Está en la página 1de 3

INFORME 2

EL PENSAR COMO ACTO DE LIBERTAD

Nombre y apellido: MENDEZ LAURA NAHIR Ciclo:


Código: Fecha: 16/10/2021

A) Investigación de campo.
1. ¿Qué dicen los mayores de nuestra comunidad sobre el pensar?

Las personas mayores de mi Distrito de Huaccana dicen que el pensar, uno al pasar los
años adquiere nuevas experiencias y nuevos conocimientos que cambian nuestra filosofía
sobre la vida de acuerdo que tipo de las experiencias vividas cada uno llega a tener su
perspectiva y manera de pensar, ejemplo que me dieron las personas mayores son más
sabias ya que debido a sus experiencias pasadas ya sean buenas o malas aprendieron
muchas cosas.

a. Recoger las palabras quechuas que se utilizan para decir pensar.


 Yuyaymanay
 Yuyaymanaykuy
 Hamutay
 Pinsay

b. ¿Qué piensan sobre su experiencia de vida?

(señor Paul) Uno como persona a veces piensa que lo sabe todo, pero en realidad al
ir avanzando o aprendiendo nuevas cosas cambia nuestra filosofía, ejemplo
estaríamos en una relación amorosa la primera vez nos ilusionamos y pensamos
que todo será muy bonito, pero al pasar el tiempo nos rompen el corazón y ya
abrimos nuestros sentimientos con mucho miedo.

B) Investigación bibliográfica.
2. ¿Qué dice Heidegger sobre el pensar?
a. Hacer al menos cinco fichas (bien hechas).

AUTOR MARTIN HEIDEGGER


TITULO ¿QUÉ QUIERE DECIR PENSAR?
REVISTA REVISTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA
FECHA DE EDICION 1994
FUENTE MG. LUIS MUJICA
 “El hombre puede pensar en tanto en cuanto tiene la posibilidad de ello. Ahora bien, esta
posibilidad aún no nos garantiza que seamos capaces de tal cosa. Porque ser capaz de
algo significa: admitir algo cabe nosotros según su esencia y estar cobijando de un modo
insistente esta admisión.”[CITATION HEI94 \p 11 \l 2058 ]
 “Nuestra lengua, a lo que pertenece a la esencia del amigo y proviene de ella lo llama lo
amistoso. Conforme a esto, ahora a lo que hay que considerarlo llamaremos lo que es de
consideración. Todo lo que es de consideración da que pensar. Pero esta donación
únicamente se da en la medida en que lo que es de consideración es ya desde sí mismo
lo que hay que considerar.”[CITATION HEI94 \p 12 \l 2058 ]
 “el hombre de nuestra historia acontecida ha pensado ya siempre de un modo esencial.
Ha pensado incluso lo más profundo. A este pensar le está confiado lo que está por
pensar, si bien de una manera extraña. Porque hasta ahora el pensar no considera en
absoluto este hecho: lo que está por pensar, a pesar de todo, se retira; ni considera
tampoco en qué medida se retira.”[CITATION HEI94 \p 13 \l 2058 ]
 “La ciencia, como todo hacer y dejar hacer del hombre, está encomendada al pensar.”
[CITATION HEI94 \p 14 \l 2058 ]
 “Memoria aquí es la coligación del pensar que permanece reunido en vistas a aquello
que de antemano ya está pensado porque quiere siempre ser tomado en consideración
antes de cualquier otra cosa.”[CITATION HEI94 \p 15 \l 2058 ]
 “el pensamiento sería aquello por medio de lo cual, y sólo por medio de lo cual, se les
regalaría a los mortales el dolor y se le daría una interpretación al signo que los mortales
son.”[CITATION HEI94 \p 15 \l 2058 ]
 “En el supuesto de que la afirmación de que todavía no pensarnos sea verdadera, ella
dice también que nuestro pensar aún no se mueve propiamente en su elemento propio,
y ello porque lo que está por pensar se nos retira.”[CITATION HEI94 \p 16 \l 2058 ]

COMENTARIO:

El ser humano puede pensar en cuanto puede llevar a cabo ello. Ahora bien, esta probabilidad
todavía no nos asegura que seamos capaces de tal cosa. Ya que ser capaz de algo significa:
aceptar algo sobre nosotros mismos. Nuestra lengua, a eso que forma parte de la esencia del. Sin
embargo, esto sólo se da en el tamaño en lo cual es de tener en cuenta.

El ser humano de nuestra historia que había acontecido ha pensado ya continuamente de un


modo importante. El raciocinio podría ser eso mediante lo que, y solamente mediante lo que, se
les regalaría a los mortales el dolor y se le proveería una interpretación al símbolo que los
mortales son.

b. Comparar con lo que los mayores dicen sobre el pensar.

Para HEIDEGGER todavía no se encuentra la diferencia entre pensar y opinar, y el


valor de examinar a fondo el término cerca de este planteamiento; critica
poderosamente a las ciencias ya que no consideran y que se fundamentan en la
técnica, desconociendo por completo la esencia misma de la ciencia. Menciona
que este (ciencia) no ayuda a que la persona desarrolle el pensar, analizar, sino
que solo se mecanice a lo que ya está hecho. También dice que el pensar es algo
que al hombre lo hace humano ya que este hace que sienta afectos, dolor y otras
sensaciones.

Mientras que el Señor PAUL al cual le entrevistamos nos habla que la experiencia
vivida hace que la persona pueda pensar mejor las cosas, ya que estas
experiencias nos ayudan a ver que hicimos bien, que no y que deberíamos hacer.

En otras palabras, HEIDEGGER habla de que las personas deben diferenciar entre
pensar y opinar, y que la ciencia hace que estos no sean desarrollados, habla de
que el hombre gracias al pensar los hace humanos, mientras que el señor PAUL
menciona que la experiencia es lo que al hombre los hace pensar.

También podría gustarte