Está en la página 1de 13

Los grandes nudos viales en la ciudad.

Contraste entre el mall y las periferias subyacentes.


Claudia Ponce Gimpel.
Santiago, 2004.

Los grandes nudos viales que


conforman la
ciudad presentan en su entorno grandes terrenos
que se constituyen como periferias urbanas,
estos terrenos hoy, son pensados como la base
para la construcción de nuevos centros urbanos
que hoy constituyen un nuevo concentrador de
actividades sociales.

Temario

0. Introducción.
1. Nudos viales creadores de periferias
2. El mall como programa recurrente en la periferia
3. Configuración territorial
4. Periferia como elemento integral de la ciudad.
5. La problemática en Santiago.
a) El caso del mall Plaza Vespucio.
b) El caso del mall Plaza Oeste.
Bibliografía

0. Introducción

El tejido vial urbano, trama donde confluyen diversos flujos y ritmos, presenta también nodos
o interfaces cuya principal característica es la formación de espacios intersticiales, cualidad
que está definida por la carencia de programa en su configuración.

En estos espacios se producen situaciones bastante particulares, pues además de


representar para la ciudad un conjunto de sitios eriazos (lo que claramente es un problema),
también representan una buena oportunidad para ubicar cierto tipo de programas, ya que es
en estos lugares donde confluyen los grandes flujos viales. Por ello, estos espacios se
presentan como potenciales lugares para la instalación de nuevos programas de interés
masivo.
Dichos programas, en el contexto de la ciudad global, representan la cualidad que posee
cierto objeto urbano al que hoy definimos como centro comercial o Mall. Objeto que además,
en la mayoría de los casos, logra configurarse como un nuevo subcentro urbano.

El siguiente artículo busca identificar las claves que poseen dichos lugares, para lo cual sería
pertinente revisar que tipo de configuraciones; espaciales, programáticas, morfológicas y
territoriales tienen dichos objetos y muy expresamente como es su relación con el contexto,
para luego de ésta manera plantear elementos de intervención que puedan considerar no
solo dichas claves, sino que también características locales, en este caso, propias de
Santiago.

2. Nudos viales creadores de periferias

En los distintos tipos de vialidad que reconoce la ciudad de Santiago, existen también
distintos grados de interrelación con sus bordes, los que en algunos casos (preferentemente
en vías de gran magnitud) son bastante mínimos o como en la mayoría de los casos, casi
nulo.

“La confianza que eventualmente pueda ofrecer una calle se compone de muchos y muy
ligeros contactos establecidos en sus aceras”1

Por otra parte, las vías expresas concesionadas con las que cuenta la ciudad hoy, se
proyectan como simples autopistas, las cuales no consideran que la plataforma vial también
es parte importante del tejido urbano lo que la transforma en espacio público, ante lo cual,
este denominado espacio vial urbano requiere también de un diseño acorde, el cual
establezca la composición y el dimensionamiento de los distintos elementos que componen
la extensa red vial.

Como una forma de tipificar las vías que componen esta gran red vial, para así tener un
patrón que nos permita diseñar y proyectar cada una de ellas, la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones2 reconoce 5 tipos de vías; Expresas, Troncales, Colectoras, de
Servicio y Locales. Por su parte “Recomendaciones para el diseño vial urbano”3 reconoce 3
categorías; vías Desplazadoras, vías Mixtas y vías Emplazadoras.
La rapidez que otorgan al automovilista las nuevas vías concesionadas ha acortado las
distancias, pero a su vez a insensibilizado los lugares que van quedando a su paso,
transformando el espacio público en un cúmulo de espacios despoblados. Asimismo, los
nudos viales que se producen por el encuentro de dichas vías, producen graves impactos en
la ciudad, en mayor o menor grado estos se traducen en la formación de grandes paños de
terreno que carecen de accesibilidad para el peatón y que no tienen una función clara, o
simplemente en grandes sitios eriazos, los que contribuyen a la inseguridad propia de este
tipo de espacios junto a la desconexión de la trama urbana por la casi nula accesibilidad que
esta presenta.

1
JANE JACOBS “Muerte y vida de las grandes ciudades”
2
“Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones”. título 3; capítulo 2 De los trazados viales urbanos.
3
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN “Recomendaciones para el diseño del espacio vial urbano”
REDEVU 1998

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 2
Autores de distintas partes del mundo han investigado al respecto y se han referido a estos
lugares donde se produce una decadencia en sus características funcionales, lo que con el
paso del tiempo implica una desfavorable apreciación de parte de los ciudadanos, pues
consideran que dichos espacios han perdido sentido dentro de la ciudad.

Eduard Bru define estos espacios como periferias contenidas dentro de la trama, lo que a
diferencia de la clásica definición de periferia donde se define como el espacio que rodea un
núcleo cualquiera; para este caso el núcleo sería el centro y parte de sus bordes, ante lo cual
los espacios que se acercan a los límites de la ciudad serían considerados como periferia.
Para Eduard Bru en cambio no se trata de una ubicación dentro del territorio sino de las
características semánticas de dicho espacio.

“Periferia: Entiendo por periferia aquellas partes de la ciudad, donde el binomio capacidad de
uso y capacidad de significación está desequilibrado en cualquiera de sus componentes.”4

“Con la globalización desaparece la idea de centro y periferia. Pero eso no significa que lo
malo de la periferia desaparezca: la miseria, la ignorancia y la desesperación permanecen,
sólo que ahora la periferia es una parte del centro.”5

Algunos autores definen también este tipo de espacios como un no-lugar, así por ejemplo, el
antropólogo francés Marc Augé en su libro “Los no lugares, espacios del anonimato” define
los conceptos de lugar, no-lugar o espacio a través de un prisma antropológico, y donde
también da especial énfasis al concepto de temporalidad.

“Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que
no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá
un no lugar”6

Desde el mismo punto de vista y según la visión de Augé, a estos espacios ocasionalmente
se les podría cuestionar también su calidad de “espacios” ya que postula que el espacio
debe ser un lugar en el que exista movimiento y donde ocurran acontecimientos, desde ese
punto de vista, estos lugares presentan una situación de vacío e inamovilidad.

Sin duda la ciudad ha sufrido un cambio, producto de la propagación de dichos espacios, lo


que trae consigo variadas consecuencias, para algunos (la mayoría de los habitantes de la
ciudad) como se manifestó anteriormente, estos espacios constituyen focos de inseguridad
los que de alguna manera deben ser controlados. Para otros, estos espacios representan
una buena oportunidad de inversión, ya que por su privilegiada condición de accesibilidad
potenciarán cualquier proyecto que se ubique en uno de estos espacios.

El negocio de los Mall se ha encargado de ocupar, en parte, estos terrenos, apuntando a


obtener magnos beneficios propiciados por la gran cantidad de utilidades que implica para
los inversionistas la estratégica ubicación que poseen.

4
EDUARD BRU, “Coming from the south”, editorial ACTAR, Barcelona, 2001. p. 322
5
CARLOS REHERMANN, “Márgenes de Internet” http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Rehermann/Internet.htm
6
AUGÉ, MARC. “Los no lugares, espacios del anonimato”, editorial Gedisa Barcelona 1992

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 3
2. El mall como programa recurrente en la periferia

La importancia que han alcanzado los nuevos espacios comerciales se ha originado a partir
de una serie de razones socio-culturales y económicas. Tal es así, que los principales Mall
de Santiago se han transformado para el ciudadano común en los nuevos sub-centros
urbanos, cualidad que está dada por diversas razones, en primer lugar por la nueva
concepción acerca de los espacios públicos del habitante, el cual ha incrementado su
condición de consumidor, transformando las plazas públicas (clásicos lugares de encuentro
de la ciudad) en una alteración de estas, reformulándose en un nuevo espacio, el centro
comercial o Mall.

“En el caso del mall esto es evidente, ya que en él acaece un contacto físico entre las
personas. Es posible mirarse, reunirse y dialogar con otros, de manera que el centro
comercial se erige como un lugar donde una comunidad de sujetos tiene la capacidad de
reconocerse. No en vano, los malls se autodenominan como parques y plazas, lo que denota
cómo ellos intentan recuperar del inconsciente colectivo los modos de encuentro inherentes
a la modernidad.”7

Este nuevo espacio público tiene condiciones bastante atractivas para el usuario, el cual
puede ser consumidor o un simple espectador. El espacio tiene clima controlado, lo cual
hace más agradable la estadía en el lugar, además presenta imágenes visualmente
atractivas durante el recorrido y una serie de servicios (baños, mudadores, teléfonos,
Internet, etc.)

Por otra parte, estos nuevos espacios se localizan en los puntos más estratégicos de la
ciudad, lugares con excelente accesibilidad y generalmente ubicados en sectores carentes
de sub centros urbanos, lo que además genera nuevos flujos en una infraestructura
adecuada para el caso.

“A base de conectarse a infraestructuras existentes como rutas peatonales, sistemas de


carreteras o estaciones del metro; o generando movimiento mediante artilugios como las
escaleras mecánicas o la cinta transportadora, el shopping ha ejercido una profunda
influencia sobre la experiencia del movimiento en la ciudad.”8

El mall en su conjunto representa un prototipo, un conjunto de elementos que funcionan


agrupados de igual forma, con pequeñas variantes según el lugar donde estén insertos, pero
que por su condición de global se insertan exitosamente en cualquier lugar del mundo.

Además de esto el mall es por esencia un concentrador de actividades, lo que se traduce en


una buena oportunidad para el usuario de hacer muchas cosas en un solo lugar. Evitando
así el hecho de tener que desplazarse hacia el centro para estos efectos.

“Confieso que la primera vez que vi un Mall, en Miami, pensé que era una idea excelente: se
creaba un gueto para quienes quisieran ir a las tiendas a comprar y se liberaba a las
ciudades de la invasión de tiendas que las afeaban. No me percaté de que la gente se iría al
mall no sólo para comprar, sino también para pasear, para quedarse a vivir allí, como sucede
en La Caverna.

7
ROVIRA, CRISTÓBAL. “La televisión y el mall: las plazas de nuestros días”
http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/detalle_noticia.asp?id_noticia=135705
8
KOOLHAAS, REM. “Mutaciones, Harvard project on the city”, ed Actar, Barcelona, P 140.
–Eso es un hecho: la gente ya no se reúne en las plazas, van al Centro Comercial, que es
donde se desarrolla nuestra vida pública. En el Centro Comercial no pasa nada. Nuestros
antepasados acudían a las cavernas para defenderse de la intemperie y de las fieras:
mutatis mutandi, esto es lo que sucede ahora: en el Centro Comercial uno se siente seguro,
a salvo: ni siquiera hay que comprar, lo principal es que estés allí, que te acostumbres a
encontrar en ese lugar posibilidad de que todos tus deseos pueden ser satisfechos, y
naturalmente tus deseos bajan mucho su nivel.”9

Por otra parte y desde un punto de vista más sociológico, el Mall tiene como único objetivo
sacar beneficios económicos de lo que le entrega al usuario, es por eso que se ubica en
zonas estratégicamente catastradas, donde una cartografía del consumidor arroja el lugar
preciso para ubicar un nuevo sub centro.

“Junto con la identificación geográfica de su cliente sobre el mapa digital, usted también
podrá obtener información de cada cliente con una "Ficha" que contenga las variables más
relevantes que usted requiera visualizar de ellos: Nombre Completo; RUT; Dirección;
Créditos aprobados; Volúmenes de Ventas; Facturación; entre otros.”10

Cabe distinguir que estas cartografías no necesariamente apuntan a encontrar consumidores


de altos ingresos, sino que muy por el contrario, se encargan de rastrear a distintos grupos
objetivo, que por cierto posean capacidad de endeudamiento. Asimismo se conjugan
variables como la segmentación de mercado y estratos socioeconómicos definidos.11

Luego de hacer un catastro de los principales y más concurridos Mall en la ciudad de


Santiago, se considerará como asunto de análisis el caso del Mall Plaza Vespucio, por ser
uno de los centros comerciales más consolidados como sub centro urbano, cuyo radio de
influencia alcanza a las comunas de La Florida, Macul, Puente Alto, La Granja, Peñalolén y
San Joaquín, lo que inmediatamente se traduce en una clara segmentación del mercado,
pues apunta a sectores bastante definidos dentro del abanico social, específicamente a
sectores emergentes de clase media o mejor dicho a la llamada clase aspiracional (con un
registro de visitas del 46,7% del sector C3 y un 19,8% del sector C2), donde el ingreso
promedio familiar alcanza las 39.2 UF. El Mall Plaza Vespucio se caracteriza además por
contener un espectro programático bastante amplio y por su ubicación estratégica.

Por otra parte se tomará el Mall Plaza Oeste, ubicado en un punto donde convergen las
comunas de ingresos más escasos, como Maipú, Cerrillos, San Bernardo, Lo Espejo, Pedro
Aguirre Cerda, La Cisterna y El Bosque, sectores que representan a la clase media y media-
baja (con un registro de visitas del 45% del sector C3 seguido de un 30,4% del sector D)
alcanzando un ingreso familiar promedio de 31.8 UF. El Mall Plaza Oeste a diferencia del
caso anterior presenta una accesibilidad que no es tan completa, sin embargo tomando en
cuenta que su período de funcionamiento es más reciente que el anterior, ha logrado tomar
un lugar dentro de la ciudad, posesionarse dentro de una clase a la cual no muchos centros
9
Entrevista a José Saramago. Diario El cultural, España 27 de Diciembre de 2000
10
extracto sobre el funcionamiento del software http://www.dmapas.com/demos.htm.
11
La segmentación socioeconómica, consiste en agrupar a la población de un mercado de acuerdo a los estratos sociales
de cada una, mientras que la segmentación demográfica, consiste en dividir el mercado en grupos, a partir de variables
como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el ciclo de vida de la familia, los ingresos, la ocupación, el grado de estudio,
la religión, la raza, y la nacionalidad.
Por otra parte se puede establecer, a partir de diversas variables, el nivel socioeconómico de los mercados a segmentar:
Nivel Socioeconómico (NSE) ALTO (grupos A B C-1),
Nivel Socioeconómico (NSE) MEDIO (grupos C-1 Y C-3)
Nivel Socioeconómico (NSE) BAJO (grupos D y E).

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 5
comerciales han apuntado y reunir dentro de su programa una gran variedad de servicios a
los cuales dicho sector no tiene acceso.12

De esta manera nos enfrentamos a un escenario social donde el consumismo, como


característica principal de la globalización mundial, ha logrado cambiar la forma de vida del
ciudadano común y por ende su forma de vivir el espacio público, lo que inevitablemente se
ha traducido en una serie de cambios morfológicos de la ciudad con la formación de nuevos
espacios urbanos, que han logrado introducirse en la ciudad tomando un rol protagónico.

Las políticas gubernamentales de municipalización han conducido a lo que es Santiago hoy,


una ciudad administrativamente dividida en 34 comunas, dentro de las cuales las más
periféricas, por no decir la mayoría, carecen de sub centros urbanos consolidados. La
situación es propicia para que estos nuevos espacios, con características bastante
especiales y carácter de prototipo mundial se inserten en la ciudad, específicamente en
estos sectores y logren consolidarse como el sub centro del cual dichos espacios no
gozaban.

-------------------- 3. Configuración territorial

Las variaciones territoriales se hacen presentes en la configuración de una ciudad que se


encuentra en plena búsqueda de nuevos sub centros, como una forma de combatir la
problemática que traen consigo las periferias urbanas. Sin embargo, como se ha dicho, las
poblaciones de las comunas periféricas se han familiarizado con esta forma particular de
sub-centro (Shopping), sin presagiar que, desde una perspectiva de menor escala, el Mall
también genera periferia en su contexto inmediato. Por lo tanto, su rol de sub centro se ve
puesto en jaque, pues el Mall en su calidad de elemento arquitectónico no funcionaría como
una rótula, sino como un elemento de acción centrípeta, debido a que le da la espalda a su
entorno inmediato, y de acción parasitaria por su forma de crecimiento. Bajo esta descripción
el Mall claramente no tiene las características de un sub centro urbano, ya que no se
relaciona con el entorno, si en cambio podría considerarse como un vínculo o elemento
ancla, pues sin duda en torno a él comienzan a ubicarse de forma parasitaria otros
elementos que son parte de su amplio e infinito programa.

Bajo este punto de vista no solo podremos encontrar periferia en los límites de la ciudad,
sino que en cualquier parte de ésta, incluso en el centro. Existen variados ejemplos de
vacíos urbanos en medio de la ciudad, que han quedado a manos del paso del tiempo por
diferentes circunstancias. Muchos de ellos, debido a su extensión y buena ubicación, pasan
a constituir potenciales puntos para la construcción de un nuevo Mall.

“Desde el punto de vista óptico, cualquier interés o atención se resume a alguna oferta o a la
construcción de un nuevo centro de consumo. De este modo el vacío no es entendido como
un límite sino como un espacio que debe ser rellenado. Los contenedores de consumo son
los principales actores de este relleno, ya que la potencia de su presencia frontal, aun
cuando sea neutra, oculta la profundidad del vacío que les sigue.”13
Pero las periferias, deben mantener un carácter propio, una vez que éste se ha descubierto,
solo ahí se podría comenzar a intervenir sobre ellas.

12
datos extraídos en la ventana oportunidades de negocio, http://www.mallplaza.cl
13
PABLO OCAMPO, “Periferia: la heterotopía del no-lugar”. Ediciones A + C, Santiago. p. 63

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 6
“La modernidad nos viene impuesta desde fuera y, en el proceso de adaptarnos a ella, se
generan simulacros y distorsiones. La periferia imita al centro.”14

“La periferia no es, hoy, ni un escenario ni un modelo –un paisaje referencial –sino una
situación abierta, a cualificar desde estrategias reestructuradoras. Reinformadoras de la
ciudad y del territorio.”15

Asimismo en el espacio que circunda a dicho objeto se puede observar una característica
muy específica; tal como fue planteada anteriormente según la definición de Eduard Bru, se
configura como un espacio-periferia, esta disociación entre las dos capacidades (de uso y
significación), generalmente el entorno de un mall se constituye como tal ya que ahí se
puede observar la falta de ambas.

Uno de los factores a considerar para que esto ocurra así, es que el Mall claramente, no
contiene en su fórmula ingredientes de carácter local o regional, y que por ende la ciudad
está substituyendo sus espacios por estos nuevos espacios globalizados y sin las
características clave de un subcentro urbano consolidado.

La pregunta que cabe entonces es ¿Cómo se manifiesta en el crecimiento, evolución y


configuración de la ciudad esta mutación, que se constituye en una plataforma para la
reformulación de su trama urbana, y específicamente de los grandes vacíos o intersticios que
componen esta trama?

Diversos autores se han referido a este tema, algunos dan cuenta de la proliferación de los
Mall como la reformulación del espacio público, idea a la cual debemos habituarnos y
aprender a coexistir con ella, mientras que otros, plantean una visión bastante más
apocalíptica, visualizando al Mall como una grave patología de la ciudad.

En su libro “Periferia: la heterotopía del no-lugar” el arquitecto Pablo Ocampo plantea la


obsolescencia del espacio público concebido como un espacio para el encuentro y el diálogo
social, principalmente debido a una falta de publicidad. El espacio público de la ciudad de
hoy no se emplaza en los lugares de mayor congestión de la ciudad, se postula así un nuevo
concepto del espacio, donde esta misma congestión de usuarios, ubicada físicamente fuera
de los puntos convencionales (fuera del centro), es el elemento que atrae más usuarios. Esta
teoría da validez al planteamiento de la proliferación de los Mall como parte de una nueva
concepción de espacio público; ubicado en sectores alejados del centro, con el fin de atraer
usuarios de comunas periféricas de Santiago, así como de nuevas políticas publicitarias que
atraen multitudes.

Para algunos es tan radical el cambio que postulan la obsolescencia del término “espacio
público” planteando un nuevo concepto; el espacio colectivo, esto se debe precisamente a la
presencia de espacios como el centro comercial, donde en términos legales el lugar es de
propiedad privada, pero se utiliza con carácter de espacio público.

“Hoy en día ha desaparecido la relación entre propiedad y uso. Espacios de propiedad


privada son usados de manera pública (centros comerciales, aeropuertos…) y viceversa,
espacios públicos son absorbidos por usos particulares. Aparecería una nueva modalidad en

14
BRUNNER, JOSÉ JOAQUÍN. “modernidad: centro y periferia. claves de lectura”
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=308
15
GAUZA, MANUEL. diccionario metápolis arquitectura avanzada. ACTAR, Barcelona, 2001. p. 203

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 7
que lo colectivo, el uso de una amplia agrupación de individuos, se convierte en su única
característica constante.”16

Asimismo, Rem Koolhass se refiere en su libro “Mutaciones” a un nuevo espacio, el espacio


de control, donde lo describe como un mero receptáculo para la cuantificación numérica y
plantea la obsolescencia del espacio tridimensional. Además se refiere a ellos planteando
una definición de carácter global, es decir, que se ajusta a cualquier lugar y en cualquier
lugar del mundo.

“ El espacio del control es móvil. Como un cañón de luz, el espacio del control ilumina y hace
visibles algunas regiones urbanas según sean sus categorías informacionales en particular -
ingresos, estilos de vida, raza- mientras que otras son suprimidas, hechas invisibles o
ignoradas.
Es una cartografía en flujo constante, que registra diligentemente los fulminantes procesos
de la vida urbana: es un mapa a lo Borges que acumula una información infinita, solo que
además está en movimiento.”17

De la misma manera Koolhass se refiere al Mall, como parte fundamental del territorio,
destacando los beneficios económicos que éste podría traer para la ciudad donde se
encuentre inserto.

“En Tokio, aun es la arena en la que los nuevos patrones de comportamiento se desarrollan
y se ponen en práctica. En resumen, el shopping crea un paisaje en el que el potencial y la
excitación se funden con la estructura y la coherencia. Lo que la malla es para Manhattan, es
el paisaje del shopping para Tokio.”18

Por otra parte, Eduard Bru se refiere a los grandes vacíos urbanos planteando que en
dichas “periferias” se deben construir objetos que por esencia debieran ser: permanentes,
transformables, anónimos, no premeditadamente monumentales, Baratos y
semiestandarizados. Mientras que sus obras urbanizadoras deben ser: pertinentes al lugar,
con usos mezclados, con escalas mezcladas, con mezcla de dominios públicos y privados e
inacabados. Características que sin duda reúnen todos los Mall, se podría decir incluso que
algunos de ellos son los ingredientes principales de su fórmula, como en este momento
ocurre, por ejemplo, en el Mall Plaza Vespucio donde existe una inversión de 12,5 millones
de dólares destinados principalmente a la construcción de un nuevo hipermercado, un centro
de estudios, una discoteque, etc. Lo que demuestra esta condición de proyecto inacabado, o
mejor dicho en constante crecimiento.

“Lo postmoderno ha ofrecido objetos falseados por los neoestilos o el vernáculo, a menudo
presentados como alegre mise en scène fugaz, y acciones urbanizadoras, que derivan de la
mercadotecnia de las grandes superficies del comercio y/o del ocio, en su falsa complejidad
y falsa historicidad.”19

16
GAUZA, MANUEL. opcit. p. 203
17
KOOLHAAS , REM .opcit p. 187
18
KOOLHAAS, REM .opcit p.
19
EDUARD BRU, opcit p. 328

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 8
En este sentido koolhass nos habla de una reformulación en la trama urbana, al plantear la
obsolescencia del espacio tridimensional.

“ El espacio de Control deforma lo que solía considerarse urbano. Las distinciones


tradicionales entre público y privado, interior y exterior, cerca y lejos, no solo han sido
eclipsadas por una cartografía del análisis, la saturación y la regulación informacional, que es
mucho más eficiente, veloz, ubicua e “invisible”; con el auge del espacio del control, las tres
dicotomías han sido subrepticiamente mutadas, topológicamente reconfiguradas,
sistemáticamente forzadas mientras aún se creía (cándidamente) en su antigua autoridad.”20

Asimismo en la segunda parte de su estudio Harvard Project on the city, Koolhass proclama
el fenómeno de las compras como una actividad esencial de la vida urbana, asumiendo que
ir de compras es hoy, uno de los modos principales de habitar la ciudad.

“El shopping es el medio a través del cual el mercado se ha solidificado en nuestros


espacios, edificios, ciudades, actividades y vidas. Es el material emergente a través del cual
la economía de mercado ha sombreado nuestros alrededores y últimamente a nosotros
mismos.”21

Por otra parte, para el arquitecto Mauricio Baros el Mall representa un icono dentro de la
denominada ciudad global, lo que genera, en su interacción con lo local, una especie de
tumor o melanoma, que no es capaz de cohesionarse con su entorno más inmediato.
Generando así un sistema autónomo dentro del otro sistema que es la ciudad.

Refiriéndose específicamente a su emplazamiento y lo que éste genera en el territorio donde


está inserto, se muestra como un elemento negativo dentro de la trama urbana.

“Operan sobre el tejido urbano en un layer distinto al resto de la ciudad, tan distinto que
serían mucho más eficientes si no estuvieran anclados al territorio.”22

“El problema es que estos nódulos cancerosos pueden producir la metástasis del tejido
urbano, terminando por degradar y matar al único elemento que nos queda de nuestra
antigua herencia urbana, el espacio público.”23

Las visiones pueden ser diversas, algunos autores observan que el fenómeno de los Mall no
es más que la expresión de una nueva sociedad, cuyos intereses se han ido volcando
netamente a un tema de consumo, el cual se ha traducido en la mutación de sus espacios
públicos, del territorio y de la trama urbana y que por ende, ya que el simulacro en la
arquitectura existe, debemos aprender a operar con eso. Para otros en cambio, el tema es
bastante más complejo y preocupante, pues plantean que la presencia de los Mall ha traído
consigo la degradación del territorio circundante, lo que ciertamente es muy alarmante,
tomando en cuenta la escasez de espacios de carácter público o colectivo que presenta la
ciudad contemporánea. Sin duda la arquitectura es una consecuencia del modelo económico
imperante.

20
KOOLHAAS, REM. Ibid p. 191
21
SZE TSUNG LEONG - KOOLHAAS. “Guide to Shopping, Harvard project on the city 2”, Taschen, p. 129. (texto
original en inglés)
22
BAROS, MAURICIO. “De la casa al mall: Privado v/s privado”. ARQ (Santiago), mar. 2003, no.53, p. 6.
23
BAROS, MAURICIO. Ibid p. 8.

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 9
4. Periferia como elemento integral de la ciudad

El concepto de periferia urbana claramente hace alusión, a los espacios vacíos que han
quedado en la ciudad producto de la formación de algún nudo vial dentro de la trama
estructurante, las consecuencias son reiteradas, ningún nudo vial es la excepción, pues las
características de dichos espacios son las mismas. Se podría decir que al cualificar dichos
nudos, podremos encontrar pares estructurales para cada tipología dentro de la ciudad. Para
efectos de la investigación solo bastará con especificar que los nudos viales, en el caso de
Santiago, formados por la intersección de dos o más vías expresas concesionadas, se
presentan como los más conflictivos, seguidos por aquellos que se han formado por la
intersección de vías expresas concesionadas y no concesionadas. Es en estos lugares,
donde se produce el fenómeno de las periferias y todo lo que ello origina.

Ahora bien, las periferias urbanas pueden hoy, para muchos, distinguirse como escenarios
claves y extremadamente potentes para la ubicación de un mall, lo que claramente hace
alusión directa a su inmejorable accesibilidad y por cierto, a la gran disponibilidad de terrenos
espaciosos, que permiten la construcción de amplios espacios, lo que finalmente se traduce
en una buena rentabilidad. Sin embargo, el rol que pretenden asumir dichos objetos es
fundamentalmente el de un subcentro urbano, aunque como se ha insinuado anteriormente
el mall en su entorno inmediato genera periferia, lo que indica que estos objetos tienen un
comportamiento totalmente autónomo dentro de la ciudad, que perfectamente podrían
funcionar aislados y desarraigados, por lo tanto nunca podrán constituirse como tales.

Las periferias se resumen en la pérdida de dos condiciones esenciales, por una parte su
grado de significación y por otra su capacidad de uso, lo anterior conlleva a una situación de
aislamiento, que se contradice con la accesibilidad planteada al minuto de proyectar, solo se
puede acceder entonces a través de otras situaciones de simulacro, como lo son las
estaciones del metro y las grandes autopistas. Entonces tenemos un objeto, donde podemos
apreciar una arquitectura de simulacro y un emplazamiento.

Los conceptos claves extraídos de esta discusión bibliográfica avalan la hipótesis planteada y
permiten la aproximación a un tema bastante complejo, que se resume en una interrogante,
que es principalmente, el cómo podríamos hacer habitables terrenos tan confusos como las
periferias urbanas y establecer relaciones potenciales con su entorno inmediato y con la
ciudad.

Una vez establecidas las claves sería pertinente entender esta realidad en el contexto de la
realidad Latinoamérica y específicamente en Santiago, donde como ya enunciamos, se
tomarán dos casos de estudio, por una parte el Mall Plaza Vespucio y por otra el mall Plaza
Oeste, espacios que por sus condiciones de accesibilidad y emplazamiento, han logrado
posesionarse en el territorio urbano conformando lo más cercano a un subcentro urbano.

5. La problemática en Santiago

Los conceptos clave trabajados en este artículo nos relatan una realidad que está presente
en muchos lugares del mundo, sin embargo sería conveniente tener una mirada más local,
como una manera de aproximarnos a un tema que nos parece bastante lejano y que sin duda
es más cercano de lo que creemos.

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 10
a) El caso del Mall Plaza Vespucio
El Mall Plaza Vespucio, ubicado en la intersección de las avenidas; Américo Vespucio,
Froilán Roa y Vicuña Mackenna es un claro ejemplo del tema en cuestión, pues en él
podemos encontrar una accesibilidad bastante compleja. En primer lugar Américo Vespucio
es hoy una autopista que está en vías de ser concesionada en su totalidad, si bien en la
inmediatez del Mall aun no lo está, el proyecto existe y finalmente Vespucio será en toda su
extensión una gran vía concesionada. Vicuña Mackenna por su parte se distingue por ser
una de las grandes vías estructurantes de nuestra ciudad y hoy en día presenta un alto flujo
de transporte público. En tanto Froilán Roa, importante vía troncal que conecta las comunas
de Macul y La Florida, es la encargada de traer al lugar un flujo importante de vehículos
particulares. Teniendo claro este escenario es posible adentrarnos en un análisis más
profundo del lugar.

El Mall Plaza Vespucio tiene un área de influencia bastante amplia, principalmente en las
comunas de La Florida, Macul, san Joaquín, La Granja, Peñalolén y Puente alto (zona norte).
Lo que se traduce en una población total de 993.482 hab.24

En el momento en que el Mall decide instalarse en esta intersección de grandes flujos, el


sector no tenía mayor atractivo en cuanto a lo que el consumo se refiere, sin embargo una
vez que se ha instalado comienzan a llegar nuevas líneas de transporte colectivo,
específicamente micros y metro bus. Asimismo el transporte privado se desplazaba por las
tres vías principales que llegan al Mall y podían estacionar tranquilamente en su amplio
estacionamiento. Más adelante la llegada del metro, línea 5 de conexión con el centro de
Santiago, es un importante paso al crecimiento del Mall, pues éste permite la llegada de un
importante número de visitantes al lugar. Sin dejar de mencionar que próximamente se
sumará otra estación, esta vez perteneciente a la línea 4 de conexión con Puente Alto.

El terreno donde está emplazado el Mall se configura como una importante intersección vial y
en el imaginario urbano como un nudo vial complejo. El sitio eriazo en el cual se proyectó el
Mall era de una magnitud impresionante. Hoy, los terrenos disponibles para seguir
construyendo son gigantes, el Mall cuenta con 176.528 m2 construidos y aun queda mucho
por seguir construyendo.

“Gracias a esta oferta, privilegiados accesos y a su ubicación estratégica (en la intersección


de las avenidas Américo Vespucio y Vicuña Mackenna), el Mall Plaza Vespucio se ha
consolidado como el principal centro de compras, eje cultural y espacio de encuentro de la
zona sur-oriente de Santiago, así como en el Mall más concurrido del país, con 2.65 millones
de visitas al mes.”25

Asimismo el Mall Plaza Vespucio en su entorno inmediato constituye un elemento que ha


sido capaz no sólo de traer una población flotante bastante significativa, sino que además ha
traído un despoblamiento a nivel temporal, pues a ciertas horas este inmenso espacio de
carácter privado se cierra y deja de funcionar. Por otra parte, las periferias entorno al Mall
son evidentes, basta con acceder a pié tanto desde Vespucio como desde Vicuña Mackenna,
24
datos extraídos en la ventana oportunidades de negocio, http://www.mallplaza.cl
25
Ibid.

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 11
para encontrarse con distancias abismantes y en ocasiones cubiertas por extensos y
numerosos estacionamientos. De no ser por el metro y las grandes autopistas el Mall Plaza
Vespucio podría estar absolutamente aislado de su entorno y asimilarse a una isla por su
desligamiento de la trama que conforma la ciudad.

b) El caso del Mall Plaza Oeste


El Mall Plaza Oeste se ubica en las intersecciones de las avenidas Américo Vespucio, Lo
Espejo, Camino a Lonquén y Calle Aeropuerto, todas vías estructurantes de la ciudad y que
en el sector particularmente constituyen, cada una de ellas, grandes fisuras urbanas.

En este caso la accesibilidad es mucho menos compleja que en el caso anterior, en términos
de cantidad de transporte público, pues en este caso el Mall no cuenta con la presencia del
metro, lo que sin duda disminuye en forma significativa el flujo de visitantes. Sin embargo,
esto no ha sido un factor determinante para la disminución de consumidores, muy por el
contrario, el Mall Plaza Oeste, presenta el mayor crecimiento en menor tiempo de
funcionamiento, las principales comunas de donde proceden sus clientes son; Maipú,
Cerrillos, San Bernardo, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna y El Bosque. Lo que
implica una población total de afluencia de 1.338.228 hab.26

El Mall Plaza Oeste se emplaza en terrenos originalmente agrícolas y producto de ello, hoy
en día presenta enormes segmentos de terreno sin programa o como en el caso anterior
cubiertos por extensos paños de estacionamientos.

Las variables pueden ser múltiples, pero el hecho es uno solo y en Santiago la tendencia es
clara, cada vez que nos encontramos frente a grandes paños de terreno que presenten
dichas características (buena accesibilidad y gran disponibilidad de terreno), la alternativa
más recurrente es la construcción de uno de estos objetos prototipo, la oferta en la
construcción de centros comerciales está en pleno auge, los proyectos crecen
exponencialmente y, sin ir más lejos, uno de esos proyectos corresponde a la construcción
del nuevo Mall Costanera Center, proyecto que estará ubicado en los ex terrenos de la CCU,
terreno que por cierto albergará consumidores de tres comunas principalmente; Providencia,
Vitacura y Las Condes, comunas que ya cuentan con una amplia oferta en centros
comerciales, pero sin duda consumidores sobran. El proyecto se emplazará en una extensión
de 5,5 hectáreas, involucrando un monto de US$85 millones, con 200.000 metros cuadrados
de suelo construido. Otro proyecto ubicado en el mismo sector se refiere al Sport Mall, centro
comercial enfocado a un público amante del deporte, donde si bien el consumidor es más
segmentado la incidencia en cuanto al territorio que abastece es más amplia producto de lo
mismo.

Sería bueno observar que no todos los nudos viales en Santiago son idénticos, pues si bien
es posible reconocerlos como pares estructurales; y de este modo, justificar una forma de
intervención similar para cada uno de ellos, no debemos olvidar que cada lugar en Santiago
tiene su propia identidad y que estos objetos al constituirse como subcentros urbanos
contribuyen a una disociación y a una estandarización en el modo de diseñar y construir los,
cada vez más escasos, lugares de encuentro en la ciudad.

26
Ibid.

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 12
Bibliografía.

AUGÉ, MARC. Los no lugares, espacios del anonimato, editorial Gedisa, Barcelona,
1992.

BAROS, MAURICIO. “De la casa al mall: Privado v/s privado”. ARQ (Santiago), mar.
2003, no.53.

BRUNNER, JOSÉ JOAQUÍN. “modernidad: centro y periferia. claves de lectura”


http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=308

BRU, EDUARD. Coming from the south, editorial ACTAR, Barcelona, 2001.

GAUZA, MANUEL. diccionario metápolis arquitectura avanzada. ACTAR, Barcelona.

KOOLHAAS, REM. Mutaciones, Harvard project on the city, ed Actar, Barcelona.

OCAMPO, PABLO “Periferia: la heterotopía del no-lugar”. Ediciones A + C, Santiago.

REHERMANN, CARLOS “Márgenes de Internet”


http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Rehermann/Internet.htm

ROVIRA, CRISTÓBAL. “La televisión y el mall: las plazas de nuestros días”


http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/detalle_noticia.asp?id_noticia=135705

SZE TSUNG LEONG - KOOLHAAS. “Guide to Shopping, Harvard project on the city 2”,
Taschen,

LOS GRANDES NUDOS VIALES EN LA CIUDAD;


CONTRASTE ENTRE EL MALL Y LAS PERIFERIAS SUBYACENTES. 13

También podría gustarte