Está en la página 1de 1

El jabón: factor decisivo durante la pandemia

Introducción

A finales del 2019 se desencadeno la enfermedad del SARS-CoV-2 (COVID-19) en China, que luego
se extendería por todo el mundo. Esta pandemia ha llevado a que todas las personas cambien sus
hábitos diarios, ya que acciones tan sencillas como saludar de beso, apretar las manos y la higiene
personal se han reevaluado estos últimos años. Se puede decir entonces, que el lavado de manos
ha tomado un protagonismo importante a lo largo de la pandemia, ya que entidades como la OMS
y los gobiernos nacionales han promovido arduamente el buen procedimiento de lavado, como
medio de protección contra el coronavirus.

Desde 1847 se descubrió por Ignaz Semmelweis que lavarse las manos con agua y jabón cumple un
papel fundamental en la transmisión de gérmenes y bacterias, esto, químicamente se debe a las
propiedades del jabón, que al ser una sal de ácido graso compuesto por una grasa sólida son
tensoactivos, es decir, disminuyen la tensión superficial del agua y el aire. Por tanto, puesto que
los algunos virus, en especial el COVID 19 poseen membranas grasosas, el agua y el jabón ayudan a
“inactivarlo”.

Por tanto, en este trabajo se busca ilustrar como actúa el jabón en su proceso de inactivar el virus
SARS-CoV-2 y por que es de gran importancia la buena técnica del lavado de manos en época de
pandemia,

También podría gustarte