Está en la página 1de 8

POLITICA COMERCIAL

1. ¿Que es la política comercial?

Se defina como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del estado,


para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales
de un país con el resto del mundo.

La política comercial busca generar procesos de integración comercial tratando


de facilitar el acceso a los mercados externos y avanzar en la armonización de
las normas que regulan la actividad económica. Cuando dichos procesos
tienen éxito, el peso específico de los países en desarrollo en el mercado
mundial aumenta grandemente.

La política comercial no debería limitarse a la liberación comercial o al


establecimiento de instrumentos de promoción a las exportaciones. Debe, al
mismo tiempo, comprender el camino hacia la apertura y la desregulación de
los mercados capitales y de servicios. Debería estar acompañada de aumentos
en la competitividad que permitan, a su vez, ampliar, sostener e incrementar la
participación de la capacidad productiva nacional en la producción mundial.

El objetivo adicional de la política comercial es que los gobiernos negocien


acuerdos internacionales que eliminen barreras al acceso, estimulen la
inversión extranjera y faciliten la reasignación de recursos hacia actividades
más productivas.

¿Como opera en Colombia en la actualidad?

Colombia en negociaciones multilaterales ha orientados los objetivos a:


a. lograr un mayor acceso a mercados para los bienes y servicios producidos
en el país,
b. buscar una reforma en el comercio mundial de productos agrícolas bajo el
liderazgo del Grupo Cairns,
c. reforzar la aplicación de los procedimientos anti dumping y de medida
compensatorias,
d. eliminar del escalonamiento y los picos arancelarios.

2. ¿Cuáles son los principales instrumentos de la política comercial?


Enumere 5

a) ARANCEL:
Un arancel es simplemente un impuesto sobre las importaciones, un impuesto
que recae sobre los artículos importados elevando de este modo su precio en
el mercado interior del país que lo aplica. Ello supone una discriminación en
contra de los artículos importados en comparación con artículos idénticos o
similares de fabricación nacional que evidentemente no pagan ese arancel.
Esta discriminación es la esencia de la “Protección” que otorga el arancel a los
productos nacionales
Efectos del arancel:
Los efectos de un arancel respecto a la situación de libre comercio son:
- Los productores nacionales ya no se ven obligados a tomar como
referencia el precio mundial, sino el precio mundial más el arancel. Pueden
vender a un precio mas elevado y este mayor precio puede hacer rentable
producir una mayor cantidad. Los beneficios de los productores nacionales
aumentan.
- El mayor precio retrae las compras de los consumidores: algunos compran
menos y otros dejan de comprar. Por tanto, los consumidores empeoran.
- Si las compras de los consumidores disminuyen y las ventas de los
oferentes nacionales aumentan, las importaciones se ven reducidas: el
volumen de comercio se contrae.
- El estado obtiene unos ingresos arancelarios que, como todo impuesto
dependen de la base impositiva (las importaciones) y el tipo impositivo (el
del arancel)
- La reducción en las importaciones puede tener algún efecto sobre el precio
mundial del producto importado, si el país que lo aplica tiene el peso
suficiente en el mercado mundial. Ello podría hacer que para ese país el
precio mundial de importación se redujese (al bajar la demanda mundial
como consecuencia del arancel en el país importador. Esto supone una
mejora en la relación de intercambio.

b) IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES:


Un impuesto a las exportaciones disminuye el precio a los productores y
consumidores domésticos, generando ingreso para el gobierno.
Los grandes países, con una participación importante de un mercado de
exportación, pueden utilizar un impuesto a las exportaciones, para mejorar
sus términos de intercambio, dado que el impuesto a las exportaciones crea
escasez en los mercados mundiales y eleva los precios mundiales de los
bienes exportados.

Los impuestos a las exportaciones son comunes en los países


desarrollados. Los países desarrollados graban sus exportaciones por
varias razones:
- Para incrementar sus ingresos
- Mejorar sus términos de intercambio
- Incrementar el procesamiento domestico de materias primas

c) SUBSIDIOS DE EXPORTACIÓN:
La subvención de las exportaciones pretende apoyar a las empresas
nacionales en los mercados internacionales. Pese a que se considera una
“práctica desleal” y los convenios internacionales la limitan, aunque las
políticas comerciales agrícolas internacionales siguen teniendo un papel
que se trata recientemente de someter a una mas seria revisión; reaparece
en formas indirectas, por ejemplo: Como política tecnológica mediante su
subvenciones a la investigación necesaria en sectores orientados
esencialmente a la exportación.
El subsidio contribuye a aumentar la cuota de mercado de las empresas
nacionales en mercado mundial. Este es su atractivo inmediato. En
mercados de competencia imperfecta, en los que se obtiene beneficios
derivados del poder de mercado (beneficios extraordinarios o rentas)
disponer de una cuota de mercado mayor significa apropiarse una fracción
mas elevada de estos beneficios en detrimento de las empresas rivales de
otros países. Esta es la base de la nueva argumentación en defensa de los
subsidios de exportación: si sus efectos afectasen al bienestar global del
país, se trataría de aplicar un “subsidio optimo”, lo suficientemente elevado
como para llegar a obtener una ventaja frente a los competidores
extranjeros en términos de cuota de mercado, y lo razonablemente bajo
para que su coste no llegase a desbordar sus ventajas.

d) RESTRICCIONES CUANTITATIVAS:
Una cuota o contingente es una restricción cuantitativa: no se limita a
encarecer las importaciones si no que fijan un volumen máximo de
unidades susceptibles de importación. Por ejemplo, se limita el número de
carros de importación que pueden entrar en un país durante un año.
Una restricción voluntaria de exportaciones (VER, voluntary export restraint)
es la fijación de una restricción cuantitativa de manera negociada o
voluntaria, es decir, con la aquiescencia de los exportadores hacia el
mercado en cuestión.

Si las cuotas o VER son inferiores a la cuantía que se habría importado


bajo libre comercio, se origina una escasez artificial que permite a los
vendedores extranjeros cargar un precio superior al mundial.

e) UNIÓN ADUANERA:
Dos o más países forman una unión aduanera cuando eliminan todos los
gravámenes de importación a todos los bienes (excepto los servicios de
capital) de su comercio mutuo y adicionalmente adoptan un esquema de
arancel externo común a todas las importaciones de bienes (excepto los
servicios de capital) provenientes del resto del mundo. Una unión aduanera
también es un área de libre comercio porque el comercio entre los países
miembros es libre. Sin embargo, una área libre de comercio no tiene por
que ser una unión aduanera porque un área de libre comercio no
necesariamente tiene un arancel externo común. Debido a la adopción de
un arancel externo común el fenómeno de las desviaciones de comercio y
el problema de control no se presentan en una unión aduanera

MERCADO COMUN
Dos o más países forman un mercado común cuando crean una unión
aduanera y adicionalmente, permiten el libre movimiento de todos los
factores de producción entre ellos. Así los países del mercado común
eliminan todas las restricciones comerciales sobre su comercio mutuo y
también establecen un arancel externo común, como una unión aduanera.
Un mercado común también es una unión aduanera entre (y un area de
libre comercio). Sin embargo una unión aduanera no es necesariamente un
mercado común, porque este ultimo permite el libre movimiento de todos
los factores de producción (trabajo, capital…) entre los países miembros.

3. Describa dos casos prácticos del uso de dichos instrumentos

 Caso a: Argentina
La política comercial en argentina funciona en concordancia con l tratado
de asunción de 1991, que estableció el mercado común del cono sur entre
argentina, brasil, paraguay y Uruguay. Las barreras arancelarias y no
arancelarias entre los países miembros han desaparecido, con excepción
de las restricciones cuantitativas sobre el azúcar y las importaciones de
automóviles, pendientes de un acuerdo sobre un régimen común sobre
esos bienes. Cuotas para los países no pertenecientes a MERCOSUR
están vigentes en el sector de automóviles, calzado, algunos renglones de
confecciones y en algunos bienes de capital y de segunda mano. Los
miembros de MERCOSUR aplican un arancel externo común a las
importaciones del resto del mundo, que abarcan la mayoría de los
productos, en un rango de 0 – 20%. Hay 3 listas de excepciones a los
derechos generales del arancel externo común:
a) una lista “nacional” de 300 productos hasta el 2001.
b) Una lista de bienes de capital que especifican un arancel del 14% hasta
el 2001.
c) Una lista de equipos de computación y telecomunicaciones como un
arancel máximo de 16% hasta el 2006.
Argentina tiene una “lista negativa” de restricciones a las importaciones de
algunos bienes por razones de seguridad y de salud.

Las licencias de exportación sin cuotas se mantienen para las armas,


bienes delicados y materiales de guerra. Se aplican cuotas de exportación
a ciertas especies de animales. Además se aplica un 5% a las
exportaciones de algunas formas de cuero, y se impone un derecho del
3.5% a las exportaciones de soya, maní, lino, nabos, semillas de girasol y
algodón.

 Caso b: Bélgica

Desde enero 1 de 1999 Bélgica es miembro de la unión monetaria de 11


países europeos. Se aplican restricciones de intercambio contra Iraq, libia y
Yugoslavia. En el seno de la unión económica Belgo-Luxemburguesa, de
vieja data, Bélgica exige licencias de importación sobre ciertos productos
específicos, incluidos textiles, acero, diamantes y armas, lo mismo que
bienes diferentes de textiles procedentes de china. Junto con otros
miembros de la unión Europea, la UEBL aplica cuotas a diversos productos
textiles y tiene un sistema de precios de importación mínimos sobre los
productos de acero extranjeros. Hay cuotas sobre productos de acero
seleccionados de Rusia y Ucrania. Adicionalmente, hay cuotas sobre un
diverso número de productos de China incluidos calzado, cerámica y
porcelana. Las importaciones de productos agrícolas y ganaderos de
países diferentes de la Unión Europea están sujetas a las regulaciones de
importaciones comunes de la Unión Europea.
Se requiere licencias de importación para algunos bienes primarios
considerados de naturaleza estratégica, así como para los diamantes y las
armas. No hay impuestos de exportación.
BIBLIOGRAFIA

APPLEYARD R, Dennis. Economía Internacional. Mc Graw Hill, cap. 13; p. 245

TUGORES QUES, Juan. Economía Internacional: Mc Graw Hill, cap. 5

CHACHOLIADES, Miltiades. Economía Internacional: Mc Graw Hill, cap. 9 y 10


POLÍTICA COMERCIAL

LAURA HERNÁNDEZ VALENCIA

SANTIAGO PULGARÍN LÓPEZ

CAROLINA VARGAS GONZÁLEZ

CARLOS MONTOYA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

MEDELLÍN

2009

También podría gustarte