Está en la página 1de 18

Modern Languages Study Guide: Answers

Crónica de una muerte anunciada


2 Social and historical context (p. 7)
Build critical skills 1 (p. 8)
1. “[Bayardo] habló de la urgencia de construir un ferrocarril hasta el interior para
anticiparnos a las veleidades del río”.
2. “Al día siguiente [Bayardo] tuvo que mandar un telegrama y él mismo lo
transmitió con el manipulador…”
3. “Los hermanos fueron criados para ser hombres. Ellas habían sido educadas
para casarse”.
Task 1 (p. 9)
4. [del narrador] “María Alejandrina Cervantes había dejado sin tranca la puerta
de la casa… Las luces estaban apagadas, pero tan pronto como entré, percibí el
olor de mujer tibia y vi los ojos de leoparda insomne en la oscuridad, y después
no volví a saber de mí mismo hasta que empezaron a sonar las campanas”.
5. [de Santiago Nasar] “Andaba solo, igual que su padre, cortándole el cogollo a
cuanta doncella sin rumbo empezaba a despuntar por esos montes…”
Task 2 (p. 10)
Tenía el papel de investigar las circunstancias del asesinato, entrevistar a los testigos y
escribir el sumario del caso, para que el tribunal pudiera llevar a cabo su juicio.
Concluyó que Santiago Nasar era inocente.
Build critical skills 2 (p. 10)
Cuando Santiago fue asesinado, era preciso seguir un proceso legal era necesario. El
alcalde tuvo que telegrafiar al gobernador de la provincia para buscar la autorización
del proceso. El primer paso fue la autopsia. Luego, vino el juez instructor, quien
investigó el caso durante 3 días y escribió el sumario para que el tribunal pudiera
juzgarlo. Depositó el sumario en el Palacio Municipal de la capital de la provincia.
El autor parece creer que, aunque había un proceso a seguir, en realidad, la justicia
funcionaba mal. No descubrió la verdad, y además la sentencia fue muy ligera. Critica al
alcalde y al cura por su ineficiencia.
Task 3 (p. 11)
6. La gente hacia el clero: “Había mucha gente en el puerto además de las
autoridades y los niños de las escuelas, y por todas partes se veían las huacales
de gallos bien cebados que le llevaban de regalo al obispo, porque la sopa de
crestas era su plato predilecto”.
7. El clero hacia la gente: “ … el obispo empezó a hacer la señal de la cruz en el aire
frente a la muchedumbre del muelle, y después siguió haciéndola de memoria,
sin malicia ni inspiración, hasta que el buque se perdió de vista…”

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
1
Actividades (pp. 13–14)
1
1 Porque la víctima del asesinato era un amigo suyo.
2 El esposo devolvió a su flamante esposa a su familia por no ser virgen.
La esposa reveló el nombre del responsable.
Esperaron a la víctima cerca de su casa.
3 Investigar la responsabilidad colectiva de la gente del pueblo.
4 Porque si esto ocurría no podía casarse de manera honrada.
5 Porque en casos de honor, vengarse así era dictado por la costumbre, y podía ser
justificado por las leyes del país.
6 García Márquez da una imagen negativa de su comportamiento, tratándolos con
ironía.
7 Porque muchos inmigrantes árabes se asentaron en la región del Caribe durante el
siglo XX.
8 La retrata como gente unida, trabajadora y católica.
2
1 F Aconteció en Sucre, un pueblo del interior de la provincia de Sucre.
2 V
3 F No, la ley colombiana actual no justifica a los hombres que se vengan por esas
ofensas.
4 F El padre Amador va a avisar a la madre de Santiago Nasar de que lo iban a matar,
pero como está más interesado en la visita del obispo que en esto, se olvida.
5 V
6 F Los árabes no tenían la intención de vengarse por el asesinato.
3
1 En la realidad, García Márquez estaba en Barranquilla cuando sucedió el crimen,
mientras que en la historia ficticia estaba presente en el pueblo.
2 Para viajar al pueblo en el que ocurrió el crimen era necesario ir en buque.
3 En aquella sociedad de los años 50, los hombres tenían una libertad sexual
completa; por el contrario, las mujeres tenían que permanecer castas hasta que se
casaran.
4 Como había ocurrido un asesinato en el pueblo, fue necesario que el Estado
mandara a un juez instructor para escribir un sumario del caso.
5 Mucha gente fue al muelle para ver al obispo y esperaban que bajara del buque,
pero el obispo impartió une bendición y siguió con su viaje.
6 Cuando los lugareños querían tratar a los árabes como grupo o de manera
despectiva los llamaban “turcos”.
4
1 autor 6 colectiva
2 manchaba 7 anticuadas
3 obligaba 8 culpable
4 señalar 9 perdona
5 real

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
2
3 Chapter summaries (p. 17)
Activity 1 (p. 18)
1 árabe 6 había prevenido
2 salir 7 entrevistó
3 cocinera 8 alma
4 patrón 9 resentida
5 investigó 10 joven
Build critical skills 1 (p. 19)
8. Quería esclarecer exactamente lo que pasó, como periodista investigador.
9. Entrevista a los protagonistas y los testigos del asesinato.
10. Da datos precisos para seguir la secuencia del los sucesos, como la hora en que
ocurrió algo.
11. Recuerda su experiencia personal, a veces confusa.
12. Comenta las versiones a veces opuestas de lo que ocurrió, por ejemplo el
tiempo que hacía.
13. Revela que algunos testigos, como Divina Flor, cambiaron la evidencia que
dieron al juez.
Activity 2 (p. 19)
2, 3, 6
Task 1 (p. 20)
14. Primero sospechan que hay complicidad entre Ángela y Bayardo.
15. Cuando los gemelos conocen a Bayardo, se quedan encantados.
16. Toda la familia, con la excepción de Ángela, está a favor del matrimonio.
17. Ángela no está enamorada de Bayardo, y en un momento quiere suicidarse.
18. Bayardo consigue la mano de Ángela porque hechiza al resto de la familia,
porque es rico (y los Vicario son pobres) y porque Ángela debe aceptar la
voluntad de sus padres.
19. Además, Bayardo complace el capricho de Ángela, de comprar la casa del viudo
de Xius.
Activity 3 (p. 20)
1 vino 7 importaba
2 vio 8 acreditara
3 se enamoró 9 era
4 empezó 10 estaba
5 diera 11 tuvo
6 era 12 tenía
Activity 4 (p. 21)
1 noviazgo 5 grandiosa
2 valor 6 automóvil
3 convirtieron 7 agradeciendo
4 parranda 8 golpeó

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
3
Modern Languages Study Guides Hodder Education
© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
4
Task 2 (p. 23)
20. Anunciaron lo que iban a hacer a mucha gente en el mercado de carnes y en la
plaza.
21. Algunos no les hicieron caso porque los gemelos eran buenas personas y,
además, creían que estaban borrachos.
22. Faustino Santos informó a Leandro Pornoy porque tenía dudas.
23. Como era policía, Leandroy Pornoy informó al alcalde.
24. El alcalde les quitó los cuchillos a los hermanos.
Activity 5 (p. 23)
1 F Los gemelos declararon que eran inocentes.
2 V
3 V
4 F Leandro Pornoy fue a la tienda de Clotilde Armenta para hablar con ellos.
5 F Primero no tomó la noticia en serio, pero luego su esposa lo convenció para que
fuera a ver a los gemelos.
6 V
Activity 6 (p. 24)
1 Prudencia Cotes
2 Clotilde Armenta
3 María Alejandrina Cervantes
4 Pablo Vicario
5 Cristo Bedoya
6 Victoria Guzmán
7 el narrador
8 el padre Amador
Activity 7 (p. 25)
1 d 2 h 3 a 4 g 5 e 6 f
Build critical skills 2 (p. 26)
En el segundo capítulo el narrador dice que Ángela tiene un aire desamparado y una
pobreza de espíritu. Parece una persona débil, que no tiene fuerzas para resistir la
decisión de sus padres de que se casara con Bayardo. Sin embargo, arriesga el honor de
su familia al tener una relación con un hombre desconocido. En este capítulo, la Ángela
madura ha cambiado mucho: es abierta, tiene más seguridad; sobre todo, se siente
libre y capaz de tomar sus propias decisiones. Parece que ha cambiado porque, con el
tiempo, acepta los errores del pasado y también ha aprendido cómo resistir el deseo de
su madre de encerrarla. Además, su amor por Bayardo le da esperanza.
Activity 8 (p. 26)
1 desagraviado 5 preguntas
2 inconsciente 6 muriera
3 borracho 7 arrogante
4 agresivamente 8 loca

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
5
Task 3 (p. 27)
En aquella época, la mayoría de los ciudadanos del pueblo creían que los agravios del
honor debían ser vengados con la muerte del culpable. Cuando supieron que Bayardo
había devuelto a Ángela Vicario a su casa, sabían que se trataba de una ofensa contra
el honor y por lo tanto observaron el asesinato como espectadores.
Activity 9 (p. 28)
1 todo el mundo 4 la gente
2 de los testigos 5 Cristo Bedoya
3 al juez 6 se (le) = a Santiago; lo = el revólver
Activity 10 (p. 29)
1 Desafortunadamente 5 después
2 un rato 6 palideció
3 enfurecida 7 presenciar
4 desflorado 8 acercarse
Actividades (pp. 30–31)
1
1 Porque la noche anterior se había ido de juerga después de la boda.
2 No se sabe: algunos dijeron que lloviznaba, otros que era una mañana hermosa.
3 Haciendo la señal de la cruz desde el buque.
4 Porque Santiago había agarrado a su hija, Divina Flor, la muñeca.
5 Se oyó el bramido del buque en el río.
6 Alguien había dejado un papel debajo de la puerta en el que le avisaban que lo
estaban esperando para matarlo.
7 Había mucha gente en el muelle y muchos regalos para el obispo.
8 Porque quería gastar una cantidad similar cuando se casara.
9 Porque primero tenía que cambiarse de ropa.
10 Devolvió a Ángela a su casa porque no era virgen.
11 Porque Margot le había dicho que iban a matar a Santiago.
2
1 F Declararon que eran inocentes.
2 V
3 F Clotilde Armenta creía que el alcalde debería haber detenido a los hermanos.
4 V
5 V
6 F Pablo asumió el mando cuando Pedro no quiso continuar con su intención.
7 V
8 V
3
1 extraer 5 opuestos
2 secuencial 6 testigos
3 circular 7 destruidos
4 reconstruir 8 protegiendo

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
6
4
1 honrada 5 virginidad
2 enamorada 6 engañar
3 compromiso 7 vengarse
4 suicidarse 8 enseguida

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
7
4 Themes (p. 35)
Task 1 (p. 37)
1 Alguien metió por debajo de la puerta un papel dentro de un sobre en el que daban
detalles de la intención de los hermanos Vicario de matarlo. Sin embargo, esta
persona no logró cambiar el destino porque no nadie vio el papel: ni Santiago Nasar,
ni Divina Flor hasta mucho después de que el crimen fuera consumado.
2 Después de la fiesta, los hermanos Vicario van a afilar los cuchillos a la carnicería, y
declaran nuevamente que van a matar a Santiago Nasar. Los carniceros y los
presentes piensan que están borrachos, y no lo cuestionan (solo uno de ellos lo
hace, pero no hace nada para detenerlo).
3 Al enterarse de sus intenciones, en vez de encerrar a los hermanos Vicario, el
coronel Lázaro Aponte les retira los cuchillos y da el tema por terminado, pero ellos
obtienen otros.
Build critical skills 1 (p. 38)
Puedes incluir estos ejemplos en tu respuesta:
25. Aunque Pedro Vicario tomó la decisión de matar a Santiago Nasar, está
orinando con dolor y parece tratar de desistir de la idea; entonces su hermano
Pablo le pone el cuchillo en la mano y toma el mando.
26. En la casa de Prudencia Cotes, la novia de Pablo Vicario, al tomar el café, la
madre de la muchacha dice “Me lo imagino, hijos… el honor no espera”.
27. Prudencia Cotes, al ser entrevistada, explica: “Yo sabía en qué andaban… y no
sólo estaba de acuerdo, sino que nunca me hubiera casado con él [Pablo
Vicario] si no cumplía como hombre”.
28. Los hermanos Vicario dicen al padre Amador que son inocentes no solo ante los
hombres, sino ante Dios, por su honor.
29. Inclusive el autor dice que, según le decía su madre “La honra es el amor”.
Task 2 (p. 40)
Ejemplos:
30. Afilar los cuchillos en la carnicería: esta costumbre es común en el pueblo, y
establece una rutina, pero sorprende al carnicero, que ve llegar a los hermanos
Vicario vistiendo los trajes de la boda. Incluso declaran que van a matar a
Santiago Nasar con los cuchillos, pero los carniceros piensan que están
borrachos.
31. Visitas a una tienda: en la tienda de Clotilde Armenta y su esposo vendían leche
al amanecer y víveres durante el día, pero se transformaba en cantina desde las
seis de la tarde. Es relevante porque allí llegaron muchos “clientes descarriados
de la boda”, inclusive los hermanos Vicario.
32. Tomar café: es una costumbre colombiana importante que puede verse en
muchas ocasiones a lo largo de la novela. En una de ellas, los hermanos Vicario
van a la casa de la novia de Pablo, y Prudencia Cotes está en la cocina; como el
café no está listo, dicen que lo dejan para después de matar a Santiago Nasar, y
esto es aceptado por la mujer.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
8
Task 3 (p. 42)
33. Rol de la iglesia: “el párroco había arrancado de cuajo las vísceras destazadas,
pero al final no supo qué hacer con ellas, y les impartió una bendición de rabia y
las tiró en el balde de la basura” (Capítulo 4). Demuestra que el cura es
inoperante como médico y que ejerce la religión como formalidad, sin
compasión.
34. Rol de la justicia: “Estaba tan perplejo con el enigma que le había tocado en
suerte, que muchas veces incurrió en distracciones líricas contrarias al rigor de
su ciencia” (Capítulo 5). Demuestra que el juez no tiene la disciplina que se
espera de él para esclarecer un caso tan complicado como este.
35. Rol de la policía: “El alcalde [el coronel Aponte] había sido antes oficial de tropa
sin ninguna experiencia en asuntos de justicia, y era demasiado fatuo para
preguntarle a alguien que lo supiera por dónde tenía que empezar” (Capítulo 4).
Demuestra que el alcalde no está calificado para su trabajo, e incluso que sigue
órdenes de superiores para realizar una autopsia sin tener nociones de
medicina.
Actividades (pp. 43–44)
1
1 Él se había vestido especialmente para la visita del obispo.
2 Opinan que son inocentes, y que lo harían mil veces, porque es una cuestión de
honor.
3 El hecho de que los registros archivados (totalmente desordenados) por muchos
años tienen notas en el margen en las que él mezcla sus deducciones con citas líricas
que le interesaban. Él estaba tan atónito como los demás y pensaba que las
coincidencias eran dignas de la literatura.
4 Decide actuar solo después de que su esposa le insiste, y no lo hace bien, ya que se
limita a ir a la tienda de Clotilde Armenta donde les retira los cuchillos a los gemelos
Vicario pero no los arresta, aun cuando hay muchas advertencias de sus intenciones.
5 La devuelve a sus padres solo horas después de casarse. Esto hace que le pregunten
a Ángela quién fue el autor de su deshonra; al decir la muchacha que fue Santiago
Nasar, los gemelos Vicario juran matarlo para limpiar su nombre.
6 En el Capítulo 1, Victoria Guzmán arranca de cuajo las entrañas de un conejo y se las
tira a los perros, causando horror en Santiago Nasar, que estaba en la cocina. Veinte
años más tarde, Victoria Guzmán entiende que era una revelación.
7 Porque al cruzar la plaza simplemente se olvidó. Su excusa era que ese día llegaba el
obispo.
8 Se realiza una gran fiesta que dura una noche; en este caso, y por ser muy rico
Bayardo San Román, se volvió un evento público del que participó todo el pueblo.
9 Prudencia Cotes dice que no se casaría con un hombre que no cumpliera con su
deber de vengar el buen nombre de su hermana. Su madre suspende el café para
después, porque “el honor no espera”.
10 Indica que el destino era inevitable, y que ni la fe, ni la justicia, ni las advertencias
lograron detener un hecho que estaba destinado a suceder. Posiblemente, también
indica la fuerza de la costumbre, es decir, que mucha gente no quería oponerse a la
intención de los gemelos porque se trataba del honor.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
9
Modern Languages Study Guides Hodder Education
© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
10
2
1 acierta 6 toma el mando
2 fingir 7 cantina
3 cerdos 8 colectiva
4 estado cerrada 9 tomar café
5 vender 10 repudia
3
1 el obispo 6 el padre Amador
2 Bayardo San Román 7 el narrador
3 el juez 8 Santiago Nasar
4 Clotilde Armenta 9 Pedro Vicario
5 Ángela Vicario 10 la familia Vicario
4
Puedes incluir estos puntos en tu respuesta:
36. Para Bayardo San Román, el honor está ligado a su estatus social, que es alto.
37. Como Bayardo San Román es de familia de buena reputación, pretende tener
por esposa a una mujer honrada como él.
38. Bayardo San Román devuelve a Ángela Vicario a su familia porque es un
deshonor para él casarse con una mujer que no sea virgen.
39. Para los gemelos Vicario, su familia es humilde, pero tiene un buen nombre,
que deben cuidar.
40. Los gemelos Vicario tienen por misión “limpiar” el honor de su hermana Ángela,
agraviado por Santiago Nasar, quien ella dice le quitó la virginidad y provocó
que sea devuelta después de casarse.
41. Los gemelos Vicario se creen inocentes aunque mataron a Santiago Nasar
porque se trataba de “una cuestión de honor”.
42. A Ángela Vicario no le interesa fingir que es virgen durante la noche de bodas;
ella conoce trucos para defender su honor de virgen, pero no los usa.
43. Ángela Vicario no presta atención a su honor, el de su familia ni el de Santiago
Nasar, a quien matan por su culpa.
44. Ángela Vicario se enamora realmente de Bayardo San Román, y “vuelve a ser
virgen para él” después de muchos años.
45. Para muchos en el pueblo, como Prudencia Cotes y su hija, el honor es lo más
importante, por lo que no detienen a los hermanos Vicario aunque saben que
quieren matar a Santiago Nasar.
46. Para la madre del narrador “siempre hay que estar del lado del muerto”, por lo
que el honor no la detiene, y quiere advertir a su comadre, Plácida Linero, que
quieren matar a su hijo.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
11
5 Characters (p. 48)
Task 1 (p. 49)
47. Madura: “Era tan madura e ingeniosa que costaba trabajo creer que fuera la
misma”.
48. Libre: “…se volvió lúcida, imperiosa, maestra de su libre albedrío”.
49. Tenaz: “Lo único que no se le ocurrió fue renunciar”.
Build critical skills 1 (p. 50)
50. La mujer joven es recatada, tiene un aire desamparado y una pobreza de
espíritu. Santiago la llama “boba”.
51. La mujer madura se siente en control de su destino, tiene más confianza en sí
misma. Rechaza la vida de monja que quiere imponerle su madre.
52. El autor muestra cómo Ángela ha luchado contra su vida y su personalidad de
antes, contra el poder de su madre y contra el “código de honor”. Puede
reanudar su relación con su esposo realizando una libre elección. Quizás ella
siente que él ha sido la verdadera víctima de su engaño.
Build critical skills 2 (p. 50)
53. Santiago es un joven rico de carácter alegre y sociable. Su personalidad es un
tanto obsesiva. Ha aprendido de su padre a ser prudente y valiente. Como su
padre, es mujeriego.
54. Inocente: tachaba a Ángela de ser “boba”. Nunca perseguía a mujeres de
pueblo, sino a su novia y a las prostitutas del burdel. El juez instructor piensa
que es inocente.
55. Culpable: es mujeriego. Ángela mantiene su acusación después de 27 años.
Aunque creía que Ángela era boba, esto no le impediría seducirla.
Task 2 (p. 51)
56. “La gente lo quiere mucho porque es honrado y de buen corazón” [la madre del
narrador]. Es muy popular con la gente del pueblo, que aprecia su honradez y
su afabilidad.
57. “Me parecía más serio de lo que hacían creer sus travesuras, y de una tensión
recóndita apenas disimulada por sus gracias excesivas.” Aunque era
excesivamente generoso y hacía diabluras en el pueblo, el narrador cree que
tenía una personalidad profunda.
58. “… Bayardo San Román no había intentado siquiera seducirla, sino que hechizó
a la familia con sus encantos”. Su estrategia para ganar la mano de Ángela fue
encantar a la familia en vez de intentar atraer a su hija.
Build critical skills 3 (p. 52)
59. Santiago es un joven rico y honrado a quien le gusta mucho la vida social, beber
con sus compañeros e impresionar a la gente del pueblo.
60. Bajo el exterior de su personalidad es serio.
61. Se comporta como se debe cuando su mujer le dice que ha perdido su
virginidad.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
12
62. La acción de devolver a Ángela a su casa es necesaria para mantener su
reputación, pero le da muchísima pena.
63. Después, su comportamiento cambia: se enferma. Cuando su madre viene a
buscarlo, está completamente borracho.
64. Parece que decide volver a Ángela porque todavía está enamorado de ella, y
ella le muestra la constancia de su amor, escribiéndole unas 2.000 cartas.
Task 3 (p. 52)
Antes de esa noche fatal, Pablo dependía de su hermano, que había sido militar y tenía
la costumbre de mandar. Pedro, más autoritario, fue quien tomó la decisión de matar a
Santiago. Cuando el alcalde les quitó los cuchillos, esta relación cambió, y Pablo, más
resuelto, tomó el mando. Mantuvieron su intención porque Pablo convenció a Pedro
de que era necesario restablecer el honor de la familia. Pablo buscó los nuevos
cuchillos y obligó a Pedro a seguirlo.
Actividades (p. 56)
1
1 c 2 h 3 g 4 f 5 b 6 a 7 e 8 d
2
1, 3, 6, 7
3
Después de la boda, Bayardo se quedó en su casa. Su madre y sus hermanas fueron al
pueblo a buscarlo. Desapareció por muchos años, y cuando el narrador fue a
entrevistarlo se mostró muy agresivo. Por otro lado, Ángela Vicario contestó a las
preguntas del narrador con buen juicio. Le dijo que no había querido engañar a Bayardo
en la noche de su boda porque era una porquería. Añadió que después de haber sido
devuelta a su casa ella nunca había cesado de pensar en Bayardo. Ahora mayor, se
sentía maestra de su albedrío en el pueblo. Cuando Bayardo vino a buscarla, vio que
tenía la intención de quedarse.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
13
6 Writer’s methods (p. 59)
Build critical skills 1 (p. 60)
Tu respuesta puede incluir lo siguiente:
Si se contara de forma lineal:
65. Quizás no tendría un inicio tan cautivante, en el que nos enteramos
inmediatamente de que algo terrible ha sucedido.
66. El misterio quizás sería desvelado al final de la novela.
67. No tendríamos un rol activo en la recomposición de la historia, como el que
logra García Márquez al darnos los datos para entenderla.
68. Quizás no habría distintas perspectivas de lo que ha pasado, porque estas
sucedieron al mismo tiempo; tendrían que separarse los capítulos en distintas
perspectivas.
69. No habría “flashbacks” ni proyecciones hacia el futuro por parte del narrador.
70. El orden de la historia sería más lógico, pero quizás menos interesante.
Task 1 (p. 61)
1 [Plácida Linero] “‘Pensé que querían meterse para matarlo dentro de la casa’, me
dijo. Entonces corrió hacia la puerta y la cerró de un golpe”. Está en el último
capítulo, y confirma el dato trágico de que la misma madre de Santiago Nasar trancó
la puerta pensando que su hijo estaba dentro. Esto le impidió entrar, y así fue
asesinado fuera de la casa.
2 “La puerta de la plaza estaba citada varias veces con un nombre de folletín: La
puerta fatal”. Está en el primer capítulo. Nos deja ver que el narrador está
investigando el caso, y que la puerta tuvo un rol central en el caso.
3 “Al cabo de pocos minutos [Ángela]… no tenía nada en común con la que habían
obligado a casarse sin amor a los 20 años”. Está en el cuarto capítulo. Nos muestra
un contraste grande entre Ángela Vicario cuando era joven, y cuando la entrevistó el
narrador, 23 años después del crimen.
O bien:
“La única vez que traté de hablar con él, 23 años más tarde, me recibió con una
cierta agresividad, y se negó a aportar el dato más ínfimo que permitiera clarificar
un poco su participación en el drama”. Está en el cuarto capítulo. Nos muestra que
Bayardo San Román ya no quiere hablar más del asunto, quizás por dolor.
Build critical skills 2 (p. 62)
Puedes incluir lo siguiente en tu respuesta:
71. Leeríamos la narración como un periódico, que solo describe los hechos.
72. No seríamos partícipes de la “reconstrucción” de los hechos, porque nos los
contaría alguien que los conoce en detalle.
73. No sentiríamos que estamos observando al autor cuando descubre lo que ha
pasado.
74. No conoceríamos la experiencia del autor.
75. Quizás nos sentiríamos más lejanos de la narración, al verla desde fuera.
76. No sentiríamos simpatía por el narrador, que al usar la primera persona se
convierte en nuestro “amigo”.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
14
Modern Languages Study Guides Hodder Education
© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
15
Task 2 (p. 63)
Sample answer:
77. Imagen sensorial (táctil y olfativa): “De pronto sentí los dedos ansiosos que me
soltaban los botones de la camisa, y sentí el olor peligroso de la bestia de amor
acostada a mis espaldas…”
78. Imagen visual: “Los calabazos de luz estaban encendidos en los árboles, y en el
patio de baile había varios fogones de leña con enormes ollas humeantes, …”
79. Metáfora: “… sentí que me hundía en las delicias de las arenas movedizas de su
ternura. Pero se detuvo de golpe, tosió desde muy lejos y se escurrió de mi
vida”.
Task 3 (p. 65)
1 “[El buque] Apareció en la vuelta del río, rezongando como un dragón, y entonces la
banda de músicos empezó a tocar el himno del obispo, y los gallos se pusieron a
cantar en los huacales y alborotaron a los otros gallos del pueblo”.
2 “[María Alejandrina Cervantes] fue su pasión desquiciada, su maestra de lágrimas a
los 15 años, hasta que Ibrahim Nasar se lo quitó de la cama a correazos y lo encerró
más de un año en El Divino Rostro”.
Actividades (pp. 67–67)
1
1 F Se distingue por ser una “novela-reportaje”, y contiene muy poco realismo mágico.
2 V
3 F Se expresan con vocabulario y frases de Latinoamérica, específicamente del Caribe
colombiano.
4 V
5 F Es personal y cercano, especialmente porque la narración está en parte en la
primera persona singular.
6 F Está confundido por los hechos, y por eso los cuenta desordenados, a medida que
los descubre.
7 F Dan opiniones contrastadas; unos, como Plácida Linero, piensan que llovía,
mientras otros, como Victoria Guzmán, piensan que no había llovido.
8 V
9 V
10 V
2
Se trata esta de una novela magistral de Gabriel García Márquez, que llega a
cautivarnos con una crónica que está basada en hechos reales, pero que tiene mucho
de fantástica. Quizás su logro mayor sea el de entrelazar puntos de vista personales,
omniscientes y de testigo para hacernos perder la seguridad pero seguir interesados en
el hilo de la historia. Así, vamos reconstruyéndola de la mano del narrador. La
satisfacción de dilucidar el misterio, sin embargo, no llega nunca, ya que aunque
descubrimos todos los detalles de lo ocurrido, nunca sabremos en realidad si Santiago
Nasar tuvo algo que ver con el deshonor de Ángela Vicario, que le causó la muerte.

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
16
3
1 l 5 f 9 e
2 i 6 j 10 d
3 k 7 c 11 g
4 a 8 h 12 b

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
17
7 Exam advice (p. 70)
Actividades (pp. 74–76)
1 Introducción
The best introduction is 2. Unlike the others, it takes a cautious stance and prepares
the reader to examine the reasons behind the affirmation. It also points out that,
whether or not the death could be avoided, it is a central issue in the novel, and that
despite the ‘foretelling’ it still happened.
2 Estructura y conexión
E, A, F, C, B, D
3 Conjunciones y conectores
1 Cuando 8 Sin embargo
2 que 9 ni
3 y 10 o bien
4 Es así que 11 lo cual
5 quien 12 Por consiguiente
6 cuyo 13 sino
7 el que 14 que
4 Citas
A4; B3; C1; D5; E2

Modern Languages Study Guides Hodder Education


© Sebastián Bianchi and Mike Thacker 2017
18

También podría gustarte