursos económicos, conseguir equipo y
materiales, capacitarse en algunas técnicas, hacer ensayos de materiales, etc.
Para escoger técnicas, fuentes y responsables debemos tener razones de peso. Pensar sobre
todo en las condiciones de vida y las costumbres de la población. En todo caso, resaltamos que
las decisiones deben ser discutidas y argumentadas en el equipo promotor.
Paso 3. Recoger las informaciones.
En este paso vamos a poner en práctica las actividades que preparamos en el paso anterior.
Recogemos las informaciones que nos hacen falta para lograr un mejor entendimiento del
problema. Esta recolección constituye el corazón del diagnóstico. Es decir, los pasos anteriores
están en función del tercer paso y los posteriores trabajaran con los datos de que aquí salgan.
Podemos distinguir dos tipos de fuentes de información: primarias y secundarias, las fuentes
primarias son la realidad concreta y las personas que viven en ella. Las secundarias son
documentos, libros, mapas, etc. que tratan de la zona o del problema. Las fuentes secundarias
generalmente intentan describir o explicar la realidad. A veces son resultados de otras
investigaciones o pequeños estudios, pueden ser de tipo teórico y pueden tener muchos datos y
cuadros. Las informaciones de fuentes secundarias son muy valiosas para el diagnóstico. Nos
dan una base de conocimientos sobre la zona, sobre la población, sus condiciones de vida, sus
problemas, etc. Nos pueden proporcionar algunas explicaciones útiles, incluso orientarnos sobre
soluciones. Sin embargo, las fuentes secundarias también tienen sus límites. Los datos van
perdiendo actualidad ante el paso del tiempo. A veces están escritas desde un punto de vista
ajeno al pueblo, o tienen un lenguaje muy complicado.
Para este paso hay múltiples técnicas. Respecto a las fuentes primarias, las técnicas más
apropiadas son las que fomentan la expresión y reflexión de los involucrados, y las que pueden
realizar los propios compañeros. Las más importantes son la observación, la conversación
grupal, la discusión grupal, la entrevista y la encuesta.

Paso 4. Procesar las informaciones recogidas.


Con el paso anterior obtuvimos una serie de informaciones nuevas sobre el problema. Sin
embargo, estas informaciones están sueltas, separadas unas de otras. El cuarto paso consiste
justamente en reflexionar sobre las informaciones para darles orden y sentido. El marco de
análisis y la lista de preguntas claves, elaborados en el primer paso, nos pueden orientar ahora
para ubicar las informaciones dentro de un conjunto. Nos ayudaran a clasificar, relacionar y
problematizar las informaciones.
Agrupamos las informaciones similares de acuerdo a ciertos aspectos que nos interesan como
por ejemplo: informaciones sobre diferentes grupos involucrados, aspectos económicos,
políticos e ideológicos, aspectos locales del problema, aspectos actuales del problema y
aspectos históricos, aspectos coyunturales del problema. Cuando es posible y conveniente,
después de clasificar, vamos a cuantificar las informaciones. Es decir, la convertimos en datos
numéricos: sumas, porcentajes, promedios, etc. La mayoría de veces están en cifras se ubican
en tablas estadísticas o cuadros.
Analizamos que tienen que ver una información con otra, como se ligan los diferentes aspectos
17

del problema. Podemos encontrar varios tipos de relación: como relación de causa efecto,
relación entre intención y actuación, relación de contradicción, relación de coincidencia. En la
problematización vamos desde la apariencia a la esencia de las cosas, buscamos más allá de lo
que se ve a primera vista, para comprender los factores determinantes del problema.
Necesitamos dar atención especial a las contradicciones que ubicamos, porque en la realidad
no hay nada armonioso, hay conflictos entre grupos, entre acciones e ideas, etc.

Paso 5. Socializar los resultados


En este paso nos toca compartir y discutir con la población la información que hemos analizado.
Apuntamos a decidir entre todos que vamos a hacer respecto al problema. Realizamos las
siguientes actividades:
Elaborar materiales educativos, que sean atractivos y comprensibles, que vamos a utilizar para
promover la discusión de la población. En estos materiales se presentan los resultados de
nuestro diagnóstico. Priorizamos las informaciones a compartir, recordando que no pueden faltar
las que son importantes para tomar decisiones.
Realizar eventos de socialización, para discutir los resultados, organizamos jornadas especiales
o aprovechamos asambleas y reuniones corrientes.
Finalmente llega la hora de tomar decisiones, aclaramos si los resultados explican
suficientemente nuestro problema. Si no nos satisfacen, tendremos que completar alguna
información más.
18

UNIDAD # 4. HERRAMIENTA: DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO


4.1. INTRODUCCIÓN
Representa un problema, trabaja con tu equipo y determinen por qué ocurre. El diagrama de
causa-efecto lo hace posible. El diagrama causa efecto, conocido también como espina de
pescado, diagrama de pescado o diagrama de Ishikawa, es quizá una de las herramientas de
calidad más utilizadas junto a Pareto. Consiste en la representación de las causas en torno a un
problema o situación específica. Es específicamente útil en un ambiente de grupo o en
situaciones en las que se tienen pocos datos cuantitativos disponibles.
Es una herramienta que permite representar un problema o enfoque central y sus causas de
una forma visual, donde el problema representa la «cabeza del pescado», de la que emerge una
espina central. Desde allí se derivan las causas mayores o espinas grandes.
A su vez, las espinas grandes pueden estar conformadas por espinas más pequeñas también
llamadas causas menores.
Su creador, Kaoru Ishikawa recomendaba que la espina de pescado se desarrollara hasta el
quinto nivel de causas. No podemos decir que exista específicamente tipos de diagrama de
Ishikawa, no es tan así, pues el diagrama de Ishikawa es uno solo y ya. Sin
embargo, basándonos en la forma en como desarrollamos una espina de pescado, tenemos los
siguientes diagramas.
• A través del método Ishikawa tenemos aglutinadas distintas variables y/o categorías que
podrían ser consideradas como origen y causa del problema en cuestión.
• El diagrama de Ishikawa identifica un problema y luego enumera un conjunto de potenciales
causas que lo hayan podido provocar.
• Así, lo que Kaoru Ishikawa consiguió con metodología es disponer de un diagrama muy
atractivo a la vista y donde se ordenan de manera clara, amigable y sencilla las posibles causas
de los problemas que surgen en cualquier proceso de la empresa. Esto nos puede ayudar a
conocer los motivos de las debilidades de la empresa y poder darle soluciones.
4.2. ¿QUE ES?

Un diagrama de Causa/Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema


que pueden contribuir a un problema (efecto).

4.3. ¿CUANDO SE UTILIZA?

El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un


problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen
grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles
causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
El Diagrama de Causa y Efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar “sí” a una o a las dos
preguntas siguientes:
1. ¿Es necesario identificar las causas principales de un problema?
19

2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema?


Con frecuencia, las personas vinculadas de cerca al problema que es objeto de estudio se han
formado opiniones sobre cuáles son las causas del problema.

Estas opiniones pueden estar en conflicto o fallar al expresar la causa principal. El uso de un
Diagrama de Causa y Efecto hace posible reunir todas estas ideas para su estudio desde
diferentes puntos de vista.

 El desarrollo y uso de Diagramas de Causa y Efecto son más efectivos después de


que el proceso ha sido descrito y el problema esté bien definido. Para ese
momento, los miembros del equipo tendrán una idea acertada de qué factores se
deben incluir en el Diagrama.
 Los Diagramas de Causa y Efecto también pueden ser utilizados para otros
propósitos diferentes al análisis de la causa principal. El formato de la herramienta
se presta para la planeación. Por ejemplo, un grupo podría realizar una lluvia de
ideas de las “causas” de un evento exitoso, tal como un seminario, una
conferencia o una boda. Como resultado, producirían una lista detallada agrupada
en una categoría principal de cosas para hacer y para incluir para un evento
exitoso.
 El Diagrama de Causa y Efecto no ofrece una respuesta a una pregunta, como lo
hacen otras herramientas. Herramientas como el Análisis de Pareto, Diagramas
Scatter, e Histogramas, pueden ser utilizadas para analizar datos
estadísticamente. (Nota: consultar la descripción de la Gráfica de Pareto,
Diagrama Scatter, e Histograma). En el momento de generar el Diagrama de
Causa y Efecto, normalmente se ignora si estas causas son o no responsables
de los efectos. Por otra parte, un Diagrama de Causa y Efecto bien preparado es
un vehículo para ayudar a los equipos a tener una concepción común de un
problema complejo, con todos sus elementos y relaciones claramente visibles a
cualquier nivel de detalle requerido.

¿Cómo se utiliza?

 1. Identificar el problema. El problema (el efecto generalmente está en la forma de


una característica de calidad) es algo que queremos mejorar o controlar.
 El problema deberá ser específico y concreto: incumplimento con las citas para
instalación, cantidades inexacta en la facturación, errores técnicos en las cuentas
de proveedores, errores de proveedores. Esto causará que el número de
elementos en el Diagrama sea muy alto (consultar la ilustración).
20

 2. Registrar la frase que resume el problema. Escribir el problema identificado en


la parte extrema derecha del papel y dejar espacio para el resto del Diagrama
hacia la izquierda. Dibujar una caja alrededor de la frase que identifica el problema
(algo que se denomina algunas veces como la cabeza del pescado).
 3. Dibujar y marcar las espinas principales. Las espinas principales representan el
input principal/ categorías de recursos o factores causales. No existen reglas sobre
qué categorías o causas se deben utilizar, pero las más comunes utilizadas por los
equipos son los materiales, métodos, máquinas, personas, y/o el medio. Dibujar
una caja alrededor de cada título. El título de un grupo para su Diagrama de Causa
y Efecto puede ser diferente a los títulos tradicionales; esta flexibilidad es
apropiada y se invita a considerarla.
 4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema. Este es el paso más
importante en la construcción de un Diagrama de Causa y Efecto. Las ideas
generadas en este paso guiarán la selección de las causas de raíz. Es importante
que solamente causas, y no soluciones del problema sean identificadas. Para
asegurar que su equipo está al nivel apropiado de profundidad, se deberá hacer
continuamente la pregunta Por Qué para cada una de las causas iniciales
mencionadas. (ver el módulo de los Cinco Por Qués). Si surge una idea que se
ajuste mejor en otra categoría, no discuta la categoría, simplemente escriba la
idea. El propósito de la herramienta es estimular ideas, no desarrollar una lista que
esté perfectamente clasificada.
 5. Identificar los candidatos para la “causa más probable”. Las causas
seleccionadas por el equipo son opiniones y deben ser verificadas con más datos.
Todas las causas en el Diagrama no necesariamente están relacionadas de cerca
con el problema; el equipo deberá reducir su análisis a las causas más probables.
Encerrar en un círculo la causa(s) más probable seleccionada por el equipo o
marcarla con un asterisco.
 6. Cuando las ideas ya no puedan ser identificadas, se deberá analizar más a
fondo el Diagrama para identificar métodos adicionales para la recolección de
datos.

4.4. DIAGRAMA DE CAUSA/EFECTO


21

4.5. EL ANALISIS DE LA CAUSA RAIZ, EXPLICADO CON EJEMPLO Y METODO


La forma más fácil de entender el análisis de la causa raíz es pensar en problemas comunes. Si
estamos enfermos y vomitando en el trabajo, iremos al médico y le pediremos que encuentren la
causa raíz de nuestra enfermedad. Si nuestro automóvil deja de funcionar, le pediremos a un
mecánico que encuentre la causa raíz del problema. Si nuestro negocio tiene un bajo
rendimiento (o un rendimiento excesivo) en un área determinada, trataremos de averiguar por
qué.
Para cada uno de estos ejemplos, podríamos encontrar un remedio simple para cada síntoma.
Para dejar de vomitar en el trabajo, podemos quedarnos en casa con un balde a un costado.
22

Para movilizarnos sin el automóvil, podríamos tomar el autobús y dejar nuestro coche averiado
en casa. Pero estas soluciones sólo tienen en cuenta los síntomas y no las causas subyacentes
de esos síntomas, como una infección estomacal que requiere medicamentos o un alternador de
auto averiado que necesita reparación. Para resolver o analizar un problema, deberemos
realizar un análisis de la causa raíz y descubrir exactamente cuál es la causa y cómo solucionar
el problema.
En este artículo, definiremos el análisis de la causa raíz, delinearemos técnicas comunes,
analizaremos una metodología de plantilla y proporcionaremos algunos ejemplos.
4.6. ¿QUE COSA ES EL ANALISIS DE LA CAUSA RAIZ?
El análisis de causa raíz, es el proceso de descubrir las causas raíz de los problemas para
identificar soluciones adecuadas.
4.7. OBJETIVOS Y BENEFICIOS:
El primer objetivo del análisis de la causa raíz es descubrir la causa raíz de un problema o
evento.
El segundo objetivo es comprender completamente cómo reparar, compensar o aprender de
cualquier problema subyacente dentro de la causa raíz.
El tercer objetivo es aplicar lo que aprendemos de este análisis para prevenir problemas futuros
o repetir éxitos.
El análisis es tan bueno como lo que hacemos con él, por lo que el tercer objetivo del RCA es
importante. También podemos usar el RCA para modificar los procesos centrales y los
problemas del sistema de forma que se eviten problemas futuros. Por ejemplo, en lugar de sólo
tratar los síntomas de una conmoción cerebral en un jugador de fútbol, el análisis de la causa
raíz podría sugerir el uso de un casco para reducir el riesgo de futuras conmociones cerebrales.
El tratamiento de los síntomas individuales podría sentirse como algo productivo. Resolver una
gran cantidad de problemas hace parecer que algo se está haciendo. Pero si no diagnosticamos
la verdadera causa raíz de un problema, probablemente tendremos el mismo problema una y
otra vez. En lugar de un editor de noticias que simplemente corrige cada coma de enumeración
omitida, evitará problemas adicionales al capacitar a sus escritores para que usen las comas
correctamente en todas las tareas futuras.
4.8. PRINICIPIOS BASICOS
Existen algunos principios básicos que guían el análisis efectivo de la causa raíz, algunos de los
cuales ya deberían ser evidentes. Esto no sólo ayudará a la calidad del análisis, sino que
también ayudará al analista a ganar confianza y aceptación por parte de las partes interesadas,
los clientes o los pacientes.
 Concéntrate en corregir y remediar las causas de raíz en lugar de sólo los síntomas.
 No ignores la importancia de tratar los síntomas para un alivio a corto plazo.
 Ten en cuenta que podrían haber, y con frecuencia las hay, múltiples causas raíz.
 Concéntrate en CÓMO y POR QUÉ sucedió algo, no en QUIÉN fue el responsable.
23

 Sé metódico y encuentra evidencia de causa-efecto concreta para respaldar las


afirmaciones de causa raíz.
 Proporciona suficiente información para informar un curso de acción correctivo.
 Considera cómo se puede prevenir (o replicar) una causa raíz en el futuro.
Como lo ilustran los principios anteriores: cuando analizamos problemas y causas profundas, es
importante adoptar un enfoque integral y holístico. Además de descubrir la causa raíz, debemos
esforzarnos por proporcionar un contexto e información que resultará en una acción o una
decisión. Recuerda: un buen análisis es un análisis sobre el que se pueden tomar acciones.
4.9. COMO REALIZAR UN ANALISIS EFECTIVO DE LA CAUSA RAIZ
Existe una gran cantidad de técnicas y estrategias que podemos usar para el análisis de la
causa raíz, y ésta no es de ninguna manera una lista exhaustiva. A continuación, cubriremos
algunas de las técnicas más comunes y más útiles.
4.10. LOS 5 ¿POR QUE?
Una de las técnicas más comunes para realizar un análisis de la causa raíz es el enfoque de los
5 ¿por qué?. También podemos pensar en esto como el enfoque del niño molesto. Para cada
respuesta a una pregunta de tipo POR QUÉ, síguela con una pregunta adicional y más profunda
de "Bien, pero ¿POR QUÉ?". Los niños son sorprendentemente efectivos en el análisis de las
causas raíz. La sabiduría común sugiere que alrededor de cinco preguntas de POR QUÉ
pueden llevarnos a la mayoría de las causas raíz, pero en realidad podríamos necesitar tan sólo
de dos o hasta 50 POR QUÉ, no es una ciencia exacta.
Ejemplo: Recordemos nuestro ejemplo de conmoción cerebral. Nuestro jugador presentará un
problema: ¿Por qué tengo tanto dolor de cabeza? Este es nuestro primer ¿por qué?
Primera respuesta: Porque no puedo ver con claridad.
Segundo por qué ¿Por qué no puedes ver con claridad?
Segunda respuesta: Porque mi cabeza golpeó el suelo.
Tercer por qué ¿Por qué tu cabeza golpeó el suelo?
Tercera respuesta: Me derribaron contra el suelo y me golpeé la cabeza con fuerza.
Cuarto por qué ¿Por qué golpear el suelo te dolió tanto?
Cuarta respuesta: Porque no llevaba casco.
Quinto por qué ¿Por qué no llevabas casco?
Quinta respuesta: Porque no teníamos suficientes cascos en el vestuario. Después de estas
cinco preguntas, descubrimos que la causa raíz de la conmoción cerebral fue probablemente
debido a la falta de cascos disponibles. En el futuro, podríamos reducir el riesgo de este tipo de
conmoción cerebral asegurándonos de que cada jugador de fútbol tenga un casco. (Por
supuesto, los cascos no nos hacen inmunes a las conmociones cerebrales. ¡Ten cuidado!)Los 5
por qué sirven para evitar suposiciones. Al encontrar respuestas detalladas a preguntas
incrementales, las respuestas se vuelven más claras y concisas cada vez. Lo ideal es que el
último POR QUÉ conduzca a un proceso que haya fallado, uno que luego se pueda arreglar.
4.11. ANALISIS DE CAMBIOS/ANALISIS DE EVENTOS
Otro método útil para explorar el análisis de la causa raíz es analizar cuidadosamente los
cambios que conducen a un evento.
Este método es especialmente útil cuando hay un gran número de causas potenciales. En lugar
24

de mirar el día o la hora específicos en que algo salió mal, observamos un período de tiempo
más largo y obtenemos un contexto histórico.
1. Primero, haremos una lista de todas las causas potenciales que condujeron a un evento.
Estas deben ser cada vez que se produjo un cambio para bien o para mal o benigno.
Ejemplo: Digamos que el evento que vamos a analizar es un día de ofertas inusualmente
exitoso en la ciudad de Nueva York y queremos saber por qué fue tan bueno para tratar de
replicarlo. Primero, listamos cada punto de contacto con cada uno de los principales clientes,
cada evento, cada cambio posiblemente relevante.
2. Segundo, clasificaremos cada cambio o evento según la influencia que tuvimos sobre él.
Podemos categorizarlo como interno/externo, provocado/no provocado, o algo similar.
Ejemplo: En nuestro gran ejemplo de día de ofertas, comenzaríamos a encontrar cosas como “el
representante de ventas presentó una nueva plataforma de ventas de impacto social” (interno) y
otros eventos como “el último día del trimestre” (externo) o “el primer día de primavera”
(externo).
3. Tercero, revisaríamos evento por evento y decidiríamos si ese evento era un factor no
relacionado, un factor correlacionado, un factor contribuyente o una causa raíz probable. Aquí
es donde ocurre la mayor parte del análisis y aquí es donde se pueden usar otras técnicas como
los 5 ¿por qué?.
Ejemplo: Dentro de nuestro análisis, descubrimos que nuestra nueva y elegante plataforma de
ventas en realidad fue un factor no relacionado, pero el hecho de que era el final del trimestre
fue definitivamente un factor contribuyente. Sin embargo, se identificó un factor como la causa
raíz más probable: el líder de ventas del área se mudó a un nuevo apartamento lo que hizo que
su viaje al trabajo fuese más corto, lo que significó que comenzase a asistir a las reuniones con
clientes 10 minutos antes durante la última semana del trimestre.
4. Cuarto, observamos cómo podemos replicar o remediar la causa raíz.
Ejemplo: Si bien no todos pueden mudarse a un nuevo apartamento, nuestra organización
decide que si los representantes de ventas llegan 10 minutos antes a las reuniones con clientes
en la última semana del trimestre, podrían replicar el éxito de esta causa raíz.

También podría gustarte