Está en la página 1de 2

206

Acta Nro. 204/21: n la ciudad de Rio


Ciallegos, Provincia de
los veintiseis dias del mes de octubre del año Santa
2021, siendo las doce h Cm. a
da inicio a la reunión Paritaria establecida
para cl día de la
de las partes, interviniendo en la misina la fecha por conea
Secretaria Gieneral senso
Bianchi el Sec. Gremial Sr.
l'ablo Salcedo, de manera
Sra. Fugen a
Muriam Suarez y el Sr
presencial y la Sra
Alejandro P'aolaz71, de manera remota
platafoma MEET, cn representacion de la Asociación a
través de la
la
(iremial de
Judiciales de la P'rovincia de Santa Cuz de Julio", y
" en
Empleados
Tribunal Superior de Justicia. la Dra. Marcela representación del
Ramos, el Dr.
Basanta y el
C.P.N Femando Ortiz de 7arate. Fernando
Iniciado el acto, toman
palabra los paritarios gremiales quienes a
expresan que, solicitan en
presente la modificación de lo establecido en el Art. el

Licencias del Personal Pemancnte del Poder 7 del


Reglamento de
Judicial. mediante
el cual se
detemina "otorgar una horu diaria de permiso pura atención de niños
menores de ocho meses a uo de los
progenitores
Judicial", siendo necesario prolongar a 12 meses eldependientes del Poder
periodo,
prolongado por razones médicas debidamente fundadas, ello en pudiendo ser
virtud de no
estar claramente instituido, dando
lugar a una posible ambigüedad en su
interpretación o apreciación. Asimismo, dicha iniciativa tiene como
el promover y proteger la lactancia objetivo
materna, lo que es considerado una de las
practicas mås efectivas en la lucha para la reducción de la mortalidad
y
morbilidad infantil. como también, evitar la
discriminación de las madres
lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo
condiciones equitativas y de
igualdad. disminuyendo significativamente el impacto de la separación en el
inicio y la continuación de la lactancia
materna, ya que ello puede llegar a ser
devastador. Por otra parte, no podemos dejar de mencionar lo
Art. 75 Inc. 22 de nuestra Constitución
dispuesto en el
Nacional -Convención sobre la
Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la
Mujer, Convención
sobre los Derechos del Niño, entre otros-, el Art. 18 de
y la Ley Nro. 26.061
de Protección Integral de los Derechos de Niños Niñas, y Adolescentes, donde
se establecen derechos que garantizan las condiciones
dignas y equitativas
para el adecuado desarrollo del embarazo y crianza del niño o niña.
solicitamos se determine el pago de un Plus por Insalubridad
Asimismo
el
para personaB'
del Sector de Imprenta dependiente del Tribunal
Superior de Justicia. Por otra
parte, consultamos respecto del borrador del Escalafön del Cuerpo Médico
Forense presentado en el Acta Paritaria N° 203/21, e
igualmente informamos
que,en reción al Protocolo de la Oficina de Bienestar Laboral, el
diá vieynes
próximo se procederá a realizar una reunión en conjunto con la Dra. Sabrina|
Granero a los efectos de exprysar las observaciones advertidas
eh f pfoyecto
presentado en esteámbito. Por otro lado, solicitamos la urgente atualiaciós
207

de los montos pereibido


Idos
Tomada la palabra por los correspondientes a las
Asignac
naciones Familiares.
de lo establecido el Art. 7" del
en
paritarios del TSJ,
relación la modificación
en a

Permanente Poder Judicial, y al


del Reglamento de lieencias del Personal
el ersonal del Sector de pedido sobre el Plus por Insalubridad
percibidos correspondientesImprenta y sobre la para
las a
actualización de los montos
Drocederá poner en conocimientoAsignaciones Familiares expresan que se
a
del Tribunal
cuanto al Escalatön de Téenicos para su consideración. En
auxiliares de Cuerpo Médico
presentado en el Acta Paritaria N" 203/21, Forense
consensua en elaborar
de luego un intercambio de ideas se
un borrador conjunto para definir dicho Escalafón.-
Tomada la palabra
por los paritarios
informe sobre los gremiales, solicitamos en el
resultados de las gestiones realizadaspresenteel
acto se nos

Superior Tribunal a los efectos de dar por


vigente. Tomada la palabra cumplimiento con
el Sistema Salarial
por los paritarios del TSJ, reiteran lo
en Actas anteriores
y que realizadas las reuniones expresado
con el Ministerio de
Economia con relación a la disponibilidad financiera
para hacer frente a lo
solicitado por la Asociación Gremial en el acta
un incremento del 9% sobre la
paritaria N° 203/21, se ofrece
escala vigente al mes de octubre de 2021
el Anexo Il de la resolución asentada al T° segun
CCXXVII R° 78, F° 120/124, a
liquidar un 50% con los haberes del noviembre y el restantes 50% con los
haberes de diciembre de 2021, el cual se tomará a cuenta
de la
instrumentación de la Acordada N° 34/20 de la CSJN, representando un 6.57
% de la misma. No obstante ello, los paritarios del TSJ ponen de manifiesto
que no dejan cerradas las puertas a seguir requiriendo del Poder Ejecutivo la
disponibilidad financiera para poder cumplimentar la totalidad de Acordada de
la Corte Suprema. Tomada la palabra por parte de los paritarios gremiales,
solicitamos pasar a un cuarto intermedio hasta el día lunes 1° de noviembre del
corriente año a las 12:00hs., a los efectos de poder trasladar a nuestras bases la
propuesta efectuada y someterla a la voluntad de nuestros representado en el
espacio natural de debate. Por otra parte, requerimos se dé inmediata respuesta
a los serios problemas edilicios que presentan las dependencias del Juzgado de
Instrucción y Civil de la localidad de El Calafate y herramientas informáticas
dado que los compañeros y compaieras deben turnarse para hacer uso de las
se encuentran
mismas eomotambién aquellas dependencias que actualmente

atravesando situáciones similares respecto de problemas edilicios, mobiliario


por la Comisión
y demás, lo cpal en reiteradas notas ha sido manifestado
en las distihtas dependencias
/Directiva, pryducto de las recorridas realizadas
los paritarios del TSJ,
de las locafidades de la provincia. Tomada lapalabra
lo
será elevado al Tribunal Con que
no siendo pya más se da
expresanque
poneorncluigaBa Teunión paritaria, Cese.

También podría gustarte