Está en la página 1de 33

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LUXEMBURGO”

EDUCACIÓN CON CALIDAD Y CALIDEZ 2021-2022


PROYECTO INTERDISCIPLINARIO NRO.1

NOMBRE DE DOCENTES: Lic. Verónica Moreno, Lic. Elizabeth Zambrano, Msc. Janneth
Guachamín, Lic. Mariela Valdez, Lic. Marlene Sánchez, Lic. Ana Moreno.
ASIGNATURAS INTERDISCIPLINARIAS: Lengua y Literatura, Matemática, Estudios sociales,
Ciencias Naturales, Educación Cultural y Artística.

SUBNIVEL/NIVEL ELEMENTAL (GRADO/CURSO: TERCERO)

Objetivo de Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las


aprendizaje: escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite
compartir sentimientos, emociones, inquietudes y
necesidades.

Indicadores de Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana,


evaluación: identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.)

Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto escolar,


sobre temas de interés personal y grupal. (Ref. I.LL.2.4.1.)

Construye los significados de un texto a partir del


establecimiento de relaciones de semejanza-diferencia (Ref.
I.LL.2.5.1.)

Escribe diferentes tipos de textos narrativos (relatos escritos


de experiencias personales, hechos cotidianos u otros
sucesos y acontecimientos de interés), ordena las ideas
cronológicamente mediante conectores temporales y
aditivos. (Ref. I.LL.2.9.1.)

I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de los objetos y obtiene


subconjuntos de un conjunto universo

I. M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos,


figuras y secuencias numéricas.

I.CS.2.1.1. Describe los diferentes tipos de familia y reflexiona


sobre los derechos que ejercen y las responsabilidades que
cumplen cada uno de sus miembros, reconociendo su
historia familiar como parte importante en el fortalecimiento
de su propia identidad. (J.1., J.3.)

Explica la importancia de mantener una vida


saludable, cumplir con normas de higiene corporal y el
adecuado manejo de alimentos en sus actividades
cotidianas, dentro del hogar como fuera de él.

( Ref.ICN.2.4.2.)

Realiza registros gráficos, de manifestaciones culturales y


artísticas del entorno próximo, y utiliza dichos registros para la
creación de álbumes, carteles, murales, archivos sonoros,
etc.REF.I.ECA.2.5.2.

Nombre del VAMOS A REGRESAR SANOS Y FELICES CUMPLIENDO LOS


proyecto: PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.

Descripción del Proyecto: Durante este proyecto comprenderán la


importancia de trabajar de forma autónoma estableciendo las normas de
bioseguridad que deben tener dentro y fuera de casa. Lo harán a través de
actividades, físicas, lúdicas y lógico matemática, Como producto final
crearán su ÁLBUM DE ADIVINANZAS “ALTO AHÍ CORONAVIRUS.”
Actividades para la semana 1

Actividad : La lectura de textos nos ayuda a protegernos (Tipos de texto: Expresivo,


Persuasivo,Informativo)

Vamos a observar los siguientes gráficos.

Conversar con su profesora o representante la importancia del leer los textos.

Contestar:

¿Para que leemos?


¿Cuál es la importancia de leer los diferentes tipos de textos?

Sabías que en nuestro entorno tenemos varios tipos de textos:

Para conocer la manera en que ha evolucionado la forma de comunicarse


observo el video Una breve historia de la comunicación el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=b6XUEFm3ans

Trabajo autónomo: Ahora vamos a observar y distinguir los diferentes tipos de


textos, luego vamos a escribir en el cuaderno u hojas que tipo de texto
corresponde cada uno.

Actividad: LOS CONJUNTOS.

1.- Leer la definición de conjuntos en voz alta y copiar en su cuaderno.

Un conjunto es una agrupación de elementos que tienen una característica en


común. Los conjuntos también se escriben en corchetes.
Trabajo autónomo: En base a lo estudiado completa en cada conjunto lo que
falta.

Matemática y Valores

Representa entre llaves el siguiente conjunto.


Actividad: Relaciones entre conjuntos pertenencia y no pertenencia.

Si un elemento está en un conjunto, se dice que pertenece al conjunto y en este


caso usamos el símbolo ∈ para mostrar esta relación. Si un elemento no está en un
conjunto, se dice que no pertenece al conjunto y en este caso usamos el símbolo
para mostrar esta relación.

Trabajo autónomo: Observe la siguiente imagen y ubique el símbolo


correspondiente:

Actividad: Relación de correspondencia de uno a uno

Lee la siguiente información:

Conversa con un familiar o tu profesora sobre lo leído anteriormente.


Observa y dibuja lo siguiente y realiza la relación de correspondencia, si tienes
acceso a internet resuelve en el siguiente enlace:

https://es.liveworksheets.com/
mq2323227pz

Actividad: MANEJO DE ALIMENTOS. PARA PROTEGERNOS DEL COVID 19.

Es hora de empezar a conocer más sobre el manejo correcto de los alimentos.

¿SABIAS QUÉ?: Es muy poco probable que la COVID-19 se transmita a través de


los alimentos o de envases de productos alimenticios. La COVID-19 es una
enfermedad respiratoria que se transmite principalmente a través del contacto
entre personas y del contacto directo con las gotículas expulsadas al toser o
estornudar por una persona infectada. Hasta la fecha, no se ha demostrado que
los virus que causan enfermedades respiratorias puedan transmitirse a través de
los alimentos o de los envases que los contienen. Los coronavirus no pueden
multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para
hacerlo.

a) Observa atentamente los grupos de alimentos que necesitas para crecer sano
y fuerte.

b) Lee en voz alta la siguiente información:

Los alimentos pasan por un proceso de algunas etapas y en el que intervienen


varias personas antes de llegar a nuestra mesa. En el caso de los vegetales, por
ejemplo, todo inicia con la siembra que realiza el agricultor en el campo. Con los
cuidados necesarios, estos alimentos crecen hasta ser cosechados y
transportados para su comercialización en los mercados.

Durante cualquiera de las etapas de este proceso, los alimentos pueden


contaminarse por errores en su manipulación; es por esto que, si los ingerimos sin
las debidas precauciones, nos pueden ocasionar malestares estomacales y
enfermedades más graves como parasitosis, cólera, tifoidea, hepatitis, etc.

La contaminación de los alimentos puede ocurrir en la misma granja por el uso de


pesticidas químicos agrícolas o veterinarios, o durante una inadecuada
preparación y transporte, lo que permite el crecimiento de microorganismos
causantes de enfermedades (virus y bacterias)

Es por eso que es muy importante lavar nuestros alimentos antes de prepararlos,
ya que si manipulas de manera incorrecta te puedes enfermar tú y tu familia.

c) Una vez que hemos aprendido la importancia del manejo adecuado de


nuestros alimentos realizaran lo siguiente:

Trabajo autónomo: Analizo las siguientes situaciones y determino qué normas de


higiene debo seguir en cada una para el manejo adecuado de los alimentos.

…................................................................. ….................................................................
.................................................................... ....................................................................
.................................................................... ....................................................................
......................................... .........................................

Actividad: La familia y el valor que le damos en estos tiempos de pandemia.


1. Con la ayuda de un adulto nos ubicamos en el siguiente enlace sobre la
familia.
2. https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI
3. Interpreta el mensaje del video “La Familia”.
4. Usa la Plataforma virtual para mencionar lo que entiendes de familia.
5. Es hora de conocer la definición de la familia, para ello pedimos a nuestra
profesora o un adulto que nos acompañe con la lectura.

 Crea tu propia definición de la familia y emítelo usando la plataforma virtual


de conexión.
 Para conocer más sobre la familia lee el siguiente texto

 Con la ayuda de un adulto definimos lo que entendemos por familia.

Trabajo autónomo:

1.-Escribimos en nuestro cuaderno la definición de familia

2.- Resolvemos la actividad que sigue a continuación.

 Marca con una ✗ a la familia con más integrantes y con un ✓ a la que


tiene menos.
 Une con una línea cada descripción encerrada en los cuadros con la
imagen que le corresponde.

Actividad: Historia del COVID.


1. Con la ayuda de un adulto responde las siguientes preguntas.
2. ¿Sabes qué es una historia?
3. Has leído un cuento el coronavirus no es un príncipe ni una princesa.
https://www.yumpu.com/es/document/read/63156813/coronavirus-no-es-un-
principe-ni-una-princesa
Dialogar con su profesora o un adulto acerca del cuento observado o leído.

Trabajo autónomo: Dibuja y colorea en hojas de papel bond los personajes del
cuento.

Guardar el dibujo para formar nuestro álbum.


Actividades para la semana 2

Tema: MEDIDAS O PROTOCOLOS DE BIOSEGURDAD

Actividad: describimos objetos de nuestro entorno.


Ahora vamos a describir algunos objetos y cuidados de nuestro entorno, para ello
vamos a observar las siguientes imágenes:

Trabajo autónomo:Muy bien una vez que hemos aprendido lo que es describir
vamos a dibujar y describir dos objetos que usamos para protegernos del Covid
19, recuerda que para escribir debemos realizar las interrogantes observadas.

Actividad: Semejanzas y diferencias

Conversa con tu profesora o una persona adulta, en que son semejantes y en que
se diferencian los objetos de la imagen anterior

Por ejemplo:
Semejanzas:
La moto y carro son medios de transporte.

Diferencias:
La moto tiene dos llantas y el auto cuatro llantas
La moto es roja y el auto es verde.
Trabajo autónomo: Realiza una breve explicación de las semejanzas y diferencias
de la mascarilla y el protector facial; luego del alcohol y jabón.

Semajanza:…............................................ Semajanza:…............................................
.................................................................... ....................................................................

Diferencia:….............................................. Diferencia:…..............................................
.................................................................... ....................................................................

Actividad: Sumas sin reagrupación hasta el 99


Recuerda que para saber cuántas mascarillas necesitamos en nuestra familia es
importante aprender a sumar para ello vamos a mirar la siguiente imagen:

Trabajo autónomo: Realizar los siguientes ejercicios, recuerda que para sumar
empezamos por las unidades, luego por las decenas.

Actividad ¿CÓMO AFECTA EL COVID19 A LOS SERES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS?


¿SABIAS QUÉ? A lo largo de la historia del ser humano, las enfermedades
infecciosas como ébola, SARS, la gripe aviar y la actual COVID-19 se han originado
de animales.
Recuerda que debemos cuidarnos y proteger nuestro medio ambiente es hora de
conocer más sobre los seres bióticos y abióticos.

a) Leer con mucha atención: En conclusión, los bosques son fuentes de vida; las
relaciones del ecosistema (sistema biológico entre los organismos vivos y el medio
físico) genera equilibrio a varios niveles incluyendo el control en la dispersión de
enfermedades. Su destrucción trae consigo, consecuencias irreparables pues
agrava el cambio climático y produce la desaparición de especies, pérdida de
la biodiversidad, agotamiento de los recursos naturales y los servicios ambientales
que proveen al ser humano, vinculados con el aprovisionamiento y seguridad
alimentaria, de regulación vinculados con la purificación del agua y aire, entre
otros.
b) Observar la imagen y descubrir los seres bióticos y abióticos, coloca en cada
frasco los seres que corresponden, recuerda lo que aprendimos sobre
correspondencia la semana anterior.

c) Vamos a definir ¿qué son bióticos y abióticos?


Los bióticos, son los organismos que tienen vida y constituyen la biota (flora y
fauna) de una comunidad. Es decir, las plantas, animales y microrganismos de un
sistema natural. Los abióticos, aquellos elementos inertes, físicos, químicos,
climáticos, geológicos o geográficos que no tienen vida y están presentes en el
ambiente.
Trabajo autónomo: Complete el siguiente cuestionario:
Si desea tener más información sobre el tema puede acceder al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=SocieCt7Aqo

Actividad: Historia de mi familia. ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA.

1. Socializa en familia sobre los temas de la clase anterior.


2. Vuelve a mencionar tu concepto sobre lo que entiendes por familia.
3. Con la ayuda de un adulto responde las siguientes preguntas.
4. ¿sabes de donde son tus abuelos y en donde están pasando en este tiempo
de pandemia?
5. ¿Conoces quienes fueron tus bisabuelos?
6. Menciona tus opiniones con tus compañeros, una persona adulta o tu
profesora.
7. Observa el siguiente video sobre la historia de la familia.
https://www.youtube.com/watch?v=oAwHQX55FB8&t=43s
8. Menciona tu opinión sobre que entendiste del video.
9. Observa la línea de tiempo y conversa con un compañero o compañera
sobre lo que ves, usando el medio de comunicación establecido.
 Repite la línea de tiempo, que has tenido hasta el momento.
 Para conocer más sobre el tema leemos el siguiente texto.

Trabajo autónomo:

1. Conversa con tu papá, mamá y abuelitos sobre la historia de tu familia.


2. Luego cuéntalo en clase. Usa como guía estas preguntas:
 ¿Cómo eran tus padres de niños?
 ¿Cómo se conocieron?
 ¿Cómo fuiste de bebé?
 ¿Cómo fueron tus hermanos?
 ¿Cómo eras antes de ingresar a la escuela?

3.- Realiza una línea de tiempo con imágenes de tu familia, puedes pegar o
dibujar.

4.-Completa la siguiente ficha personal en tu cuaderno o portafolio.


5.- Memoriza esta poesía y recítala frente a tus compañeros y compañeras de
clase.

6.- Envía un video donde se evidencia tu participación con el poema.

Actividad: Crear el coronavirus con material de reciclaje.


Materiales que vamos utilizar:
 Papel periódico o fundas
plásticas y/o plastilina.
(opcional).
 Mas King.
 Palillos de dientes o palos secos
del entorno.
 Usa tu creatividad

Actividades para la semana 3

Actividad: Nos comunicamos

¿Sabías qué? Es una división fonológica de palabras. Cada golpe de voz es una
sílaba.

¿Sabías qué? La oración es el conjunto de palabras y con sentido (expresan una


idea o sentimiento.

Recuerda que en la semana dos aprendimos a describir objetos, eso nos ayudará
a construir nuestras propias adivinanzas, es importante escribir de manera
adecuada para que todos comprendan, así mismo podemos avanzar en la
construcción de nuestro producto final.
Observemos la imagen para crear nuestras adivinanzas.

Trabajo autónomo: Ahora vamos a utilizar las tarjetas realizadas las semanas
anteriores y construimos nuestras propias adivinanzas, ahora es momento de usar
los recortes y dibujos que hemos ido guardando.

Actividad: Sumas con reagrupación hasta el 99.

Recuerda lo importante que es sumar, para ello te invitamos a observar la


siguiente imagen sobre el proceso de las sumas con reagrupación.

Trabajo autónomo: Realiza las siguientes sumas con reagrupación.


https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Sumas_con_lle
vadas/Suma_de_dos_cifras_llevando_qm1187245gk

Actividad: Verdad que estas divirtiéndote al realizar cada una de las actividades
planteadas.

¿Sabías qué?: Una persona puede vivir entre tres a cinco días sin beber agua.

a) Vamos a leer en voz alta y analizar sobre el tema:

Las plantas, los animales y las personas son seres bióticos, es decir, seres con vida.
Piensa, por un momento, en un árbol y en una montaña. Aunque ambos forman
parte del mundo natural y son muy importantes, el árbol puede alimentarse y dar
fruto, mientras que la montaña, no. Los seres vivos tenemos en común que
podemos realizar las siguientes funciones vitales.

Responde:
a) ¿Cuáles son las funciones vitales que cumplen los seres vivos?
b) Enliste 2 seres bióticos
c) Enliste 2 seres abióticos.
Continuamos hablando de la importancia de los seres abióticos en las plantas,
animales y seres humanos.

En el mundo natural, la existencia de las plantas, animales y personas se da gracias


a los elementos abióticos. Estos no tienen vida, pero son indispensables para que
otros seres puedan vivir y son:

• El suelo (tierra, piedras, arena, montes, montañas y minerales) donde habitamos.


• El aire que respiramos. • La luz solar que nos alumbra y calienta. • El agua (de
ríos, lagos, nevados, de la lluvia, del mar y de zonas heladas)

Seres vivos y elementos abióticos están estrechamente relacionados. Veamos un


ejemplo en el suelo; los seres humanos cultivamos plantas que nos sirven de
alimento. Estas plantas crecen gracias a la luz solar, al agua y a la riqueza mineral
de la tierra. A su vez, plantas y árboles limpian el aire y mantienen el suelo en buen
estado.

Cuido los elementos abióticos porque permiten la vida de las plantas, animales y
personas de mi entorno.

Trabajo autónomo:

Complete las siguientes actividades.


Si desea conocer más sobre el tema puede ingresar
a:https://youtu.be/l3HqHmt2PBg

Actividad: tipos de familias.

 Con la ayuda de un adulto observa el siguiente video.


https://www.youtube.com/watch?v=flmQuRgTPOs
 Dialoga con tus familias sobre lo aprendido en el video.
 Observa la imagen y determina los tipos de familia que existen.
 Identifica y señala a que familia se parece la de la imagen
.

 Para conocer más sobre la familia y sus tipos leemos el siguiente texto.
 Pide a un familiar que te lea la página sobre las diversas familias, hasta
entender la intención del texto.
Trabajo autónomo
 En base a lo estudiado resuelve las siguientes actividades:
- ¿Qué tan grande es tu familia? Pinta el círculo de la familia que más se
parece a la tuya.
 Con la ayuda de tus padres, anota un compromiso personal que mejore la
convivencia en familia.

Actividad: Realizamos la portada de nuestro álbum con mucha imaginación y


creatividad.

Decorar la portada para tu álbum con materiales que tengas a tu alcance ya sea
pinturas, fómix, témperas etc.
Utilizar cartulina o fómix para tu álbum hilo. (Opcional).

TI

Actividades para la semana 4

Actividad: Exposición oral

Nos preparamos para realizar nuestra exposición oral del álbum de adivinanzas el
cual hemos venido realizando en las semanas anteriores, para dar a conocer a
nuestros compañeros debemos revisar la siguiente estructura:
Si cuenta con internet puede observar el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=9dEiK01MbXY

Ahora que ya conoces cuál es la estructura preparamos nuestra exposición oral


de las adivinanzas y compartimos con nuestros familiares o nuestra profesora.

Actividad: Sumas desde el 100 al 999 con descomposición

Observamos la siguiente imagen y Conversar con una persona adulta o su


buscamos que imagen le corresponde profesor sobre la descomposición de
a la descomposición de los siguientes números en la suma 24 = 20+4 y 12 =
números. 10+2

Recuerda que para realizar las sumas empezamos por las unidades, luego las
decenas y por último las centenas.

Trabajo autónomo: resolvemos los siguientes ejercicios, recuerda la


descomposición de números en unidades, decenas y centenas.
https://es.liveworksheets.co
m/worksheets/es/Matem%
C3%A1ticas/Descomposici
%C3%B3n_de_n%C3%BAm
eros/Sumas_y_restas_por_d
escomposici%C3%B3n_gf14
22326mo

Actividad: Sucesiones numéricas con patrones de suma y de resta.

1. Observa el siguiente video de patrones numéricos creciente y decreciente.


https://www.youtube.com/watch?v=n2XcNX4WueU
2. Consolida más información observando los siguientes imágenes con
ejercicios de patrones crecientes y decrecientes.

3. Conversa con un adulto o tu profesora sobre que entiendes por patrón


creciente y decreciente.
4. Con la ayuda y supervisión de un adulto completa el siguiente patrón y
menciona si es creciente o de creciente.
Trabajo autónomo: Realizar las siguientes actividades

1. Completa las secuencias ascendentes de acuerdo con el patrón que se


indica.

2. Construye secuencias descendentes siguiendo el patrón que se señala para


cada una.
Indaga si una secuencia puede obedecer un patrón de suma y resta a la vez.
Comparte tus hallazgos, usando el canal de comunicación establecido por el
docente.

Para reforzar lo aprendido puedes observar tu texto integrado de matemática en


la pág. 32.

Actividad: NOS CUIDAMOS A LO LARGO DE LA VIDA

Con ayuda de una persona adulta vamos a continuar trabajando.

a) Leer en voz alta la siguiente información.

Durante nuestra vida, debemos adoptar hábitos para mantener nuestra salud.
Pero en muchas ocasiones no podemos evitar algunas enfermedades como la
gripe, los resfriados, las otitis, etc. Para prevenirlas:

Aprender a prevenir enfermedades y tener una mejor salud

1. CUIDADO DE LA HIGIENE
2. PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS.
3. MANTENER UNA DIETA SALUDABLE
4. DORMIR BIEN. ...
5. HACER PRUEBAS DE RUTINA REGULARMENTE.
6. TOMA LAS VACUNAS CORRECTAMENTE.
7. MANTÉN TU CUERPO HIDRATADO.
8. SER OPTIMISTA

Trabajo autónomo:
Responda las siguientes preguntas con ayuda de su madre o padre.
1.- ¿Qué enfermedades has padecido?
2.- ¿Qué hiciste para recuperarte?
3.- ¿Cómo puedes prevenirlas?
Actividad: Presentación del producto final mi álbum de adivinanzas “ALTO AHÍ
CORONAVIRUS.”

Actividad: deberes y obligaciones dentro del hogar.

 Con la ayuda de un adulto responde las siguientes preguntas.


 ¿Conoces tus deberes y obligaciones dentro del hogar?
 Describe los tipos de actividades que realizas para ayudar en tu hogar.
 Observa el siguiente video sobres los deberes de los niños en el hogar.

https://www.youtube.com/watch?v=zV0L_FWIFBM

 Socializa a través de la plataforma las actividades que realizas en el hogar


a fin de ayudar a tu familia.
 Observa la siguiente imagen y describe la intención de la misma.

 Para conocer más sobre el tema pedimos a un adulto que nos acompañe
con la lectura.
 Leemos las veces que sean necesarias hasta entender el mensaje.

Trabajo autónomo:

 Recuerda un paseo o salida con tu familia antes de la pandemia, describe


los sentimientos que te produce recordar y realizar estas actividades en
familia. Puedes dibujar o escribir.

 Resuelve la actividad la misma que será puesta en la parte inferior del


documento.
 Ordena, con números del 1 al 3, los pasos de esta tarea doméstica.

 Marca con un visto el dibujo que representa la actividad correcta y una


equis a la que no es correcta.

Compromisos
Me comprometo a:
 Cuidar de mí y hay que recordar que me cuiden y cuidar a mi familia
 Compartir en familia la información de mi álbum de adivinanzas.
 Respetar y cuidar las normas de aseo y bioseguridad para el covid_19.
 Cumplir con las actividades propuestas para la guía.
Autoevaluación:

También podría gustarte