Está en la página 1de 3

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias Exactas


Departamento de Ciencias Químicas
Laboratorio de Química General e Inorgánica QUIM118

Informe laboratorio 4: Preparación de disoluciones

Integrantes Fecha: 08/09/2021


1. Ignacio Ordenes
2. Laura Zamora Puntaje: ______/ 13 puntos=

1. Calcular:

Densidad de la solución: 0.9580 g/mL


MM NaCl: 58.45 g/moL

(1.0 punto) Indique el material usado en la preparación de disoluciones:

Agua destilada, NaCL, Balanza granataria, Matraz Erlenmeyer, vaso


precipitado, pipeta graduada, platillo de pesaje, espátula, pipeta, matraz
aforado, bureta

(1.0 punto) Cual es el material volumétrico usado para la preparación de las


disoluciones:

Matraz aforado, bureta, pipeta aforada, vaso precipitado 250ml, matraz


Erlenmeyer

(1.0 punto) Calcular los gramos de NaCl para preparar una disolución 1,0 mol/L
de NaCl.

x (g) / 58,45(g/mol)= 0,1 mol 1mol=1 litro


x(g) = 58,45(g/mol)* 0,1 mol 0,1mol= 100ml
x= 5,845 (g) NaCl
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias Exactas
Departamento de Ciencias Químicas
Laboratorio de Química General e Inorgánica QUIM118

(1.0 punto) Concentración NaCl (g/L)

Si en 100 ml hay 5,845 g de NaCL = 5,845g/100ml


En 1 litro hay: 5,845g*10/100ml*10
58,45 g/L

(1.0 punto) Exprese la Concentración NaCl (% m/m)

M= %m/m*d*10/M.M
1.0=%m/m*0,9580 g/ml*10
1.0*58,45/9,58=%m/m
%m/m=6,1012%

(2.0 puntos) Escriba los cálculos que requiere para la preparación de 500 mL de
una disolución de NaCl 0.1mol/L, a partir de la solución concentrada 1.0 mol/L.
(Primera dilución)

V1x1mol/L=500mlx0,1mol/L=50ml

(2.0 puntos) Escriba los cálculos que requiere para la preparación de 500 mL de
una dilución de NaCl 0.01mol/L, a partir de la disolución preparada anteriormente
0.1 mol/L. (Segunda dilución)

V1x0,1mol/L=500mlx0,01mol/L=5ml

Aplicación de conceptos aprendidos en el laboratorio

La caries dental es una de las enfermedades más prevalentes en odontología. Es


por esta razón que desde tiempos remotos se han realizado estudios para poder
implementar técnicas con diferentes agentes químicos o soluciones que puedan
detener el avance de la infección reduciendo el proceso de desmineralización y
proteólisis de los tejidos duros. Las primeras soluciones químicas utilizadas fueron
el nitrato de plata, más tarde fluoruro diaminico de plata al 38%, en forma tópica
que disminuya el riesgo de exposición pulpar en caries profundas. En los últimos
años se ha trabajado con ácido hexafluorosilicico al 12% y hexafluoruro de
silicio aminado con efecto caricida en ambos. Estas soluciones se utilizan como
como técnicas no invasivas para caries.
Universidad Andrés Bello
Facultad de Ciencias Exactas
Departamento de Ciencias Químicas
Laboratorio de Química General e Inorgánica QUIM118

(3.0 puntos) Si Uds requieren preparar 180 mL de la disolución del ácido


hexafluorosilicico al 12 %(%v/v),indique la cantidad moles de ácido empleadas
en la preparación de dicha disolución (escriba el cálculo realizado).

Datos del ácido hexafluorosilicico: (Masa molar: 144,09 g/mol ;Fórmula: H2SiF6;
Densidad: 1,22 g/cm³)

12%= x /180ml*100ml m= v x d m= 21,6ml *1,22g/cm3


volumen x soluto=21,6ml m=21,6g * 1,22g/cm3
m=26,352g/cm3
n=g/MM
n=26,352g/144,09g/mol
n=0,18mol

(1.0 punto) Calcule la molaridad de la disolución de ácido hexafluorosilicico al 12


%(%v/v) preparada anteriormente.(Escriba el cálculo)

M= A X 1000/ PM X V

M= 26,352 g/mol x 1000 / 144.09 g/mol x 180 mL


M=32,92ml

También podría gustarte