Está en la página 1de 6

Etapa 3: expansión y marco normativo

Historia de la psicología_178

Presentado por:

Estefanía Cardona Pineda_ 1005702129

Brayan Rivera Moreno_ 1005820941

Miguel Angel Suarez_ 83166722

Presentado a:

Maximino Arteaga

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH

8 de mayo de 2020
Introducción

El proceso de desarrollo de la psicología nos permite ahora a los psicólogos utilizar


no sólo enfoques teóricos distintos, algunos propios de la disciplina y otros
provenientes de otras ciencias, sino también métodos y técnicas variadas. Todo lo
que verse sobre las personas, su subjetividad y su comportamiento, y los contextos
en los que desenvuelven su vida, constituyen objetos plausibles de ser estudiados
por y desde la psicología, si bien, como decíamos, de un modo interdisciplinario.

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL


¿POR QUÉ DEBE
CARLOS FELIPE
ESTUDIAR ESTE
NOMBRE ENFOQUES PRINCIPALES APORTES ENFOQUE
DEL PSICOLÓGICOS PSICOLÓGICO?
ESTUDIANTE
(Sustente desde los
contenidos con citas
textuales)
1.Miguel El psicoanálisis. El aporte fundamental fue Porque estudia el
Ángel Suarez el descubrimiento de la vida análisis de los
psíquica inconsciente. problemas
Subraya la importancia de emocionales de las
la infancia y de las personas que me
relaciones. rodean.
2.Estefania Enfoque Considera al ser humano Porque es lo que
Cardona Biológico una consecuencia de la explica de manera
genética y la fisiología. Es el biológica el desarrollo
único enfoque que analiza del ser humano y al
los pensamientos, entender las hipótesis
sentimientos y conductas de los orígenes y cómo
desde un punto de vista
funciona el ser
biológico y físico. Para este
humano vamos a
enfoque, todo lo psicológico
es primero fisiológico. entender el ser
Todos nuestros humano y por ende
pensamientos, sentimientos algo de la psicología.
y conductas tienen en
último término una causa
biológica. 
Método comparativo
Fisiología
Investigación de la herencia
genética.
3. Brayan El - “el aparato y el cuerpo” el ESTRUCTURALISMO
Rivera estructuralismo porque tiene sentido
común, nos sugiere
-“la mente y la inspiración que la mente y el
cuerpo deben
interactuar. Nuestras
percepciones,
pensamientos,
intenciones, deseos y
emociones afectan
directamente a
nuestros cuerpos y
nuestras acciones.

Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica


y Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos
y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en
Colombia? (Argumente con citas textuales)

Los hitos y hechos que permitieron la expansión de América latina y la de Colombia


son:

Principalmente la llegada de América se basa por la expansión europea.


La expansión imperialista norteamericana.
El surgimiento y descubrimiento de ciertas zonas.
La civilización y los periodos históricos.
La división territorial, entre otros.
La Guerra Civil Española truncó el desarrollo de la psicología en España, lo mismo
que el desarrollo de muchas otras disciplinas. Importantes científicos dejaron el país
y se marcharon al exterior buscando mejores horizontes. Entre los psicólogos que
emigraron se destaca Emilio Mira y López, que terminó sus días en
Brasil.
En Colombia los hechos y precursores que permitieron la expansión, fue cuando en
1938 y 1941 Agustín Nieto Caballero (1889-1975), rector de la Universidad Nacional
de Colombia, le hizo la invitación a Mercedes Rodrigo a Colombia. Desde este
momento empezaron a hacer laboratorios y demás cosas que dieron paso a la
psicología en Colombia.
En Latinoamérica, cuando Díaz Guerrero postuló la teoría histórica bio-psico-socio
cultural del comportamiento humano, La Sociedad Interamericana de Psicología se
fundó en 1951 el 17 de diciembre de 1951 en Ciudad de México. Básicamente gracias
a esto se empieza a expandir la psicología en América latina.

Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo


(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código
deontológico y ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional
que permitirá dar respuesta al último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco
normativo de la psicología que nos rige?

El marco normativo de la psicología que rige en Colombia es Ley 1090 de 2006.Por la cual se
reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y
otras disposiciones.
a ley 1090 establece en sus artículos 3,4,5 la importancia de que el psicólogo sepa
conocer las limitaciones legales que supone el ejercer su profesión en Colombia. En
primera medida es importante que sepa que debe delimitar muy bien sus diagnósticos
y si no es capaz de encontrar la solución al problema del paciente es su deber
remitirlo a otros especialistas que puedan ayudarle con la resolución de esta
situación. Para esto tiene que basarse no sólo en sus conocimientos científicos sino
aplicando su ética como investigador y profesional con lo cual siempre tenga presente
la mejora de la calidad de vida del paciente, así mismo si en el proceso encuentra
falencias podrá diseñar nuevas leyes o modificarlas para mejorar el sistema de
prestación del servicio del psicólogo. También deberá compartir los nuevos
descubrimientos que haya hecho con la comunidad para retroalimentar el sistema y
no caer en el egoísmo intelectual.

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje


para con las escuelas y/o enfoques Psicológicos, la psicología en
Colombia y la ética del psicólogo.

Miguel Ángel Suarez Este trabajo nos permitió conocer las escuelas
psicológicas, su historia, sus enfoques. Descubriendo los
maravillosos temas que estudia cada enfoque psicológico
y como se estudia, soluciona de diferente método. Donde
al tener la tarjeta profesional seremos reconocidos como
psicólogos científicos, a su vez teniendo unos derechos y
deberes como profesional.
Brayan Rivera Cabe resaltar que el ser humano tiene dos formas
de razonar, intelectual y personal donde cada una tiene
su origen en la mente humana. Es importante reconocer,
los antecedentes de la psicología puntos de vista, para la
complementación académica de los psicólogos en
formación.

Estefanía Cardona En conclusión cada una de las escuelas de una u otra


Pineda forma ayudan a lo que es hoy la psicología, algunos
temas ya descartados o con menos importancia, ayudan
a el desarrollo de esta.
Estudiante 4
Estudiante 5

Referencias bibliográficas

 Historia de la psicología. (2009). (pp. 55-150) Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254
 Historia de la psicología. (2009). (pp. 15-54) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254
 Historia de la psicología. (2009). (pp. 189-403) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254

También podría gustarte