Está en la página 1de 2

Keenan Araya Peraza

B70520

Antropología

El imperio de Ghana o Wagadu

Este imperio se localiza en lo que actualmente conocemos como el sudeste


de Mauritania, y la zona occidental de Mali, al sur del Sahara, específicamente en el
valle medio del rio Senegal, dicho Estado se desarrolló durante los Siglos XVI-XI.

Su estructura política se caracterizaba por ser principalmente administrada por el


Consejo de Tunka, liderada por un emperador que ejercía su soberanía político y
religiosa respaldada por su pertenencia a la familia real, la cual presentaba una filiación
matrilineal. Cada Tunka delegaba sus poderes en administraciones locales (una en
cada provincia imperial).

Estas administraciones locales se llevaban a cabo en su mayoría por clanes


relacionados linealmente con los soninke (grupo étnico fundador del imperio), quienes
pagaban cuotas anuales al Tunka y tenían libertad administrativa, Por otra parte, en las
provincias donde se había presentado resistencia a la hora de su conquista, se le
encargaba a un gobernante la función de administrar dicho territorio y comunicarle
directamente al Tunka sobre el estado de tal provincia.

Con el fin de preservar el orden dentro del imperio, el Tunka se encargaba de escuchar
a su plebe en la capital cada mañana, mientras que para los asuntos imperiales se
designaba un pabellón, en donde el jerarca era asistido por jueces en la toma de
decisiones. Con respecto a las sanciones, se conoce que estas eran muy severas,
incluyendo la sentencia de muerte, y el principal centro penal se ubicaba en el bosque
sagrado de la capital.

Dentro de las actividades económicas destacables podemos mencionar la agricultura a


lo largo del rio Senegal (arroz, mijo, sorgo y fonio), prospera ganadería de bovinos y
ovinos. Por último, tenemos el comercio transhariano, motivo que significo gran parte
de la riqueza de este imperio, siendo los principales productos Oro, Sal, Goma, Marfil y
Esclavos.

Su capital era Kumbi, la cual se dividía en dos sectores: una musulmana, y la otra era
la ciudad real, del clan soninke. Ambas aglomeraciones se encontraban distanciadas a
11 km.

También podría gustarte