Está en la página 1de 17

Registro de fuentes confiables

Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual X Página Web X


encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con una Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual Otro:
“X”) Periódico en físico Periódico virtual X

ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA


AL SUBTEMA: Definición de gerneros discursivos

Estudiante: Maria Fernanda Raymundo Camiloaga

BAJTIN:
Mijaíl Bajtín, los géneros
discursivos son una serie
de enunciados del
lenguaje que son
agrupados porque tienen
ciertas similitudes en su
contenido temático, su
estilo verbal y su
composición

ENLACE (LINK): https://acortar.link/DAtkCc

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bajtín, Mijaíl (1920). estética de la creación verbal.


https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/bibliografia/bajtin_generosdiscu
rsivos.pdf
FICHA TEXTUAL
Estudiante Maria Fernanda Raymundo Camiloaga.

Título del informe Géneros discursivos.

Subtema Definición de géneros discursivos.

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en Página web X
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros: X
Referencia Bajtín, Mijaíl (1920). Estética de la creación verbal.
https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/bibliografia/bajtin_generosdiscursivos.pdf
bibliográfica de la
fuente (APA)
Cita textual Mijaíl Bajtín, los  géneros discursivos  son una serie de  enunciados de lenguaje que son
agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su
composición.  Los géneros discursivos son tipos relativamente estables de enunciados que los
hablantes utilizan en los diferentes ámbitos de la comunicación humana.

Estos enunciados  reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas de
la actividad humana. Cada esfera de la actividad humana posee su propio estilo de
comunicación, o sea, su género discursivo. Una función determinada (científica, técnica,
periodística, etc) y unas condiciones determinadas específicas para cada esfera de la
comunicación discursiva, generan determinados géneros.

Comentario
(¿Qué opina?,
¿conoce algún hecho
El género discursivo es importante porque sin él no habría buena comunicación, habría
de la realidad que se
malas interpretaciones, habría desorden en la comunicación escrita y oral .
vincule con la
información?, ¿es Cada clase de texto, cada género, está asociado a un tipo de
importante la intercambio verbal dentro de una esfera de actividad social
información?, ¿por
determinada.
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?, • Los hablantes seleccionan el género de acuerdo con el tipo de
etc.) actividad que van a realizar mediante el lenguaje dentro de una

determinada situación discursiva.

• Los géneros poseen unas formas típicas relativamente estables

–en cuanto a los temas, el estilo verbal y la composición– que

reflejan las características de la interacción


ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA Características del genero discursivo
AL SUBTEMA:
Estudiante:
JAMANCA GUILLEN SAUL

Características del género


discursivo: son dinámicos,
Desarrollan un propósito, están
situados, Están organizados en
forma y contenido, delimitan
comunidades discursivas con
sus normas, conocimiento y
prácticas sociales, Construyen y
reproducen estructuras sociales.
Swales (1990) y Berkenkotter y
Huckin (1995).
[ CITATION dan12 \l 10250 ]

ENLACE (LINK): https://www.academia.edu/attachments/34768648/download_file?
st=MTYzMzU2NTE0MCwxODYuMS4xMzUuMTYw&s=swp-splash-paper-cover

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

cassany, d. (2012 ). taller de textos . barcelona : Espasa Libros.


FICHA TEXTUAL
Estudiante Jamanca guillen Saul

Título del informe Géneros discursivos

Subtema Estructura de géneros discursivos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico x Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en Página web
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia cassany, d. (2012 ). taller de textos . barcelona : Espasa Libros.
bibliográfica de la
fuente (APA)
Cita textual Características del género discursivo: son dinámicos, Desarrollan un propósito, están
situados, Están organizados en forma y contenido, delimitan comunidades discursivas
con sus normas, conocimiento y prácticas sociales, Construyen y reproducen estructuras
sociales. Swales (1990) y Berkenkotter y Huckin (1995).
[ CITATION dan12 \l 10250 ]

Comentario
(¿Qué opina?, son formas retóricas, desarrolladas a lo largo de la historia, que estabilizan la experiencia y
¿conoce algún hecho dan coherencia y significado a la acción de autores y lectores. Por ejemplo, la homilía
cristiana clava sus orígenes en las prácticas religiosas de lectura y comentario de la Biblia en
de la realidad que se
la sinagoga, que tomó Jesús en vida y que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, según
vincule con la las diferentes confesiones, las tradiciones de cada comunidad y, en el caso de la Iglesia
información?, ¿es Católica, de las disposiciones de los concilios ecuménicos. las características son muy
importante la importantes ya que se son la base para poder nosotros diferenciar los géneros discursivos del
resto de los textos.
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual X Página Web X
encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X Otro:
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

ESTA IDEA PRINCIPAL


APORTA AL SUBTEMA: Diversidad de los géneros discursivos

Estudiante:
Vara López Herlan
ENLACE
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/bibliogr
afia/bajtin_generosdiscursivos.pdf&ved=2ahUKEwjG0vW5zLbzAhUvqJUCHagIC7gQFnoEC
AQQBg&usg=AOvVaw33UeVDibBB7lv8-PgcJ8Jm

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
FICHA TEXTUAL
Estudiante Vara López Herlan
Título del informe Investigación

Subtema Diversidad de los géneros discursivos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista X Blog
electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en Página web X
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia Traducción de Tatiana Bubnova
Primera edición en español, 1982
bibliográfica de la Octava edición en español, 1998
fuente (APA) Primera edición en ruso, 1979
Título original: éstetika slovesnogo
tvorchestv
M. M. Bajtín (1982)
Estética de la creación verbal
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/bi
bliografia/bajtin_generosdiscursivos.pdf&ved=2ahUKEwjG0vW5zLbzAhUvqJUCHagIC
7gQFnoECAQQBg&usg=AOvVaw33UeVDibBB7lv8-PgcJ8Jm
Cita textual "La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las posibilidades de la
actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de la praxis existe todo un repertorio
de géneros
discursivos que se diferencia y crece a medida de que se desarrolla y se complica la esfera
misma. Aparte hay que poner de relieve una extrema heterogeneidad de los géneros discursivos
(orales y escritos)" M. M Bajtín, 1982, pág. 3)

Comentario
(¿Qué opina?,
¿conoce algún hecho
La diversidad de los géneros discursivos es muy importante; ya que, este conjunto de textos
de la realidad que se que infemtificamos por su estructura y contenido, nos permite distinguir un cuento de una
vincule con la noticia, de una carta, etc.
información?, ¿es
importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web
encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con una Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual
“X”) Otro: X
Periódico en físico Periódico virtual

ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA


AL SUBTEMA: 2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS GENEROS DISCURSIVOS

Estudiante: ESTEBAN VARGAS KEVIN ANTONY

1. Géneros discursivos primarios(simples):


i. Comunicación discursiva inmediata, generalmente oral
ii. Saludos, diálogos cotidianos, etc.
iii. Dentro de los géneros complejos se transforman y
adquieren un carácter especial: pierden su relación
inmediata con la realidad y con los enunciados reales de
otros.
2. Géneros discursivos secundarios (complejos o ideológicos):
i. Surgen en la comunicación cultural más compleja, más
desarrollada y organizada, principalmente escrita.
ii. Comunicación artística, científica, sociopolítica, etc.
Novelas, dramas, investigaciones científicas de toda clase,
grandes géneros periodísticos, etc.
iii. Absorben y reelaboran diversos géneros
primarios(simples) constituidos en la comunicación
discursiva inmediata.
iv. La novela en su totalidad es un enunciado, igual que las
replicas de un dialogo cotidiano o una carta particular
(todos poseen una naturaleza común), pero a diferencia de
estas, aquello es un enunciado secundario(complejo).
(Cabrera, Ledy. septiembre de 2014. p. 10)

ENLACE (LINK): https://es.slideshare.net/leonelacarmen/gneros-discursivos-39247230

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Cabrera, Led. (septiembre de 2014). Géneros Discursivos. acortar.link/tzaT50


FICHA TEXTUAL
Estudiante Esteban Vargas Kevin Antony

Título del informe Géneros Discursivos

Subtema Clasificación de los géneros discursivos


Diccionario en
Libro impreso Libro electrónico
línea
Artículo de revista
Artículo de revista impresa Blog
Tipo de fuente electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en
Página web
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros: X
Referencia
bibliográfica de la Cabrera, Led. (septiembre de 2014). Géneros Discursivos. acortar.link/tzaT50
fuente (APA)
1. Géneros discursivos primarios(simples):
i. Comunicación discursiva inmediata, generalmente oral
ii. Saludos, diálogos cotidianos, etc.
iii. Dentro de los géneros complejos se transforman y adquieren un carácter
especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados
reales de otros.
2. Géneros discursivos secundarios (complejos o ideológicos):
Cita textual i. Surgen en la comunicación cultural más compleja, más desarrollada y
organizada, principalmente escrita.
ii. Comunicación artística, científica, sociopolítica, etc. Novelas, dramas,
investigaciones científicas de toda clase, grandes géneros periodísticos, etc.
iii. Absorben y reelaboran diversos géneros primarios(simples) constituidos en la
comunicación discursiva inmediata.
iv. La novela en su totalidad es un enunciado, igual que las réplicas de un dialogo
cotidiano o una carta particular (todos poseen una naturaleza común), pero a
diferencia de estas, aquello es un enunciado secundario(complejo).

Comentario
(¿Qué opina?,
¿conoce algún hecho
de la realidad que se Es importante saber la clasificación de los géneros discursivos, así podremos
vincule con la identificar los distintos tipos de manera acertada.
información?, ¿es Mi opinión con respecto a la información va en sentido a lo resumida y
importante la concisa que se encuentra la información.
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)
ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA
AL SUBTEMA: LOS ELEMENTOS DEL GÉNERO DISCURSIVO

Estudiante:
GRANADOS BRUSTON DIEGO FERNANDO

Los enunciados constituyen un eslabón en la cadena


de comunicación discursiva y esa unión o agrupación
está determinada por tres elementos presentes en
todo género discursivo:

- El tema. Establece una restricción sobre lo que se


puede o no se puede hablar. Por ejemplo: en una
entrevista laboral se hablan temas como la trayectoria
profesional, estudios realizados, entre otros, y con un
tono formal. En una reunión con amigos se pueden
hablar diversos temas.

- La estructura. Establece el orden o diagrama que


rige a las palabras. Por ejemplo: La estructura de
una carta formal o de un curriculum vitae para
presentar en una entrevista laboral debe respetar los
formatos y vocabulario formal. Una carta informal para
un amigo es más libre, coloquial y descontracturada.

- El estilo. Establece el grado de formalidad o de


informalidad de la situación comunicativa y tiene que
ver con los recursos léxicos y gramaticales de la
lengua. Por ejemplo: En una entrevista laboral el estilo
será formal y sobrio. En una reunión con amigos el
estilo será distendido, coloquial e informal.

ENLACE (LINK): https://www.caracteristicas.co/generos-discursivos/

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Máxima, F. (2021, 7 mayo). Géneros Discursivos. Características.

https://www.caracteristicas.co/generos-discursivos/
FICHA TEXTUAL
Estudiante GRANADOS BRUSTON DIEGO
Título del informe El género discursivo

Subtema LOS ELEMENTOS DEL GÉNERO DISCURSIVO

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en Página web X
línea
Tesis impresa} Tesis en Internet Otros:
Referencia
bibliográfica de la
fuente (APA) Máxima, F. (2021, 7 mayo). Géneros Discursivos. Características.

https://www.caracteristicas.co/generos-discursivos/
Los enunciados constituyen un eslabón en la cadena de comunicación discursiva y esa unión o
Cita textual
agrupación está determinada por tres elementos presentes en todo género discursivo:

- El tema. Establece una restricción sobre lo que se puede o no se puede hablar. Por ejemplo: en una
entrevista laboral se hablan temas como la trayectoria profesional, estudios realizados, entre otros, y con
un tono formal. En una reunión con amigos se pueden hablar diversos temas.

- La estructura. Establece el orden o diagrama que rige a las palabras. Por ejemplo: La estructura de una carta
formal o de un curriculum vitae para presentar en una entrevista laboral debe respetar los formatos y vocabulario
formal. Una carta informal para un amigo es más libre, coloquial y descontracturada.

- El estilo. Establece el grado de formalidad o de informalidad de la situación comunicativa y tiene que ver


con los recursos léxicos y gramaticales de la lengua. Por ejemplo: En una entrevista laboral el estilo será
formal y sobrio. En una reunión con amigos el estilo será distendido, coloquial e informal.

Comentario Al respecto de los elementos del género discursivo, opino que estos
(¿Qué opina?, se agrupan que ya son enunciados estables del lenguaje, lo cual es
¿conoce algún importante a lo largo de una situación comunicativa.
hecho de la
realidad que se Si es importante, ya que esto nos ayudará a reflejar el hablar del
vincule con la
hablante, además que son enunciados del lenguaje que nos
información?, ¿es
importante la mantienen entre sí, ya sea por el estilo, tema y estructura, lo cual si
información?, esto no existiera los enunciados no tendrían sentido.
¿por qué?,
¿puede incluir Por lo tanto, los elementos del género discursivo nos ayudarán
alguna para una entrevista laboral o para la realización de una carta
sugerencia?, etc.) formal al igual de un curriculum vitae.
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web X
encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con una Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual Otro:
“X”) Periódico en físico Periódico virtual

ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA LOS ELEMENTOS DEL GÉNERO DISCURSIVO


AL SUBTEMA:

Estudiante: GRANADOS BRUSTON DIEGO FERNANDO


LOS ELEMENTOS DEL GÉNERO DISCURSIVO

SUMILLADO

Los enunciados se conforman un eslabón en la


cadena de comunicación discursiva y esta
agrupada por 3 elementos en cada género de
discursivo:

- Tema: tiene el límite lo que puede o no puede


hablar. hablar sobre varios temas.

Estructura. Establezca una secuencia

- Estructura: esta será establecida en


La referencia según MANUAL APA de secuencia o diagrama de palabras de
control.
CC

- Estilo: se determina el grado de comunicación


ENLACE (LINK): https://www.caracteristicas.co/generos-discursivos/
formal o informal
vocabulario y los
y está relacionado con el
recursos gramaticales del
idioma.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Máxima, F. (2021, 7 mayo). Géneros Discursivos. Características.

https://www.caracteristicas.co/generos-discursivos/
FICHA DE RESUMEN
Estudiante GRANADOS BRUSTON DIEGO FERNANDO

Título del informe El género discursivo

Subtema LOS ELEMENTOS DEL GÉNERO DISCURSIVO

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en Página web X
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia
bibliográfica de la
Máxima, F. (2021, 7 mayo). Géneros Discursivos. Características.
fuente (APA)
https://www.caracteristicas.co/generos-discursivos/
Cita de resumen
Los enunciados se conforman un eslabón en la cadena de comunicación
discursiva y esta agrupada por 3 elementos en cada género de discursivo:

- Tema: tiene el límite lo que puede o no puede hablar. hablar sobre varios
temas.
- Estructura: esta será establecida en secuencia o diagrama de palabras
de control.
- Estilo: se determina el grado de comunicación formal o informal y está
relacionado con el vocabulario y los recursos gramaticales del idioma.

Comentario Referente a los elementos del género discursivo, cumplen una determinación
(¿Qué opina?, del papel que se va a desempeñar como enunciador hasta la conexión de los
¿conoce algún hecho elementos ante una realización de documentos estos ya sean curriculum
de la realidad que se vitae, cartas y entre otras.
vincule con la
información?, ¿es Con realización si es importante si lo es, ya que nos ayudará a escribir y
importante la enseñar a apropiarse de las diversas formas genéricas mediante las que se
información?, ¿por
efectúa la comunicación escrita.
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)
ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA
AL SUBTEMA: ESTRUCTURA DE LOS GENEROS DISCURSIVOS

Estudiante: Morales Gloria Bryan Jefferson

Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web X


encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con una Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual Otro:
“X”) Periódico en físico Periódico virtual

“La estructura de los géneros


discursivos es la siguiente: Síntesis:
es una forma de resumen pero aún
más corto que posee una diferencia
sustantiva, es decir, que se
puede parafrasear utilizando palabras
propias. Se fundamenta en
el método inductivo y va de lo más
particular a lo general. Debe de ser
redactado además con mucha
fidelidad, con exactitud y el mensaje
debe de ser lo más claro posible.
Reseña: es la opinión personal sobre
un determinado tema y se desarrolla
siempre teniendo en cuenta el
contenido y el evento del cual se está
hablando. Los elementos
contextuales también tienen
importancia en la reseña, así como la
forma en que éstos son producidos,
ejecutados y publicados”.

ENLACE (LINK): : https://www.euston96.com/generos-discursivos/

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Briceño V., (6 octubre, 2021). Géneros discursivos. Euston96.


https://www.euston96.com/generos-discursivos/
FICHA TEXTUAL
Estudiante Morales Gloria Bryan Jefferson

Título del informe Géneros discursivos

Subtema Estructura de los Géneros Discursivos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico Artículo de periódico en Página web X
impreso línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia
bibliográfica de la Briceño V., (6 octubre, 2021). Géneros discursivos. Euston96.
https://www.euston96.com/generos-discursivos/
fuente (APA)

“La estructura de los géneros discursivos es la siguiente: Síntesis: es una forma


de resumen pero aún más corto que posee una diferencia sustantiva, es decir, que se
Cita textual puede parafrasear utilizando palabras propias. Se fundamenta en el método inductivo y va
de lo más particular a lo general. Debe de ser redactado además con mucha fidelidad, con
exactitud y el mensaje debe de ser lo más claro posible. Reseña: es la opinión
personal sobre un determinado tema y se desarrolla siempre teniendo en cuenta el
contenido y el evento del cual se está hablando. Los elementos contextuales también
tienen importancia en la reseña, así como la forma en que éstos son producidos, ejecutados
y publicados”.

Comentario La estructura de los géneros discursivo está conformado por la sintensis y la reseña; la
primera es una forma de resumen brevedad y claridad ayudando a identificar los conceptos
(¿Qué opina?, centrales y parafraseándolas, tiene que tener exactitud; la segunda se basa en una opinión
¿conoce algún hecho individual señala las ideas principales del autor teniendo en cuenta el contexto de su
de la realidad que se entorno, es muy importante para la organización y la forma de estructurarla.
vincule con la
información?, ¿es
importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)
ESTA IDEA PRINCIPAL APORTA
AL SUBTEMA: Tipos de los géneros discursivos.

Estudiante:
Sanchez Hilario Luis Hussein

Género discursivo que comprende un


mecanismo significante y un dispositivo
semántico. El orden de los vocablos
depende de la arbitrariedad del alfabeto,
mientras que el piano del sentido está
definido por la relación “elástica” entre
denominación y definición.

ENLACE (LINK): https://ddd.uab.cat/pub/designis/designis_a2004m10n6/2=DeSignis

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
FICHA TEXTUAL
Estudiante Sanchez Hilario Luis Hussein

Título del informe El género discursivo

Subtema Tipos de los géneros discursivos

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en Página web X
línea
Tesis impresa} Tesis en Internet Otros:
Referencia Los GÉNEROS DISCURSIVOS están referidos a los ámbitos, a las
actividades en las que se desarrollan. Estos géneros se basan en
bibliográfica de la convenciones que se han ido generando socio históricamente, si
fuente (APA) bien son bastante estables varían en el tiempo porque son
dinámicos. A su vez los géneros discursivos se expresan en tipos de
textos. Algunos tipos discursivos son:
Literario: novelas, cuentos, fábulas, leyendas, etc. Tienen una intención
estética.
Periodístico: noticia, editorial, crónica, etc.
Científico: monografía, definición, artículo de divulgación, etc.
Publicitario: publicidad, propaganda, afiche, etc.
Epistolar: carta, tarjeta, telegrama, mail, etc.
Judiciales: demandas, sentencias, etc
https://azorafa.com/generos-discursivos-y-tipos-de-
texto/#:~:text=Period%C3%ADstico%3A%20noticia%2C%20edit
orial%2C%20cr%C3%B3nica,%2C%20telegrama%2C%20mail%
2C%20etc.
Cita textual
Género discursivo que comprende un mecanismo significante y un dispositivo semántico.
El orden de los vocablos depende de la arbitrariedad del alfabeto, mientras que el piano
del sentido está definido por la relación “elástica” entre denominación y definición.
Comentario
(¿Qué opina?,
¿conoce algún
Los tipos de son muy importantes porque así pueden diferenciar texto los textos,
hecho de la lo cual es de gran ayuda al realizar de forma correcta una novela, noticia,
realidad que se monografía, publicidad, carta ya hasta demandas.
vincule con la
información?, ¿es
importante la
información?,
¿por qué?,
¿puede incluir
alguna
sugerencia?, etc.)

También podría gustarte