Está en la página 1de 30

IN160 Distribución de Planta

Ciclo : 2021-2
Carrera : Ingeniería Industrial
Profesor : Ing. Isela Málaga Lasanta
Sílabo del curso
Programa - Sílabo

 Objetivo del curso


Diseñar un proyecto de Distribución de Planta de una empresa
industrial o de servicios, identificando los factores y principios en el
diseño de la distribución empleando el uso de técnicas y/o
herramientas que permiten establecer el layout más adecuado.

 Competencia ABET (SO4)


Analiza, evalúa y emite juicios informados que deben considerar el
impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales,
económicos, ambientales y sociales.
Programa - Sílabo
 Unidad 1: Introducción a la Distribución de Planta y SLP
Identificar los conceptos básicos de distribución de planta, a través de los
fundamentos del Planeamiento Sistemático de Distribución (SLP)
Unidad 2: Aplicación de Herramientas del SLP
Identificar información relevante de cada tipo de distribución, utilizando
técnicas y/o herramientas más adecuadas para su análisis y evaluación.
Unidad 3: Análisis de Relaciones de Actividades y de Espacios
Analizar las relaciones funcionales de proximidad entre los diversos procesos y
áreas de la empresa utilizando el análisis relacional de actividades y espacios.
Unidad 4: Manipulación de Materiales y distribución de almacenes
Aplicar los conceptos básicos de manipulación de materiales en almacenes
utilizando técnicas y/o herramientas más adecuadas para su distribución.
Unidad 5: Evaluación de Propuestas de distribución
Evaluar las diversas opciones de distribución y seleccionar la mejor
alternativa.
Programa - Sílabo

Unidad 1 Unidad 2
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8
▪ Introducción, ▪ Tipos de DP ▪ SLP y sus ▪ Flujo de ▪ Flujo de ▪ Tiempo de ▪ Número de Examen
definición ▪ Factores de Herramien- Materiales : Materiales. Ciclo máquinas y Parcial
objetivos la DP tas DR, DB y Diagrama de ▪ TA 1 hombres
▪ Principios de ▪ Análisis PQ y Multipro- Traslados y
la DP ABC ducto Tablas
▪ PC 1 Matriciales

Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5


Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16
▪ Análisis ▪ Análisis de ▪ Almacenes: ▪ Requerimien ▪ Evaluación ▪ Evaluación ▪ Presentación Examen
Relacional: Espacios: tipos, clasi- tos de espa- de Propues- de Propues- y exposición Final
TRA y DRA métodos ficación, cios en tas: Ranking tas: Matriz de Trabajos
▪ Método elementos almacenes de Factores Costo Finales
Guerchet ▪ Manipula- ▪ Flujo de ▪ PC 2
ción de materiales
materiales en
▪ TA 2 almacenes
Programa - Sílabo
 Bibliografía del curso – Básica

➢ Bertha Díaz, María ➢ Richard Muther


Noriega Distribución en Planta
Manual para el diseño de
instalaciones
manufactureras y de
servicios
Programa - Sílabo
 Evaluaciones:
Evaluación Peso % Fecha Observación Recuperable
Práctica Calificada 1 10 Semana 4 Evaluación individual SI
Tarea Académica 1 6 Semana 6 Evaluación grupal NO
Examen Parcial 20 Semana 8 Evaluación individual SI
Tarea Académica 2 6 Semana 11 Evaluación grupal NO
Práctica Calificada 2 10 Semana 13 Evaluación individual SI
13 Semana 15 Evaluación grupal NO
Trabajo Final
10 Semana 15 Evaluación grupal NO
Examen Final 25 Semana 16 Evaluación individual SI

El Trabajo Final se califica con dos rúbricas:


• TF1 se evalúa CLO (Course Learning Outcome) con un peso de 13%. Se
expone en clase, la exposición representa el 30% de la nota y el trabajo
escrito el 70%.
• TF2 se evalúa SO (Student Outcome) con peso 10%
Programa
Sesione virtuales
 Todas las sesiones de clase se graban, las cuales podrán revisar en la
Aula Virtual.
 Las consultas de los temas tratados se absolverán durante las sesiones
virtuales, no por otro medio.
 Si el estudiante no asiste a la sesión virtual, para absolver sus consultas
será solo revisando la grabación.
Programa
Presentación de Tareas Académicas y Trabajo Final
 Las Tareas Académicas y el Trabajo Final se realizan en grupo, el
número de integrantes por grupo se definirán en clase de acuerdo a la
cantidad de alumnos matriculados (como máximo 5 integrantes por
grupo).
 Las Tareas Académicas y el Trabajo Final se
realizan aplicando los diferentes temas
desarrollados en el curso aplicados en una planta.
 Todos los diagramas y planos de distribución
(layouts) que se deben presentar en las Tareas
Académicas y el Trabajo Final se deben elaborar
empleando las herramientas y técnicas aprendidas
en los cursos de Dibujo 1 y 2.
Programa
Presentación de Tareas Académicas y Trabajo Final
 El trabajo Final se expone en la semana 15
con un tiempo de 10 minutos por grupo.
 Las Tareas Académicas y el Trabajo Final se
presentan en el Aula Virtual, así como
también la presentación de la exposición.
 Los integrantes de cada grupo son libres de
excluir a algún miembro del equipo si no
presenta aportes.
Normas internas
 Las Prácticas Calificadas y Exámenes Parcial y Final son
evaluaciones individuales, se realizan con pruebas en el
Blackboard. Las pruebas contienen preguntas aleatorias
marcar, de respuesta breve y/o de envío de archivo. Los
archivos pueden ser imágenes (fotos) del desarrollo de la
pregunta en papel y que contenga su nombre y código,
también puede ser envío de un documento Word, Excel
o pdf debidamente identificados.
 Las pruebas en el Blackboard tienen una
tolerancia de ingreso de acuerdo el
reglamento de estudios SICA. Ingresos a las
pruebas después de la tolerancia de 15
minutos no se calificará.
Normas internas
 Estudiante que resuelva y desarrolle sus
respuestas en base a datos de otro, se
considera copia y tiene 0.
 Pasado el tiempo de duración de la prueba,
si el alumno no adjuntó el archivo con su
desarrollo, de acuerdo al Reglamento de
estudios SICA, no está permitido el envío
por correo electrónico; es decir, se califica
sólo lo que está en la prueba.
 En todas las evaluaciones se toma en cuenta en la calificación el orden,
la limpieza, la presentación, así como también la ortografía y
redacción.
Normas internas
 En el Blackboard, la “Página Principal” muestra varios accesos
directos. Para sus preguntas y consultas sobre los temas
desarrollados en las sesiones virtuales se deben colocar en el
acceso “Foro de Consultas” durante el transcurso de la semana,
al finalizar la semana, el profesor responderá sus consultas.
Normas internas

 Trabajos copiados total o parcialmente serán


evaluados con cero.

 Se toma asistencia en todas las sesiones.


Unidad 1

Introducción a la Distribución de
Planta y Planeamiento Sistemático
de la Distribución SLP
Introducción
Introducción

 Un mercado dominado por la competencia y la demanda, exige


gran variedad de productos con ciclos cada vez más cortos.
 Las empresas manufactureras y de servicios tratan de optimizar
sus procesos, implementando sistemas cada vez más flexibles.
 Lograr la eficiencia y la flexibilidad demandada exige una correcta
ordenación de los medios productivos que permita, no solo
enfrentar con éxito las situaciones actuales, sino también, los
escenarios futuros.
Introducción

Un sistema productivo es un proceso de transformación que


convierte una serie de insumos en un determinado bien o servicio.

Entradas Salidas
Proceso de
Transformación
Insumos Productos
“Valor Agregado”
Introducción
Distribución en una Planta Industrial

Indicar las ventajas de una eficiente Distribución de Planta que se


mencionan en el video: http://www.youtube.com/watch?v=c0b3SnI30pc
Introducción
Ventajas que resultan de una eficiente distribución de planta:
 Se reducen los riesgos de enfermedades ocupacionales y
accidentes de trabajo.
 Se mejora la moral y se da mayor satisfacción al trabajador.
 Se aumenta la producción, disminuyendo los tiempos de proceso
y acelerando el flujo de producción.
 Se obtiene un menor número de retrasos reduciéndose y
eliminándose los tiempos de espera al equilibrar las cargas de
trabajo.
 Se obtiene un ahorro de espacio al reducir las distancias de
recorrido.
Introducción
 Se reduce el manejo de materiales.
 Se utiliza mejor la maquinaria, mano de obra y servicios.
 Se reduce el material en proceso.
 Se facilita las tareas de supervisión.
 Se reducen los riesgos de deterioro del material y aumentar la
calidad del producto.
 Se facilita el ajuste al prever las ampliaciones, los aumentos de
demanda o reducciones del mercado.
 Se mejora y facilita el control de costos al reunir procesos
similares.
 Se obtienen mejores condiciones sanitarias.
Introducción
 El éxito de la Dirección de Operaciones vendrá condicionado por la
optimización de los costos de producción y una flexibilización de los
procesos que permita hacer frente a un entorno cambiante.
 Maynard (1950): los materiales, la
maquinaria y los salarios están cada vez
más uniformizados, y es un adecuado
diseño de los elementos relacionados
con la producción lo que asegura el
éxito.
 Uno de estos aspectos que debe
diseñarse con esmero es la distribución
de las diferentes actividades del proceso
productivo en la planta.
Introducción
 Muther va más allá, diciendo que la distribución en planta es un
fundamento de la industria y que puede condicionar su subsistencia.
 El beneficio de una adecuada disposición
de los medios productivos no sólo es
económico. Una distribución ajustada
debe contemplar entre sus criterios el
bienestar, las condiciones laborales, la
salud de los trabajadores y un menor
consumo de energía en procesos de
manutención y acopio de materiales.
Definición

 La Distribución de Planta, es la ordenación física de los elementos


industriales.

 Incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento de


materiales y trabajadores, almacenamiento y todas las otras
actividades o servicios asociados al proceso productivo.

 Determina la eficiencia y a veces la supervivencia de la empresa.


Definición

Principales tipos de
distribución en planta
Objetivos
Determinar el emplazamiento óptimo de los componentes que
forman parte de un sistema productivo, que permita y promueva la
eficiencia con el fin de:
 Reducir:
▪ El material en proceso
▪ La manipulación de materiales
▪ El tiempo total de producción
▪ La inversión en equipos
▪ El trabajo administrativo
▪ El riesgo para la salud
▪ El riesgo para el material o su calidad
▪ La congestión y confusión
▪ Los costos de acarreo de materiales
Objetivos
 Eliminar:
▪ El desorden en el proceso productivo
▪ Los recorridos excesivos
▪ Las deficiencias en las condiciones ambientales de
trabajo

 Facilitar:
▪ O mejorar el proceso de manufactura
▪ La supervisión y el control
▪ El ajuste a los cambios de condiciones (flexibilidad)
▪ La definición de una estructura organizacional
Objetivos
 Uso más eficiente:
▪ De la maquinaria, de la mano de obra y de los
servicios
▪ Del espacio existente

 Mejorar las condiciones de trabajo

 Incrementar la producción

 Mantener la flexibilidad de la operación o


servicio
Recordar …

 La distribución de planta persigue dos intereses, un interés


económico con el que se busca aumentar la producción y reducir
costos; y un interés social con el que se busca dar seguridad al
trabajador y satisfacción por el trabajo que realiza.

 La distribución de planta es la ordenación física


de los elementos industriales considerando el
espacio necesario para la movilización de
personas, materiales y equipos.
Bibliografía
 Bertha Díaz, María Teresa Noriega
Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios
Capítulo 5: Estudio de la disposición de planta

 Richard Muther
Distribución en Planta
Capítulo 1: Introducción a la Distribución en Planta

 Video
http://www.youtube.com/watch?v=c0b3SnI30pc

Material producido para el curso


IN160 Distribución de Planta
COPYRIGHT © UPC 2021

También podría gustarte