Está en la página 1de 3

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

INTRODUCCIÓN

El libro de Eduardo Galeano nos muestra la realidad de la conquista de América, donde este

sirvió para apoderarse de las riquezas naturales y así enriquecer a otros países dejando en ruinas

América Latina.

Como lo cita el libro, es América la región de venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta

estos tiempos todo se ha transformado por lo general en capital Europeo, actualmente,

Norteamericano; así mismo como se ha acumulado se acumula en los centros de poder. Todo:

desde la tierra y sus frutos hasta sus profundidades ricas en minerales.

Cada cual cumple una función que siempre va en beneficio del desarrollo de la metrópoli en

turno haciendo infinita la cadena de dependencias.

Encontramos países abusadores haciéndose cada vez más ricos en términos necesarios, pero aún

más en términos relativos.

El capitalismo centrar puede crear y creer sus propias mitologías de opulencia, pero son esos

mitos lo que no se pueden comer y son entonces los países pobres que construyen el gran

capitalismo periférico.

El libro nos puede mostrar la historia del saqueo y a su vez contarnos como es el funcionamiento

de los mecanismos actuales del despojo, también las derrotas y las revoluciones que en nuestros

días se presentan.
LA POBREZA DEL HOMBRE COMO RESULTADO DE LA RIQUEZA DE LA TIERRA

Colón se atrevió a atravesar grandes vacíos al oeste de la ecúmene; los noruegos desconocían el

descubrimiento de la tierra y el propio Colon murió después de sus viajes, convencido que había

llegado a Asia por su espalda.

Colón quedo anonadado cuando pudo alcanzar el Atolón de San Salvados, por sus paisajes,

dulzura y limpieza del aire mientras a los indígenas les regalaba piedras de vidrio y les enseñaba

sus espadas. En su tercer viaje aun creía que andaba por el mar de China cuando en realidad

entraba a las costas de Venezuela; pero esto no fue impedimento para informar que de allí se

extendía una tierra infinita hacia un paraíso terrenal.

El oro y la plata eran las llaves para abrir las puertas del mercantilismo capitalista en la Tierra.

Había oro y plata en grandes cantidades en el altiplano andino y en la meseta de México.

Hernán Cortes revelo en 1519 la magnitud del tesoro azteca de Moctezuma y 15 años más tarde

llego a Sevilla en rescate del oro y la plata.

Los indígenas de esta región fueron exterminados de los lavaderos de oro y muchos mataban a

sus hijos y se suicidaban en masa por los impuestos propuestos por los nuevos opresores. Los

conquistadores eran muy hábiles en temas de política por lo que supieron como explotar el

rencor de los pueblos sometidos a su dominio.

Después de la matanza de Cholula, enviaron nuevos emisarios en busca de Hernán Cortes quien

tomo rumbo al valle de México.


Hubo guerra y finalmente Cortes reconquisto Tenochtitlán luego que la había perdido. En 1545 y

1558 fueron descubiertas nuevas tierras, actualmente Bolivia, Guanajuato y Zacatecas.

La búsqueda de plata y oro fueron el principal motor de la conquista, pero también el oro blanco

al que llamaban azúcar. Vinieron esclavos de África a proporcionar azúcar al rey, las tierras

fueron devastadas y malgastadas arrasando con la fertilidad natural de estas.

CONCLUSION

Podemos considerar a América latina como una caja de sorpresas, ya que es muy poco probable

que se agote la capacidad de asombrarnos en esta región actualmente torturada por el mundo.

Después de la segunda guerra mundial América es una de las tierras más deseadas por los

intereses europeos debido al gran avance de inversiones realizadas por Norteamérica.

América sigue exportando su miseria: las materias primas que necesita el mercado mundial,

funcionando como siempre un intercambio desigual ya que los salarios de los trabajadores de

América latina contribuyen a costear los altos salarios de Estados Unidos y Europa.

También podría gustarte