Está en la página 1de 18

I.

D
II. D
III. MARCO TEÓRICO
III.1. Antecedentes del estudio
Revisando algunas bibliografías, en las bibliotecas de la ciudad
de Pucallpa, encontramos estudios que tenga relación directa
acerca del tema propuesto, que a continuación presentamos:

III.1.1. Contexto internacional


 VELANDIA (2012), sustenta como requisito para optar
el título de Magister en docencia de la Universidad de
Salle, Bogota – Colombia, sus conclusiones son: La
relación entre la comprensión lectora y el uso de sus
estrategias, y de que los docentes construyen
significados de la comprensión lectora, definiéndola
como un proceso fundamental en el desarrollo de los
distintas capacidades y habilidades que los niños y
niñas poseen, complementando un trabajo en las
distintas áreas de conocimiento.
Estas habilidades según las y los docentes, conforman
una serie de pasos mentales, que se explicitan
mediante un trabajo constante y continuo, a través de la
aplicación de niveles cognitivos, que comienza desde el
reconocimiento de lo escrito hasta la comprensión e
interpretación de lo leído.
Asimismo, se muestra como un entrenamiento válido en
la mejora de los prerrequisitos de la comprensión
lectora como son las habilidades de decodificación
fluida de palabras en la lectura de textos en los niños
con un nivel del lector bajo. Cuando los niños cuentan
con estos entrenamientos es eficaz en la velocidad de
acceso a los códigos fonológicos para la mejora de la
comprensión lectora ya sea en su lengua originaria o en
el castellano como segunda lengua.
 DALINDA (2011) Trabajo de grado para la obtención
del título de: Máster en Educación y Desarrollo Social
“Las estrategias lúdicas en el ejercicio de la lectura
como recurso de potenciación de comprensión lectora
en la escuela particular mixta matutina Nº 828 “Colinas
de la Alborada”, Universidad Tecnológica Equinoccial
Dirección General de Postgrado Programa de
Maestrías Ecuador. Sus conclusiones fueron las
siguientes:
Comprendiendo la importancia del desarrollo del
pensamiento del niño y niña y respaldadas
científicamente en las diferentes corrientes antes
mencionadas, se aplicaron una variedad de técnicas
lúdicas de animación a la lectura, primeramente,
observadas en el segundo año básico en la Escuela
“Colinas de la Alborada”, ubicada al norte de Guayaquil.
Una vez evaluadas, comprobadas y mejoradas se les
aplicó en el mismo año, donde se observó la gran
necesidad de fortalecer al alumnado en sus
pensamientos, de comprensión, de análisis, de toma de
decisiones y de producción, y que mejor herramienta
lectura es la columna vertebral de todo aprendizaje.

III.1.2. Contexto Nacional:

III.1.3. Contexto Regional:

III.2. Marco Teórico


Según su función los miembros de una comunidad de los pueblos
indígenas necesitan alcanzas diferentes niveles de habilidad de
sostener una conservación comercial, trabajo en la pesca, la
caza, la agricultura y quizá algunas transacciones ocasionales
más.
De igual modo de requiere sólo un mínimo de destrezas en la
lectura y escritura para hacer algunos documentos, mucho más
solo para firmar y leer instrucciones dadas en letreros y avisos.
Se espera, sin embargo, que los niños en edad escolar se
desempeñen a un nivel diferente. Para las escuelas bilingües
interculturales de la selva, este nivel no parece estar claramente
definido y se han notado diferentes expectativas según el
visitante, la edad del niño y el tiempo que haya asistido a la
escuela.
Los alumnos deben poder comunicarse oralmente sobre la gran
variedad de temas, tanto dentro como fuera de su cultural.
Además, deben igualar a los demás niños de la ciudad de su nivel
escolar en la lectura, en la escritura y el conocimiento gramatical
de su idioma y del castellano. Los alumnos deben poder manejar
vocabulario y los conceptos de las demás áreas, al igual que los
estudiantes de las escuelas de la zona urbana. Necesitan una
enseñanza personalizada socialmente orientada, explicaciones
concretas, que hagan explícitas las presuposiciones básicas,
ayuda para estructurar el proceso de aprendizaje porque el niño o
el estudiante indígena no tiene el hábito hacia la lectura, pero se
les puede facilitar el aprendizaje adoptando a su propio estilo
cognoscitivo. Debido a que gran parte de la comprensión
depende del conocimiento que uno tenga sobre la cultura que
hablan los alumnos de culturas minoritarias, se les debe
proporcionar un marco de conocimiento general dentro de lo cual
puedan acomodar la enseñanza en los libros de acorde a su
realidad y habilidad oral con la lectura y la escritura.

III.2.1. El cuento
El cuento es una fricción en prosa breve pero con
desarrollo tan formal, que desde el principio, consiste en
satisfacer de alguna manera un urgente sentido de
finalidad.
Es un relato fantástico de origen social y popular de
transmisión oral con abundancia de elementos
maravillosos, protagonizados por seres sobrenaturales,
animales humanizados que se mueven, conversan con
otros personajes de la narración.
Cuando narramos un cuento se debe estar ofreciendo a los
alumnos y alumnas, la posibilidad de crear y desarrollar
actitudes y habilidades, como son los siguientes:
 Jaskatax Abojao Janeni – Origen de la quebrada de
Abujao.
 Jaskatax tae janeni – Origen de la quebrada Tacshitea
 Jonin tapan ani – El hombre y su balsa
 Joni rabe yomerai kani – Dos pescadores
 Inobetan maxo ini – El tigre y el zorro

III.2.2. El mito
Es una narración que da cuenta del origen y sentido del
universo, con explicaciones cosmogónicas de los
comienzos generalmente a través de sus fantásticos. Si
bien es cierto los mitos pueden narrarse para todas las
edades, con las adaptaciones que fueren necesarias, por
supuesto, consideramos que ya desde la prepubertad se
constituye en las historias por antonomasia. La época de la
vida en que aparece el mayor interés por las aventuras y
se inicia en el descubrimiento de los ideales.
Aunque en la actualidad vivimos en una época muy
materialista se debería alentarse a la nueva generación, a
los jóvenes, la creencia y la pasión por causa que nos
trasciende y hacerles conocer también las dificultades que
pueden atravesarse para lograrlas, en ese sentido los
mitos pueden ser una eficaz ayuda además de una frente
de indudable placer, como son:

III.2.3. La leyenda
La leyenda está ligada al tema de la fé, de la creencia y
narra circunstancias determinadas cosmogónicas del
universo; tiene relación con los paradigmáticos y ejemplar,
con los héroes que atraviesan pruebas y superan
dificultades en lo que podemos decir que hay varios tipos
de leyendas, como son:
1. Bari ini yoia (Leyenda del sol)
2. Xopan bakebo (Los hijos de la calabaza)
3. Ainbo sapenni (Origen de la vaca marina)
4. Yoa bimibo bikani (Origen de las plantas)
5. Chaikonibo peokoni (Origen del hombre místico)
6. Barín bake (El hijo del sol)

III.2.4. Estrategias de enseñanza para la lectura


a) Fundamentación
En el nivel de educación primaria, se atiende a los
niños y niñas, cuyas edades oscilan entre 06 a 11 años.
En esta etapa los alumnos y alumnos experimentan una
serie de cambios en su forma de entender y aprender el
mundo.
Por eso el área de comunicación fortalece las
competencias comunicativas, desarrollada por los
estudiantes de Educación Primaria para que logren
comprender la lectura y producir textos diversos en
distintas situaciones comunicativas y con diferentes
interlocutores con la finalidad de ampliar su acervo
cultural y disfrutar de la lectura o la recreación de sus
propios textos sobre los elementos lingüísticos y no
lingüísticos que favorecen una mejor comunicación
como una herramienta necesaria asertiva a fin de
conservar una convivencia armónica a la lectura y
escritura.

b) Recomendaciones metodológicas o pasos a seguir


Las recomendaciones metodológicas en relación para
la lectura que deben seguir los docentes al enseñar a
los alumnos y alumnas, involucra tener conciencia a las
técnicas, principios o pasos que facilitará la adquisición,
manipulación, almacenaje o recuperación de la
información obtenida a través de los textos escritos,
equivalente al saber. Por ejemplo: saber cuánto
formular las interrogantes: ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Por
qué? ¿Quiénes? ¿Dónde? Entre otros, para
comprender mejor el texto leído.
Por tanto hacemos recordar que, como toda actividad
compleja, la lectura requiere de mucha práctica, esta
información nos ayudará a tener una visión cada vez
más amplia y comprensiva del mundo que nos rodea
para poder lograr las dificultades que tene10mos al no
comprender la lectura realizada.
Recuerda que, como toda actividad compleja, la lectura
requiere de mucha práctica. Estos pasos nos ayudarán
a tener una visión que nos rodea y, los ejercicios nos
ayudarán a comprender la lectura en forma progresiva y
sin dificultad.

III.2.5. Los pasos a seguir para la lectura son los siguientes, como
módulo
1. Reconocemos los textos
a) Anticipamos la información
La anticipación es la capacidad de activar los
conocimientos previos que se tiene sobre un tema y
ponerlas al servicio de la lectura.
Estas preguntas nos animan a explorar experiencias
que esperamos despertar interés y curiosidad ante
la lectura. Ejemplo:
 ¿Qué opinas de esta imagen?
 ¿Qué personajes integran una familia?
 ¿Quiénes integran tu familia?
 Lee el título e indica quienes serán los
protagonistas
 ¿Las vivencias de las familias en la comunidad y
en Pucallpa serán iguales?
 ¿Cómo será la vida de las familias de la selva del
Perú?

2. Buscamos propósitos de lectura


a) Proceso
La lectura de diversos tipos de textos es una
actividad que se realiza frecuentemente en la vida
cotidiana, lo hacemos para buscar información,
seguir instrucciones, ejercitarse en la lectura o por
un gusto. Por eso es importante que, antes de
empezar la lectura, te preguntes: ¿Para que voy a
leer? La respuesta que te des será tu propósito de
lectura.

b) Informémonos
Saber para que leemos nos motiva a esforzarnos
por comprender un texto. Esa intención influye en la
captación del mensaje pero también en tus
estrategias de lectura según el tipo de texto que vas
a leer. Así reconocerás la importancia de tener
claridad en lo que quieres conseguir111 al leer un
texto.

3. Identificamos la estructura
a) La lectura
 Caso 1
Francisco vive en una comunidad de la región
Ucayali. Tiene pocos amigos y, a veces, no tiene
con quien conversar. El ha decidido leer en su
tiempo libre. Esta tarde ha empezado a leer un
relato de aventuras que le han prestado en la
biblioteca de su institución educativa.
 Caso 2
El papá de Lucia ha comprado un reloj
despertador digital y quiere empezar a usarlos.
Por eso, con mucha atención, ha comenzado a
leer el manual de instrucciones. Así sabrá qué
pasos debe seguir para ajustarlo a la hora actual
y para que la alarma suene a la hora que él
desea programarla.
¿Cuál es el propósito de la lectura?
 Francisco lee para entretenerse o disfrutar
con una lectura de aventuras.
 El papá de Lucia lee para seguir
instrucciones.
b) Tener en cuenta
Un lentor comprende un texto cuando puede hallarle
significado, cuando establece relación entre lo que
sabe y aquello que le interesa.

4. Lee para comprender


a) Literal
Responde a las preguntas de acuerdo a como se
manifiesta la obra o el texto escrito para medir la
comprensión lectora con tres tipos responde, indica
y nombra de acuerdo a lo leído.
b) Inferencial
Responde a las preguntas de acuerdo a su
experiencia o imaginación que hace el lector,
marcando algunas estrategias desarrolladas
c) Criterial
Responde a las preguntas de acuerdo a lo que se
realiza en forma crítica constructiva o juicio
personal, de acuerdo a los términos considerados
como: Opina a tu parecer, porque y para qué.

5. Reflexionamos
Estas preguntas nos ayudarán a comprobar si hemos
comprendido:
 ¿reconoce los actores principales del texto?
 ¿organiza la secuencia de las acciones?
 ¿responde las preguntas elaboradas?
6. Releemos
Luego de la lectura global, realizamos una segunda
lectura aplicando algunas estrategias para asegurar la
comprensión.
 Leer con atención el texto
 Ubicar las palabras en negritas
 Deducir el significado de las palabras
 Imaginar los lugares
7. Actividades de extensión
Las actividades de extensión que proponemos es para
fortalecer y cimentar nuestra comprensión de la lectura
realizada.

III.3. Hipótesis
III.3.1. Hipótesis General
Existe una relación directa y significativa entre la lectura de
mitos y leyendas del pueblo shipibo y su influencia en los
alumnos del cuarto grado de primaria de la Institución
Educativa Nº 64166-B de la Comunidad de Utucuro del
Distrito de Iparia.

III.3.2. Hipótesis específicas


 Existe una relación directa y significativa la lectura de
expresión oral acerca de mitos y leyendas del pueblo
shipibo y su influencia en los alumnos del cuarto grado
de primaria de la Institución Educativa Nº 64166-B de la
Comunidad de Utucuro del Distrito de Iparia.
 Existe una relación directa y significativa le lectura de
comprensión oral de mitos y leyendas del pueblo shiìbo
y su influencia en los alumnos del cuarto grado de
primaria de la Institución Educativa Nº 64166-B de la
Comunidad de Utucuro del Distrito de Iparia.
 Existe una relación directa y significativa la lectura de
producción escrita acerca de mitos y leyendas del
pueblo shipibo y su influencia en los alumnos del cuarto
grado de primaria de la Institución Educativa Nº 64166-
B de la Comunidad de Utucuro del Distrito de Iparia.

III.4. Determinación de variables


a) Variable independiente
La lectura.

b) Variable dependiente
Mitos y leyendas

c) Variable interviniente
 Alumnos del cuarto año de primaria.
 Docentes que laboran en la Institución Educativa Nº 64166-
B.
 Padres de familia de la Comunidad de Utucuro.

III.5. Operacionalización de variables


Variables Concepto Dimensiones Indicadores Escala Instrumentos
V= 1 La lectura es el Literal Se disfruta de la Mucho Ficha de
La lectura conjunto de lectura al leer el encuesta.
conocimientos, texto. Poco
destrezas y
estrategias que los Inferencial Utiliza la lectura Nada
alumnos usan, para aprender y
desarrollando a lo pensar acerca de
largo de la vida en la información en
distintos contextos. diversos tipos de
textos.

Criterial Se reorganiza la
información en
diversos tipos de
textos para
reflexionar sobre el
contenido.
V= 2 Leer textos Expresión oral Leer textos para Mucho Ficha de
Mitos y auténticos comprender mejor. encuesta
leyendas haciendo uso de Poco
lengua originaria, Comprensión Leer textos para
permite a nuestros del texto relacionar y Nada
niños para la mejor comparar.
comprensión de
diversos tipos de Producción del Lee para
textos completos. texto aprendizajes de
construcción del
conocimiento de
los saberes, para
el sistema de
escritura.

III.6. Definición de conceptos


 Escribir
Es comunicar mediante el lenguaje escrito nuestros sentimientos
e intereses.

 Comunicación
Medio por el cual todos los seres humanos nos relacionamos
entre sí con el propósito de transmitir nuestros pensamientos y
que son percibidos por la vista.

 Producción de textos
Elaboración de unidades educativas que se producen con la
intención y está relacionada con el contexto o situación en que
se producen, está estructurado por reglas que lo ayudan a
mantener una coherencia y cohesión.

 Rendimiento académico
Resultado cuantitativo y cualitativo manifestado por los saberes
que logra un alumno al final de un proceso de aprendizaje.

 Meta cognición
Conjunto de textos producidos por los niños, el cual permitirá
revisar en forma reflexiva desde el inicio, el avance o logro de la
producción de textos.
 Mitos
Relatos fabulosos de algunas creencias, sobre los animales,
personales, plantas, aves, propios de un pueblo como cultura
relevante de sus creencias.

 Producción de textos
Elaboración de unidades educativos que se producen con la
intención y está relacionada con el contexto o situación en que
se producen, está estructurado por reglas que lo ayudan a
mantener una coherencia y cohesión.

 Rendimiento académico
Resultado cuantitativo y cualitativo manifestado por los saberes
que logra un alumno al final de un proceso de aprendizaje.

 Meta cognición
Conjunto de textos producidos por los niños, el cual permitirá
revisar en forma reflexiva desde el inicio, el avance o logro de la
producción de textos.

 Mitos
Relatos fabulosos de algunas creencias, sobre los animales,
personas, plantas, aves, propios de un pueblo como cultura
relevante de sus creencias.

 Creencias
Ideas de una persona o de un grupo social, convicción y
conformidad con una cosa en que se cree un determinado
pueblo.

 Cosmovisión
Manera o forma de ver o conceptuar el mundo cada pueblo
humano, tiene su propia manera de conceptuar y percibe de
diferente manera.

 Intercultural
Es una dimensión que no se limita en el campo de la educación,
sino que se encuentra frente a las relaciones humanas, políticas
y educativas, para evitar choques traumáticos sobre la
cosmovisión y los valores autóctonos.

 Fantasía
Es el pensamiento por lo común rico en imágenes, más o menos
alejados de la realidad.

 Imaginación
Es la facultad de presentar en imágenes, cosas pasadas, no
perceptibles por los sentidos.

IV. METODOLOGÍA
IV.1. Tipo de estudio
El presente estudio es tipo descriptivo y explicativo porque se
tratará de describir los mitos y las leyendas del pueblo shipibo de
la comunidad de Utucuro del Distrito de Iparia.

IV.2. Nivel de investigación


El enfoque que se utilizará en la investigación será de aspecto
cuantitativo. Porque se utilizará en la recolección y análisis de los
datos obtenidos.
IV.3. Diseño de la investigación
De acuerdo a las normas de estadística; el diseño que empleados
el estudio de esta investigación, es el descriptivo explicativo con

M −O
( muestra ) −( observación)
Donde M, representa una muestra de trabajo de recolección de
datos que se va a realizar el estudio y sacar una conclusión.
Donde O, representa una muestra de trabajo sobre observación
de interés que vamos a recoger de la muestra.

IV.4. Población y muestra


IV.4.1. Población
La Institución Educativa Nº 64166-B de Utucuro cuenta con
un total de 130 estudiantes de nivel primaria.

IV.4.2. Muestra
La muestra estará constituida por 25 alumnos de la
Institución Educativa Nº 64166-B.

IV.5. Técnicas e instrumentos de recojo de información


IV.5.1. Técnicas e instrumentos de recojo de datos
 Observación directo a los alumnos del cuarto grado de
la comunidad de Utucuro, Institución Educativa Nº
64166-B.
 Técnica de encuesta.
 Técnica dialogada directa con los padres de familia.
 Técnica de recojo de información.
Ejemplo:
O -------------- M

Instrumentos
 Ficha de encuesta
 Ficha de entrevista

IV.5.2. Técnicas e instrumentos de procesamiento de datos


Para procesar los datos, se tendrá en cuenta el cuadro
estadístico, que será utilizado para el resumen de las
encuestas, una vez tabulado se llevará el cuadro, luego se
sacará el porcentaje, sus gráficos y su interpretación.
 Técnica de análisis de información
 Técnica de procesamiento de datos informativos
 Instrumentos, cuestionarios, lápices, papeles,
computadoras.

mucho
X ……… y poco
nada

IV.5.3. Técnicas e instrumentos de análisis e interpretación


Se tendrá en cuenta el cuadro estadístico los gráficos y su
interpretación a cada cuadro en base a los porcentajes
obtenidos y los resultados que nos dará en cada cuadro de
acuerdo al resultado de las encuestas realizadas.
Contenidos:
 Redacción de los contenidos
 Cuadro de doble entrada
 Cuadro estadístico de porcentaje

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
V.1. Cronograma
ACCIONES 2016
E F M A M J J A S O N D
DDDD

V.2. Recursos
V.2.1. Potencial humano
V.3.
BIBLIOGRAFÍA

 Aliende (2010) La lectura: teoría, evaluación y desarrollo, Santiago de Chile,


Editorial Andrés Bello.
 Blanco (2011) Conocimiento y acción de la enseñanza de la lecto escritura
para estudiantes y profesores. Tesis doctoral, Manuales Unex. Nº 11 Madrid.
 Cairney (2012) El proceso lector y su evaluación. Madrid Editorial Laertes.
 Cabrera (2011) Enseñanza de la comprensión lectora. Madre. Merota.
 Dalinda (2011) Las estrategias lúdicas en el ejercicio de la lectura en la
escuela particular mixta matutiva Nº 828, Colimas de la Alborada, Ecuador.
 García (2010) La lectura escritura en la actitud y comprensión lectora en la
Universidad Central de Venezuela.
 Cubas (2012) Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectura en
el Perú.
 Gonzales (2012) Mis lecturas preferidas en el nivel de la comprensión lectura
en alumnos ingresantes de la facultad de educación de la UNMSM.
 Hernandez (2010) Desarrollando la comprensión lectora en el segundo año
básico a través de juegos dramáticos y el taller de teatro escolar – Chile.
 García (2012) Obra principios para el diseño de libros de lectura.
 Velandia (2012) La relación entre la comprensión lectora y el uso de sus
estrategias.

También podría gustarte