Está en la página 1de 3

Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la

Provincia de Santa Cruz “3 de Julio”


PERSONERIA GREMIAL Nº 1637

Ramón y Cajal 257, Río Gallegos

Compañer@s, en esta oportunidad queremos llegar a ustedes haciendo un repaso rápido de la


situación salarial. Como ustedes saben, al día de la fecha nos encontramos con la pauta salarial
2.019 saldada, obviamente sin dejar de lado la deuda de los retroactivos generados por los
incumplimientos del TSJ, los que vienen siendo reclamados y se continuarán reclamando en
nuestra mesa paritaria y a través de la vía administrativa y judicial correspondiente. Asimismo,
es dable recordar que el avance en el cumplimiento de esta pauta salarial, se consiguió a
través de la tarea realizada por esta Comisión Directiva y la Comisión de trabajo integrada por
nuestros compañeros Marcela Constanzo y Diego Roselli, junto a colaboradores externos entre
ellos nuestro compañero jubilado Luis Calisto, donde a pesar de las dificultades que
presentaba el contexto político, económico y social sumamente extraordinario, aunando
esfuerzos y unificando criterios con el firme objetivo de sostener la defensa irrestricta de
nuestro sistema salarial vigente, se logró revertir la postura del Superior Tribunal de no querer,
en ese entonces, dar tratamiento a la pauta salarial adeudada correspondiente al año 2019, la
cual deberíamos haber percibido en el transcurso del año 2.020.

Por otro lado, haciendo un poco de historia, sabemos que desde la creación de nuestro
sistema salarial (Acta No 31/09 acordado en el mes de noviembre del 2.009), se ha generado
una recomposición y/o recuperación de nuestros salarios y que, a lo largo de su
implementación, en algunos momentos hemos tenido que convenir, en pos de continuar
sosteniendo su vigencia, distintos acuerdos en materia salarial que nos permitieron saldar las
deudas generadas a partir de los incumplimientos en los que incurriera el Superior Tribunal,
tales como Clausula Espejo (año 2.013), y la incorporación de porcentajes a la fórmula creada
en Acta No 31/09 (27% Acordadas 17/16 y 35/16 correspondientes al año 2.017, incorporadas
en agosto del 2.018). Recordemos también que, durante los años 2.016, 2.017 y 2.018,
sufrimos el desdoblamiento y/o fraccionamiento del pago de nuestros salarios.

También es oportuno mencionar que, para reforzar el trabajo que se venía realizando, desde la
Comisión Directiva se presentola nota Nro. 046/21, en la que se exhibe un informe detallado
de la pérdida del poder adquisitivo que venimos sufriendo los trabajadores y trabajadoras
judiciales a lo largo de estos últimos años, más precisamente desde el 2.017 a la fecha, e
igualmente en la misiva se hizo hincapié en el recorte de 480 millones que sufriera el
presupuesto 2.021 para el Poder Judicial en el ítem personal, lo que llamó poderosamente la
atención ya que la masa salarial continúa siendo la misma.

En este sentido, debemos resaltar que lo sustancioso de ese informe era no solo el recordar lo
que venimos sufriendo los trabajadores y trabajadoras judiciales desde el 2017 a la fecha, sino
remarcar la enorme diferencia salarial generada entre la menor categoría del escalafón y la de
un vocal, lo que provocó que se tomara real dimensión de lo que venimos padeciendo los
judiciales santacruceños, información que surgió tras el análisis minucioso realizado junto a la
Mg. Rita Villegas y el Economista Julio Gambina del presupuesto provincial y el del Poder
Judicial.
Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la
Provincia de Santa Cruz “3 de Julio”
PERSONERIA GREMIAL Nº 1637

Ramón y Cajal 257, Río Gallegos

En consecuencia, el trabajo realizado provocó, además de la presentación de notas planteando


los correspondientes reclamos salariales, una innumerable cantidad de herramientas que se
implementaron en el ámbito paritario y que sirvieron de fundamentos irrefutables para
ratificar cada uno de los dichos vertidos por nuestros paritarios gremiales en las distintas actas
paritarias.

Para finalizar, debemos mencionar que las acordadas correspondientes a la pauta salarial
2.020 (lo que deberíamos percibir en el año en curso), establecen incrementos del 10% para el
mes de octubre conforme la Acordada Nro. 34/2020, 10% para el mes de noviembre Acordada
Nro. 40/2020 y 7,5% para el mes de diciembre Acordada Nro. 3/2021, lo que nos lleva a
realizar un análisis de la situación económica, política y social de nuestra provincia, y nos
coloca ante la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia nuevamente incurra en
eventuales incumplimientos salariales, por ello, debemos entre todos debatir respecto de las
posturas y/o acciones que debamos llevar adelante frente a los probables incumplimientos.
Para tal fin, desde la Comisión Directiva se convocó para el día Lunes 25 de octubre una
reunión con el Cuerpo de Delegados a los efectos de que, en función de las consultas de los
delegados y delegadas a las bases, en conjunto poder aunar criterios y definir un plan de
acción, razón por la cual le solicitamos a todas las afiliadas y afiliados de la provincia se pongan
en contacto con los respectivos delegados de su localidad para hacer llegar sus posturas y/o
propuestas.

Reunión Delegados:

1- Situación salarial.
2- Situación del personal.
3- Situación edilicia.

Adjuntamos un anexo con figuras que fueron trabajadas junto a la Mg. Rita Villegas en la cual
podrán observar lo mencionado anteriormente con respecto a la pérdida del poder adquisitivo
vs. La inflación. Comisión Directiva, 25 de octubre de 2021.
Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la
Provincia de Santa Cruz “3 de Julio”
PERSONERIA GREMIAL Nº 1637

Ramón y Cajal 257, Río Gallegos

ANEXO GRAFICOS

También podría gustarte