Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INGENIERIA EN SISTEMAS AMBIENTALES


LABORATORIO DE FISICA II
3AV1
CUADRO COMPARATIVO, PRACTICA TRANSFERENCIA DE CALOR
EQUIPO: AJOLOTES DINAMITA
GARCIA HERNANDEZ BRENDA
N° BOLETA 2019310722

INTRODUCCION

La Transferencia de calor es la energía en tránsito debido a una diferencia de temperaturas


en un cuerpo o entre cuerpos diferentes. Siempre que exista una diferencia de temperatura,
la energía se transfiere de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura De
acuerdo con los conceptos de la Termodinámica, la energía que se transfiere como
resultado de una diferencia de temperatura es el calor.
 - Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero sólo se aplican
a sistemas que están en equilibrio (pueden utilizarse para predecir la cantidad de energía
requerida para modificar un sistema de un estado de equilibrio a otro), pero no sirven para
predecir la rapidez (tiempo) con que pueden producirse estos cambios.
 - La transferencia de calor, complementa los principios termodinámicos, proporcionando
métodos de análisis que permitan predecir esta velocidad de transferencia térmica.

TIPO DE TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.


DE CALOR

CARACTERÍSTICAS Es el fenómeno por el Mecanismo de transferencia La radiación térmica o


cual el calor de una de calor a través de un calorífica consiste en la
sustancia es transportado fluido, en presencia de un emisión de ondas
desde las regiones de alta movimiento masivo de éste. electromagnéticas por toda
temperatura a las la materia a temperatura
regiones de baja Solo se produce en líquidos mayor que el cero absoluto
temperatura. y gases donde los átomos y
moléculas son libres de la energía se transporta en
Consiste en la moverse en el medio. forma de ondas
transferencia de calor que electromagnéticas, que se
se da por interacción Hay dos tipos de procesos propagan a la velocidad de
molecular. Es decir,l a de convección: convección la luz. El transporte de
molécula que tiene una libre o natural y convección energía por radiación
elevada energía la forzada. puede verificarse entre
transfiere a moléculas superficies separadas por
adyacentes, dado que ● Convección libre. el vacío
entre las moléculas La fuerza motriz
existen fuerzas de tipo procede de la
electrostático. diferencia de
densidad en el fluido
En todo proceso de que resulta del
transferencia de calor por contacto con una
conducción podemos superficie a diferente
encontrar tres temperatura y da
características lugar a fuerzas
fundamentales, que lo ascensionales.
diferencian de los
procesos de convección y ● Convección forzada.
radiación. una fuerza motriz
exterior mueve un
Una diferencia apreciable fluido sobre una
de temperatura entre las superficie a una
dos zonas en las cuales temperatura mayor o
fluirá el calor. inferior que la del
fluido.
● Contacto físico
directo entre las
zonas de
transferencia.

● No existe
movimiento
apreciable de la
materia en la que
fluirá el calor.

● Cuanto mayor sea


la conductividad
térmica de un
material, mejor
conductor del calor
resultará, y cuanto
menor sea aquel,
el material será
más aislante.

FÓRMULA

UNIDADES joules Watts Joule


=watts
segundo
IMAGEN

LEY FOURIER ENFRIAMIENTO DE STEFAN-BOLTZMANN


NEWTON
Establece que toda materia
La cantidad de calor que no se encuentra a una
El coeficiente de
conducido en la dirección temperatura infinita emite
transferencia de calor por
x, a través de un material convección h se puede dos radiaciones térmicas.
sólido homogéneo en un definir como la razón de la Estas radiaciones se
intervalo de tiempo, es el transferencia de calor entre originan a partir de la
producto entre el área una superficie sólida y un energía térmica de la
fluido por unidad de área materia limitada por la
expuesta y la transmisión
superficial por unidad de superficie más baja por la
de calor normal al eje x, el diferencia en la temperatura
gradiente de temperatura que fluyen, la velocidad a
y una propiedad del la que libera energía por
material conocida como unidad de área (W/m2) se
conductividad térmica denomina la potencia
emisiva superficial E
CONCLUSION

Podemos concluir que el calor es una transferencia de energía que se da en diferentes


cuerpos que se encuentran a distintas temperaturas, y sabemos que cuando estos cuerpos
se igualan a una misma temperatura es que ya existió este fenómeno de calor.
Y para que exista esta transmisión de calor es necesario que los cuerpos estén a diferentes
temperaturas y las formas de esta transferencia es la radiación, convección y conducción.

Bibliografía

1. Khan Academy. (2020), ¿Qué es la conducción térmica?. Khan Academy. Fundación Carlos
Slim. https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics/specific-heat-and-heat-
transfer/v/thermal-conductivity-of-metal-and-wood
2. Holman, J. P., & Valenzuela, R. (1998). Transferencia de calor (No. 660.28427 H65 1986.).
São Paulo: McGraw-Hill.
3. Incropera, F. P., & DeWitt, D. P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. Pearson
Educación.
4. Muñoz, E. L., Creus, M., Sanjuan, F., Rabal, H., & Sagastume, J. G. COMPROBACIÓN
EXPERIMENTAL DE LA LEY DE STEFAN-BOLTZMANN EN LA CÁTEDRA DE FÍSICA III
DE INGENIERÍA DE LA UNLP EXPERIMENTAL VERIFICATION OF THE STEFAN-
BOLTZMANN LAW IN THE PHYSICS III COURSE OF THE ENGINEERING.
5. Raffino, M. (2020). Conductividad Térmica. Conceptos de. Argentina. Disponible
enhttps://concepto.de/conductividad-termica/
6. Voisin, L. (2011). Conductividad Termica y Ley de Fourier. Universidad de Chile.
Facultad de Ciencias Fisicas y Matemáticas.
7. Çengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2020). Transferencia de calor y masa:
Fundamentos y aplicaciones (6.a ed., Vol. 1). McGraw Hill Interamericana.
https://www.u-
cursos.cl/usuario/cfd91cf1d8924f74aa09d82a334726d1/mi_blog/r/Transferen
cia_de_Calor_y_Masa_-_Yunus_Cengel_-_Tercera_Edicion.pdf

También podría gustarte