Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:

VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-01-01


CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GUÍA No. 3
Versión: 1.0

Grado:
Semestre : II Fecha: 19-10 /2021 Docente: Landis María Mora
Área: ETICA Y VALORES Asignatura: ETICA Y VALORES Duración ( Horas)
Tema: PROYECTO DE VIDA
Nombre:
Aprendizaje Describe los valores, que fundamentan la construcción de su proyecto
De vida.

INTRODUCCIÓN
Bienvenidos a culminar con mucha alegría , constancia y
responsabilidad este segundo semestre en esta
presencialidad escalonada biosegura, dando lo mejor de sí
para obtener los resultados que tanto deseas al finalizar este
año escolar. Por eso te invito que inicies este trabajo
observando el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=NqWnGmr78WE&ab_
channel=J%C3%B3seAzurdia

¿Qué fue lo que más te llamo la atención del video?


¿Por qué crees que es importante diseñar tu proyecto de vida?

QUE VOY A APRENDER


Mediante esta guía vas a aprender a: Describir los valores,
que fundamentan la construcción de su proyecto de vida.

PROYECTO DE VIDA

el Proyecto de vida es una técnica que permite a los adolescentes prepararse para la vida adulta. En la
cual, deben detallar sus metas a corto, mediano y largo plazo considerando sus fortalezas, debilidades,
experiencias y oportunidades del entorno

CARACTERÍSTICAS DE UN
PROYECTO DE VIDA PARA
ADOLESCENTES Y JÓVENES
Refleja las características de la
persona: sus deseos, expectativas y
objetivos personales.
Permite analizar e integrar el pasado,
presente y futuro.
Genera un espacio de encuentro y
diálogo personal considerando el
aspecto social.
Considera las virtudes y dones
personales, así como las posibilidades
del entorno.
Traza un camino a seguir en función a
las metas planteadas.

PASOS PARA DISEÑAR UN


PROYECTO DE VIDA EN
ADOLESCENTES

Establece 10 pasos básicos para


diseñar un proyecto de vida en adolescentes y jóvenes. A continuación, se detallan:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:
VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-01-01
CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GUÍA No. 3
Versión: 1.0

1) APRENDER A CONOCERSE CON HONESTIDAD Y REALISMO Es importante distinguir entre la


imagen que perciben los demás, la imagen ideal y el yo real. Además, es conveniente que aceptes tus
limitaciones, pero sin perder la intención de mejorar y crecer.
2) ESCUCHAR LA VIDA Atender y aceptar las situaciones vividas, sentir con plenitud los sentimientos y
emociones, conectar con las otras personas, personas con las que se encuentra. Es decir, no se puede
vivir ajeno a la cotidianidad.
3) SABER ELEGIR, TOMAR DECISIONES Hay que considerar que la vida es como un árbol de
múltiples ramificaciones, que nos obliga a escoger unos caminos y a renunciar a otros.
4) NO TENER MIEDO A EQUIVOCARSE El que siempre pierde es el que no decide o deja que otros
decidan por él. Por lo tanto, hay que ser valiente para aceptar los errores y sabio para aprender de los
mismos.
5) SER RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS DECISIONES En muchas ocasiones los
resultados no son precisamente los que esperábamos. Es entonces cuando se puede llegar a sentir
dolor y conflicto con uno mismo y con los demás.
6) COMPROMETER SU LIBERTAD Ser libre significa tener capacidad de elegir, optar, comprometerse,
ceder espacio, dar nuestro tiempo, gastarnos la vida. Aunque, hay que tomar el sentido de libertad con
responsabilidad.
7) SER FLEXIBLE Y CREATIVO Porque la vida da muchas vueltas que escapan a nuestro control. Es
decir, un cambio de planes supone cambiar de rumbo o incluso volver a empezar.
8) COMPARTIR PROYECTOS COMUNES Los proyectos de vida no tienen por qué ser exclusivamente
individuales. De ese modo, muchos proyectos de vida o caminos pueden ser compartidos.
9) BUSCAR LA COHERENCIA ENTRE TODAS LAS DIMENSIONES DE SU VIDA Hay que ser
consistente y coherente entre la vida personal y familiar, de acuerdo con sus planes a futuro,
desempeño profesional y el compromiso social.
10) VIVIR CENTRADO Y UNIFICADO Hay que mantener una sintonía entre lo que uno piensa, dice,
hace o siente. Es decir, siendo auténtico, versátil y resiliente ante las adversidades de la vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:
VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-01-01
CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GUÍA No. 3
Versión: 1.0

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

MI VISIÓN
Tu visión es la manera como te imaginas ser en el futuro, tu visión son tus sueños y debe ser tan grandiosa
como es tu potencial. No temas tener una visión que parezca irreal o inalcanzable por portentosa que sea.
Sólo las almas pequeñas se conforman con visiones insignificantes
1. ¿Mi visión es?
MI MISIÓN
De la visión, que es una imagen de ti mismo en el futuro, surge la misión. La misión es la declaración
escrita de tu cometido, de tu propósito de vida. Es tu llamado, tu vocación. Ni la visión ni la misión son
rígidas. Pueden cambiar en otros momentos de tu vida.
2. ¿Mi misión es?

MIS METAS.
Ahora es tiempo de hablar de los travesaños de la escalera que te conducirá a la cumbre, a la realización
de tu visión, a la cristalización de tus sueños, a la ejecución de tu propósito de vida. Esos travesaños son
las metas. (Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas resuelven un problema urgente,
aumentan mi motivación o me hacen progresar notablemente). Para que una meta pueda llamarse así,
debe cumplir con ciertos requisitos:
✓ Debe estar por escrito.
✓ Debe ser específica
✓ Debe ser medible
✓ Debe ser digna de tu grandeza
✓ Debe ser visualizable
✓ Debe tener fecha (de inicio y de terminación)
✓ Debe ser congruente con tus valores, principios y creencias

El éxito se construye paso a paso. Cada meta lograda es un paso dado, es un travesaño adicional
conquistado. Mis metas…
3. ¿Mis metas a corto, mediano y largo plazo son?

ASPECTO ESPIRITUAL
Es la búsqueda de sentido de nuestra vida. Tener metas espirituales y lograrlas te hace muy fuerte y te
prepara para los momentos difíciles de tu vida. Espiritualidad no significa pasársela rezando o no salir de
la iglesia. Es algo más profundo. Es poner la mente en contacto con el alma, Es establecer una
comunicación entre la razón y el espíritu para descubrir nuestro propio significado. Fecha para lograr la
meta
4. ¿Qué papel juega Dios en mi vida?

ASPECTO INTELECTUAL
Joven, tu mente es el principal instrumento de tu éxito. Si no lo mantienes afinado, no podrás utilizarlo
óptimamente cuando sea necesario. Es una herramienta portentosa que tiene capacidades ilimitadas.
Tienes la obligación de explotar al máximo tus potencialidades mentales. Debes exprimirle todo su
jugo al cerebro, hacer que trabaje para ti para que te ayude a hacer realidad tu visión, a cumplir tu misión
y a lograr tus metas.
5. ¿Cuáles son tus principales potencialidades?

ASPECTO AFECTIVO/EMOCIONAL
Este es el aspecto de los sentimientos y las emociones. Tiene que ver con tus relaciones con los demás
y con tu vida amorosa. Es importante porque los sentimientos, especialmente el amor, juegan un papel
sumamente importante en la vida de toda persona; por tanto, es fundamental tener metas hasta el
grado en que es posible hacerlo
6. ¿Cómo es tu relación con los demás?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Código:
VIRTUD, DIOS Y CIENCIA GAC-PP-01-01
CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130 Fecha Aprobación
17-JUNIO-2016
GUÍA No. 3
Versión: 1.0

ASPECTO FAMILIAR
Este aspecto se refiere a la vida en familia, a la relación con tus padres y tus hermanos y, Se refiere a la
creación de un hogar feliz.
7. ¿Qué personas te apoyan para llevar a cabo tu proyecto de vida?

ASPECTO RECREATIVO
Divertirse es parte de una vida sana. Cuando un joven se fija metas en el aspecto de la recreación o
diversión, de hecho planea su tiempo libre de manera que lo aproveche plenamente.
8. ¿Qué deportes y hobbies practicas ?

ASPECTO SOCIAL
Vivimos rodeados de personas con las que, queramos o no, debemos interactuar. Esto implica, entre otras
cosas, que debemos practicar varias virtudes, como la compasión, la generosidad, la comprensión, la
gratitud, la amabilidad y la lealtad. Todas estas virtudes son las columnas que sostienen
las buenas relaciones humanas.
9. ¿Qué profesión deseas desempeñar en el futuro y de que manera vas a aportar
positivamente a la sociedad?

ASPECTO CORPORAL
Sólo tienes un cuerpo. No tienes uno de repuesto. Ni siquiera el proceso de clonación puede generar un
cuerpo de repuesto
10. ¿De que manera cuidas tu cuerpo y Qué es lo que mas amas de el?

11. Realiza una(s) diapositiva(s) de manera creativa donde te proyectes al cabo de 15 años en todos
los aspectos de tu vida, puedes utilizar fotos e imágenes que te ayuden a complementar tu proyecto
de vida

METODOLOGÍA
El estudiante debe realizar su proyecto de vida de una
forma ordenada, creativa y completa, puede
complementarla con fotos e imágenes que representen
su proyecto de vida y subirla a agenda escolar el día 25
de octubre de 2021.

RECURSOS
1. Guía
2. Útiles escolares
3. Cualquier medio
tecnologico

También podría gustarte